Etiqueta: Sureste

  • Nunca se había trabajado tanto por el sureste: proyecto Tren Maya tendrá un tren ligero en Campeche, presumió Layda Sansores (VIDEO)

    Nunca se había trabajado tanto por el sureste: proyecto Tren Maya tendrá un tren ligero en Campeche, presumió Layda Sansores (VIDEO)

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román presumió con orgullo durante su programa El Martes del Jaguar, que gracias al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la entidad contará con un Tren Ligero, el cual forma parte del llamado Proyecto Maya, cuyo eje gira alrededor del Tren que recorrerá todo el sureste.  

    “Hoy tuvimos una reunión ya con todo el equipo, incluso ya quién lo va a dirigir. Va a quedar integrado al Proyecto Maya. Es una obra que cuando se la pedí al presidente no tenía ni idea de cuánto costaba”. 

    Layda

    La obra, que tendrá un costo de 5 mil millones de pesos, será creada con ayuda del Gobierno de México, detalló Sansores San Román y explicó son obras muy costosas pero también muy útiles, además de que será eléctrico. 

    Layda detalló que los conservadores lograron mover la estación de donde originalmente se tenía planeada, lo que ahora será beneficioso, pues el tren ligero conectara con el Maya, el aeropuerto de la entidad y al Centro Histórico, algo que no hubiera podido ser con el trazo original.  

    “Es una chulada el tren eléctrico. Terminando la estación y sales, va a ser como parte del Tren Maya, va a ser otro tren pero para que te lleve a centro histórico (…)Se va a hacer un tren que no solo va a servir para a la gente a la estación, también al aeropuerto, a diferentes lugares, diferentes colonias”. 

    Detalló

    AMLO anuncia que su quinto informe será en Campeche 

    El pasado lunes, Andrés Manuel López Obrador adelantó que su quinto informe de gobierno, programado para el viernes 1 de septiembre de este año, se realizará en el estado de Campeche, y posteriormente participará en la primera prueba del Tren Maya.

    El primer mandatario mencionó que el día del informe es viernes y coincide con los recorridos de supervisión del Tren Maya, por lo que terminando su informe abordará el Tren Maya para comenzar las pruebas, por lo que invitó a miembros de la prensa.

    De Campeche será trasladado a la estación de Mérida en Yucatán, y el sábado, a bordo del Tren llegará a Chichén Itzá y posteriormente a Cancún, donde inaugurará varias obras de infraestructura con la gobernadora Mara Lezama.

    No te pierdas:

  • AMLO adelantó que el 1 de septiembre será su quinto informe en Campeche y terminando, subirán a la primera prueba del Tren Maya (VIDEO)

    AMLO adelantó que el 1 de septiembre será su quinto informe en Campeche y terminando, subirán a la primera prueba del Tren Maya (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su quinto informe de gobierno, programado para el viernes 1 de septiembre de este año, se realizará en el estado de Campeche, y posteriormente participará en la primera prueba del Tren Maya.

    El primer mandatario mencionó que el día del informe es viernes y coincide con los recorridos de supervisión del Tren Maya, por lo que terminando su informe abordará el Tren Maya para comenzar las pruebas, por lo que invitó a miembros de la prensa.

    De Campeche será trasladado a la estación de Mérida en Yucatán, donde realizará una segunda reunión en la cual abordará temas relacionados con la cultura, esto el día sábado 2 de septiembre.

    De ahí, el primer mandatario volverá a abordar el Tren Maya, que con marcha lenta debido a las pruebas, lo llevará a Chichén Itzá en Quintana Roo, donde se ofrecerá un informe con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sobre el rescate arqueológico de la región.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal irá a la ciudad de Cancún, en donde se inaugurarán varias obras de infraestructura y en donde se espera la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

    Finalmente López Obrador explicó que no se trata de la inauguración del Tren Maya, sino solo de las primeras pruebas, la cuales no se harán a los 160 kilómetros por hora, sino a una menor velocidad y será el 1 de diciembre cuando ya comiencen las operaciones del megaproyecto ferroviario de la 4T.

    No te pierdas:

  • La 4T conquistará los cielos: AMLO confirma que aerolínea del Estado se llamará Mexicana de Aviación

    La 4T conquistará los cielos: AMLO confirma que aerolínea del Estado se llamará Mexicana de Aviación

    Este domingo, medios locales del sureste mexicano reportaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la nueva aerolínea del Estado Méxicoano, que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se llamará Mexicana de Aviación. 

    Y es que hace unos días un juez falló a favor de los extrabajadores de la empresa para terminar con las trabas que impedían vender la marca al gobierno para la nueva empresa estatal.  

    “Estamos por inaugurar este año la nueva línea aérea que se va llamar Mexicana de Aviación porque se resolvió lo de un juicio en el Poder Judicial y vamos a comprarle a los trabajadores despedidos que son alrededor de 6 mil 500 (…) Estamos por inaugurar este año la nueva línea aérea que se va a llamar Mexicana de Aviación porque ya se resolvió lo de un juicio en el poder judicial”.

    AMLO

    En cuanto a los trabajadores, AMLO mencionó que con la compra de la marca, se verán beneficiados con algunos ingresos a raíz de la compra-venta de Mexicana.  

    Finalmente, el primer mandatario puntualizó en que esta línea aérea es de las más antiguas de México, “va a volar con una empresa pública que estamos creando, esos aviones de la nueva Mexicana”, puntualizó.

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.

  • Aerolínea de la 4T se podría llamarse Maya: La Sedena ya registró el nombre para evitar que “coyotes” traten de adueñarse de la marca (VIDEO)

    Aerolínea de la 4T se podría llamarse Maya: La Sedena ya registró el nombre para evitar que “coyotes” traten de adueñarse de la marca (VIDEO)

    El día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la aerolínea del Estado no llevará por nombre “Mexicana de Aviación”, sino probablemente “Maya”, debido a que por conflictos con los trabajadores de la extinta línea aérea, no se pudieron comprar los derechos.  

    Tras varias semanas de problemas en las negociaciones con los ex trabajadores de Mexicana, AMLO precisó que ya no se puede seguir negociando, ya que el plazo terminó y la marca quedaría en litigio. 

    “No, porque la marca quedaría en litigio y no queremos comprar un pleito, pero lamentable. Y quisimos, les hice un llamado a los abogados y a los trabajadores y no. Entonces ya estamos esperando, tengo una reunión el sábado para decidir esto. Y aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero no vamos a poder comprarles la marca”. 

    Explicó el mandatario

    El primer mandatario lamentó que por algunos trabajadores, todos los ex empleados de la aerolínea se queden sin posibilidad de beneficiarse de la ya cancelada venta y explicó que la Aerolínea Maya debe comenzar a conformarse desde ahora. 

    “En vez de que el dinero se distribuya parejo, como se había acordado en asambleas, se meten los abogados, encampanan y dicen no. Se van al Poder Judicial, meten amparos y nosotros no podemos estar esperando porque tiene que empezar a funcionar la línea y tiene que tener un nombre”. 

    Lamentó el presidente

    Finalmente AMLO mencionó que la Sedena ya registró algunos nombres, entre ellos el de “Aerolínea Maya”, ya que días después de que se anunció el posible nombre de la empresa estatal, algunas personas trataron de registrar el nombre “Maya”, para posteriormente cobrarle a la Sedena la venta de la marca, sin embargo el Gobierno de México se les adelantó.  

    No te olvides de leer:

  • Se consolidará el desarrollo del Sureste: primer unidad del Tren Maya ya se dirige a Cancún, Quintana Roo (VIDEO) 

    Se consolidará el desarrollo del Sureste: primer unidad del Tren Maya ya se dirige a Cancún, Quintana Roo (VIDEO) 

    La madrugada de este lunes 3 de julio, el primer convoy del Tren Maya salió de Ciudad Sahagún, Hidalgo, el cual está compuesto por cuatro carros y su cabina de control y ya se dirige a los talleres de Cancún, Quintana Roo, donde se terminará su ensamble y dar paso a las pruebas estáticas y dinámicas previstas a comenzar en la segunda quincena de agosto.  

    Desde la conferencia matutina, Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que el convoy viajará por tierra hasta Quintana Roo y se estima que arribe a Cancún el sábado 8 de julio. 

    “Este tren fue fabricado con lo mejor de la tecnología. Es cómodo, moderno, seguro y es resultado de una gran coordinación. Reconocimiento a la empresa Alston, a Fonatur y a la Sedena. Ya va en camino el primer tren y ya está en marcha el desarrollo del sureste. Se cumplirá con el compromiso de diciembre”

    May Rodríguez

    Maité Ramos, directora general de Alstom México, explicó que los convoyes del Tren Maya cuentan con un 72% de contenido nacional y fue fabricado 100% en México.

    El convoy que se entregó esta mañana se trata del modelo Xinbail, el cual realizará recorridos estándar por las 20 estaciones de la ruta de 1 554 kilómetros.  Imagen

    Xiinbal se caracteriza por tener capacidad de 230 pasajeros en su modelo de 4 coches y de 430 para la versión de 7 carros, además de que en el exterior estará adornado con elementos folclóricos, reflejo del dinamismo de la región.  

    No te pierdas:

  • Modernidad y conectividad: El Tren Maya llevará al sureste una nueva y mejorada configuración aérea, revela Mara Lezama

    Modernidad y conectividad: El Tren Maya llevará al sureste una nueva y mejorada configuración aérea, revela Mara Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, compartió en su cuenta de Twitter cómo es que el Tren Maya representa un megaproyecto global que beneficiará a las comunidades de los 5 estados del sureste y que además, pero también a la conectividad aérea de la región. 

    Y es que el proyecto ferroviario más grande del mundo en este momento, rada un nuevo impulso a los aeropuertos internacionales de Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen y Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Tulum y Chetumal, Quintana Roo y Palenque en Chiapas. 

    “Con el Tren Maya llegará también al sureste una nueva conectividad aérea. En los principales puntos de la ruta férrea se localizan Aeropuertos Internacionales”, menciona la Secretaría de Turismo y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). 

    Lezama Espinosa mencionó que esto permitirá a millones de turistas conocer y disfrutar de las maravillas de nuestro patrimonio cultural y acortar las brechas de desigualdad, para que de norte a sur, llevar la prosperidad a las familias.  

    Llevar Bienestar y desarrollo, prioridad de Mara Lezama 

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo. 

    “La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”.

    La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres. 

    ”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios.

    Te puede interesar:

  • Se procura que el crecimiento de México sea horizontal: AMLO (VIDEO)

    Se procura que el crecimiento de México sea horizontal: AMLO (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración está logrando que México crezca equitativamente.

    Cambió y está cambiando en todo el sureste porque se está procurando que el crecimiento de México sea más horizontal, que no solo tengamos crecimiento en el norte, en el bajío, en el centro si no también en el sur sureste”, expresó el mandatario López Obrador.

    López Obrador aseguró que antes de su administración, el crecimiento en México no se daba de manera igualitaria, por lo que ahora se da manera justa, siendo la zona sureste del país prioridad.

    “Estaba desequilibrado el crecimiento económico y ahora se ha ido equilibrando, es decir, se ha ido volviendo más justo, más igualitario el crecimiento de la economía y tiene que ver con la inversión Pública porque nunca se había invertido tanto en el sur sureste como ahora”, expresó el presidente.

  • Tabasco sale del letargo y avanza en materia de seguridad y desarrollo: destaca AMLO

    Tabasco sale del letargo y avanza en materia de seguridad y desarrollo: destaca AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo su conferencia matutina desde su estado natal, Tabasco, en donde destacó que se ha avanzado ya que la entidad ha salido del letargo y se avanza en la reducción de la inseguridad mientras que a la par ha aumentado el crecimiento de empleos, sin dejar de lado que 90 por ciento de los hogares tabasqueños reciben algún tipo de ayuda del Bienestar.

    El primer mandatario mencionó igualmente que en 2022, Tabasco fue la entidad de la República que más crecimiento económico tuvo, mientras que en el resto de México, se rompió record al tener 21 millones 740 mil trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    En el mismo sentido, AMLO explicó que ahora, se está apoyando como nunca a los estados del sureste del país, a los cuales consideró “una palanca” para el desarrollo de México, en el sentido de que son clave par ala extracción de petróleo; destacó que ahora se devuelve al sureste lo mucho que aporta a la nación y ejemplo de ello es el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, la renovación de puertos y la creación de gasoductos.

    Sobre el tema nacional, el líder del Ejecutivo federal aseguró que en 2023 se destinarán más de 1 billón de pesos para obras de infraestructura, cifra que rompe un nuevo récord en cuanto a inversión pública se refiere, además de que se entregarán 600 mil millones de pesos a 25 beneficiarios de los programas del Bienestar.

    De igual manera se congratuló al explicar que en 2022 se recibieron 58 mil 560 millones de dólares en remesas de paisanos y en este año se espera superar los 60 mil millones de dólares. Por su parte el Banxico superó los 200 mil millones de dólares en reservas, otra cifra nunca antes vista.

    No te pierdas:

  • Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Tren Maya, vehículo para el Bienestar de millones de mexicanos del sureste

    Durante la conferencia matutina de este lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, ofreció un informe sobre los apoyos que se otorgan en las entidades por donde pasará en Tren Maya, en donde se beneficiarán casi a un millón de adultos mayores.

    Montiel explicó que se beneficiarán 927 mil adultos mayores representando una inversión de 26 mil 718 millones de pesos para el 2023, mientras que a la par se apoya a 168 mil 342 mil personas con discapacidad, con una inversión de 2 mil 943 millones de pesos.

    Igualmente se han ayudado hasta el momento a 177 mil 642 personas con el programa de reforestación más grande del mundo, Sembrando Vida, en el cual se han destinado 12 mil 790 millones de pesos, mientras que 50 mil 216 pescadores reciben apoyo de Bien Pesca, con una inversión de 372 millones de pesos.

    En cuanto a Producción para el Bienestar, antes conocido como “Pro Campo”, hay 535 millones de beneficiarios gracias a la inversión de 3 mil 135 millones de pesos.

    Estudiantes, grandes beneficiarios de los programas del Bienestar

    Las y los jóvenes estudiantes igualmente se beneficiarán con los programas del Bienestar que llevará el Tren Maya:

    *Becas Educación Básica: 1,185,294 estudiantes. Inversión: 7,285 mdp

    *Educación Media Superior: 469,490 estudiantes. Inversión: 4,140 mdp

    *Educación Superior: 66,352 estudiantes. Inversión: 1,710 mdp

    A lo largo de la ruta del Tren Maya se tiene la meta de construir un total de 382 sucursales del Banco del Bienestar, mientras que al momento ya operan 137 unidades en 245 municipios con cobertura

    Finalmente Ariadna Montiel puntualizó que en la ruta del Tren Maya hay 3 millones 931 mil 249 beneficiarios de los varios Programas del Bienestar, lo que se traduce en una inversión social anual de 71 mil 789 millones de pesos.