viernes, enero 27, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

La vacuna Patria

enero 19, 2023
En Diana Espejel, Opinión
SendShareTweet

El pasado martes 17 de enero en la conferencia mañanera, el subsecretario Hugo López-Gatell fue interpelado sobre el avance del desarrollo de la vacuna Patria. El inicio del estudio clínico se informó a la ciudadanía en la conferencia matutina del martes 13 de abril de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=P1VQ1ON1bGU por la Doctora Álvarez Bullya. Una de las cosas que más me llamó la atención es que en aquella ocasión se plantea el inicio del proceso de investigación en el año 2019. Esto quiere decir que México tuvo acceso a los insumos para su investigación desde un momento temprano en la historia de la pandemia con el fin de retomar la producción de vacunas nacionales sin depender del sector privado o internacional. 

En el año 2020, López Gatell ya hacía una denuncia sobre las condiciones lamentables de los laboratorios nacionales, a los cuales habían dejado morir de inanición, como otras tantas instituciones o servicios públicos. La producción de las vacunas en México disminuyó a tal grado que llegamos a vivir una realidad atroz, ya que más del 90% de las vacunas que se aplicaban en el país eran compradas al sector privado https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/10/por-el-neoliberalismo-mexico-paso-de-potencia-a-dependiente-en-materia-de-vacunas/. Eso sí era “desarrollo”, no invertir dinero en productos nacionales para la salud pública. 

Producir una vacuna no sólo es realizar un agente activo que desarrolle en un individuo inmunidad, sino que, es necesario pasar por muchos pasos para que sea segura. Aquel 13 de abril del 21 nos dimos cuenta del largo proceso que se requiere para realizar una tarea como la que se propone el Conacyt en colaboración con Avimex; una empresa 100% mexicana que ofrece productos biológicos, farmacéuticos, desinfectantes y detoxificantes de micotoxinas para la salud animal, https://avimex.com.mx/noticias-y-eventos/45. Primero se realiza una evaluación y análisis de las propuestas; diseño y construcción de pruebas moleculares; después, las pruebas preclínicas en roedores y cerdos; construcción y certificación de Cofepris y fabricación de lotes. Una vez transcurrida esta primera parte, es necesario dar paso a los ensayos clínicos, en su fase 1, requiere probar la seguridad e inmunogenicidad, hecho esto se va al proceso de solicitar voluntarios. 

Para quienes hemos hecho investigaciones, en mi caso de corte social, sabemos que este punto es el más complicado. Las ciencias sociales no suelen ser muy apreciadas por la mayor parte de las personas, ya que no parece haber algo que funcione como incentivo para participar en alguna encuesta o entrevista. Por esta razón en Estados Unidos se suele dar un pago por ser “voluntario” en estos ejercicios. Cuando hemos realizado investigaciones de corte educativo, es un poco más sencillo ofrecer, como una especie de retribución, el resultado de las evaluaciones sobre gestión escolar o alguna recomendación sobre el tema que se investigó. Desde mi experiencia pienso que, en el caso de las investigaciones médicas con una densidad poblacional a nivel nacional tan grande, los estudios clínicos como el de la vacuna patria podrían llenarse con facilidad, por desgracia no es el caso. 

En estos momentos el estudio requiere de voluntarios ya que no se han cubierto los sujetos necesarios para continuar con el protocolo que permita avanzar en el proceso de aprobación para el uso de emergencia. Al final de la Fase 2R, que implica el análisis de resultados del estudio, la vacuna podría usarse como refuerzo. Esto requiere de una confirmación, y para ello, aún faltan voluntarios en la Ciudad de México, Morelia y Oaxaca que permitan llenar las cuotas proporcionales a cada estado de la república, con el fin de que sea representativo a nivel nacional. 

Al ser un estudio clínico, es necesario tener control de otros elementos para corroborar la eficacia de la vacuna, por ello se realizan algunos análisis para verificar tu estado de salud. Así que se revisa un estudio de sangre, un electrocardiograma y un examen de Covid-19 que indique si tienes o lo has tenido. Esto puede ser un incentivo para, además de participar en el estudio, puedas tener resultados sobre los exámenes de salud que se realizarán como parte del protocolo. Si puedes, tienes tiempo y te gustaría participar puedes entrar en esta página https://conacyt.mx/vacuna-patria/ y enterarte de los detalles sobre cómo apoyar para que sea aprobada para uso de emergencia como vacuna de refuerzo. 

Xunu’

Si estuviéramos cerca de la fiesta de día de muertos, uno de los disfraces más concurridos sería el de AMLITO, ¿será que para el 14 de febrero se volverá tendencia y lo veremos en muchas tiendas? El ingenio del mexicano tiene tantas vertientes que la gente sabrá cómo darle vuelta a la prohibición. Delfina ya lo ha hecho en su propaganda televisiva. Me parece que seguiremos viendo movimientos similares en contra de la medida tan absurda. 

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaDiana EspejelopiniónVacuna Patria

RECOMENDADO

Durante ceremonia por el 80 aniversario del IMSS, AMLO reiteró que México contará con un sistema de salud de calidad

Durante ceremonia por el 80 aniversario del IMSS, AMLO reiteró que México contará con un sistema de salud de calidad

1 semana ago
Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

3 meses ago
Colapsó puente colgante en parque Cuevas del Mamut en Chiapas; al menos diez personas habrían resultado heridas tras el incidente

Colapsó puente colgante en parque Cuevas del Mamut en Chiapas; al menos diez personas habrían resultado heridas tras el incidente

3 semanas ago
Las protestas en Europa de las que nadie habla

Las protestas en Europa de las que nadie habla

7 meses ago
¿El posible fin del petrodólar afectaría a México?

¿El posible fin del petrodólar afectaría a México?

4 meses ago

Publicaciones relacionadas

CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

MACANEANDO ARRIBA DE .300

enero 27, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

@AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

enero 27, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Porque no todo es la cultura maya: SOS para Teotihuacán

enero 27, 2023
Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Reporte de riesgos 2023 de Davos, Suiza

enero 27, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Cifras verídicas/embustes mediáticos

enero 27, 2023

Comentarios

Siguiente
Durante ceremonia por el 80 aniversario del IMSS, AMLO reiteró que México contará con un sistema de salud de calidad

Durante ceremonia por el 80 aniversario del IMSS, AMLO reiteró que México contará con un sistema de salud de calidad

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil