Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Yucatán, donde adelantó que este día se conmemoran los 100 años del asesinaro de Felipe Carrillo Puerto, por lo que se realizará un homenaje.
“Un día como hoy, hace 100 años, fue asesinado un dirigente social, un político progresista, Felipe Carrillo Puerto (…) Este año, 2024, lo vamos dedicar a Felipe Carrillo Puerto; va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo un homenaje permanente porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas.”
Mencionó
AMLO también explicó que además de haber propiciado el desarrollo de Yucatán en beneficio del pueblo humilde, Carrillo Puerto también fue un precursor de los derechos de las mujeres.
#ConferenciaPresidente | “Un día como hoy hace 100 años fue asesinado un dirigente social, político progresista, #FelipeCarilloPuerto. Este año 2024 lo vamos a dedicar…Es precursor de la defensa de los derechos de las mujeres, ¡es algo excepcional!”, explicó el presidente… pic.twitter.com/p6tKdJByej
“Él, su hermana, su familia, sus hijas, hay hasta un texto que él le escribe a una de sus hijas, hablando de la importancia de los derechos de las mujeres, de la lucha por la igualdad, de la lucha por las mujeres.”
Puntualizó
El primer mandatario mencionó que el homenaje será este miércoles a las 11:00 horas en la comunidad de Motul, Yucatán, de donde era oriundo Felipe Carrillo Puerto.
López Obrador también reconoció la seguridad que se vive en Yucatán, esto gracias a la colaboración de las autoridades locales y el Gobierno de México que ven por el interés de la población.
Durante la conferencia matutina de este martes 2 de enero, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, se congratuló al contar con la presencia del Presidente en la entidad, a la que describió como la tierra y agua de AMLO y que ha crecido económicamente como nunca en el pasado.
El gobernador mencionó que que la actividad económica de esa entidad repuntó 11.5% en 2023, siendo la tercera economía de mayor crecimiento en el país, además, informó que se generaron 80 mil empleos en Tabasco, gracias al Tren Maya, el Corredor Interoceánico y a los programas del Bienestar.
También destacó que en Tabasco y con la estrategia federal de “Abrazos, no balazos”, han bajado los índices de crimen en hasta un 50 por ciento, la mayoría de los delitos con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”.
Por su parte Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), mencionó expuso cómo es que han disminuido los delitos de alto impacto en Tabasco, como los son el secuestro, el robo a casa habitación, la extorsión, el homicidio doloso y el robo a vehículos y casa habitación.
En cuanto al número de elementos para el resguardo de la población, se cuenta con 5 mil 319 elementos de la policía estatal; 4 mil 093 de las policías municipales.
La presencia de uniformados federales consiste en 2 mil 496 elementos de la Sedena; 2 mil 642 de la Marina Armada y 7 mil 320 efectivos de la guardia Nacional, la cual tiene 5 coordinaciones regionales y 9 instalaciones en Tabasco.
Durante su conferencia matutina de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó una nota que hace unas horas publicó el diario Reforma, en donde aseguró que los primeros pasajeros del Tren Maya lucían aburridos y desanimados, por lo que no dudó en cuestionar al diario de la derecha.
AMLO mencionó que pensó que el Reforma se recuperaría un poco, sin embargo cuestionó el corte conservador al que se aferra el rotativo y su director, que en su momento perteneció incluso a las juventudes comunistas.
El líder del Ejecutivo mencionó que el Tren Maya tiene aire acondicionado, a diferencia de lo que acusa el Reforma y como ejemplo mencionó que había imágenes de usuarios usando chaleco dentro del tren en Campeche, algo imposible si en realidad hubiera hecho tanto calor como acusa el medio conservador.
En el mismo sentido el Presidente mencionó que el tren es un medio de transporte para relajar a diferencia de los camiones de pasajeros y los aviones u otros medios de movilidad menos amenos.
Por su parte usuarios de las redes sociales cuestionaron el “periodismo” que publica el Reforma en sus espacios donde se lee el ardor que sienten ante los megaproyectos de AMLO y su aprobación entre el pueblo.
Este es el "periodismo" del Reforma. Lo realmente aburrido es leer sus notas llenas de ardor. pic.twitter.com/3wHVDCw3Rf
Hace unos momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador desveló la placa inaugural de los Tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya, para luego abordar el primer viaje que tendrá como destino la ciudad de Cancún en Quintana Roo.
El presidente López Obrador abordó, visiblemente contento, el primer convoy del “Jaguar Rodante” que partió de la terminal de San Francisco Campeche, a las afueras de la capital y que hoy fungió como locación para la “mañanera”.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Hace unos momentos el Presidente López Obrador abordo el primer viaje oficial que el #TrenMaya realiza, esto luego de la inauguración de los Tramos 2, 3 y 4 del ”Jaguar Rodante". pic.twitter.com/mKzM0MibRf
A las afueras de la terminal, el primer viaje oficial de Campeche a Quintana Roo fue celebrado con confetti metalico y pirotecnia mientras recorría los primeros metros de su historia.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Hace unos momentos el Presidente López Obrador abordo el primer viaje oficial que el #TrenMaya realiza, esto luego de la inauguración de los Tramos 2, 3 y 4 del ”Jaguar Rodante". pic.twitter.com/mKzM0MibRf
Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, compartió en sus redes sociales un clip donde se aprecia cómo es viajar en el “Xinbal”, uno de los tres modelos de trenes que operarán en la ruta.
Ya salimos de Campeche hacia Cancún en el @TrenMayaMX, una obra para el desarrollo del sureste.
Esta mañana en la conferencia de prensa matutina realizada desde el estado de Campeche, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el sureste mexicano cuenta con un gran patrimonio cultural y no hay otra zona igual de emblemática e histórica en el país, sin embargo, confirmó que espera que se pueda propiciar un debate en donde pueda sostener sus afirmaciones.
Andrés Manuel comentó que en varias ocasiones y durante muchos años, se ha humillado a la ciudadanía del sureste mexicano, incluyéndolo, por su forma de hablar, de expresarse o incluso, por la velocidad con la que habla el pueblo originario del sureste.
#ConferenciaPresidente | "El #Sureste tiene su gran patrimonio. No hay y ojalá se pudiese propiciar un debate sobre este tema, nos humillaron, ningunearon por siglos y nos quitaron, no del todo, ¡nuestro orgullo por la grandeza cultural de México!", dijo @lopezobrador_pic.twitter.com/moJCgbAwdt
También comentó que se ha afirmado que los antepasados del sureste eran unos bárbaros a los que se les llevó la civilización y eso fue aceptado, al grado que el pueblo del sureste ha negado su origen, sus tradiciones, costumbres, lengua y cultura.
López Obrador comentó que se está impulsando lo contrario para que la ciudadanía del sureste, tome en cuenta quienes son, de donde vienen, la idiosincrasia actual y así, exaltar la grandeza cultural de México y enorgullecerse por su origen y su presente.
Propuso un debate para determinar en que lugar del mundo hay una región igual de emblemática que el sureste en donde las antiguas civilizaciones mayas son parte de la historia e identidad de la República Mexicana.
Este viernes el general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, acudió a la conferencia matutina del Presidente López Obrador realizada en Campeche debido a inauguración de los Tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya y que comprenden de Campeche a Cancún Quintana Roo.
Ante esto, el general mencionó que dos mil 800 elementos de la Guardia Nacional estarán a argo de la seguridad de los pasajeros y de las instalaciones del megaproyecto del sureste mexicano.
“La seguridad es prioridad para el Tren Maya, para afectos de la apertura del proyecto integral, la Sedena ha dispuesto un despliegue operativo mediante tres ejes pata proporcionar seguridad por medio de destacamentos, patrullaje a lo largo de la vía y seguridad a bordo de trenes”.
Se destinarán más de dos mil 800 efectivos a la seguridad del Tren Maya, debidamente capacitados en seguridad ferroviaria a lo largo de cuatro meses en el centro de adiestramiento (…) Además, refuerzan este esquema, drones, cámarasde seguridad, radios, carros radio patrullas, helicópteros y cinco helicópteros Augusta. Hay condiciones seguras para iniciar con el servicio”.
Por su parte el Presidente Andrés Manuel calificó este día como “histórico” para el sureste mexicano, ya que la obra en conjunto comprende más de mil 554 kilómetros de recorrido tanto para turistas, pasajeros locales y carga.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza la conferencia matutina desde Campeche, en donde inaugurará la primera etapa del Tren Maya, que por ahora recorrerá de Campeche a Cancún en Quintana Roo.
AMLO destacó que todo el recorrido del tren comprende 1 mil 554 kilómetros y adelantó que este mismo año será inaugurado el tramo Cancún a Palenque y que no hay en este momento, otra obra de este tamaño en el mundo.
El primer mandatario mencionó que “llegaron a contratarse cerca de 100 mil trabajadores de la construcción”, además, destacó que fue posible concluir el Tren Maya “por la responsabilidad de las empresas de la construcción de México“, y agradeció a Grupo Carso, a Mota-Engil México, a Grupo Indio, a la empresa ICA, y a Alstom a México, la empresa que construyó los trenes.
“No hubiésemos podido concluir el Tren Maya sin el apoyo de los ingenieros militares de la Sedena, pues ellos han sido fundamentales porque todo el cuerpo de ingenieros militares, además de su profesionalismo, son gente responsable, honesta y de trabajo [y] cumplen con sus tareas”.
Reconoció
En el mismo sentido mencionó que el 31 de diciembre será inaugurado el tramo Palenque-Cancún y agradeció el apoyo de autoridades estatales y municipales, así como de los pobladores por donde pasa la ruta.
“El Tren Maya es una obra de todos los mexicanos para ayudar mucho al desarrollo del sureste de México que, en una primera etapa, cumplió el propósito de que en el sureste se generaran muchos empleos”.
La mañana de este lunes 11 de diciembre, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acudieron a la conferencia matutina para informar sobre los avances que hay en las obras de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que comprende de la ciudad de Cancún, Quintana Roo a Escárcega, Campeche.
Cabe mencionar que en los mencionados tramos se comprenden 621.3 kilómetros de vías que recorrerán 11 municipios de Quintana Roo y Campeche, de los cuales 366.8 serán electrificados. En el tramo 5 habrá 3 estaciones y 5 en el tramo 6, además de 1 cochera, 1 taller y cochera y una base de mantenimiento, mientras que el tramo 7 contará con 4 estaciones y una base de mantenimiento.
En los mencionados tramos se realizan también 840 obras complementarias y se han generado 30 mil empleos. Se han creado también 14 subestaciones eléctricas y se comprende la rehabilitación y mejoramiento de 12 zonas arqueológicas.
En el Tramo 5 se han concluido 21 kilómetros de los 27 kilómetros que comprenden de los 3 viaductos.
De los 12 kilómetros de los 20.3 km del subtramo 5 sur B son de viaducto elevado y ya se han montado 1 mil 599 trabes, se han colocado 3 kilómetros de lozas sobre el viaducto y el puente Garra de Jaguar avanza sin contratiempos, generando 2 mil 600 empleos activos, generando un avance de 55 por ciento en las obras.
En el recorrido va a de Playa del Carmen a Puerto Aventuras, Quintana Roo el componente de terraplén ya se concluyó y el viaducto tiene un avance de 50 por ciento, mientras la estación de Playa del Carmen tiene un 65 por ciento.
#ConferenciaPresidente | Maite Ramos, directora general de Alstom México, dio a conocer que, dentro del proyecto @TrenMayaMX, ya se cuenta con el sexto tren en la zona de Cancún. Dicho medio de transporte, en su tramo Campeche-Cancún, se inaugurará el viernes 15 de diciembre. pic.twitter.com/QTkaoys3nG
El tramo 6 del Tren Maya tiene un avance del 63.39 por ciento de avance y se construyen 5 estaciones de pasajeros y una base de mantenimiento con la ayuda de 14 mil 630 trabajadores civiles.
Para el tramo 7 hay avance del 63 por ciento, tanto en la construcción de las 4 estaciones de pasajeros en donde laboran más de 17 mil trabajadores.
Durante su conferencia matutina de este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que con la Cuarta Transformación se está comenzado a pagar la deuda histórica que tiene el Estado con la región del Sur y Sureste de México
AMLO mencionó que se marginó esta región del país durante muchos años, además, detalló que en esa región “está el petróleo, está el gas y, a pesar de las riquezas naturales […] era una zona rezagada, abandonada y con mucha pobreza”. Era una región rica con pueblo pobre, refirió.
El Presidente adelantó que el 22 de diciembre se inaugurará el Tren del Istmo y destacó los trabajos de modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, lo que permitirá recibir grandes barcos de carga, además, reveló que ya se licitaron los manejos y la administración de esos puertos, cuidando “que fuesen empresas mexicanas, porque es un asunto de soberanía”.
#ConferenciaPresidente | Se está empezando a pagar una deuda con la región sur-sureste del país. Va a tener mucho futuro, en el periodo neoliberal empezó el desarrollo de Cancún "rodeado de abandono todo el sureste", señaló el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/oFdrGBoi3f
Para ejemplificar como es que la 4T está modernizando el sureste, AMLO puso un video de los trabajos que se hacen en el puerto de Salina Cruz en Oaxaca y además, detalló que se construyó un rompeolas y se amplió el calado del puerto a 24 metros, también dijo que en ese puerto se instalará una estación de carga de hidrógeno verde para que los barcos lo utilicen como combustible.
Finalmente el mandatario detalló que los barcos de carga podrán llegar al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz o al puerto de Salina Cruz en Oaxaca para que en 6 u 8 horas puedan mover la carga por el Istmo, lo que generará aumentar el comercio con la costa este de los Estados Unidos.
El Tren Maya, el tren de la justicia social con su gran conectividad a través de 12 estaciones estratégicas y ahora con 4 aeropuertos internacionales en Quintana Roo permitirá al mundo admirar los maravillosos vestigios arqueológicos de la cultura maya, aseguró la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la conferencia de la mañana del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La gobernadora de Quintana Roo presentó las maravillas arqueológicas del Mundo Maya y destacó la importancia que el Tren Maya tiene para la transformación profunda en la vida de los y las quintanarroenses, así como para fortalecer el liderazgo turístico, mostrar y potenciar la vasta riqueza cultural que ofrecen los destinos, como alternativas de disfrute.
“Este gran proyecto, un legado suyo Presidente, para la historia de México es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la cultura maya que es orgullo de nuestra identidad, para ser mostrada al mundo entero” añadió Mara Lezama ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La titular del Ejecutivo agradeció al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto Hernández, por el trabajo de salvamento realizado durante las obras del Tren Maya, que representa mucho para el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que busca que el éxito turístico y la prosperidad compartida se refleje en todos y cada uno de los quintanarroenses.
Mara Lezama destacó que de norte a sur en Quintana Roo, gracias a las vías de la transformación, el mundo entero tendrá acceso a un recorrido fascinante y repleto de historia, experiencia y cultura.
Detalló que en espacios como El Meco que se ubica en la carretera Puerto Juárez en Cancún podrán disfrutar de este espacio y cruzar a Isla Mujeres donde se encuentra el templo dedicado a Ixchel, Diosa de la maternidad y de la fertilidad.
Frente al mirador de Playa Delfines, siempre en Cancún, está El Rey, considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura maya, conformada por dos plazas, numerosas estructuras y una calzada principal. Enseguida está San Miguelito, donde está la zona arqueológica que conserva los antiguos vestigios y el Museo Maya de Cancún, con las colecciones más completas de la civilización maya.
Más adelante, siguió Mara Lezama, está Paamul II, donde se han ubicado más de 300 estructuras y en el que se construye un corredor ecoarqueológico de grutas, para que el turismo pueda disfrutar de esa maravillosa cultura milenaria que nos sumerge a las raíces de nuestro pasado.
Siguiendo el trayecto del Tren Maya, se llega a Tulum con su magnificencia que representa para el mundo, un reconocido desarrollo cosmogónico relativo a los orígenes del mundo y la evolución del universo.
De aquí se avanza hacia Cobá, una ciudad maya comunicada a través de una extensa red de caminos blancos, los sac be, que comunicaba a otros pueblos mayas, con una pirámide Nochoch Mul, de casi 50 metros de altura.
También está Xel-Há, principal puerto comercial de la costa oriental, con edificaciones y magníficas pinturas murales en excelente estado de conservación, como los edificios de Los Pájaros y del Jaguar.
Próximo al nuevo aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, se encuentra Muyil, que también tuvo importancia estratégica en la ruta comercial de los mayas. El recorrido continúa hacia Chacchoben, el asentamiento más relevante de la zona de los lagos del centro del estado, con impresionantes conjuntos arquitectónicos.
Más al sur, en la estación de Bacalar permitirá llegar al camino que nos llevará a Ichkabal, una imponente ciudad con vestigios monumentales que hoy el INAH y la SEDENA trabajan para abrir el sitio a mediados del año próximo.
Mara Lezama destacó Oxtanká, la ciudad más grande de la bahía de Chetumal, donde en pasadas investigaciones se encontró la tumba de un jerarca maya, con bello y exquisito pectoral de conchas que pronto se exhibirá en el museo de la costa oriental de Tulum.
Y finalmente, se cierra la ruta con Kohunlich, con sus impresionantes mascarones relacionados con la deidad del sol y de venus; y con Dzibanché y Kinichná a los que se llegará por la estación de Nicolás Bravo.
Mara Lezama añadió que más de 30 millones de turistas de todo el mundo tendrán oportunidad de conocer y vivir el esplendor de la cultura maya, esencia y origen de Quintana Roo, además de que la derrama económica podrá verse reflejada en cada uno de los hogares con prosperidad compartida.