Etiqueta: opinión

  • Chimpando al pasaje

    Chimpando al pasaje

    El subdirector Ricardo Mejía Berdeja,  ex subsecretario de Seguridad Federal, pidió licencia a su cargo para lanzarse a la gubernatura del Estado de Coahuila por el PT, lo que al parecer complicaría las elecciones en aquel estado para Morena, recordemos que la encuesta de Morena y aliados, incluyendo al PT, había arrojado como candidato a Armando Guadiana, pero resulta que Guadiana es muy cercano al vulgar traidorcito – Monreal – y a la diputada Xóchitl Gálvez – Lady denuncias -, ¿será que Mejía Berdeja es el traidor, será que Guadiana es el infiltrado y después será el traidor?

    El problema de Morena en Coahuila, es que los votos se van a dividir entre Mejía Berdeja y Guadiana, debilitando a la 4T y entregando prácticamente el estado al PRI. 

    Mientras tanto, AMLO, dijo apoyar el resultado de las encuestas y apoyar el resultado de los electores de aquel estado. Cabe mencionar, que Mejía Berdeja era la “corcholata” de AMLO,

    ¿Será una jugada política de AMLO, para que su candidato gané?

    Algunos suponen que es un trato para que el PRI se quedé con Coahuila y entregué sin chispar el Estado de México. 

    Algunos otros hablan de traición de Berdeja, otros hablan de una futura traición de Guadiana. Habrá que esperar hasta las elecciones en Coahuila.

    Hablando de candidatos, la supuesta “puntera” para ser el presidenciable de Morena para el 2024, ha caído en varias encuestas. Esto a raíz de los últimos percances que ha tenido el Metro de la Ciudad de México, durante los pocos días que llevamos del 2023, el choque de 2 trenes en la línea verde, un incendio en otro vagón, que se hayan desganchado 2 vagones en la línea 7 (estación auditorio), unos dicen que estos han sido producto de Sabotaje, otros dicen que han sido debido a falta de mantenimiento por falta de presupuesto, esto, dicen, debido a que ha jalado el presupuesto para su autopromoción, en sus giras por varios estados del país, y en carteles y publicidad, que después algunos diputados dijeron haber pagado. 

    El problema, que los actos anticipados de precampaña de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, han violado la ley electoral, los ordenanzas del mismo partido Morena y hasta ha desobedecido las instrucciones de NO HACER PRECAMPAÑAS FUERA DE TIEMPO del propio presidente. Y al parecer la jefa de gobierno seguirá en precampaña, valiéndole todo. Tal pareciera que lo que le importa es ser la primera presidenta de México, y pasar a la historia como tal, sin importarle el pueblo de México. Porque siendo objetivos y dejando las filias políticas, Claudia Sheinbaum es la menos preparada de las 3 corcholatas de AMLO, recordemos que siempre que ha habido un problema en la Ciudad, recurre a AMLO y al gobierno federal, en pandemia desobedeció las direcciones de la secretaria de Salud federal, por, parecía en ese momento, darle gusto a la oposición, lo que complico la reapertura de las actividades económicas en la Ciudad; aumento la tenencia vehicular, también en tiempos de pandemia, ha querido cobrar concesionar y elevar el costo del agua potable de la Ciudad, sólo que AMLO lo ha impedido.

    Hace algunos meses, en pandemia, estaba en contra de las aplicaciones de transporte Uber, Didi, la extinta Beat (en México), en contra de las aplicaciones de entrega de comida, Uber Eats, Didi food, exigía impuestos para los prestadores de las aplicaciones y repudiaba a AIRBNB.

    Y de repente, tras una negociación con AIRBNB, salió diciendo que la Ciudad de México sería una ciudad para los dichosos “nómadas digitales”, facilitando el crecimiento de los AIRBNB en la ciudad, lo que ha provocado un problema social y de desplazamiento de los arrendadores de algunas colonias (colonias Condesa, Roma, Polanco, San Rafael, Centro, etc.), al ser sacados de sus departamentos y casas, porque serán usados como AIRBNB’s, y ahora, hace unas semanas, se dijo muy preocupada por el desplazamiento de estos ex inquilinos y hará algo al respecto, poniendo reglas a AIRBNB, cosa, que al parecer, ya se le olvidó. 

    Lo de la Sheinbaum es ser presidente, pasando por todo y por todos, violando leyes, y haciendo tratos en lo oscuro.  Aún terminando de entregar la Ciudad de México a la oposición.

    Las preguntas claves, en lo que respecta al Metro son, ¿Esos Sabotajes han sido creados por la oposición?, o por gente adepta de la jefa de gobierno o por órdenes de la misma jefa de gobierno, en un intento de recuperar popularidad, la cual se vino abajo por la captura de Ovidio Guzmán – logro de Adán López – o la visita del presidente Biden, y que aterrizará en el AIFA – logro de Marcelo Ebrard -. 

    La realidad que los percances en el Metro y sumando más errores, le está costando la candidatura de Morena, aunque sus adeptos publiquen encuestas donde la favorecen, todos los días, a todas horas. A quién le hacen tantas encuestas, y quién o quiénes la pagan, y más aún, todos esos adeptos, qué recibirán a cambio de tanto apoyo mediático, todos esos que se juran pro 4T, pero se les ha olvidado las elecciones de este año, en Coahuila y en el Estado de México, sólo se han centrado en la publicidad para Claudia Sheinbaum, lo chistoso es que, si va de puntera, elegida por todo México, para qué estar fregando con tan encuesta, con tanta publicidad, que lejos de ayudarla, ya la está dañando, y peor aún, si no apoyas a la jefa de gobierno, eres un traidor a la 4T y Morena.

    Si bien fue sabotaje, ¿el gobierno de la Ciudad carece de sistemas de inteligencia que pudieran haber anticipado a dichos sabotajes?. Si el talón de Aquiles del gobierno sheinbaumnista es el metro, por qué no atender las posibles fallas con antelación, por qué no reforzó la seguridad, por qué esperar a qué pase algo.

    ¿Qué hubiera pasado si Sheinbaum hubiera respetado los tiempos, y no hubiera hecho actos anticipados de campaña? 

    Por lo mientras, Marcelo Ebrard y Adán Augusto, continúan trabajando y no en francas campañas políticas. Alguien ha empezado la campaña sucia, y no han sido los 2 anteriores.

    Ahora, ¿quién será el mejor candidato, el mejor calificado, para representar a Morena en el 24?, tendremos que esperar quién gana la candidatura y bajo cuáles términos. 

    Recuerde, las palabras del presidente, es que apoya al GOBIERNO de Claudia Sheinbaum, apoya al GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, no que apoya la precandidatura de la Sheinbaum, a la que ya la tildo de oportunista, fuera de tiempos y de ley.

    Claudia Sheinbaum se está convirtiendo en un peso y y problema para Morena rumbo a la 2024 y para el desarrollo de la 4T. 

    Por otra parte, las sabias autoridades electorales, decidieron que usar el AMLITO genera desventaja política para sus adversarios por su alta popularidad, por lo que está prohibido usarlo en las campañas de Morena, esto a raíz de una protesta del diputado Álvarez Máynez, de Movimiento Naranja.

    A la vez, también dicen y juran que AMLO es un dictador y que nadie, absolutamente lo quiere, por esa razón la oposición ganará el 2024, quién los entiende. 

    Al parecer el AMLITO es un peligro para la democracia, siempre que la “democracia” les afecte a la oposición.

  • ¡Es el modelo, estúpidos!

    ¡Es el modelo, estúpidos!

    En la ciudad más alta de los Alpes, Davos, Suiza, se volvieron a reunir los dueños, testaferros, agentes, fautores, portavoces y empleados encumbrados —privados y gubernamentales— de la oligarquía capitalista ecuménica. Propietarios, managers, políticos y jilguerillos, la crema de los señorones —muy pocas damas— que jalan a su antojo los hilos del Antropoceno, los atizadores del modelo económico que está devastando a tambor batiente la Tierra. La élite de las élites, los archiacaudalados entre los billonarios, los caciques del planeta Tierra. Puntuales y petulantes, llegaron muy orondos a bordo de sus aviones privados —Greenpeace estima que los angelitos generaron el CO2 equivalente al que habrían emitido 350 mil coches en una semana— a decirse muy preocupados, entre otros muchos problemones, por el cambio climático. By the way, el mismo día, la revista Nature publicó un estudio que da a conocer que la actividad humana está provocando un sobrecalentamiento de Groenlandia mucho más pronto y acelerado del que se proyectaba. Hoy, en buena parte de la isla se alcanza una temperatura mayor en 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales. El reporte señala que, de seguir así, a finales de este siglo el derretimiento de la capa de hielo groenlandesa causará un aumento de 20 pulgadas en el nivel del mar, lo cual resultará catastrófico para un montón de localidades y ciudades costeras en todo el orbe.

    Según ellos muy consternados, los machucones del Foro Económico Mundial —WEF, por sus siglas en inglés— dieron a conocer hace unos días el documento The Global Risks Report 2023 18th Edition. Traduzco y resumo:

    Los primeros años de esta década anuncian un período particularmente disruptivo en la historia de la humanidad. El regreso a una “nueva normalidad” después de la pandemia de COVID-19 se vio interrumpido por la guerra en Ucrania, lo que dio paso a una nueva serie de crisis de alimentos y energía, que han desencadenado problemas que décadas de progreso habían tratado de resolver. El mundo enfrenta una serie de riesgos que se perciben como nuevos, pero al mismo tiempo familiares. Vemos el retorno de riesgos ‘viejos’ (inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salidas de capital de los mercados emergentes, malestar social generalizado, confrontación geopolítica y el espectro de la guerra nuclear) que pocos de los líderes empresariales y hacedores de políticas públicas de esta generación habían experimentado. Son riesgos amplificados por fenómenos relativamente nuevos…: niveles insostenibles de deuda, una nueva era de bajo crecimiento, baja inversión global y desglobalización, disminución de los recursos humanos…

    Los foristas aceptan que “después de décadas de progreso, desarrollo rápido y sin restricciones tecnológicas”, estamos entrando a una década “única, incierta y turbulenta”. Enseguida, enlistan lo que consideran los riesgos globales, según su gravedad —a corto (2 años) y largo plazo (10 años)—, clasificados en cinco bolsas —económicos, ambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos—: crisis del costo de la vida, desastres naturales y eventos climáticos, confrontaciones geopolíticas, fracaso en la mitigación del cambio climático, erosión de la cohesión social y polarización, daños ambientales a gran escala, desadaptación ante el cambio climático, ciberdelincuencia, escasez de recursos naturales, migración involuntaria a gran escala. Evidentemente la manera de enunciar la situación planetaria y los riesgos que enfrentamos no es más que una expresión ideológica del neoliberalismo que se resiste a aceptar su responsabilidad en el desastre y que pretende seguir manteniendo sin cambios sustanciales el modelo económico. Prueba de ello es que entre las alarmas que encienden no consideran la desigualdad, a pesar del informe que Oxfam acababa de divulgar… Peor, la palabra pobreza no aparece…, y debería. En este sentido, Oxfam es contundente: 

    Estamos viviendo un momento sin precedentes de múltiples crisis. Decenas de millones de personas más se enfrentan al hambre. Cientos de millones más enfrentan aumentos en los precios que les impiden enfrentar el costo de los bienes básicos o la calefacción de sus hogares. La pobreza ha aumentado por primera vez en 25 años.

    De ese tamaño es la crisis que estamos enfrentando: la pobreza mundial ha aumentado por primera vez en el último cuarto de centuria. Y el origen de esta catástrofe humana no es la carencia de riqueza, sino su distribución.

    • Desde 2020, el 1% más rico se ha quedado con casi dos terceras partes de toda la nueva riqueza, es decir, casi el doble de dinero que el 99% inferior de la población mundial.
    • Las fortunas de los multimillonarios están aumentando en $2,700 millones por día, cuando la inflación rebasa los salarios de al menos 1,700 millones de trabajadores.
    • En 2022, las empresas de alimentos y energía más que duplicaron sus ganancias, y pagaron $257 mil millones de dólares a accionistas adinerados, mientras que más de 800 millones de personas se fueron a la cama con hambre.

    El slogan del WEF de este año es “Cooperación en un mundo fragmentado”. No, el mundo no está fragmentado, está integrado por un modelo económico injusto. La polarización, en efecto, es un problema, pero no la polarización social, ni siquiera la polarización política, sino la polarización económica. El origen de la crisis global es el modelo económico.

  • Ruido y memoria

    Ruido y memoria

    La semana pasada, el 11 de enero para ser exacta, se estrenó la película Ruido, cuyo argumento, escrito y dirigido por Natalia Beristain, se basa en hechos reales, retrata la vida de miles de mujeres que buscan a sus familiares y seres queridos desaparecidos por la delincuencia organizada, si bien la película se enmarca en el contexto actual de desapariciones, es importante hacer memoria sobre el origen del estallido de violencia en nuestro país y situarnos en la Guerra contra el Narcotráfico iniciada por Felipe Calderón en 2006, estrategia política para legitimarse después de obtener la presidencia a través del fraude electoral en contra de Andrés Manuel López Obrador.

    Lo que, justamente, se relaciona con el juicio iniciado esta semana en contra Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública en ese sexenio, que enfrenta cargos por tráfico de drogas ilícitas a Estados Unidos y cooperación con la delincuencia organizada, en específico en beneficiar el poder del Cártel de Sinaloa en el territorio nacional a sabiendas de Felipe Calderón.

    Esto es alarmante, conocer que las autoridades que debieron encargarse de la protección y seguridad de la población dirigieran todas esas funciones a apoyar a grupos del narcotráfico y colocar toda la infraestructura policial y militar en la coordinación del trasiego y distribución de drogas, sobre todo, ser autores principales de miles de desapariciones forzadas, es decir, toda aquella forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por servidoras y servidores públicos, o grupos que actúen bajo la aprobación del Estado.

    Así, el escenario de personas desaparecidas que vemos en la película, es vigente, real, doloroso y aunque desgraciadamente ha ido en aumento se ha identificado a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas coordinado por la Secretaria de Gobernación, que la guerra contra el narcotráfico representó el detonante del aumento exorbitante de esta problemática, sólo con cifras oficiales, 16 mil 903 desaparecidos en la administración de Felipe Calderón; la continuidad en la estrategia contra el crimen organizado con Enrique Peña Nieto derivó en un incremento de 100 por ciento respecto a aquel, alcanzando 35 mil 61 desapariciones en ese sexenio (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/05/17/politica/rebasa-mexico-la-cifra-de-100-mil-personas-desaparecidas/).

    Ante esta situación, desde el inicio de la administración de López Obrador en 2018 se ha reconocido la crisis de desaparición de personas y la crisis forense para colocar la búsqueda de personas, los derechos y la participación de las víctimas como prioridad y asunto de Estado, para ello se creó el Programa Nacional de Derechos Humanos que coordina los esfuerzos institucionales en la Administración Pública Federal.En octubre de 2022, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración señalo en su Informe de Derechos Humanos (https://www.gob.mx/segob/documentos/informe-de-derechos-humanos-27-de-octubre-2022) señaló que para enfrentar esta situación se realizaron las siguientes acciones:

    • Reinstalación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda.
    • Creación de las 32 comisiones de búsqueda.
    • Subsidios federales a comisiones por más de mil 800 millones de pesos para acciones de búsqueda y fortalecimiento de capacidades forenses.
    • Trabajo coordinado y permanente con familiares y colectivos.
    • Del 8 de febrero de 2019 al 24 de octubre de 2022 se han realizado 3,356 jornadas de búsqueda, en 28 entidades y 404 municipios.
    • Creación de capacidades institucionales para atender el rezago de más de 52 mil cuerpos humanos sin identificar.

    De la mano de estos resultados, la política de seguridad del gobierno de la Cuarta Transformación ha cambiado totalmente, en palabras del presidente López Obrador “se puede también resumir en que la paz es fruto de la justicia, que no se resuelve sólo el problema de la inseguridad y de la violencia con medidas coercitivas, sino que hay que atender las causas y que no se puede enfrentar la violencia con la violencia”, es decir a través de una política integral que ha puesto el bienestar de todas y todos en el centro.

  • ECLIPSE DE LUNA

    ECLIPSE DE LUNA

    La evolución del proceso judicial que enfrenta Genaro García Luna en Nueva York ha causado mucho revuelo para dar a conocer sí el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa estuvo involucrado en el accionar de lo que se le imputa a quien fuera el cuidador de la seguridad pública nacional durante su sexenio.  Sin embargo, esta situación viene gestándose desde que el mismo García Luna fuera encargado de la Agencia Federal de Investigación con Vicente Fox Quezada.  La posición de Genaro le permitió favorecerse del río revuelto que se desbordó cuando Ernesto Zedillo Ponce de León liberó la democracia y por primera vez en el año 2000, el partido Acción Nacional ganaba la elección presidencial.

    Vicente Fox llegó investido en la figura de El Llanero Solitario con intenciones de reformar la dictadura perfecta que nos dejaban los gobiernos federales del Revolucionario Institucional.  Sus excentricidades de campaña no trascendieron para bien como ejecutivo federal y en un movimiento desesperado por acallar rumores y brindarle estabilidad a su administración, la señora Martha Sahagún decidió aceptar su (de ella misma) propuesta de matrimonio.  La pareja presidencial abrió una nueva caja de Pandora donde lo menos importante fue la consolidación de la incipiente democracia mexicana.  La corrupción dejó de ser tricolor y se coloreó en azul.  El SISTEMA prevalecía. 

    Los escándalos no se hicieron esperar de la mano de los Bribiesca, hijastros de Fox.  El tráfico de influencias estuvo a la orden del día y el provecho económico de esto permitió que amasaran una gran fortuna.  Al final, uno de ellos: Manuel, confesó ser gestor de contratos para PEMEX y fue condenado por fraude en EEUU.  Al parecer no hubo orden ni control en la administración de Vicente.  Todos hacían su voluntad sin que el ex presidente corrigiera el rumbo.  Esto le permitiría a García Luna actuar sin ser cuestionado.  Por la libre.

    Lo trabajado en las áreas de inteligencia y seguridad nacional le dio a Genaro, la facultad de establecer vínculos con los capos del máximo cartel de la droga en México, el del Pacífico.  Existen indicios que pudieran ser comprobados a lo largo del juicio que se estará llevando al inicio del 2023 en su contra, de que recibió dinero y traficó con cocaína.  De que su posición como Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón Hinojosa la compraron sus patrones después de ayudarle a “El Pequeño” a defender el fraude electoral que lo hizo presidente.  Y entonces, el cielo fue el límite.

    Estará por saberse si en verdad Calderón Hinojosa no sabía lo que acontecía con el funcionario que le heredó Fox.  Sabremos quizás también, de qué se reía alias La Barbie mientras era presentado al público tras su captura.  Lo que por ahora sí conocemos es que de todos los ex presidentes, los más activos en redes sociales para atacar al actual presidente López Obrador son Calderón y Fox.  Ambos se mantienen, según ellos, defendiendo la democracia contra el dictador.  Pero cuidado, por más que griten y manoteen, si se comprueba que uno o ambos estuvieron enterados y se beneficiaron de lo que García Luna hizo, sería la primera ocasión en la historia de nuestro país que a un ex presidente se le compruebe relación directa con el narcotráfico.  Por eso, haiga sido como haiga sido, lo más importante es que el eclipse de luna no dure tanto y que la verdad nos ilumine hoy, hoy, hoy… 

  • @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional

    @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional

    Una conversación con la Dra. Laura Elena Carrillo

    Esta semana tuve la maravillosa oportunidad de conversar con una mujer muy inteligente e interesante, alguien que lleva en el corazón el espíritu de servicio de la #4T y que dirige la #AMEXCID que es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y es parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, su trabajo y el de todo su equipo ha sido fundamental en estos cuatro años de gobierno y esto fue lo que nos explicó:

    L.C. – El AMEXCID es un órgano desconcertado que tiene varias funciones principalmente la organización de la cooperación en distintas facetas, tanto lo que recibimos del extranjero hacía México como de nuestro país al exterior. 

    La cooperación tiene una tradición de más de 120 años y es en un inicio para recibir y dar ayuda humanitaria cuando ocurre un evento catastrófico: un terremoto, un huracán, un tsunami, una erupción o inundación, cualquier situación de emergencia que se presente, incluso la epidemia del COVID-19.

    Muchos países cuando enfrentamos situaciones extraordinarias, tenemos la costumbre de brindarnos ayuda mutuamente. Por lo tanto, sí se presenta algún evento de emergencia, mandamos ayuda de inmediato o sí nos ocurre a nosotros, nos organizamos para recibir y distribuir la ayuda. Aunque en México existen fondos para enfrentar los desastres, muchas veces se presenta alguna situación inesperada y se necesita el insumo de manera rápida y el AMEXCID se moviliza para resolver de manera eficaz.

    Sabemos que habitamos en un país extenso cuya geografía tiene volcanes, diversos climas, está en una zona sísmica y tenemos que planear y trabajar para prever los posibles riesgos, para dar soluciones a futuro intentando, en la medida de lo posible, de disminuir nuestra vulnerabilidad promoviendo el desarrollo.

    Al hacer esto, involucramos a otros países y la cooperación internacional se vuelve una realidad, si nos unimos más países para ser volvernos más fuertes, en este momento, los países de América Latina,  Caribe y Centroamérica estamos trabajando juntos: México pone un peso, Guatemala suma otro, Honduras uno más y sumando los recursos, todos tenemos mayor margen de maniobra para enfrentar situaciones de emergencia, nos hemos dado cuenta que, sí vamos en bloque, obtenemos mejor precio en los insumos, también la cooperación se da en aquello que cada uno hace mejor, también se da un intercambio de buenas prácticas, conocimiento o tecnología, así todos tenemos mejores oportunidades para maniobrar.

    Todo pasa por la cooperación internacional, igualmente se dan intercambios entre las Secretarías de Estado, entre las embajadas,  municipios, alcaldías o empresas, el AMEXCID es el enlace, el puente de comunicación porque la cooperación debe tener un marco normativo, la agencia cuida que estos convenios de cooperación se realicen con los requerimientos adecuados.

    B.G. -AMEXCID ha sido un importante basamento para el programa #SembrandoVida, este es uno de los programas sociales que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado y que es uno de los de mayor trascendencia a nivel nacional e internacional y de beneficio ecológico para el mundo, podrías compartirnos tu experiencia y el papel de la agencia en este gran proyecto en el que se están vinculando a otros países…

    L.C. – Es muy común promover desarrollo a través de la creación de infraestructuras para desarrollo económico temporal, pero la infraestructura en la que inviertes es a largo plazo, logrando el beneficio de una comunidad o una pequeña región, esto se podría medir a largo plazo.

    Cuando llegó al poder el Presidente López Obrador nos pidió crear una estrategia real de desarrollo que impactara en mediano y largo plazo a la región, la visión era crear un desarrollo que no estuviera aislado y que conectará al sureste de México con América Central, partiendo de la premisa que nos va mejor a todos sí toda la región se desarrolla, con #SembrandoVida se benefician los países hermanos de Centro América, el Caribe y ojalá pudiéramos llegar al Cono Sur.

    Fue un jueves cuando el Presidente López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrard me mandaron llamar y me pidieron una estrategia real de desarrollo para toda la región del sureste que impactará a mediano y largo plazo a toda la región. Analizamos que #SembrandoVida tenía muchas bondades, incluso este acuerdo de cooperación internacional fue el primero que se acordó durante la comida aquel primero de diciembre en la toma de posesión entre México, Guatemala, Honduras, El Salvador y la CEPAL  en cuanto a cuidado del medio ambiente.

    #SembrandoVida beneficia al medio ambiente; a mujeres y niños; el crecimiento económico, el combate a la pobreza, evita la migración forzada; apoya al campesino; les otorga a las familias un salario, les brinda insumos; les da capacitación para mejorar las técnicas agrícolas y mejorar la producción, después de la tercera cosecha se empiezan a medir los resultados. A la par se construyen biofábricas y viveros, se fomenta también el amor a la tierra y el producto agrícola es de magnífica calidad nutricional, ¡hasta se mejora la alimentación de la gente!

    A la par de #SembrandoVida también se promueve #JovenesConstruyendoElFuturo en donde se atiende a aquellos jóvenes que no tienen grandes oportunidades de desarrollo, aquellos que por falta de recursos tuvieron que abandonar los estudios, jóvenes que necesitan trabajar para apoyar en el sustento familiar pero no tienen experiencia laboral, a ellos se les da CAPACITACIÓN a través de las empresas involucradas en el proyecto, ellos trabajan con dignidad, reciben una buena remuneración y la empresa que los emplea, tendrá la opción de contratarlos en el futuro, así ellos se integran en un sistema económico que les otorga una oportunidad de salir adelante. Muchos de esos jóvenes, antes, no tenían más opción que emigrar o unirse a las filas del Crimen Organizado ante la falta de oportunidades.

    Estos programas se establecieron primero en México y se comprobó su eficacia, entonces se decidió llevarlos hacia otras regiones y se han realizado con éxito. Son programas muy eficaces, la gente que participa en ellos tiene la confianza de recibir su dinero seguro mes con mes, además también tienen un crecimiento intelectual y espiritual, la comunidad se vuelve autosustentable y las personas se sienten útiles y productivas para su comunidad. El campo es lo que nos alimenta, el campesino realiza una profesión muy noble y se debe valorar mucho esta actividad. Los campesinos nos alimentan. 

    Estos programas sociales y la labor de la @AMEXCID contrarrestan la migración forzada.  La gente que no tiene ninguna alternativa de vida en su comunidad es la que se arriesga y deja todo, hasta su propia vida  buscando oportunidades en un país que te es ajeno y que, muchas veces, no eres bienvenido.

    #SembrandoVida curiosamente ha apoyado mucho a las mujeres que se quedaron solas en sus comunidades, una soledad forzada porque sus parejas tuvieron que abandonar su casa para buscar el sustento en otras partes, ellas están cuidando a sus hijos y a los padres que ya son de la Tercera Edad, ellas están administrando el recurso y están trabajando muy bien.  Esto es parte de un ciclo virtuoso, todas las personas deseamos sentirnos útiles, vivir con dignidad gracias a nuestro trabajo.

    Estos programas lo que hacen es mejorar la calidad de vida, fomentan la producción de cacao, café y productos que aveces son importados. Tampoco hay que olvidar que los países de Centroamérica tienen una historia compartida con nosotros, ahí también se desarrolló la civilización Maya. Con estos programas se aprovechan las bondades de la tierra, el clima magnífico y la fuerza de trabajo de la gente, siempre brindándoles dignidad. Estos programas de alguna forma están combatiendo los rezagos y desigualdades sociales que nos heredó el #Neoliberalismo.

    Es sorprendente que #SembrandoVida y #JovenesConstruyendoFuturo ya tienen un impacto a nivel mundial, ya nos han contactado de otros países, de otras agencias de cooperación para preguntar cómo lo hemos estado haciendo porque también lo quieren implementar.

    B.G. – Me parece excelente que estos Programas Sociales se instituyan en otros lugares del mundo, finalmente el problema de la Migración Forzada es un asunto mundial: emigran de Asia, África a Europa, a América del Norte, es un asunto global.

    L.C. – Así es, pero además también hay otras situaciones que van más allá de las fronteras: el cambio climático, la deuda externa, la violencia, la situación económica, eso orilló a las familias a emigrar. Ahora es responsabilidad de todos los estados en el mundo de trabajar para dignificar a las familias y pensar en los niños y jóvenes principalmente, que ellos tengan nuevas y mejores oportunidades de desarrollo.

    A veces nos cuestionan por llevar dinero a otros países si aquí hay muchas carencias pero es invertir para ganar, tampoco que piensen que son programas sociales en los que se invierte mucho dinero, se invierte para ganar, haciendo una evaluación real, es mayor el costo beneficio que se obtiene.

    B.G. Es sorprendente ver que #SembrandoVida es dar dignidad a la agricultura y permite también que se elaboren planes de acción a nivel internacional.

    L.C. Esto nos permite planear, es aprovechar la oportunidad de cooperación y también esto es posible porque las personas son muy trabajadoras, aquí no se está regalando nada, es dar una oportunidad de progreso para un agricultor, a una madre soltera a un joven, si antes se destinaron millones para apoyar a la Banca, a la iniciativa privada, ¿Por qué no apoyar también a los más vulnerables? En nuestra visión, las oportunidades deben ser para todos.

    Para garantizar la transparencia de estos Programas Sociales, se da seguimiento mes con mes y también tenemos auditorías, los fondos se dan de manera directa, sin intermediarios. El equipo de AMEXCID da seguimiento y se verifica que la parcela o el vivero existe, se apoyan los planes mensuales y verificamos el trabajo.

    Fin de la primera parte de la entrevista, para que el lector pueda constatar los logros de la @AMEXCID y sus logros, pueden seguir las redes sociales de la @SRE, @LauraElenaCC.

  • Sabotaje

    Sabotaje

    El sabotaje es el penúltimo peldaño hacia lo más bajo en que está cayendo la inescrupulosa reacción mexicana en aras de descarrilar la transformación de México a cualquier precio. El último peldaño ya significaría declararse en contra del Estado de derecho, paradójicamente el mismo que usaron como parapeto y blandieron como dogma los años que abusaron del poder.

    El sabotaje es el daño o destrucción que se hace intencionadamente y de manera maliciosa en un servicio, una instalación, un proceso, etc., como forma de lucha o protesta contra el organismo que los dirige o bien como método para beneficiar a una persona o grupo que es contrario a dicho organismo, en este caso el Estado mexicano y el proyecto transformador. El delito de sabotaje está asentado en el artículo 363 del Código Penal de la Ciudad de México, el cual contempla el mismo como una causal de sanción con hasta 15 años de cárcel, así como la suspensión de los derechos políticos de uno a siete años.

    En el actual momento histórico de cambios profundos que vive nuestro país, los reaccionarios buscan beneficiarse políticamente a costa de consumar tragedias del pueblo, en una estrategia que termina por evidenciar la vileza de quienes mal gobernaron México durante el neoliberalismo.

    El accidente de la Línea 3 del Metro de la CDMX del sábado 7 de enero de 2023 donde lamentablemente perdió la vida una joven estudiante y hubo 106 heridos, aunado a otros incidentes y accidentes que han ocurrido en el Metro en el actual sexenio, han abierto -en el marco de las investigaciones pertinentes-, la posibilidad de que estén originadas por lamentables actos de sabotaje. Esto derivado de hechos como que las cajas negras de los trenes siniestrados el 7 de enero fueron retiradas intencionalmente; asimismo se han verificado nuevos incendios, y el 12 de enero una mujer fue detenida por arrojar aspas de fierro de una lavadora hacia las vías del STC-Metro.

    Algunos grupos y actores políticos del viejo régimen anclados en el conservadurismo han festinado sin tapujos los acontecimientos recientes en el Metro, en una lastimosa manera de sacar raja política, estuvieron ávidos de que los gobiernos de la transformación no ofrecieran resultados, tanto en el país como en la capital, pero como la Cuarta Transformación ha sido exitosa en el cumplimiento de compromisos a favor del pueblo, que mantiene un respaldo mayor al 70% en aprobación al gobierno en movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ahora la derecha ha pasado de convalidar la infodemia y el sabotaje mediático sin fin, a solapar acciones sin escrúpulos de verdadero sabotaje, acciones que de ninguna manera se pueden politizar sino investigar, y de comprobarse como sabotaje debe darse con los responsables. 

    En las teorías del golpe blando, los medios convencionales y cómplices de la mafia del poder, se erigen en juzgados y ministerios públicos, para de inmediato señalar como culpables a los gobiernos transformadores, en la vieja idea de golpetear y socavar la legitimidad de las decisiones que han puesto fin a privilegios de grupos; después, cuando se investigan los hechos concretos y se muestra el verdadero trasfondo o contexto de las cosas, los medios convencionales nunca reculan o reconocen que sus hipótesis lanzadas al vuelo de su ira política, estaban equivocadas, pues parten de la premisa de calumniar para tiznar.

    El pueblo de México está cada vez más despierto, es quizá el logro más importante del sexenio: la revolución de las conciencias. Lo que se ve si se juzga, ya no somos una sociedad teledirigida, sino una sociedad que busca información veraz, el contexto de los hechos, y sabe guardar prudencia ante el alarmismo y el amarillismo. Han sido décadas de sabotaje mediático contra la verdad, pero ahora cada militante es un medio de comunicación; el periodismo crítico e independiente se ha extendido cada vez más, y son todos esos trabajadores de la comunicación y periodistas de pie que buscan la verdad para difundirla y refutar las falsas noticias, los verdaderos héroes anónimos de un país en transformación.

    Es importante guardar la calma, las autoridades seguramente harán su labor y en el caso del Metro van a desahogar las indagatorias hasta hallar los responsables de cada caso. No se debe difundir la histeria que busca sembrar la derecha en la población, y debemos tener la certeza de que se protegerá a la ciudadanía en el Metro y en todos los servicios que se ofrecen en la ciudad y en el país. La provocación y los saboteadores van a fracasar. 

  • La vacuna Patria

    La vacuna Patria

    El pasado martes 17 de enero en la conferencia mañanera, el subsecretario Hugo López-Gatell fue interpelado sobre el avance del desarrollo de la vacuna Patria. El inicio del estudio clínico se informó a la ciudadanía en la conferencia matutina del martes 13 de abril de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=P1VQ1ON1bGU por la Doctora Álvarez Bullya. Una de las cosas que más me llamó la atención es que en aquella ocasión se plantea el inicio del proceso de investigación en el año 2019. Esto quiere decir que México tuvo acceso a los insumos para su investigación desde un momento temprano en la historia de la pandemia con el fin de retomar la producción de vacunas nacionales sin depender del sector privado o internacional. 

    En el año 2020, López Gatell ya hacía una denuncia sobre las condiciones lamentables de los laboratorios nacionales, a los cuales habían dejado morir de inanición, como otras tantas instituciones o servicios públicos. La producción de las vacunas en México disminuyó a tal grado que llegamos a vivir una realidad atroz, ya que más del 90% de las vacunas que se aplicaban en el país eran compradas al sector privado https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/10/por-el-neoliberalismo-mexico-paso-de-potencia-a-dependiente-en-materia-de-vacunas/. Eso sí era “desarrollo”, no invertir dinero en productos nacionales para la salud pública. 

    Producir una vacuna no sólo es realizar un agente activo que desarrolle en un individuo inmunidad, sino que, es necesario pasar por muchos pasos para que sea segura. Aquel 13 de abril del 21 nos dimos cuenta del largo proceso que se requiere para realizar una tarea como la que se propone el Conacyt en colaboración con Avimex; una empresa 100% mexicana que ofrece productos biológicos, farmacéuticos, desinfectantes y detoxificantes de micotoxinas para la salud animal, https://avimex.com.mx/noticias-y-eventos/45. Primero se realiza una evaluación y análisis de las propuestas; diseño y construcción de pruebas moleculares; después, las pruebas preclínicas en roedores y cerdos; construcción y certificación de Cofepris y fabricación de lotes. Una vez transcurrida esta primera parte, es necesario dar paso a los ensayos clínicos, en su fase 1, requiere probar la seguridad e inmunogenicidad, hecho esto se va al proceso de solicitar voluntarios. 

    Para quienes hemos hecho investigaciones, en mi caso de corte social, sabemos que este punto es el más complicado. Las ciencias sociales no suelen ser muy apreciadas por la mayor parte de las personas, ya que no parece haber algo que funcione como incentivo para participar en alguna encuesta o entrevista. Por esta razón en Estados Unidos se suele dar un pago por ser “voluntario” en estos ejercicios. Cuando hemos realizado investigaciones de corte educativo, es un poco más sencillo ofrecer, como una especie de retribución, el resultado de las evaluaciones sobre gestión escolar o alguna recomendación sobre el tema que se investigó. Desde mi experiencia pienso que, en el caso de las investigaciones médicas con una densidad poblacional a nivel nacional tan grande, los estudios clínicos como el de la vacuna patria podrían llenarse con facilidad, por desgracia no es el caso. 

    En estos momentos el estudio requiere de voluntarios ya que no se han cubierto los sujetos necesarios para continuar con el protocolo que permita avanzar en el proceso de aprobación para el uso de emergencia. Al final de la Fase 2R, que implica el análisis de resultados del estudio, la vacuna podría usarse como refuerzo. Esto requiere de una confirmación, y para ello, aún faltan voluntarios en la Ciudad de México, Morelia y Oaxaca que permitan llenar las cuotas proporcionales a cada estado de la república, con el fin de que sea representativo a nivel nacional. 

    Al ser un estudio clínico, es necesario tener control de otros elementos para corroborar la eficacia de la vacuna, por ello se realizan algunos análisis para verificar tu estado de salud. Así que se revisa un estudio de sangre, un electrocardiograma y un examen de Covid-19 que indique si tienes o lo has tenido. Esto puede ser un incentivo para, además de participar en el estudio, puedas tener resultados sobre los exámenes de salud que se realizarán como parte del protocolo. Si puedes, tienes tiempo y te gustaría participar puedes entrar en esta página https://conacyt.mx/vacuna-patria/ y enterarte de los detalles sobre cómo apoyar para que sea aprobada para uso de emergencia como vacuna de refuerzo. 

    Xunu’

    Si estuviéramos cerca de la fiesta de día de muertos, uno de los disfraces más concurridos sería el de AMLITO, ¿será que para el 14 de febrero se volverá tendencia y lo veremos en muchas tiendas? El ingenio del mexicano tiene tantas vertientes que la gente sabrá cómo darle vuelta a la prohibición. Delfina ya lo ha hecho en su propaganda televisiva. Me parece que seguiremos viendo movimientos similares en contra de la medida tan absurda. 

  • Los valientes estamos hartos

    Los valientes estamos hartos

    El mundo exige resultados. No les cuentes a otros tus dolores del parto, muéstrales al niño.

    Indira Gandhi

    Nada puede contra la realidad que nos atormenta, no se puede ocultar al sol con un dedo, versa el dicho popular.

    El Estado de México vive los estragos de más de 9 décadas de ser gobernado por un mismo grupo político. En cualquier rincón que se visite se puede notar el desorden, el descuido y abandono de gobiernos que van y vienen sin dejar nada más que estelas de robo, corrupción e impunidad.

    Ante este panorama, recientemente salió el video promocional de la precandidata del PRI diciendo que se buscan valientes para salvar al Estado de México.

    Quizás, la precandidata desconoce la realidad de esta entidad, en la que cada día los pobladores tienen que ser más que valientes, y sortear los desafíos que implica vivir en una de las entidades más inseguras y con el peor transporte público, entre tantos otros problemas.

    Valiente

    Valiente es la mujer que camina las calles inseguras para llegar a la universidad con el sueño de formarse una mejor vida; la mujer que sale cada mañana a trabajar para sostener a sus hijos, exponiéndose, al abordar un transporte inseguro; mujeres valientes, en el Estado que ocupa el primer lugar en feminicidios. La precandidata no tiene idea del miedo que representa caminar en calles sin iluminación, calles llenas de baches, con coladeras destapadas; dónde, luego de décadas de su partido en el gobierno, se notan “los resultados”.

    Valientes los empresarios y pequeños emprendedores que luchan cada día esforzándose por mantener un negocio o empresa, expuestos a la extorsión y la inseguridad que azota con dureza a esta entidad que ocupa el primer lugar, precisamente en extorsión, y el segundo lugar en secuestro, cifras a nivel nacional. El gobernador en turno (de su partido), sedujo a muchos con su slogan: “fuerte y con todo contra la delincuencia”; los resultados de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, más del 67.4% de la población, mayor de 18 años, se siente insegura.

    Resultados, nadie puede ocultar los resultados. Las promesas de campaña pueden ser palabras dulces, palabras que encanten a los más ingenuos; en cambio, los resultados ¡gritan!, gritan la urgencia de buscar alternativas, de buscar un cambio, no se puede creer al verdugo que la situación cambiará, cuando tiene a la víctima con un pie sobre su cuello. Estamos hartos de ser valientes en un lugar donde las necesidades y demandas son ignoradas.

    “Lo bueno esta por venir”, si cambia el partido que nos gobierna, los mexiquenses creeremos que hay esperanza para nuestro estado.

    “No juzgue el árbol por las bellas hojas, sino por los buenos frutos.”

    GIORDANO BRUNO
  • El PAN y la “denuncitis”

    El PAN y la “denuncitis”

    Por más que las dirigencias nacionales tanto del PRI como de Acción Nacional se esfuercen en generar un ambiente de unidad y fortaleza de cara a los procesos electorales de este año y el próximo, lo cierto es que van a la deriva sin ton ni son y sin una estrategia que les signifique una base electoral cuando menos sólida frente al odiado López Obrador. Sus esfuerzos apenas les alcanzan para comprender que lo primeramente necesario era reconocer su realidad electoral y de ahí pactar la alianza que los lleve unidos (entre comillas) a las contiendas.

    Es claro que las estrategias hasta el momento como las campañas de mentiras y calumnias a la que nos tienen acostumbrados, se mantendrán e incluso incrementarán en los próximos días, a esto habrá que sumar nuevos elementos propagandísticos que incluirán la violencia, sabotajes y sobre todo la vulgar costumbre de lucrar con las desgracias como las recientes en las que el metro ha presentado un extraño incremento de fallas, accidentes o incidentes. Pero no es algo nuevo, esa ha sido la forma en la que se conducen siempre y, por desgracia, esta no habrá de cambiar.

    Lo curioso es que estas estrategias, por absurdo que parezca, desde hace unos meses incluyen una escalada de denuncias dirigidas a los principales aspirantes a la candidatura presidencial de MORENA. En esta ocasión es el Secretario de Gobernación quien acusa de recibido un intento más de la oposición para hacer mella en su carrera rumbo a la presidencia de la república. Por supuesto que no es casualidad, responde a dos factores evidentes, por un lado la creencia de que las fallas en el metro (sean cuales sean las causas) han restado votos a la Jefa de Gobierno, y, por el otro, el claro ascenso de Adán Augusto en las encuestas recientes.

    De ahí que esta semana, trascendió la queja presentada por el PAN ante el INE en la que el blanquiazul acusa a Adán Augusto López de utilizar los recursos públicos de manera indebida por sostener un encuentro con gobernadores y dirigentes de MORENA y, aunque se entiende la necesidad opositora de recurrir a la “denuncitis” lo simpático es que de manera descarada, Ciro Murayama se haya convertido en el vocero principal de dicha denuncia. A esto hay que agregar las no menos simpáticas declaraciones del representante panista ante el INE, Víctor Hugo Sondón que se jacta de hablar de escrúpulos. Habría que señalarle al mexiquense que la verdadera falta de escrúpulo político, la representa él, pues hasta hace unos cuantos procesos, denunciaba al PRI por mantener una supuesta alianza perversa con MORENA… aunque ahora vayan juntos.

    Pero más allá de esta lógica de denunciar de manera sistemática todo lo que involucre a los aspirantes morenistas, valdría la pena analizar las motivaciones para lanzar las acusaciones al titular de SEGOB. Es decir, ¿Por qué presentar una denuncia carente de sustento y con argumentos completamente infantiles, como ese de que se utiliza un espacio público en beneficio de MORENA?

    La respuesta puede ser clara si lanzamos un par de cuestionamientos a la oposición: realmente ¿a quiénes de los aspirantes de MORENA ven como más fuertes? O, a caso ¿les preocupa el innegable ascenso de Adán Augusto en las encuestas recientes? En mi opinión, esta última pregunta es la causante de la andanada reciente y las venideras para el tabasqueño, sobre todo si tomamos como referencia que es el “presidenciable” con mayor crecimiento en los ejercicios demoscópicos y con menor percepción negativa. Luego entonces, si la oposición cree poseer sólidos argumentos en contra de Claudia Sheinbaum, hoy se enfrenta a un adversario que por más que le busquen, carece de elementos firmes que puedan ser utilizados en su contra respecto a su labor como Secretario de Gobernación, es decir, realmente es un adversario poderoso. Pero bueno, lo que es peor y aún más preocupante para el ya desesperado bloque opositor: al incremento en los niveles de aceptación de Adán Augusto, hay que agregar los claros puntos de coincidencia con López Obrador y más con lo que representa la 4T.

    Ojalá el nerviosismo que despierta en la oposición el ascenso de Adán quedara solo en ese bloque, sin embargo, a como están las cosas, indudablemente también alcanzará al interior de MORENA. Poca mella podría generar la disputa interna del partido del presidente si se antepusiera un verdadero proyecto de nación, pero con Mario Delgado como presidente y con las ambiciones de personajes como Monreal, sería ingenuo pensar que no habrá fuego amigo. Para muestra, ahí está Coahuila.

  • Dignifiquemos la tiranía

    Dignifiquemos la tiranía

    Mucho me temo que hay poco ─si no es que nada─ que celebrar en el hecho de que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, fuera reconocido como tirano del año por la organización Index on Censorship. Si bien, no faltará entre nuestra clase conservadora ─siempre inclinada a los distintos fascismos, pero nunca con el temple que hace falta para confesarlo─ quien celebren gustoso con la fantasía de tener un Pinochet o un Videla nacional, la sola nominación, ya no hablemos del reconocimiento como “Tirano del año”, le queda grande a un hombre que ni siquiera se ha mostrado iracundo con sus opositores.

    Las credenciales y méritos del presidente mexicano, quien por tristeza fue electo democráticamente, perdiendo la posibilidad de hacerse del poder de forma violenta, se antojan insuficientes, por no decir completamente inexistentes, para merecer una condecoración de esa naturaleza. Sin importar si simpatizamos con él o no, López Obrador no tiene la estatura de Hitler, Stalin, Idi Amin, Sadam Hussein, Pol Pot o Mussolini, por mencionar a algunos con quienes ahora se le compara, sin duda alguna, de forma inmerecida, exagerando sus virtudes, cacareando como suyos, logros que no le corresponden.

    Al menor análisis, a la más superficial supervisión, la gloria tiránica de Andrés Manuel se desvanece en el aire. No resiste la más insignificante inspección: Ya lo dijimos, no conquistó el poder de forma violenta, se escondió detrás de las faldas de la democracia y ─quizá esto sea todavía peor─ detrás del voto libre y secreto de más de treinta millones de mexicanos. Pero la falta de atributos no se reduce a la convicción democrática del hoy “Tirano del año” para el 2022, quién hace poco vió como su partido perdía el control político administrativo de la mitad de la Ciudad de México, centro político del país y no hizo nada para impedirlo, no recurrió a la fuerza publica para intimidar a la ciudadanía, no manipuló los votos, no lanzó una campaña desde el Estado a favor de sus candidatos. No hizo nada de lo que se esperaría de un tirano.

    Por otro lado, tampoco ha acabado con sus rivales, los partidos políticos y la prensa que se oponen a su gobierno no han sido declarados ilegales, sus lideres y dueños no están recluidos en las mazmorras putrefactas de alguna prisión de la que ni siquiera muertos van a salir. Una vez más, López Obrador, no ha hecho nada para silenciarlos, controlarlos, desaparecerlos, la critica circula libremente y se desperdician un sinfín de líneas difundiendo noticias en contra de la CuatroTe, criticas y comentarios tendenciosos, sin que nada suceda, se dice y no pasa nada: la verdad sigue estando a debate en México y no hay nadie que la controle e imponga a justos y pecadores.

    Tampoco reina con el terror, si bien se ha apoyado en el ejército, lo ha hecho para que este se encargue de labores civiles, de desarrollo y construcción, no para patrullar las calles ─rifle en mano─ apuntando sutilmente en contra de cualquier ciudadano que pudiera imaginar que otro gobierno sería mejor ¡Horror de los horrores! Hace unos días se decidió que la Guardia Nacional patrullara el Metro de la Ciudad de México, pero sin armas ¡Sin armas! ¿Qué clase de tirano manda al ejercito a la calle y lo hace desarmada? ¿Qué clase de tirano predica una doctrina de abrazos, no balazos? 

    Frente a todo esto, nuestra única esperanza radica en la posibilidad de que Andrés Manuel busque gobernar por siempre y consolidar una dinastía de tiranos light ─por decir lo menos. Sin embargo, ha insistido una y otra vez en que no pretende reelegirse ¡Háganme el favor! Incluso cuando habla de la nula posibilidad de que se eternice en el poder, lo hace en términos democráticos, hablando de reelección cuando tendríamos que estar hablando de un atrincheramiento en Palacio Nacional, de un aferrarse al poder como lo hicieron, como lo hacen, los mejores representantes de la tiranía a nivel mundial. No. Nuestro líder insiste en el valor del voto ciudadano ¡Por vida de Dios!

    ¿De verdad no había mejores candidatos para encumbrarse como tirano del año? ¿Nuestros tiempos son tan sosos, tan inocuos, que no dan más que para tiranos convencidos del valor de la democracia, respetuosos de la libertad de expresión y opuestos a sembrar terror entre la ciudadanía? ¡Cuánto daño nos ha hecho el liberalismo y su discurso buena onda multiculturalista y tolerante donde todo cabe! Me niego a creerlo ─llámenme iluso─ pero estoy convencido de que en algún rincón del mundo existen tiranos que se han ganado con el sudor y la sangre de sus súbditos el derecho de ser llamados tiranos

    De entrada, entre los nominados por Indexo on Censorship, Abdel Fattah el-Sisi, presidente de Egipto desde hace nueve años, que ha recurrido a la fuerza publica para reprimir a sus opositores y a la prensa, tiene muchas más credenciales que AMLO, 65,000 presos políticos son 65,000 credenciales más que las de nuestro presidente. Teodoro Obiang Nguema Mbasongo, presidente de Guinea Ecuatorial, en el poder desde 1979, tiene una enorme ventaja sobre López Obrador, treinta y nueve años de ventaja. XI Jinping, presidente de China, y gran maestro en las artes de la censura, la vigilancia masiva y la desaparición e los derechos humanos, no tiene punto de comparación con nuestro presidente, quien frente a gigantes de esta naturaleza, se queda con menos que nada en cuanto a méritos tiránicos se refiere.

    Mencionaré a otros tres de los gobernantes que fueron homenajeados con el honor de ser nominados a “Tirano del año” para 2022: Ali Khamenei, líder supremo de Irán, en el poder desde 1989, quien entre otras credenciales, tiene la de reprimir sistemáticamente a la mujer en todo sentido, Kim Jong-un, líder supremo de Corea del norte, ejemplo por antonomasia del tirano contemporáneo, y el favorito de todos, Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia, represor de opositores internos y externos, quizá el único de los candidatos que ha ido más allá de sus fronteras para imponer su lógica y control ¿Qué tiene que hacer nuestro presidente frente a estos titanes? No hay forma de compararlo, ni siquiera en la más fantasiosa de las fantasías opositoras merece tamaño reconocimiento.

    Entrados en gastos:  El triunfo de Andrés Manuel López Obrador como tirano del año se explica justo por su falta de compromiso con la tiranía, ni siquiera nos obliga a llamarlo líder supremo, mucho menos ha inventado un saludo con su nombre para imponerlo a toda la población. Solo en un país donde el gobierno no reprime a su población, donde los ciudadanos no son arrestados por pensar diferente, ni los opositores desaparecidos, quienes no están de acuerdo con el gobierno, pueden votar libremente para encumbrar a su presidente como tirano del año. El daño que al hacerlo, infringen sobre el noble oficio de la tiranía, les tiene sin cuidado, en su lógica liberal, en su hipocresía multiculturalista, están dispuestos a acabar con lo poco que vale la pena en el mundo con tal de no perder los privilegios que este gobierno “tiránico” no ha tocado en lo más mínimo.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.