Etiqueta: opinión

  • Las elecciones

    Las elecciones

    Bueno, al final si ganó MORENA en el Estado de México, la Maestra Delfina será la primera gobernadora del Estado de México. Lo malo, es que MORENA perdió el Estado de Coahuila, tal vez por el problema interno que hubo al elegir al candidato, tal vez MORENA fue incapaz de llegar a los coahuilenses de la manera adecuada, tal vez la fórmula que ha sido ganadora en los Estados con más pobreza o en los Estados del Centro del país, no funcionó en Coahuila, como tampoco funcionó en Nuevo León ni en Chihuahua.

    MORENA tendrá y es necesario que actualice y se adapte a las necesidades de la población del Norte del país, si quiere ganar esos estados en las próximas elecciones.

    Lo relevante, a parte del triunfo en el que era el bastión del PRI en México, es que, por la cantidad de población del Estado de México, al ser ya un estado Morenista, es casi seguro el triunfo de MORENA en el 2024, en la Presidencial. El fin de estas elecciones, dieron el inicio de la selección del candidato presidencial de MORENA. Como muchos saben, el día Lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador cenó (cerca de Palacio Nacional) con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Mario Delgado, algunos gobernadores morenistas, etc., para primero para festejar el triunfo de la Maestra Delfina y dicen, algunos, que para fijar la reglas para el proceso de selección del candidato Morenista para la presidencia del 2024.

    Entre las reglas, están: Los aspirantes, tendrán que renunciar a su cargo, de manera definitiva, antes del 15 de Junio.Podrán hacer proselitismo entre el 15 de Junio y la tercera semana de Agosto, sin confrontaciones directas, ni debates entre ellos. Se realizará soló una encuesta nacional a finales de Agosto; los resultados tendrán que estar listos antes del 15 de Septiembre.Para la selección de las empresas encuestadoras, se instalará una mesa de negociación, con representantes de los candidatos, el dirigente Mario Delgado y la secretaria general de MORENA, Citlalli Hernández.

    El ganador, será designado como Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, antes de ser registrado como aspirante Presidencial, de manera oficial.

    El segundo lugar, será el coordinador de los Senadores a partir del 2024El tercer lugar, será el Coordinador de los Diputados y el cuarto tendrá un puesto – de alta relevancia – en el gabinete del próximo gobierno Morenista. Todos los participantes, deberán cerrar filas con el ganador de la encuesta, de esta forma se asegura la unidad de la 4T. Los gobernadores, funcionarios gubernamentales morenistas, no podrán hacer pronunciamientos públicos en favor de alguna de las “corcholatas”, ¿esto incluirá a los senadores y diputados, que andan muy participativos?

    Los participantes a la candidatura, evitarán difundir sus propuestas en medios de comunicación críticos de MORENA y la 4T, tal vez esto afecte a tres de las “corcholatas” más renombradas. Pero los pormenores y demás temas respecto al proceso de selección, será discutido de manera oficial hasta el Domingo 18 de Junio, día en el que el Consejo Nacional de MORENA se reunirá en un hotel de la Ciudad, a esta reunión acudirán Scheinbaum, Ebrard, Adán Augusto, Monreal, y Noroña. Por cierto, ¿vieron el ridículo que la oposición se armó para decir que no perdieron “por tanto” el Domingo pasado?, sumando los votos que obtuvieron entre Coahuila y el Estado de México, cifra similar al número de votos a favor de la Maestra Delfina.

    Como siempre la oposición no aceptó que salió perdiendo en las elecciones del 4 de Junio, y también como siempre, culpo y tacho de ignorantes a los votantes, al no salir a votar por ellos.

    La oposición y sus voceros no entienden que sus comportamientos y su claro interés en el dinero y en el poder los ha llevado a perder, ya ni hablemos del clasismo y complejos que muchos de ellos manejan, como la Sra. Dresser que se asume como una defensora de los derechos de la mujer, una feminista, pero a la primera oportunidad, le dice “maloliente” a la maestra Delfina, ahora gobernadora electa del Estado de México.

    Se imaginan el escándalo mediático, si algún morenista hubiera dicho “maloliente” a la excandidata priista, todos los medios –chayoteros- hubieran salido a la defensa exigiendo castigo.Bueno, en el caso de la Sra. Dresser es normal ese comportamiento, feminista atacando a mujeres, en contra de la guerra y del actuar del ejercito Mexicano pero tomándose fotos con soldados ucranianos/neonacistas y disfrutando del turismo bélico… Regresando a las “corcholatas” de MORENA, el primero en anunciar su renuncia al cargo que tiene, fue Marcelo Ebrard, anunciando que el día 12 de Junio, dejará la Secretaria de Relaciones Exteriores, Noroña y Monreal dejarán su cargo la siguiente semana, lo hará también Adán Augusto la sig. semana, y se rumora, que la ahora jefa de gobierno de la Ciudad de México, se niega a dejar su cargo, ¿por qué será?

    Hablando de la aún jefa de gobierno de la Ciudad de México, tenemos que hablar de sus “fieles seguidores” que han desatado una serie de ataques en contra de Marcelo Ebrard, de Monreal, de Adán Augusto y por supuesto en contra de Noroña, según ellos si estas en contra de Sheinbaum estás en contra de la 4T y de MORENA, según ellos, la ganadora indiscutible en las encuestas, casi diarias, es ella. Vaya los Sheinbaunistas insisten en la división de MORENA, desde twitteros que se decían fieles a la unidad de la 4T, pasando por diputados, por grupos de rock, granjas de bots y ahora hasta moneros.

    Algunos han presumido una imagen de un pago a un monero, correspondiente del primer semestre del 2023, por 4.5 millones de pesos por publicidad, publicidad a favor de la aún jefa de gobierno, también está el rumor de los dineros para las campañas de dos de las “corcholatas”, una con un presupuesto de cerca de 500 millones de pesos y el otro con cerca de 5 millones de pesos. De dónde habrán sacado ese dinero; más interesante, la jefa de gobierno de dónde habrá sacado esos 500 millones de pesos, que de ser cierto esto, ya deberá ese dinero a cambio de favores, digo, porque como no estaba en campaña (todos sabemos que lleva en campaña desde que inició su gobierno), pues no pudo tener aportaciones a su “campaña”, porque de lo contrario estaría violando las normas de MORENA, y ella ha presumida seguir los preceptos del partido, aunque cada vez que puede los rompe, por ejemplo sus múltiples giras de cada fin de semana, aún en contra de las indicaciones del propio AMLO.

    Muchos hablan, que Ebrard ha ido a entrevistas en medios anti 4T, anti AMLO, anti MORENA, y lo han tachado de traidor, vendido etc., pero lo curioso, es que desde el Domingo por la noche, esos medios pro-oposición han estado muy interesados en Claudia Sheinbaum, claro sus fieles seguidores han hecho caso omiso, eso medios anti 4T/MORENA/AMLO hasta han hablado bien de Sheinbaum, alentado que es la candidata perfecta para seguir la 4T… ¿ahora la apoyan?

    Pero por qué la apoyan estos sujetos, será porque es la candidata más débil de la 4T, será porque Sheinbaum es una neoliberal, será por qué ha negociado con los mismos patrones de la oposición mexicano, es decir con los gringos y estos le han ofrecido la presidencia a cambio del país.Así algunos creen que Lilly Téllez es el caballo de Troya Morenista en la oposición, no vaya a hacer que Scheinbaum sea su contraparte, a la fecha, ha empezado a dividir las filas de la 4T, se ha encargado de perder la mitad de la Ciudad de México, y como pinta la cosa, perderá la Ciudad de México en el 2024, el bastión de AMLO y de la, ahora, 4T. A menos que el futuro candidato de la 4T para la Ciudad de México asegure y tenga con que, arreglar el relajito que está dejando la señora jefa de gobierno,Mientras veremos como siguen los problemas en el Metro, el punto más débil de MORENA en la Ciudad de México, el punto crítico, que la jefa de gobierno o se niega a arreglar o no puede o simplemente lo ignora, aludiendo a su clasismo, disfrazado de “humildad”.

    Recordemos, que, así como Lily Téllez ganó por el efecto AMLO, Claudia Sheinbaum también ganó por el efecto AMLO y francamente, de lo peor de los candidatos al Gobierno de la Ciudad de México en el 2018, ella fue la menos mala, así quieran manejar que la gente votó por ella, pues si, se votó por ella, por el efecto AMLO, no por sus brillantes ideas, de las cuales no hemos visto ni una en la Ciudad, sólo ha retomado lo que dejaron inconcluso sus antecesores, incluyendo al vil Mancera.

    Lo importante será en pensar de manera objetiva y a favor de México, por quién votar para que sea el próximo Presidente de México, un candidato que tenga propuestas propias y que si pueda seguir con la 4T, no a alguien que repite lo que dice AMLO y se repita que dará continuidad a la 4T, cuando ha demostrado que no es así. Ese candidato no la tendrá fácil, seguirá la guerra contra Rusia, la desdolarización, problemas con el TEMAC si México se tenga que unir a los BRICS, los intentos gringos de invasión a México, la continuación de la soberanía energética y alimentaria, la lucha contra el narco, terminar con la oposición actual y enfrentar a la nueva oposición (que probablemente sean los mismos, pero con nuevo nombre, pero con las mismas mañas).

    México necesita a una persona comprometida con México, no a alguien que se venda al mejor postor (como ya lo ha hecho: AIRBNB, Uber, Didi, F1, NFL, etc.) con tal de satisfacer sus deseos de poder y de pasar a la historia como la primer mujer Presidente de México.Muy importante, Rusia y China le dan el si a Venezuela para que se una a los BRICs, se aproxima el momento en que México tenga que decidir si se une al 100% o no, esperemos se una, en pro de un futuro más próspero.

    Gracias. Tengan un buen día.

  • Que siga López estamos Augusto

    Que siga López estamos Augusto

    Un hombre tabasqueño de apellido López, con una gran carrera política, actual secretario de Gobernación y además una de las tres corcholatas con más peso para la presidencia de 2024. Ha demostrado ser el mas ideal para la continuación de la 4T encabezada por Andrés Manuel López Obrador, actuando con serenidad y sabiamente con los 3 principios: no robar, no mentir y no traicionar.

    Académicamente Adán Augusto López Hernández fue desde pequeño superior al promedio de los estudiantes, Como se menciona en el documental de Los Reporteros Mx “El Ciudadano” mientras los niños de su edad entraban al primer año de la primaria, Adán estaba listo para el tercer año, pero decidieron dejarlo en segundo.

    Ha estudiado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, después en Universidad Panthéon-Assas, y en Universidad Nacional Autónoma de México, además es poliglota.

    Entre los cargos destacados de Adán se encuentran: gobernador (con más votos de Tabasco), notario (desempeño labores en ayuda a el pueblo como notario no cobrándole a las personas mas desfavorecidas económicamente), diputado local y federal, senador de la república y el actual puesto que ocupa de secretario de gobernación.

    Cabe resaltar que Andrés Manuel López Obrador, se refiere a Adán como su hermano, esto da un sentimiento que entre ellos existe confianza, comunicación, lealtad, similitud en principios, valores y seguramente proyectos.

    Rumbo a las elecciones de presidencia 2024, se tienen 3 finalistas fuertes en morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, y Adán Augusto. Quien se unió posteriormente fue Adán, y a pesar de ello ha subido su aceptación rápidamente superando a Marcelo Ebrard, e incluso en encuestas rápidas de redes sociales ya ha superado a Claudia Sheinbaum.

    Tras el anticipado anuncio de renuncia de Marcelo Ebrard como secretario de relaciones exteriores de México, se notó la ambición a la presidencia, Adán Augusto público en su Twitter lo que pareciera ser su opinión respecto a el acto anticipado de Marcelo “Hace muchos años, un paisano me enseño que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión”.

    Por su parte Marcelo se ha visto desesperado no siguiendo las reglas y actuando anticipadamente haciéndose notar haciendo Tiktoks, publicando un libro, otorgando entrevistas a medios chayoteros / amarillistas y demás. Mientras Adán ha mencionado más la unión dentro de Morena, se le ha visto trabajando, siguiendo un camino mas equilibrado con paso a paso pero más seguro.

    En forma de conclusión, Adán es la corcholata mas viable para seguir y expandir la 4ta Transformación, encabezada y cuyas bases sembró el presidente Andrés Manuel López Obrador, las acciones de Adán han sido firmes en detalles se ha notado su similitud con López Obrador, como el simple hecho de salir solo a la calle sin decenas de guardaespaldas, y también con su trabajo siendo honesto, leal y ayudando genuinamente a los demás.

    Por otra parte, Claudia Sheinbaum tenía la más alta aceptación, pero después de perder la mitad de las alcaldías de CDMX, ser globalista y por los problemas que se han derivado del transporte, en específico del metro, su popularidad disminuyo, mientras que Marcelo se le ha visto ligeramente bambaleando entre la izquierda y la derecha, además con desesperación de forma anticipada.

    Sin embargo, a pesar de que no llegue a ser Adán el electo a la presidencia por Morena 2024, es importante la unión y seguimiento con el movimiento de transformación, así que lo mejor sería el plan C voto masivo a Morena.

  • Me retiro de Uber

    Me retiro de Uber

    El 31 de octubre de 2022 salí de un restaurante ubicado en una zona comercial del sur de la Ciudad de México. Había ido a tomar un café con una amiga y salimos alrededor de las 9:30 de la noche debido a una copiosa lluvia.

    Para evitar contratiempos cada una solicitamos un Uber. Cuando llegó el auto me percaté que no traía la placa delantera y los vidrios estaban muy oscuros y con el pretexto de la lluvia no bajó los vidrios, no pude ver al conductor.

    No abrí la puerta porque tenía que asegurarme de que su placa coincidiera con la que me indicaba la aplicación. Hay que aclarar que no había más gente a mi alrededor, era seguro que yo era la persona que solicitaba el servicio. Al momento en que me dirigía hacia la parte trasera del carro para verificar la placa, el chofer arrancó, canceló el viaje y lo cobró como si se hubiera realizado.

    Esa noche preferí llegar a casa en transporte público, caminar no me afectaba, aunque pudiera mojarme un poco. Levanté una aclaración con el servicio de Uber para informar lo que me había sucedido y la plataforma me dijo que iban a revisarlo con el socio conductor, también me hizo la devolución del dinero que habían cobrado. Después de eso tardé bastante tiempo en volver a solicitar sus servicios. Creo que en este año sólo una vez lo he usado, sobre todo después de aquella experiencia desagradable.

    Una de esas ocasiones en que requería un Uber fue el reciente 25 de mayo de este 2023, era alrededor de la una del día. Necesitaba llegar a una reunión cerca de casa y llevaba poco tiempo, pedí el servicio y como siempre me llegó la información relacionada con el “socio conductor”, en este momento recuerdo que la terminación de la placa tenía las letras KFN, en mi memoria no quedó registrado el número que tenía antes de eso.

    Llegó al lugar donde estaba esperando y de nuevo la placa delantera no estaba. Como hacía bastante calor, el conductor tenía abajo las ventanillas del auto. Me acerqué a la ventana y le pregunté por qué no tenía la placa delantera, al tiempo que me dirigía a la parte trasera.

    Cuando vi la placa no coincidía para nada con la que me marcaba la aplicación. Regresé a la ventanilla del conductor y le dije que no subiría porque la placa no coincidía.

    Pero no sólo la placa, la foto del “socio conductor” tampoco. La foto indicaba un señor de mediana edad con barba y muy delgado, el que conducía el auto era un joven robusto, sin barba y definitivamente no tenía que ver con la información de la aplicación. De hecho, tenía que ser un auto negro y llegó uno gris plata, eso sí, de la marca que indicaba, pero esa fue la única coincidencia.

    El chavo se disgustó porque le dije que no subiría. Él me dijo que si yo era la persona que lo había solicitado y me llamó por mi nombre. Le dije que sí, pero que no subiría porque el número de las placas no coincidían en nada. Trató de explicarme que la placa delantera no estaba en el auto porque a uno de sus compañeros se la habían retirado los policías para una multa, o algo así y se extrañó porque le indiqué que sus placas no coincidían. Preguntó qué número de placas tenía la aplicación y se las dicté.

    El chofer se orilló sobre la avenida donde estábamos y yo comencé a caminar para cruzar el puente peatonal que me acercaría a donde podía dirigirme hacia mi destino. Sobre el puente peatonal la aplicación me insistía que el conductor ya estaba en mi lugar de origen para iniciar el viaje, yo traté de cancelarlo varias veces, pero no pude. Al otro lado de la avenida seguía viendo cómo el chofer continuaba estacionado. Y tuve que cancelar varias veces el cobro solicitado del conductor por haberle hecho perder su tiempo.

    En una de esas ocasiones vi que ya no era la persona, el auto, ni las placas que yo había recibido antes, en mi historial de viaje ahora dice “Joel LJT154A” y no aparece ninguna foto. Al final Uber me dijo que revisarían el problema que había ocurrido en mi viaje solicitado y también lo del cobro de $80 que la aplicación me había hecho.

    Ese mismo día a las 14 horas con 06 minutos, la plataforma me respondió un correo electrónico que dice así: “Analizamos tu viaje y notamos que fue redirigido a otro Socio Conductor. Una vez que un Socio Conductor aceptó el viaje, te informará el nombre, la placa y el vehículo. […] Para que tu solicitud no sea cancelada y necesites solicitar nuevamente, nuestro sistema envía tu solicitud una vez más a los Socios Conductores más cercanos manteniendo el mismo valor informado. Esto causa el cambio de los datos del Socio Conductor en tu aplicación. […] también puede cambiar el tiempo de llegada del vehículo, ya que […] puede estar en un lugar diferente del Socio Conductor anterior”.

    Esto nos indica que Uber no se hace responsable por las fallas en la seguridad de su forma de operar, que las respuestas que uno obtiene son prefabricadas y que no podemos confiar en esa empresa. Mi llamado es a que si usan aplicaciones verifiquen siempre sus datos y no lo usen si no están en regla. Mucho cuidado por favor.

  • ¿La última cena?

    ¿La última cena?

    Sin mayor novedad transcurrieron las elecciones en Coahuila y el Estado de México donde los resultados eran previsibles y sólo se confirmó la tendencia que señalaban las encuestas desde hace varios meses.

    Por fin terminó la era del PRI en la entidad mexiquense y en Coahuila y Durango tendrán sus únicos bastiones reales que habrán de cuidar como la niña de sus ojos y, en una de esas, de la mano del joven gobernador, comprendan que lo que necesita la ciudadanía es un gobierno que sea capaz de dejar en el pasado las mañas del moreirato y la vieja complicidad de actores como Mary Telma Guajardo que hoy está “que no cabe” con el triunfo de Manolo Jiménez aunque ni ella, ni el PRD realmente hallan aportado gran cosa al triunfo más que cargar la matraca.

    Por cierto, hablando del PRD, vaya fin que tuvo el otrora principal partido de izquierda: no sólo llegó a su etapa terminal, sino que tristemente y traicionando todas las causas que le dieron vida, se despide de la vida política poniéndose a las órdenes de la derecha más nefasta y mohosa en la historia de los partidos políticos de este país desde el México postrevolucionario.

    Lo bueno para la ciudadanía de Coahuila y el EDOMEX es que habrán de iniciarse nuevos procesos de transformación en el gobierno que sí o sí, tendrán que mostrar un nuevo rostro a partir de las lecciones que deja la contienda. En Coahuila bien puede centrar MORENA un ejercicio de reflexión que sea capaz de repensar las alianzas con otros partidos y sus verdaderos alcances, pues en ese Estado se conjugaron dos factores internos clave: un candidato poco legitimado y la ambición de otro que le hizo el juego al ya muy desprestigiado Partido del Trabajo.

    Ahí sí, la principal crítica es para Ricardo Mejía y no porque fuera un mal candidato, sino porque le interesó un comino el proyecto y antepuso sus aspiraciones lo que probablemente lo aleje un buen rato de la vida política.

    Por otra parte, en el EDOMEX también hay que reflexionar porque el triunfo acompaña la esperanza de muchos militantes leales de MORENA y especialmente del lópezobradorismo, así que la tarea será monumental. La maestra Delfina tiene todo un reto por delante y éste va más allá de hacer un buen gobierno, el primero y más importante es dejar claro que tomará las riendas de la administración pública sin la presión e injerencia de los grupos de poder que controlan el espectro de la izquierda en el Estado.

    En fin, la hora de la verdad llegó para todos los partidos pero con mayor énfasis en los aspirantes morenistas a la presidencia, no en vano la reunión del pasado lunes de AMLO con los principales contendientes ha dado paso a la especulación de muchos y al fanatismo de otros que se desviven por hacer conjeturas o fantasear con las motivaciones del encuentro.

    Lo que sí es que quizá sea la última cena en la que coincidan todas las corcholatas con Andrés pues las definiciones y su proceso previo, sin duda van a generar un reacomodo interesante en la administración pública para garantizar un cierre de sexenio que blinde las acciones que son prioridad para Andrés Manuel. Los escenarios son amplios y comienzan a tomar forma con la renuncia de Marcelo pero, ¿Pedirá licencia Claudia Sheinbaum? ¿Renunciará Adán Augusto? Si pide licencia la jefa de gobierno, el reacomodo de fuerzas en la administración local necesariamente transita por determinar una estrategia que vigorice la fuerza electoral de MORENA en la capital dada la importancia que tiene para el país y, evidentemente por ser el principal bastión de MORENA.

    En relaciones exteriores, absolutamente nadie puede negar el trabajo de Marcelo y su capacidad para mostrar una política exterior firme, digna y sobre todo respetable para muchos países, aunque estando en la recta final de la era de AMLO, las bases de esa política exterior han quedado bien establecidas y poco efecto negativo tendrían tras la salida del canciller anunciada este martes.

    Sin embargo, un caso llama la atención por su singularidad, ¿Qué pasaría si, (cómo indican las encuestas), el crecimiento de Adán Augusto llega a tal grado que le valiera ser el candidato de MORENA a la presidencia? Su renuncia no sería un caso menor, pues el nuevo encargado de la política interior del país forzosamente debiera reunir varios aspectos: tener la confianza del presidente, contar con experiencia en política interior y, sobre todo, emular la eficiencia del actual titular de Bucareli para la solución de conflictos. En ese escenario, ojo, pudiera ser alguien de la vieja guardia que actualmente se muestre imparcial al proceso interno, sólo así garantizaría que SEGOB actuara como garante de estabilidad política frente al cierre de esta administración con todo lo que acarrea la elección de 2024.

    El caso es que parece ser que está en la figura de Adán Augusto la opción que comienza a tomar más fuerza por toda la connotación que lo acompaña y no como el aspirante preferido o más cercano a Andrés, pues la cercanía de los tres es innegable, sino como el garante de legitimidad y estabilidad que hoy requiere el proceso, tanto electivo como de continuidad de la Cuarta Transformación.

  • Delfina y la gran derrota del PRI, PAN y PRD

    Delfina y la gran derrota del PRI, PAN y PRD

    El domingo 4 de junio de 2023 el pueblo organizado del Estado de México libró con firmeza y convicciones la batalla maestra, logrando un triunfo inobjetable para terminar con un siglo de cacicazgo priista, en un resultado electoral que tiene repercusiones nacionales, históricas y épicas, y que amplía con contundencia las posibilidades de la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación en 2024.

    El 4 de junio el movimiento obradorista derrotó ese insípido amasijo de ambiciosos vulgares, “políticos profesionales” y grupos de poder manipulados y financiados por personajes como Claudio X. González -el fracasado arquitecto de esa alianza deslavada ideológicamente y unida solo por el pragmatismo ramplón-, denominada “Va por el Estado de México” que agrupó al PRI, PAN y el PRD, y que bueno que iban juntos, pues ¡ni así estuvo parejo!

    La ventaja de la coalición Juntos Hacemos Historia integrada por Morena, PVEM y PT les sacó más de 8 puntos a los montoneros del neoliberalismo, que quedaron sin mascaras aún más exhibidos.

    La maestra Delfina Gómez, una profesora que viene luchando desde abajo, de origen humilde se ha convertido en un fenómeno político y social que enarboló con eficacia las expectativas de cambio, de un pueblo lastimado por décadas de abusos y agraviado por el saqueo continuó del priismo; en las cuestionadas elecciones de 2017 Delfina obtuvo oficialmente el 30.78% de la votación con un millón 871 mil 542 votos, en la reciente jornada ha logrado el 52.65% con ¡tres millones 272 mil 106 votos!

    La del Estado de México es una victoria histórica de mujeres y hombres libres que este 2023 se organizaron con principios y eficacia, y que nos remite a una larga experiencia popular de movimientos, luchas, y resistencias de colectivos, organizaciones y militantes por la democracia y la justicia.

    Pero este parteaguas para la izquierda debemos tener más presente los largos años de la resistencia del obradorismo en la década de los noventa, cuando Andrés Manuel López Obrador fue testigo junto con el Ing. Heberto Castillo de la lamentable represión al pueblo de Tejupilco. El 12 de diciembre de 1990, simpatizantes del entonces PRD fueron baleados por policías cuando se manifestaban contra un fraude en la elección por la Alcaldía. Tres personas perdieron la vida. En la plaza municipal de Tejupilco, tras los comicios del 11 de noviembre, los perredistas se manifestaban contra la imposición del priista Mario Gabino Ugarte, Allí mismo López Obrador acompañó a Heberto Castillo, fundador del recién nacido sol azteca, a denunciar el robo de la elección.

    Dicen los testimonios que “era el Día de la Virgen de Guadalupe, de pronto hubo gritos, y junto a Heberto estalló una bomba de gas lacrimógeno. Después, abajo, entre la gente, entre la humareda irritante, se oyeron los disparos…”

    Cómo sucedió en Tejupilco, durante décadas oscuras para los mexiquenses hubo tristes y condenables episodios de violencia de Estado perpetrada por gobiernos priistas, autoridades cómplices y grupos de choque contra toda disidencia que pusiera en riesgo la continuidad del priismo en el poder. Ese mecanismo de control por medio de la coerción se complementó con el ofensivo tráfico de la pobreza de las mayorías asentadas en la periferia de la capital, por medio de dádivas en sucesivos programas focalizados y clientelares, que fueron la fachada perfecta para desviar recursos públicos para comprar lealtades.

    El más reciente ejemplo corresponde al Salario Rosa dirigido a las cabezas de familia, pero que solo aplicaba temporalmente para seguir condicionando su pago.Cuantiosos recursos públicos, amagos de violencia y chantaje a los más pobres fueron una vez más la estrategia que implementaron desde el gobierno en Toluca para una elección de Estado; y no como ahora pretenden pontificar los comentócratas, demeritando la conciencia del pueblo mexiquense que permitió el triunfo de la izquierda.

    Cuando la cúpula del PRD decidió renunciar a sus principios dio la espalda a ese mismo pueblo y a la memoria de sus luchas. En 2017 el PRD tuvo con Juan Zepeda 1 millón 084 mil 571 votos, en esta jornada de 2023 se ha vuelto una fuerza testimonial, anclada en la cola del PRIAN obteniendo solo 183 mil votos.

    Porque los pueblos tienen memoria y solo ellos se pueden salvarse a sí mismos. Con una digna maestra como gobernadora, se abre un nuevo tiempo para el Estado de México.

  • 14 años después y nada

    14 años después y nada

    Este pasado 5 de junio se cumplieron 14 años del caso de la Guardería ABC, un caso en donde perdieron la vida 49 infantes y hubo más de 100 heridos, tras un incendio en las oficinas de la Secretaría de Hacienda del gobierno de Sonora, en Hermosillo.

    En aquél entonces, se dijo que el gobierno federal, encabezado por Felipe Calderón, encubrió a diversos funcionarios, a quienes se les acusó de negligencia, y que tenían un vinculo con la ahora senadora Margarita Zavala, por lo que se esperaba que el caso sería uno más a la lista de otros tantos que han quedado impunes.

    Y es que este asunto incluso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, al decir del ministro Arturo Zaldívar, “la Corte avaló la impunidad”, pues solo tres, de los once ministros, votaron a favor de fincar responsabilidades.

    Para el caso, los años han pasado y nadie, absolutamente nadie, ha pagado por tal atrocidad. Juicios que parecen nunca acabar; de hecho, de los exfuncionarios señalados, algunos ya han fallecido; otros tantos, aún sin sentencia.

    Miguel Nava Alvarado, representante legal de cuarenta familias, expresó que se han obtenido más de 120 sentencias de amparo en favor de las víctimas, pero que el estado las ha ignorado.

    También, señaló que además del PAN y el PRI, se debe sumar Morena, ya que el ahora ejecutivo federal prometió que llegaría la justicia para este caso, el cual es considerado como una de las mayores tragedias en la historia reciente.

    Desgraciadamente, no se puede asegurar que este será el último caso que quede impune y en donde las víctimas no les quedará otra más que comérselo con patatas. Ante el panorama en el que nos encontramos actualmente, a los partidos políticos parece ser que no les interesa otra cosa más que planear el siguiente proceso electoral. Basta con señalar lo que ha ocurrido en estos días.Mientras que, del lado de los jueces, no parece existir el ánimo alguno para agilizar los procesos con el fin de dictar sentencia a los responsables.

    Ante todo, ya han pasado 14 años y nada. En ocasiones, ese adagio: “la justicia tarda, pero llega”, no es tan alentador ni consolador de nada.

  • ¿ESTAR EN EL PODER POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE?

    ¿ESTAR EN EL PODER POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE?

    In memoriam Ricardo Rocha

    “Hemos superado un obstáculo más, pero aún nos faltan muchos. Porque el reto para nuestro partido por el bien del país, es estar en el poder por siempre y para siempre”. Estos fueron los diálogos finales de Juan Vargas, personaje interpretado por el actor Damián Alcázar en la película La Ley de Herodes (1999) de Luis Estrada, quien se convierte en diputado federal de su estado después de acabar con las ambiciones del Secretario de Gobierno, interpretado por Pedro Armendáriz Jr.

    Estos diálogos finales fue el ideal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó gran parte del siglo XX en México, por medio de malas prácticas que perduran hasta nuestros días, un partido que parece estar llegando a su ocaso y sin cumplir el ideal antes mencionado.

    El pasado 4 de junio, se llevaron a cabo las elecciones estatales en Coahuila y en el Estado de México. Por un lado, la maestra Delfina Gómez Álvarez, la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, triunfó en el Estado de México con el 52.65%, dejando atrás a Alejandra del Moral, con un 44.3% del sufragio. Y por otro lado, el ingeniero Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza formada por el PRI-PAN-PRD, obtuvo su victoria en Coahuila con el 56.93% convirtiendo aquel estado en un bote salvavidas para el partido tricolor. En este caso, se auguraba la derrota inminente del PRI en el Estado de México y el fin del llamado Grupo Atlacomulco.

    Aunque se ha negado la existencia de este siniestro bloque político, las investigaciones realizadas por el periodista Francisco Cruz y Jorge Toribio en su libro Negocios de familia, revelaron no solo su existencia, también su fundación en 1942 por Isidro Fabela, oriundo de Atlacomulco. El ex canciller carrancista fue nombrado gobernador interino del Estado de México, tras el insólito asesinato del gobernador mexiquense Alfredo Zárate Albarrán, integrante del Bloque Nacional de Gobernadores, una alianza opositora a la Unidad Nacional que llamaba el presidente Manuel Ávila Camacho tras la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial. Fabela fue un diplomático y con experiencia limitada en los asuntos de política nacional y fue una sorpresa que el presidente Ávila Camacho lo eligiera para gobernador sustituto, para cubrir el periodo del 16 de marzo de 1942 al 15 de septiembre de 1945. Al tomar protesta como gobernador, Fabela menciona en su discurso:

    “La designación que han hecho en mi persona, señores representantes del pueblo de mi estado natal, me honra sobre manera… no es el acto ni el momento para hacer un programa de acción gubernamental. Sólo diré a ustedes que sin programa, sin compromisos que muchas veces no se cumplen, demostraré a ustedes mi buena voluntad de servir al Estado de México, con mis actos, con mi trabajo, con mi honestidad, con mi espíritu de justicia que trataré de llevar en todas mis acciones como gobernador de esta entidad federativa. Ustedes saben, señores, que yo no he tenido nunca ambiciones políticas de gobernar este estado, aunque muchas veces se me ofreció que aceptara mi candidatura, y nunca quise… se puede servir a la patria no sólo gobernando un estado, no sólo haciendo actos de gobierno localmente. Se puede servir a la patria como lo he hecho yo en el terreno internacional, en donde he puesto todas mis modestas”

    Fabela traicionó sus ideales revolucionarios para afianzarse en la política mexiquense y con la ayuda de un personaje clave entregaron diez mil pesos a diputados locales y alcaldes para aprobar una reforma a la Constitución local y así llegar a ser gobernador sustituto. Este personaje clave cobró relevancia en esta historia, porque fue el hombre que obtuvo el dinero de las arcas públicas para este propósito. Estamos hablando de Alfredo del Mazo Vélez, quien fuera Tesorero General del Estado y después Secretario de Gobernación.

    La familia del Mazo, igual nacidos en Atlacomulco, llegaron a estructurar su familia para protegerse entre ellos y obtener contratos de obra pública mediante la formación de empresas, similar a una familia siciliana. El hijo Alfredo del Maza González, su nieto Alfredo del Mazo Maza y su sobrino nieto Enrique Peña Nieto llegaron a ser gobernadores pertenecientes a aquel grupo político con una oscura historia de corrupción y violencia.Durante los cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha visto al partido que nació para institucionalizar la revolución armada en 1929 en vías de extinción, bajo la penosa dirección de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dejándola con Coahuila y Durango.

    El partido tricolor no se extinguirá hasta que deje de respirar, por lo que puede ser condenada a ser un partido marginal. A pesar de contar con el apoyo de los medios de comunicación, los grandes intereses económicos mexiquenses, la iglesia y de los sectores de clase media que respaldan la permanencia de las fórmulas priistas, no fueron suficientes para alterar sistemáticamente los resultados, como lo llevaron a cabo en las elecciones del 2017.

    En resumen, el hartazgo del pueblo mexiquense por la corrupción del PRI, la escandalosa falsificación de facturas revelada por la periodista María Teresa Montaño Delgado por el periódico The Guardian, fueron los factores que permitieron vencer al grupo Atlacomulco y no permitir que se cumpliera la meta del PRI de permanecer siempre en el poder.

    Ahora la gobernadora electa tiene la responsabilidad de gobernar una entidad de más de 16, 992,418 de habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, de erradicar a los remanentes del bloque político creado hace 81 años y sobre todo llevar el proyecto de la 4T a ese estado.

  • NORMA PIÑA O JUSTICIA AL MEJOR POSTOR

    NORMA PIÑA O JUSTICIA AL MEJOR POSTOR

    Habla de justicia hídrica, y sus juicios y aseveraciones hacen agua; de contaminación, y ha hecho de la Suprema Corte un muladar; de desigualdad, pero las decisiones que impulsa buscan hacer más grande la brecha entre ricos y pobres.

    Dice defender al pie de la letra la Constitución, pero junto con la mayoría de los ministros interpreta lo que quiere; para ella, la ley es la ley, pero en los bueyes de su compadre; defiende la justicia, pero al mejor postor; dice atacar la corrupción, pero ¡fue propuesta por Peña Nieto!; recibe premios internacionales, ¡que ella misma promueve!

    Debería ser un equilibrio entre los poderes de la nación, pero bajo su mando, en muy poco tiempo, ha convertido al Poder Judicial en la facción más recalcitrante de la oposición. Se llama Norma Lucía Piña Hernández y desde comienzos de este año es la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque tiene nombre de precepto legal, trabaja al límite de la ley y a menudo fuera de esta. Lo único congruente de ella es su apellido, pues como jurista es pura piña.

    ¿Qué me puede decir de la corrupción en el Poder Judicial?

    No he visto si hay casos de corrupción o no. No sé si hay corrupción. Pero si hay, es preocupante y tendría que combatirse. El Consejo de la Judicatura Federal de eso se encarga.

    ¿Qué opina de haber sido incluida, en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, en la lista de los jueces que favorecen a delincuentes?

    Cuando se es juzgadora no se puede prejuzgar sobre determinados asuntos en los que se puede llegar a tener conocimientos de ellos, porque implicaría una responsabilidad administrativa y ética si no se tiene el estudio del expediente y todos los argumentos de ambas partes. Y en función de ello he tratado de dar una respuesta acorde con situaciones de facto que no vayan a implicar una responsabilidad de este tipo.[¿?]

    ¿Por qué contrató a Sonia Vargas Terrero como coordinadora de Administración del Consejo de la Judicatura?

    En la Policía Federal, como directora de Recursos Materiales, fue operadora de los “negocios” de García Luna. Las empresas ligadas a ella se encuentran en investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República. Lo único que te puedo decir es que tanto en la Suprema Corte como en el Consejo de la Judicatura mi equipo de trabajo y yo ofrecemos una representación basada en lo que somos: estudio, reflexión, acción, autocrítica, honradez y empatía.

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha cuestionado la decisión de la Corte de liberar a narcotraficantes como Héctor “el Güero” Palma, fundador del cártel de Sinaloa. “El Poder Judicial está tomado por la delincuencia organizada y de cuello blanco”, ha dicho.

    La función jurisdiccional solo puede servir como un mecanismo de protección de los derechos humanos y de las democracias constitucionales si se desempeña en libertad y sin presiones ni condicionamientos.

    ***

    En tiempo récord, la “justicia mexicana” ha desbloqueado las cuentas bancarias de Luis Cárdenas Palomino y Linda Cristina Pereyra, excolaborador y exesposa, respectivamente, de Genaro García Luna, el policía narco y corrupto que causó al erario una afectación de al menos 13 mil 733 millones 330 mil pesos. Además, exoneró a Rosario Robles a pesar de su inminente participación en la estafa maestra y ahora coquetea con liberar al abogado salinista Juan Collado. Una gran ola en favor de la delincuencia organizada.

    ***

    Norma, cuando era ministra de la Corte, siempre votó en contra de todas las iniciativas de AMLO. Votó en contra de llevar a juicio a los expresidentes; en contra de la Ley Eléctrica que hubiera permitido la total autodeterminación del país en materia energética; en contra de establecer un padrón de usuarios de telefonía celular.

    Es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas y el uso de estas como medio para obtener una aprobación social. La búsqueda de legitimación social tiene una brújula: el mandato.

    ***

    Netzaí Sandoval, quien fuera director general del Instituto Federal de Defensoría Pública del Consejo de la Judicatura Federal, renunció junto con Salvador Leyva debido, entre otras razones, a que el cuñado de Isabel Miranda de Wallace, Abraham Pedraza, es ahora un infiltrado en la Suprema Corte. Netzaí ha dicho que la ministra tiene información de todos los casos relevantes en el país; sin embargo, se ha asumido como la principal oposición de la Presidencia. Si bien la presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura no es quien emite los juicios, sí puede hacer que se investigue por qué los jueces toman ciertas decisiones extrañas (por decir lo menos) y pedir que se revisen sus patrimonios y sus intereses, e incluso que los suspendan. Un buen líder puede ayudar a que se tomen las mejores decisiones. No es el caso.

    ¿Qué opina de que se hayan tomado decisiones por inferencia? Los ministros infirieron que con el decreto que catalogaba al Tren Maya y al Corredor Transístmico como de seguridad nacional se iba a ocultar la información financiera, lo cual nunca se dijo. Entonces se anula el decreto y fin de la discusión.

    La actuación de la Corte fue correcta. No debemos confundir legitimación con popularidad.

    ***

    Si de inferencias se trata, yo infiero que la ministra Piña es alcohólica. Solo fíjense en su gestualización y su manera de hablar ocultando sin mucho éxito que se le “lengüe la traba”, o bien ese desliz de amenazar veladamente e intimidar al presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, por la noche y vía WhatsApp. Pero esa es solo una inferencia.

    ***

    Por mera precaución, el autor se cura en salud manifestando que esta columna contiene, como se aprecia, una entrevista apócrifa, es decir, que no es sino literatura de ficción. Cualquier parecido con la realidad –parafraseando a Fabrizio Mejía Madrid– es culpa de la realidad.

  • El efecto Mancera

    El efecto Mancera

    A un año de que sea votado el o la que habrá de suceder en la presidencia de la República al más importante líder de izquierda en décadas, nadie parece imitarlo, ya no digamos parecérsele a pesar que en días recientes alguno de los legisladores del movimiento arengaban una “obradorización” del país.

    Digo esto porque en la inexorable sucesión que habrá de acontecer en doce meses más seguimos sin vislumbrar alguien que tenga un camino tan andado como el actual mandatario, forjado por años de lucha combativa, alguien con ese nivel de experiencia que solo dan los años, las tablas y las convicciones para manejar como ninguno otro las adversidades que representa la lucha social de causas justas.

    Resulta para todos preocupante que hoy como ayer, tal cual ocurrió en el caso de Miguel Ángel Máncera quien de forma arribista y por el solo hecho de llevar la marca “AMLO” triunfó con holgura para ser jefe de gobierno de la capital del país, pero una decepción política para las grandes esperanzas que ahí se forjaron por creer que al estar del lado de Andrés Manuel sería suficiente para garantizar un buen gobierno, sin embargo vimos el retroceso.

    Hoy ocurre eso mismo, prácticamente por default el abanderado del movimiento que va a competir en 2024 tiene casi garantizada la presidencia y por ello resulta peligroso que ese futuro o futura candidata vuelvan a vender la dignidad y traicionar los principios básicos del movimiento transformador pues no habrá después la figura garantista (el presidente actual) de que seguiremos transitando hacia el Estado de Bienestar y felicidad planteado por tantas y tantos compañeros de lucha incansable.

    Sin demeritar las trayectorias de los hoy todavía aspirantes a la sucesión presidencial por parte de la 4T, y también sin el ánimo de comparar carreras políticas no podemos dejar de señalar que todos los apuntados, se ven disminuidos en ideas, planteamientos, principios y experiencia en el ámbito político de oposición pues en realidad el verdadero artífice de la gran hazaña del movimiento, es Andrés Manuel López Obrador.

    Por esa razón es importante que el candidato del movimiento sea perfectamente elegido y seleccionado; y no se repitan las historias de arribismo, oportunismo y prácticas acomodaticias. Sería un error imperdonable.

  • Embajadores de la democracia

    Embajadores de la democracia

    A Doña Denise Dresser, ejemplo inaudito de la hipocresía liberal reinante.

    Molestó, como sólo molesta aquello de lo que no entendemos nada más allá de que debe molestarnos y por añadidura lo envidiamos, el estoico viaje que Madame Fifí hizo a Ucrania, esa nación devastada por el espíritu post imperialista y neo comunista de Vladimir Putin y ese enorme gulag postmoderno que llamamos Rusia.

    Molestó, insisto, porque no entendemos los riesgos que la Doctora Dresser padeció en reuniones de alto nivel, entrevistandose con el presidente de los comediantes y comediante de la OTAN, Zelenski y su mujer, encuentros casuales con líderes de esa resistencia ucraniana que no se avergüenza de portar esvásticas en sus uniformes, y cenando en restaurantes diseñados para manipular a los comensales y hacerles creer que Ucrania y Rusia no están en guerra. Molestó porque no entendemos el potencial de la visita, porque nuestros celos nos ciegan hoy como nos han cegado desde siempre, porque sumergidos como estamos en ese discurso polarizante que nos ha hecho creer que la desigualdad es un problema, que los recursos deben redistribuirse entre toda la población, que los privilegios de los privilegiados son injustos e insostenibles, no podemos apreciar la trascendencia transformadora y revolucionaria que los viajes de Denise, Chertorivski y Loret, si se demuestra que efectivamente estuvo en Ucrania y no fue un simple montaje el que lo puso en medio de los bombardeos, tienen para los mexicanos y para la humanidad entera.

    Si lo entendiéramos, si tuviéramos la humildad suficiente para apreciarlo, no sólo celebraríamos que viajen con credenciales del Gobierno de la República, creariamos un fideicomiso para garantizar sus viajes y que no les falte nada cuando los realicen. Es más, estaríamos hablando con el gobierno de Tayikistán para comparar el otrora avión presidencial con todo y sobrecosto, con tal de que los próceres de la libertad de prensa, democracia y los derechos humanos pudieran viajar como merecen hacerlo.

    Desde luego que, a estás alturas, no faltará quien se esté retorciendo en su lugar, como no faltan quienes llevan días retorciéndose, de solo contemplar la posibilidad de pensar en la idea de becar a estos embajadores plenipotenciarios de la hipocresía liberal. Es más, hubo quienes –en un intento de caricaturizar los nobles esfuerzos de Madame Fifi para retratar la guerra al estilo Vogue– contrastaron a la doctora Dresser con Gerda Taro o alguna otra periodista que cubrió distintos frentes de guerra ¿De verdad? ¿No pueden diferenciar a esos propagandistas de izquierda de una verdadera intelectual que no busca otra cosa que defender el derecho a preservar el orden mundial que si bien no es el mejor que pudiera ser, es menos peor que lo peor? Insistir en retratar la miseria humana cuando hay tanta abundancia de la cual rendir cuenta y está tan concentrada en tan pocas manos que no es difícil de encontrar, es insistir en lo incurable, en el martirio y la victimización ¿Queremos enseñarle a nuestros hijos que el mundo es un lugar inhabitable? ¿No es mejor rendir culto al derroche y los excesos de consumo para que las generaciones que vienen detrás de nosotros vivan perpetuamente aspirando a gastar lo que no tienen?

    Hacer de las y los comentócratas, acostumbrados al chayote y la vida a expensas del erario a cambio de aplaudir como focas lo que el gobierno en turno les indicaba que debían aplaudir, embajadores de buena y desinteresada voluntad por preservar una vida llena de privilegios y golpes de pecho, que lleven a los rincones más recónditos del planeta el discurso liberal buena onda, de los derechos humanos capitalistas donde cada quien puede elegir como morir de hambre, y la libertad de prensa que libremente colabora a levantar polvo y fragmentar la percepción de la población, contribuirá –cuando menos– a la internacionalización de la lucha por los derechos de las clases privilegiadas, al entendimiento de que democracia no es lo mismo que el gobierno del pueblo, a la difusión de los valores neoliberales donde la unica libertad que vale es la libertad de consumo; y –al mismo tiempo– dará un respiro a la sociedad mexicana que descansará del yugo de la sabiduria y podrá cometer el error de creer que sabe lo que es mejor para si misma sin que le estén recordando que solo los Dresser, los Loret, los Majluf, los Crespo, los Curzio y los Casar, por mencional a algunos, saben lo que la sociedad necesita, que no es otra cosa que garantizar que ellos –y sus patrones– preserven esos privilegios que si bien no son un derecho de nacimiento, deberían ser considerados como si lo fueran ¿No es una inversión que vale la pena en aras de poder respirar libres del peso iluminado de sus comentarios y –al mismo tiempo– compartir con el resto de la humanidad el conocimiento enciclopedico de estás grandes mentes para construir un verdadero liberalismo internacional que anteponga los privilegios de unos cuantos al de las mayorias egoistas que solo piensan en si mismas?

    Entrados en gastos:

    Hace poco, Sergio Sarmiento, quien también debería formar parte de esa valiente avanzada de avanzados, escribió en su columna que asombraba “que el presidente López Obrador haya escogido a una mujer pequeña y mesurada, de 62 años, gafas gruesas, discreta en el hablar, como su nueva villana favorita”, refiriéndose a la ministra Piña, defensora de la libertad de los recovecos del debido proceso legal para garantizar que al status quo se mantenga intocable. La descripción que Sarmiento, en su infinita sabiduría, hace la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sorprende por esa honestidad accidental que no caracteriza a nuestros liberales ilustrados y que recuerda a la descripción de Adolf Eichmann, y el concepto de la banalidad del mal.

    Pareciera –y si no conociera como conozco que a los Sarmientos del mundo los mueve el hambre pensaría que es cierto– que Don Sergio insinúa que en Norma Piña existe una incapacidad para pensar por sí misma, la cual se ejemplifica por el uso constante de frases hechas y clichés autoinventados, demostrando una visión irreal del mundo y una falta agobiante de habilidades de comunicación, que resuelve recurriendo al “lenguaje burocrático”, a través del cual hace que la aplicación de lo legal antepuesto a lo legítimo parezca “de alguna manera aceptable”.

    Insisto, sin lugar a dudas, se trata de una honestidad accidental que en ningún momento debe empeñar el intachablemente despreciable historial de Sergio Sarmiento y sus compañeros de causa.