Categoría: Titulares

  • 63.7% de mexicanos aprueba gobierno de AMLO

    63.7% de mexicanos aprueba gobierno de AMLO

    De acuerdo a los datos brindados de un estudio nacional de TResearch INTERNATIONAL, la aprobación del mandatario federal creció a 63.7%.

    El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, continúa con un alto nivel de aprobación a casi cuatro años de su gestión.

    Manteniéndose en segundo lugar a nivel global, por debajo del líder de la India, Modi con el 76%.

    Los datos obtenidos se realizaron de acuerdo a la metodología, entre el 20 y 26 de junio del presente año, con una muestra de 1,000, a través de cuestionarios a una población mayor de 18 años.

  • Los ahorros por austeridad en 2021 sumaron 5 mil 980 mdp

    Los ahorros por austeridad en 2021 sumaron 5 mil 980 mdp

    Las ahorros derivados de las medidas de austeridad sumaron 5 mil 980 millones de pesos durante el año pasado, 49.2 por ciento más que el primer año de la pandemia, cuando la necesidad de recursos para atender la emergencia sanitaria en todo el país obligaron un mayor gasto por parte del sector público.

    Sin embargo, datos de la Cuenta Pública reflejan qué lejos se está de ahorros como los generados por la administración pública y sobre todo los entes autónomos en el primer año de la actual administración: 71 mil 15 millones de pesos.

    Los informes de la Cuenta Pública 2021 exhiben que el año pasado el sector público generó ahorros por 5 mil 980.9 millones de pesos; el cual estuvo formado en 58 por ciento por las medidas de austeridad en las dependencias y organismos que conforman la administración pública federal; el resto se logró en los poderes y entes autónomos.

    Previo a la actual administración, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ya establecía medidas de contención de gasto. No obstante, con la entrada del actual gobierno federal se implementaron “nuevas líneas de austeridad más rigurosas”, consigna el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

    En el primer año de dichas medidas, 2019, el ahorro de la burocracia federal sumó 71 mil 15 millones de pesos. La mayor parte de ese recurso, 91.2 por ciento, provino de poderes y entes autónomos: el Legislativo, el Judicial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros. La excepción fue el Instituto Nacional Electoral (INE), que no contribuyó a las medidas de austeridad en ese año.

    Ya en 2020, con la emergencia sanitaria que obligó la reorientación del gasto al sector salud, así como a un programa de micropréstamos que en un inicio manejó la Secretaría de Economía, las medidas de ahorro sumaron 3 mil 744 millones de pesos, 54.4 en organismos autónomos, el resto en las dependencias y organismos que dependen de la administración pública.

    Una vez realizados los primeros ahorros en el gasto, que en 2019 estuvieron prácticamente concentrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las economías son hasta 11 veces más pequeñas.

    El año pasado las medidas de austeridad se registraron en la mayoría de los organismos autónomos, pero en las dependencias del gobierno federal no son homogéneas. Se concentraron en Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Gobernación, Defensa, Economía, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Energía, y Hacienda.

  • EU presentará controversias contra México por modificar contratos con CFE

    EU presentará controversias contra México por modificar contratos con CFE

    A unos días de que se cumplan dos años de vigencia del T-MEC, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai analiza presentar controversias contra México por la competencia desleal que hay de Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra empresas estadounidenses, dijo el presidente de The American Society of Mexico, Larry David Rubin.

    En el sector energético mexicano se han dado varias situaciones que generan preocupación de firmas texanas y de diversos estados de la Unión Americana, porque se cambiaron los contratos que ya firmados entre compañías de Estados Unidos y CFE, en los que los privados invirtieron millones de dólares, explicó.

    “Es cierto que debido a varias situaciones que se han dado en el sector energético, la representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando, en las últimas semanas, una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, explicó.

    Agregó que “justo hay mucha preocupación no nada más de empresas texanas sino de diferentes estados de la Unión Americana con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se está viendo de CFE con estas empresas”. 

    Al referirse al impacto de los cambios a las regulaciones que se hacen en la industria eléctrica añadió: “Obviamente ante los cambios repentinos de la CFE, pues estos han sido parte de lo que se le ha presentado a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y de lo cual probablemente estas controversias salgan a la luz en breve”.

    “Será importante el manejo que México le dé a controversias”

    En torno a estas reclamaciones que pueden surgir en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) añadió que “será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto, y más que nada, para mandar una señal clara a la inversión de que se respetarán los contratos y los acuerdos que se firman entre estas empresas y el gobierno de México, y esto será una clara señal de los próximos meses, que estaremos muy pendientes”.

    Durante la conferencia en la que presentaron las Juntas Binacionales 2022 México-Estados Unidos, a celebrarse del 5 al 8 de julio que organizan The American Society of Mexico y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el presidente de este sindicato patronal, José Medina Mora, dijo que los mecanismos de solución de controversias operan y están firmados en el T-MEC. 

    “Afortunadamente está firmado en el T-MEC (el mecanismo para resolver disputas) y es muy claro. Los mecanismos para la resolución de controversias, y esto nos ayudará a que en todas estas controversias, que son naturales en cualquier relación comercial entre dos países, en este caso tres, existen ya los mecanismos acordados para que se puedan resolver”.

    Agregó que ya se verá el uso que den las empresas de los tres países al mecanismo para presentar sus disputas, ya que en todo momento deben de respetarse los compromisos del T-MEC.

    Cabe mencionar que el jueves 23 de junio, Bloomberg publicó una nota donde advierte que Estados Unidos está por iniciar disputas contra México por los cambios de la política energética.

  • Heineken, dispuesta a negociar con el gobierno de AMLO para afrontar crisis del agua

    Heineken, dispuesta a negociar con el gobierno de AMLO para afrontar crisis del agua

    La empresa cervecera Heineken aseguró que está dispuesta a negociar con el gobierno federal para afrontar la crisis del agua en el país, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicara que se debe dar preferencia al consumo doméstico de este recurso por encima del industrial.

    “Estamos dispuestos siempre a dialogar sobre las preocupaciones y buscar juntos soluciones. Es importante que cualquier solución sea realmente algo que pueda aportar a la comunidad y que los efectos negativos puedan ser contenidos”, aseguró Mónica Bichara, vicepresidenta de Asuntos corporativos y legales de Heineken México.

    Las declaraciones de la cervecera se dan luego de que el mandatario federal propuso al nuevo gobierno de Nuevo León buscar acuerdos con las empresas ante la escasez de agua por la que atraviesa el estado.

    “Yo siento que hace falta –y eso lo digo de manera respetuosa– un acuerdo en Nuevo León. Si es necesario, nosotros ayudamos porque se le debe de dar preferencia al consumo doméstico; en una situación de emergencia se tiene que priorizar y se tiene que atender primero a la gente, no el agua para las empresas”, dijo el mandatario.

    En respuesta Bichara dijo que es importante recordar cómo incide el consumo industrial en contraste al consumo total del agua en la entidad.

    “En el estado de Nuevo León cerca del 70 por ciento del consumo total del agua lo utilizan los procesos de agricultura del estado; un 26 por ciento es de uso habitacional o de comercio pequeño, y solamente un cuatro por ciento es toda la industria del estado de Nuevo León”, dijo.

    “(Sin embargo), consideramos que hay que trabajar todos de la mano y sin duda tenemos que buscar soluciones en conjunto con la sociedad”, agregó Bichara.

    “Heineken ha propuesto la construcción de un pozo profundo, con un valor de 20 millones, que se estima va estar proveyendo 100 litros (de agua) por segundo, tan pronto como en octubre”, sostuvo la representante de la cervecera respecto a la zona metropolitana de Monterrey.

    Hace una semana Heineken y Grupo Alfa informaron que construirán un pozo en Nuevo León cuya exploración, perforación y equipamiento (que logrará extraer 3.1 millones de metros cúbicos de agua al año) será donada a la población de la entidad.

    La acción de las empresas ocurrió en respuesta a los dichos del gobernador del estado, Samuel García, que aseguró que Conagua obligaría a la empresa a entregar una tercera parte del líquido que le concesionó debido a que no la utilizaban.

    En respuesta el presidente López Obrador aseguró hoy que la solución para afrontar la crisis hídrica también pasa por “buscar acuerdos, porque los empresarios ayudan si se les hace un planteamiento”.

    “O sea, si hay plantas de cualquier tipo que consumen mucha agua, que bajen la producción, que reduzcan su producción y que el agua la destinen a la gente. Y si nos solicitan a nosotros apoyo, estamos dispuestos a apoyar, porque van a bajar su consumo de agua, van a bajar su producción, les ayudamos en lo fiscal”, dijo.

    En este sentido fue que la cervecera aseguró que está dispuesta a negociar con el Gobierno para encontrar una solución.

  • Defensa de García Luna desestima nuevas evidencias en contra del exsecretario de seguridad pública

    Defensa de García Luna desestima nuevas evidencias en contra del exsecretario de seguridad pública

    Los abogados de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, califican de “infundadas” a las nuevas pruebas que el Departamento de Justicia anunció tener en su poder el pasado 15 de junio contra su cliente y que consisten en grabaciones de conversaciones y amenazas a periodistas.

    En una carta enviada al juez Brian Cogan, a cargo del caso en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, los abogados de García Luna, piden un plazo de dos semanas para contestarle al Departamento de Justicia que exige se admitan las pruebas al proceso.

    César de Castro, jefe del equipo de abogados de García Luna, explicó al juez que tienen dificultades para determinar la validez de las grabaciones y además desestima el asunto de amenazas por parte de su cliente a periodistas que, en este caso sostiene se trata de una mujer.

    “La evidencia que se ha entregado a la defensa sobre este asunto consiste en más de 500 horas de grabaciones que en su mayoría son ininteligibles o no se escuchan bien y que son declaraciones hechas por un informante de la cárcel y no por García Luna”, escribió de Castro.

    “Segundo, el gobierno (estadunidense) está buscando que se permita presentar como evidencia a denuncias hechas por una periodista en México, sobre que ella cree que a través de otros, García Luna de alguna forma la amenazó”, describe el abogado en la misiva.

    El pasado 15 de junio los fiscales federales que acusan a García Luna de narcotráfico solicitaron a Cogan que admita como evidencia probatoria, grabaciones de conversaciones de García Luna con una persona realizadas en noviembre de 2020; ya estando en prisión.

    Los fiscales anotaron que en esas grabaciones García Luna se incrimina porque a su interlocutor le pide que le ayuda a contratar a un presunto integrante de la mafia rusa (un agente federal encubierto) para manipular o matar a dos posibles testigos que hablarían en su contra en el juicio.

    La descripción de las grabaciones que al juez le hicieron los fiscales en la misiva del pasado 15 de junio, indican que los dos testigos a los que García Luna quería que el mafioso ruso asesinara son; Jesús “Rey” Zambada García y Luis Cárdenas Palomino.

    Rey Zambada García es un narcotraficante del Cártel de Sinaloa y hermano del jefe de esa organización, Ismael “El Mayo” Zambada García quien, durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, declaró ante Cogan que a García Luna le pagaban millones de dólares.

    Cárdenas Palomino fue mano derecha y colaborador de García Luna en la Secretaria de Seguridad Pública y está en prisión en México acusado de extorsión y secuestro y en Estados Unidos le achacan el cargo de narcotráfico en el mismo encausamiento que a su ex jefe.

    Con respecto a las presuntas amenazas, acosos y cohecho de periodistas mexicanos realizado por García Luna cuando era funcionario federal, de lo que los fiscales dicen tener las evidencias, a Cogan en la carta del 15 de junio no le especifican la identidad ni genero de los afectados.

    “El gobierno (estadunidense) no identifica a la periodista, pero nosotros creemos que es una reportera que ha venido centrándose en García Luna durante décadas con alegatos infundados disfrazados de periodismo. Notablemente, ella ahora está haciendo denuncias similares en contra del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador”, subraya la defensa del exfuncionario en la presidencia de Calderón.

    En el aspecto de las grabaciones, De Castro matiza que escuchar las grabaciones de las más de 500 horas de conversaciones ha sido una tarea “pesada y herculina”, amén de todo lo demás para preparar el caso.

    El abogado añade que pretende demostrarle a la Corte hechos relevantes sobre la credibilidad del informante de la cárcel al que utilizaron los fiscales para grabar a García Luna estando en prisión.

    “Proveeremos ejemplos de las grabaciones que consideramos que junto con circunstancias sobre el informante, probarán a la Corte cuan insostenible y falsos son estos alegatos”, insiste De Castro en la carta.

    En la Corte Federal de Distrito Este está programado para el mes de octubre el inicio del juicio contra García Luna, no obstante a que también los fiscales siguen negociando con la defensa la posibilidad de anular el proceso si su cliente se declara culpable y acepta convertirse en testigo cooperante del Departamento de Justicia para incriminar a otros.

    La defensa legal de García Luna que integran también, Valerie Gotlib y Shannon McManus, solicitaron al juez Cogan que les de plazo hasta el próximo 15 de julio para responderle a la petición de los fiscales de admitir como prueba las grabaciones y la amenaza a la periodista.

    “La aceptación de estas evidencias probablemente darán como resultado procesos extensos y complicados”, concluye la defensa de García Luna.

  • Este lunes comenzó la rehabilitación de la carretera federal 307 que va de Cancún a Tulum, Quintana Roo

    Este lunes comenzó la rehabilitación de la carretera federal 307 que va de Cancún a Tulum, Quintana Roo

    Este lunes 27 de junio, como se tenía previsto, comenzaron los trabajos de remodelación de la carretera federal 307 que comprende de Cancún a Tulum, esto en el estado de Quintana Roo, y la cual beneficiará a miles que a diario transitan la importante arteria.

    La obra está a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través de la empresa Grupo México y en coordinación de el ayuntamiento de Solidaridad, se repararán las 5 zonas en la que está dividida y suma 8.5 kilómetros.

    En las obras de mejoramiento están incluidas la reparación de un socavón en el km 265, restauración de las losas de concreto, obras de drenaje, señalización, bacheo, y reposición de protecciones, defensas metálicas y guarniciones.

    Por su parte el municipio de solidaridad gestionará la reposición de alumbrados, terracerías y el relleno de zapatas en el área de del viaducto elevado, mientras que el total de las obras deberá estar terminado para la primer semana de octubre.

    Miren Eukene Vicente Ertze, encargada de despacho de la delegación del Centro Integralmente Planeado (CIP Cancún), de Fonatur, pidió su comprensión a quienes transiten por la importante vía durante los trabajos de rehabilitación, señalando que el mejoramiento responde a las órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de seguir apoyando a Quintana Roo.

    “A lo que estamos apostando es a tener un bulevar digno para los turistas y por supuesto para nosotros que vivimos aquí”, señaló Lili Campos Mirada, alcaldesa de Solidaridad.

    Cabe detallar que la zona 1 de la obra prevé trabajos a lo largo de un kilómetro, entre Palladium y Puerto Aventuras; la zona 2 se refiere a 0.2 kilómetros de reparación del
    socavón; y la zona 3 son 5.8 kilómetros de intervención entre Paamul y Calica.

    Por lo que respecta a la zona 4, son 0.4 kilómetros frente al Centro Maya de Playa del Carmen, mientras que la zona 5 incluye trabajos en 1.1 kilómetros a la altura del Colegio Weston, también en Playa del Carmen.

    Ya concluida la rehabilitación de la zona, se proseguirá con etapa de reforestación de la carretera federal 107, que se suma a la preservación del medio ambiente que promueve la Cuarta Transformación y que comprende ka ampliación a 10 mil hectáreas del Parque Nacional del Jaguar e Tulum y la plantación de 25 millones de árboles en la entidad.

  • La escrito Beatriz Gutierrez Müller comparte una fotografía de una carta hecha por un niño con frases del presidente Andrés Manuel López Obrador

    La escrito Beatriz Gutierrez Müller comparte una fotografía de una carta hecha por un niño con frases del presidente Andrés Manuel López Obrador

    Beatriz Gutiérrez Müller compartió una carta de un niño para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Beatriz Gutiérrez Müller

    A través de Facebook, la escritora, periodista, profesora e investigadora mexicana, Beatriz Gutiérrez Müller compartió una foto de una carta de un niño dirigida hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Hoy un niño le ha hecho llegar una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador con este sobre, en el cual puso frases que más repite o son más conocidas”, se lee en la publicación de Guitiérrez Müller.

    En el sobre de la carta dirigida hacia López Obrador se aprecian las frases que más ha utilizado y así también las más conocidas por los ciudadanos. “Los tres principios básicos: ¡No mentir! ¡No robar! ¡Y no traicionar al pueblo!”, “No puedo fallar a pueblo de México” “Amor con amor se paga”, son algunas de las frases.

    De inmediato más de 4200 usuarios interactuaron con la publicación, algunos reaccionando al mensaje, otros compartiendo su frase favorita y los demás compartiendo su opinión respecto al hecho.

    “La semilla que está plantando nuestro querido presidente, está germinando en la nueva generación. El cambio viene” “El pueblo tiene el gobierno que se merece, viva nuestro gobierno, viva AMLO, viva nuestra pareja presidencial”, expresaron algunos usuarios.

    No te pierdas:

  • Ante inminente y necesaria renovación de la Línea 1 del Metro de la CDMX, presentan alternativas de transporte

    Ante inminente y necesaria renovación de la Línea 1 del Metro de la CDMX, presentan alternativas de transporte

    Este lunes, Claudia Sheinbaum presentó el plan de renovación total de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, el cual se hará en dos etapas quedará terminado en 2023.

    Ante el cierre parcial de la Línea en 2 etapas, autoridades de Movilidad de la capital presentaron algunas de las alternativas que tendrán los usuarios del sistema masivo de transporte subterráneo.

    Tanto la Línea 9 como la Línea 5, aumentarán en 20 por ciento su flota de trenes para mejorar el transporte de cientos de miles que a diario usan la Línea 1, y que podrán transbordar y agilizar su traslado.

    El Metrobús igualmente representará una alternativa para usuarios de la Línea 1, y tanto el tramo 2 como el 8 del sistema terrestre serán alternativas para conectar con Pino Suárez, Salto del Agua y Candelaria.

    Igualmente habrá corredores con 200 unidades concesionadas, como COPATTSA, que recorrerá de Pantitlán a Cuatro Caminos, pasando por Eje 1 Norte y la zona de Tepito, SAUSA, de Pantitlán a Tacubaya, por eje 3 Sur, en el paralelo a la Línea 9 del Metro y COAVEO, igualmente de Pantitlán a Chapultepec, por avenida José María Izazaga.

    Igualmente habrá unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la cual contará con transferencia gratuita entre el tramo de la Línea 1 que esté en funcionamiento, mientras que la tarjeta universal de transporte se podrá seguir recargado vía app Mercado Pago, para agilizar los tiempos.

    Un aproximado de 400 personas de la Secretaría de Movilidad, Red de Movilidad Integrada, Policía Bancaria y Policía de Tránsito, serán desplegados con sus respectivos uniformes para ayudar a la ciudadanía en las labores de ascenso y descenso.

    No te pierdas:

  • Tláhuac arranca jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

    Tláhuac arranca jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

    La alcaldía Tláhuac inicia este lunes 27 de junio con la jornada de vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad. Se llevará a cabo en orden alfabético.

    A partir de este lunes 27 de junio comienza en la Ciudad de México la jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad; sin embargo, primero se inmunizará a niños de 11 años de edad y aquellos que cumplan 11 años durante 2022.

    Cabe destacar que la vacunación se llevará a cabo en orden alfabético, ello con base en un calendario hecho por el gobierno de la ciudad y en las distintas sedes habilitadas en las alcaldías.

    El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer en su página web que conforme vayan llegando las vacunas a la Ciudad anunciarán las fechas para vacunar contra el virus al resto de los niños de 5 a 10 años de edad.

    ¿Cuál es el calendario de vacunación?

    Se inmunizará con la primera dosis de la vacuna contra COIVD-19 a menores de 11 años y aquellos que cumplan 11 años durante 2022. La jornada empieza el lunes 27 de junio y termina el viernes 1 de julio.

    La vacunación será en orden alfabético y en fecha específica para cada letra.

    • A los menores cuya primera letra del primer apellido comienza con las letras A, B y C se les vacunará el lunes 27 de junio.
    • Quienes tengan el primer apellido empieza con las letras D, E, F y G será el martes 28 de junio.
    • El miércoles 29 de junio deberán de acudir a vacunarse los niños cuyo apellido inicia con las letras H, I, J, K, L y M.
    • Los que inician con las letras N, Ñ, O, P, Q y R serán inmunizados el jueves 30 de junio.
    • Por último los niños de 11 años cuyo primer apellido comienza con las letras S, T, U, V, W, X, Y y con la Z , el viernes 1 de julio tienen que ir a la aplicación de su vacuna.

    ¿Dónde acudir para ponerme la vacuna?

    Si vives en Tláhuac, serán múltiples las sedes en donde podrás acudir para ser inmunizado con el biológico Pfizer.

    • Unidad de Medicina Familiar 162 ubicada en Av. Tláhuac No. 5662, Los Olivos
    • Centro de Salud ‘13 de Septiembre’ Cisnes s/n entre Adalberto Tejeda, Colonia Los Olivos
    • Andrés Quintana Roo s/n esq. General Carlos A. Vidal, Pueblo San Francisco Tlaltenco

    ¿Qué necesito para ser vacunado contra COVID-19?

    Los requisitos para ser vacunado son los siguientes:

    • Tener 11 años de edad o cumplirlos durante 2022
    • Fecha de nacimiento entre el 27 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2011
    • Ir acompañado de un adulto
    • En medida de lo posible respetar el día de vacunación de acuerdo al calendario
    • Acudir a tu sede de vacunación con el expediente -descargable en  mivacuna.salud.gob.mx-impreso y prellenado
  • Línea 1 del Metro de la CDMX debía ser remodelada hace 13 años; hoy Sheinbaum anuncia su total modernización; asegura que será una de las mejores del mundo

    Línea 1 del Metro de la CDMX debía ser remodelada hace 13 años; hoy Sheinbaum anuncia su total modernización; asegura que será una de las mejores del mundo

    Este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la cual se inauguró hace 53 años, y que solo tenía una vida útil promedio de 4 décadas, quedando 13 años sin mantenimiento.

    Sheinbaum Pardo, detalló que la modernización de la Línea 1 lleva en planeación 3 años, y la tareas de remodelación total comenzarán, en una primer etapa, el 9 de julio, cerrando las estaciones de Pantitlán a Salto del Agua.

    Se destacó la adquisición de 29 nuevos trenes para la línea, los cuales serán más modernos, tendrán 35 por ciento más de capacidad de pasajeros, pasillo continuo al interior como los de la Línea 2 y reducirán el tiempo de espera y traslado, además de que serán fabricados en México y específicamente para la capital.

    En cuanto a la infraestructura, se sustituirán 19 kilómetros de de vía, pistas de rodamiento, riel de seguridad, barra guía, etc. Igualmente se modernizarán las zonas de maniobra y mantenimiento de Zaragoza, se cambiarán y actualizarán los sistemas eléctricos y electrónicos de vía.

    Autoridades de la capital explicaron a medios de comunicación que los trabajos de modernización no pueden realizarse en tramos cortos de tiempo, ya que el Metro detiene sus operaciones de 3 a 4 horas diariamente, tiempo demasiado corto para una remodelación de gran envergadura como la planeada.

    Finalmente se anunció que la inversión para la renovación de la Línea 1 será de 37 mil millones, y el tramo se convertirá en uno de los sistemas de transporte más seguros e importantes de todo el mundo.

    No te pierdas: