Etiqueta: Debate

  • Sheinbaum lidera el primer debate presidencial según encuesta “flash” de Enkoll, El País y W Radio

    Sheinbaum lidera el primer debate presidencial según encuesta “flash” de Enkoll, El País y W Radio

    En el primer enfrentamiento televisado entre los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum emerge como la clara ganadora, según los resultados de una encuesta rápida realizada por Enkoll. Con un sólido 46% de apoyo entre los encuestados, la candidata oficialista supera significativamente a sus contrincantes, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes obtienen un 25% y un 10% respectivamente.

    El debate, que se caracterizó por los ataques de la candidata de la oposición, vio a Gálvez adoptando una postura ofensiva desde el principio, mientras Sheinbaum mantuvo una estrategia más reservada, sin embargo, efectiva. A pesar de los esfuerzos de Gálvez por lucrar con temas como la tragedia en la Línea 12 del metro y la gestión de la pandemia, estos no parecieron tener el efecto deseado entre los encuestados.

    Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, intentó establecerse como una “tercera opción”, aunque su mensaje no resonó tan fuerte como el de sus competidores.

    El debate, celebrado en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y visto por el 35% de los encuestados, no generó un cambio significativo en la intención de voto de la mayoría, con solo un 7% declarando que impactó su decisión.

    En cuanto a la percepción sobre quién perdió el debate, un 43% de los encuestados señala a Xóchitl Gálvez como la derrotada, seguida por Álvarez Máynez con un 27%, mientras que solo un 10% considera que fue Sheinbaum.

    A pesar de la polarización y la falta de intercambio de ideas evidente en el formato del debate, el 75% de los encuestados expresó satisfacción con su desarrollo, mientras que el 23% no compartió esta opinión.

    Los resultados de esta encuesta reflejan una primera impresión sobre el desempeño de los candidatos, y aunque no son definitivos, ofrecen una visión inicial de cómo puede evolucionar la carrera presidencial en los próximos meses.

    Sigue leyendo…

  • El debate presidencial

    El debate presidencial

    Siempre que se aproxima una elección popular se llegan a utilizar distintos mecanismos de participación para enriquecer todo ese proceso previo en el que se realizan campañas electorales de promoción del voto entre las distintas opciones. Pero el pueblo elector necesita más elementos que las simples campañas, por eso se utilizaron los debates que son confrontaciones directas de ideas y en este caso, de proyectos de nación. Este domingo habrá el primer debate presidencial, sobre eso hablamos más abajo.

    Un país de miedo

    Primero tenemos a la candidata del prianismo, Xóchitl Gálvez, que viene a proponernos cosas en las que siempre han estado en contra en sus votaciones legislativas, como las pensiones y los programas sociales. Ahora mienten al decir que los van a defender y mejorar.

    Sus mentiras continúan cuando hablan de seguridad, pues son los que sumieron al país en ríos de sangre, con la guerra de Calderón por ejemplo el clima fue de verdadero terror. La situación actual que ha mejorado un poco con la estrategia de la 4T fue provocada por ellas y por ellos del prian, que no nos engañen.

    Siguen mintiendo acerca de las medicinas y la salud, pues afirman que todas las personas tendrán acceso a la salud, si ellas y ellos fueron quienes la vieron siempre como un negocio y la quieren privatizar, pues la ven como una mercancía más.

    Fosfo fosfo

    En ese sentido, los naranjas que se hacen llamar “ciudadanos” son muy parecidos a los prianistas aunque se quieran vender como una opción diferente, vemos que terminan siendo lo mismo.

    Tan solo hay que recordar que se unieron en bloque al prianismo para echar abajo las reformas constitucionales que beneficiaban al pueblo de México, demostrando que sus intereses son muy similares.

    Es decir, sus propuestas de seguridad son muy iguales acerca de implementar mano dura y no atacar las causas de las violencias que tiene que ver con combatir las desigualdades sociales, como buenos fachos son amantes de la violencia.

    También tienen un discurso acerca de combatir el cambio climático con la implementación de energías “limpias” pero sus proyectos siempre son sin pies ni cabezas y que hacen alusión a solo los extractos sociales que realmente representan.

    Más aún, abogan por un sometimiento de la soberanía nacional hacia las empresas extranjeras transnacionales en detrimento del pueblo de México, apelando a sus falsas ideas de progreso y avance tecnológico.

    Como vemos, sus ideas novedosas no tienen nada de nuevo y se sostienen solo por ciertas estrategias de comunicación que buscan engañarnos, pero la revolución de las conciencias es mucho más fuerte que eso.

    Segundo piso de la transformación

    México cambió desde 2018, eso es algo que no han querido ver, que han buscado minimizar, que anhelan jamás hubiera existido, todo esto pensado por los conservadores tanto azules como naranjas.

    Siguen sin entender ese cambio y por ello volverán a perder este 2024, la presidencia es nuestra y también las mayorías en las cámaras de representantes. La derecha dará la batalla pero volverá a perder, nos toca a nosotras y nosotros garantizar que eso pase y sepultarlos.

    En el debate, Claudia Sheinbaum los va a barrer con argumentos sólidos que van a derrotar a todos sus ataques que lo harán desde posturas sexistas y clasistas. Veamos el debate, se pondrá bueno.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El debate antes del debate

    El debate antes del debate

    Pues si le faltaba algo de emoción al debate presidencial, nada mejor que el debate previo generado por la designación del moderador que recayó en la figura de Manuel López San Martín, personaje a quien MORENA solicita su inmediata remoción, dado que, en el punto de vista del morenismo, este no garantiza ni la imparcialidad ni la neutralidad que exige el ejercicio a partir de sus dichos vulgares en contra de Hugo López Gatell quien recientemente se incorporó al gobierno federal como asesor en materia de salud.

    En primer lugar, es cierto que un ejercicio de tal trascendencia obliga al INE a examinar a detalle los perfiles de las personas propuestas y, evidentemente, el primer elemento a valorar es la completa neutralidad de quien puede ser considerado como moderador, pero aquí cabe una pregunta apelando a la sensatez: ¿Quién en este momento cubriría tal perfil cuando es por demás evidente que casi la mayoría de los comunicadores se manifiestan abiertamente a favor de un candidato?

    Es decir, dicho cuestionamiento para nada sugiere que no exista alguien en ese noble oficio completamente neutral o imparcial, sin que eso signifique desconocer o rechazar su libertad de expresión, pero de que pocas opciones existen, es completamente innegable. Aquí valdría la pena reflexionar sobre las motivaciones que tuvo el INE para pronunciarse por López San Martín a sabiendas de que ese hecho, imprudente por decir lo menos, generaría una reacción obvia en contra por parte de la Coalición Seguiremos Haciendo Historia. Lo más sano evidentemente sería apelar a varios factores al momento de hacer una propuesta para moderar tal evento como la trayectoria, la conducta irreprensible en el ejercicio periodístico o, cuando menos, la actitud crítica tanto para un lado como para el otro.

    Pero a como están las cosas en el INE heredado por Lorenzo Córdova, una designación de esa naturaleza hasta parece plan con maña, misma que, de echarse para atrás, poco se dudaría en la narrativa acartonada que le seguirá acompañada de un “dadas las circunstancias actuales” tratando de afirmar una especie de veto desde palacio nacional o atentado contra la libertad de expresión.

    Sin embargo, en algo acierta el periodista al afirmar que el debate es entre los candidatos porque así es, la función del moderador en este caso, poca relevancia tendrá cuando la expectativa está centrada en las marcadas diferencias entre Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a la hora de plantear sus propuestas y cómo se pueden materializar. Así que, los morenistas poco caso deberían hacer a este tema pues lo verdaderamente importante será que los espectadores logren constatar que la figura de Xóchitl Gálvez no representa oponente alguno para debatir contra Claudia Sheinbaum. Quizá ahora será más importante dejar en claro que frente a las propuestas viables que ha venido planteando la ex jefa de gobierno, no existen contra propuestas serias por parte del bloque opositor más allá de la diatriba y la descalificación per se.

    En eso radica la importancia del debate, en que la fuerza de las ideas de Sheinbaum radica en el respaldo de los votantes que saldrán a las urnas a refrendar el por qué su identidad con la Cuarta Transformación, así que, tanto el debate cómo la contienda, sin ánimo de menosprecio a cualquier ejercicio democrático, terminará siendo un trámite para llegar a lo que es inevitable: en junio los mexicanos tendremos la primer mujer presidenta de este país y será, sin duda, Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Debate CDMX, PAN con lo mismo

    Debate CDMX, PAN con lo mismo

    Apenas termina cualquier debate y lo primero que salta por parte de los menos favorecidos en las encuestas es el ejército de bots tratando de posicionar un “ganamos el debate” como si con eso se lograra llegar a la conciencia o permear en el ánimo de los votantes que, dicho sea de paso, muchos ni los ven. Así pasó este domingo cuando los aspirantes a gobernar la Ciudad de México tuvieron el primero de los debates programados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México; apenas terminó el debate y tarde se le hacía a Santiago Taboada y Salomón Chertorivski para alardear en redes sociales que el ejercicio democrático (aburridísimo pero democrático al fin) les había favorecido.

    Si se observa de manera objetiva, poco se puede rescatar de un debate cuyo formato permite más la descalificación que el planteamiento de propuestas. Sin embargo, es cierto que Brugada deja claro que lo que más le conviene a la capital es implementar en todo el territorio el programa de “utopías” como muestra de la justicia social y el desarrollo cultural de los capitalinos que ha sido una de las principales banderas de la izquierda mexicana, especialmente de la CDMX. A ese planteamiento hay que agregar que la propuesta de creación de un sistema público de cuidado, adquiere relevancia en una ciudad como la nuestra cuyo dinamismo ha significado cambios en el sector laboral, social y cultural. Una propuesta de esta naturaleza es sólida por varias razones, por lo tanto, de inmediato encontró en Taboada el desconocimiento del tema (que queda claro dado el perfil del panismo), así como la descalificación del “emecista” Chertorivski. 

    Mientras para Taboada el debate sólo le sería útil si recurría a la técnica de aventar la piedra y esconder la mano, para Chertoriviski representaba la oportunidad de plantear propuestas claras que quizá le generaran adeptos entre quienes no se identifican con ninguno de los dos bloques principales; el problema es que, a pesar de que algunas de las ideas que planteó el candidato naranja pueden considerarse viables para la ciudad, lo cierto es que carga con la pésima imagen de un partido que en momentos cruciales para la vida política nacional, opta por ir en contra del interés de las mayorías. Así, por más que una propuesta pueda ser atinada, esta queda marcada por la incredulidad y bajo sospecha de demagogia, y vaya que si algo se le da muy bien a Movimiento Ciudadano es la demagogia.

    Y de Taboada pues poco hay que señalar, salvo los temas que planta relacionados para resolver la problemática del agua que hoy alcanza crisis sin precedentes y que ciertamente son una de las principales carencias de esta ciudad, pero que en voz de cualquier panista termina siendo una completa incongruencia, pues en los gobiernos de Fox y Calderón se otorgaron como nunca concesiones de agua al por mayor y al mejor postor como hemos denunciado desde hace años las organizaciones campesinas. Así que, salvo un ingenuo pensaría que los hijos predilectos del neoliberalismo serían capaces de resolver la crisis hídrica cuando en su naturaleza se encuentra la rapacidad para acabar con los recursos naturales.

    El debate por la CDMX sólo deja un par de cosas en claro: por un lado que la alianza PAN, PRI y lo que sobra del PRD no tiene manera de articular propuestas para la ciudad más allá de la descalificación como sucede con su candidata presidencial; por otro lado, que Movimiento Ciudadano de manera alarmante se desdibuja en esta contienda también como sucede con su candidato presidencial, lo que seguramente llamará la atención de Dante Delgado quien al parecer, no alcanza a vislumbrar que entre los dos bloques se generará una gran ola electoral que arrasará con su partido minimizándolo en lo que es su verdadera apuesta: obtener el mayor número posible de escaños en los congresos.

    En ese sentido, no hablemos de un ganador o ganadora del debate para no caer en la subjetividad porque cierto es que son más los reclamos que las propuestas, pero si bien difícilmente se identificaría en esa condición a un ganador, lo que si se puede identificar de manera objetiva es que el gran perdedor de este ejercicio es el que se quedó en medio, tanto en la política nacional como en el debate chilango.

  • Más del 50% de los capitalinos considera que Clara Brugada ganó ante Santiago Taboada el primer debate capitalino

    Más del 50% de los capitalinos considera que Clara Brugada ganó ante Santiago Taboada el primer debate capitalino

    La noche de ayer, se realizó el primer debate entre la candidata y los candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, donde tanto Transformadores como conservadores presentaron sus propuestas y visiones para la capital, que al parecer se perfila para la continuidad de la 4T.

    La encuestadora Polister fue una de las primeras en presentar sus resultados, en donde el 52.8 por ciento de los capitalinos considera que Brugada Molina, de Morena y aliados, fue la ganadora del primer debate, mientras que un 38 por ciento asegura que el conservador, Santiago Taboada, salió victorioso.

    Electoralia igualmente realizó un estudio en que el 53 por ciento dice que Clara Brugada salió avante del primer ejercicio entre candidatos; 14 puntos abajo, aparece Santiago Taboada y en tercero se queda Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano con 8 puntos.

    Debes leer:

  • Manuel López San Martín, elegido como moderador del primer debate electoral 2024, sale en defensa de su jefe y acusa que la Guardia Nacional “tomó por asalto” el campo del golf del deudor Ricardo Salinas Pliego 

    Manuel López San Martín, elegido como moderador del primer debate electoral 2024, sale en defensa de su jefe y acusa que la Guardia Nacional “tomó por asalto” el campo del golf del deudor Ricardo Salinas Pliego 

    La tarde de ayer elementos de la Guardia Nacional ayudaron a las autoridades a recuperar el control de los predios donde el empresario Ricardo Salinas Pliego construyó un campo de golf para su disfrute, asunto que lo enfureció al punto de lanzar a todos sus presentadores de noticias a acusar un “asalto” en los terrenos que son de la nación.

    Tras esto, el magnate deudor de impuestos ordenó a sus voceros y presentadores de noticias a tratar de crear la lógica de que el campo de golf fue “asaltado” por elementos de la Guardia Nacional con armas largas. Entre estos conductores está Manuel López San Martín, ya designado por el INE como uno de los moderadores del primer debate.

    “Si no es abuso de poder, ¿entonces qué es? Porque el acto es ilegal La Guardia Nacional desplegada para tomar por asalto un campo de golf en Oaxaca ¿Y si con esa ‘fuerza’ asumieran la seguridad de las carreteras en el país? ¿O el caos en Acapulco? ¿O el desgobierno en Fresnillo?”.

    editorializó San Martín

    Usuarios de redes sociales se han mofado de este nuevo berrinche del empresario y le recuerdan a él y a sus voceros que “ilegal” fue cuando tomaron por sorpresa las instalaciones de la entonces CNI Canal 40 para posteriormente apoderarse de la señal que ahora se llama ADN 40.

    Además de mofarse de lo que tienen que hacer los trabajadores de Salinas Pliego con tal de defenderlo, le han recomendado al empresario que se haga un nuevo campo del golf con los millones que se ha ahorrado en impuestos.

    En general los cuestionamientos y las burlas son contundentes y han revivido viejos posts de X de Salinas Pliego, los cuales irónicamente se han vuelto en su contra para el deleite de millones que no toleran más privilegios de los oligarcas.

    Incluso hace un par de horas, una vez concluida la mañanera, el comunicador volvió a tergiversar la realidad, asegurando que 120 elementos de la Guardia Nacional resguardan lo que el llama “campo de golf”, en referencia a los predios que ahora son un Área Natural Protegida propiedad del pueblo mexicano.

  • Comisión de Debates del INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como propuestas de moderadores del primer debate presidencial 

    Comisión de Debates del INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como propuestas de moderadores del primer debate presidencial 

    La Comisión temporal de Debates de Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto con el que se designa a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín como propuestas para moderar el primer debate presidencial que se realizará el próximo 7 de abril en la instalaciones de la autoridad electoral.

    Tras un largo debate, en la sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Debates y por unanimidad los Consejeros y Consejeras aprobaron el anteproyecto, mismo será presentado ante el Consejo General para su análisis, discusión y aprobación.

    De acuerdo con la Consejera del INE, Carla Humphrey, la selección de los perfiles para moderar el debate presidencial fue a través de una metodología, en la que participaron los partido políticos. Además de que la personas debería de cumplir con una trayectoria que se pudiera comprobar en el periodismo o análisis político, trayectoria en la conducción de programas de noticias y conocimiento sobre temas nacionales.

    Cabe mencionar que, será el próximo viernes 8 de marzo, cuando el Consejo General del INE discuta el anteproyecto validado por la Comisión de Debates y en su caso confirme la determinación de la Comisión.

    El INE aprobó que el primer debate se realice el próximo 17 de abril en las oficinas centrales de la autoridad electoral, en la que participarán las candidatas presidencial, la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, la abanderada del PRIAN, Xóchitl Gálvez y el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

    El primer debate será bajo el formato A, que consiste en que la ciudadanía participe con preguntas a las candidatas y candidato, a través de redes sociales y de manera directa en el foro.

    Te puede interesar:

  • Marx Arriaga tunde a Aurelio Nuño, ex titular de la SEP; recordó que con Peña Nieto se persiguió y reprimió al magisterio (VIDE0)

    Marx Arriaga tunde a Aurelio Nuño, ex titular de la SEP; recordó que con Peña Nieto se persiguió y reprimió al magisterio (VIDE0)

    El actual director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga, barrió con Aurelio Nuño, ex titular de la SEP, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    En un debate realizado en el programa informativo de Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, el funcionario federal le recordó al político conservador que en el gobierno priista de Peña Nieto, se persiguió y reprimió al magisterio, como el caso de Nochixtlán.

     Arriaga Navarro, lamentó que Aurelio Nuño quiera hablar de libertad cuando en la época neoliberal los libros de texto estaban estandarizados y no se permitía la proliferación de la creatividad, mientras que los empresarios eran libres para continuar haciéndose ricos a costa de la educación.

    Durísimo escuchar en voz de la personas que persiguió a miles de maestros en este país, que cesó a miles de maestros en este país. La persona que forma parte de casos como Nochixtlán, que no hable hoy de libertad. ¿Cuál libertad? La libertad de utilizar la normativa como si fuera un garrote para tratar de atacar al magisterio.

     Señaló Arriaga Navarro.

    En ese sentido, destacó que el nuevo modelo educativo que realizó el gobierno de la Cuarta Transformación, fue en plena libertad, a través de convocatorias en donde participaron los maestros, sin importar la filiación política y antigüedad.  

    Asimismo, señaló que el modelo educativo en la época neoliberal ni siquiera fue elaborado por los funcionarios sino de que se trata de una concesión de organismo internacionales, como la OCDE, FMI o el Banco Mundial.

    Te puede interesar:

  • “Agárrense derechosos, ahí les va su medicina”: Fernández Noroña anuncia que se integrará al INE como representante del PT

    “Agárrense derechosos, ahí les va su medicina”: Fernández Noroña anuncia que se integrará al INE como representante del PT

    El legislador federal, Gerardo Fernández Noroña, conocido por tundir a la derecha durante sus participaciones en las sesiones de la Cámara de Diputados y un defensor de la Cuarta Transformación, se integrará al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Agárrense derechosos, ahí les va su medicina”, señaló el también coordinador de vocerías y vínculo de organizaciones sociales y civiles, al compartir el documento de su alta como consejero del Partido del Trabajo (PT) ante el órgano electoral.

    En dicho documento se observa que Fernández Noroña llega al INE en sustitución del diputado federal, Pedro Vázquez González, en medio del proceso electoral y para continuar con el debate rumbo a las elecciones del dos de junio.

    Ante su llegada al Consejo General del INE, es previsible que el legislador sostiene duros debates y que exhiba constantemente a los representantes del PRIAN, como nos tiene acostumbrados.

    Te puede interesar:

  • Después del primer debate ya no va a querer otro: Fernández Noroña asegura que Claudia Sheinbaum hará pomada a Xóchitl Gálvez

    Después del primer debate ya no va a querer otro: Fernández Noroña asegura que Claudia Sheinbaum hará pomada a Xóchitl Gálvez

    El diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, participará en los tres debates y que la morenista hará “pomada” a la abanderada del conservadurismo, Xóchitl Gálvez.

    Va haber tres debates sin teleprompter, sin chícharo, sin nadie que le pueda soplar cómo le va hacer [Xóchitl Gálvez], la va hacer pomada nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo. 

    Indicó Fernández Noroña.

    Durante su participación en un evento con militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación en Poza Rica, Veracruz, Fernández Noroña apuntó que después del primer debate la panista Xóchitl Gálvez no va querer otro encuentro. “Va a decir: ‘no ya no me hagan caso, ya no quiero debatir’”.

    FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

    El también vocero de Claudia Sheinbaum aseguró que “por más debates que haya, nos van hacer lo que al viento a Juárez”, en respuesta a Movimiento Ciudadano (MC) y a su aspirante, Jorge Álvarez Máynez, sobre su propuesta de que durante el proceso electoral se realicen 13 debates. 

    Movimiento desahuciado y su aspirante testimonial […] Ya está pidiendo que haya un debate diario, tres veces al día, antes y después de cada alimento. Por más debates que hayan, no va hacer lo que al viento a Juárez.

    Sostuvo Fernández Noroña.

    Asimismo, reviró al comentario machista de Gálvez Ruíz, señalando que la Cuarta Transformación es un movimiento de mujeres y hombres libres que no necesitan permiso de nadie, y aseguró que el pueblo de México ya decidió que la Transformación debe de continuar y que estará encabezada por Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar: