Etiqueta: Suicidio

  • Lesiones autoinfligidas intencionalmente I

    Lesiones autoinfligidas intencionalmente I

    We do not suffer by accident.

    Jane Austen, Pride and Prejudice

    Hace unos días con un grupo de estudiosos del alma humana comentaba un texto de la psicoanalista británica Jane Temperley alusivo al concepto de posición depresiva construido por Melanie Klein (1882-1960). El tema llevó fatalmente al asunto del suicidio. Algunos mencionaron determinadas tendencias; por ejemplo, que es más común que los hombres atenten contra su propia vida que las mujeres, y algo se dijo también dijo acerca de la manera diferenciada en la que se presenta el fenómeno en los diferentes tramos de la vida: ciertamente, ahora es más raro que se suicide la gente mayor y más común que lo hagan los jóvenes. Causalidades de la vida, ese mismo día, pero muy temprano por la mañana, el INEGI dio a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes al período que va de enero a septiembre de 2024. ¿Qué dicen los datos duros más recientes?

    En principio hay que decir que afortunadamente el suicidio —“lesiones autoinfligidas intencionalmente” se denomina oficialmente— no aparece como una de las principales diez causas de muerte en este país. Las tres primeras causas de muerte son las mismas tanto para hombres como para mujeres: en un primerísimo lugar están las enfermedades del corazón: de enero a septiembre de 2024 se registraron casi 145 mil fallecimientos debido a ellas. En segundo sitio está la temible diabetes mellitus, con poco más de 84 mil registros, y enseguida, con 71.3 mil muertes, los tumores malignos, el pérfido cáncer. En el cuarto peldaño encontramos a las enfermedades del hígado (30,263 muertes registradas). Hasta aquí, pues, las principales procedencias de la mortalidad en nuestro país son enfermedades no transmisibles.

    Sin embargo, la quinta causa de muerte en México se clasifica como “externa” y corresponde a eventos que, por definición, no debieron haber ocurrido: accidentes. De enero a septiembre del año pasado se registró que 29,585 hombres y mujeres dejaron este mundo en México accidentalmente. No estoy afirmando, claro, que dichos óbitos ocurrieron sin que existieran las condiciones respectivas —quien murió porque se rompió la cabeza porque se cayó de un caballo, andaba a caballo en un sitio en el cual la ley de la gravedad manda—, retrotraigo sólo lo obvio: un accidente es precisamente un suceso eventual que altera el orden regular de las cosas, y andar a caballo no tiene por esencia romperse la crisma. Aplica aquí una frase que tristemente uno escucha muchas veces en los velorios: No debió ocurrir. Por lo demás cualquiera puede intuir que en la enorme mayoría de dichos accidentes no estuvo involucrado un equino ni cualquier otro cuadrúpedo, sino, seguramente, un automóvil de combustión interna. No sólo, me temo que quien esté leyendo esto tendrá el prejuicio de que, tratándose de accidentes, los varones somos mucho más propensos a cometerlos que las damas. Si es su caso, permítame decirle que su prejuicio es certero: 78 de cada 100 muertes por accidente tuvieron como víctima a un masculino. 

    Las dos siguientes causas de muerte, sexta y séptima, son también enfermedades: influenza y neumonía —estas sí transmisibles— y padecimientos cerebrovasculares. En octavo lugar —no debería estar en ninguno— se ubican los asesinatos: 23,334, 88% de los cuales fueron perpetrados en contra de un hombre. Finalmente, en los dos últimos sitios de las diez principales causas de muerte se hallan las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y la insuficiencia renal.

    Únicamente hasta que segmentamos el total de las defunciones registradas por grupos de edad aparece, lamentabilísimamente, el suicidio. Si bien no encontramos este flagelo entre las diez primeras causas de muerte en los grupos etarios hasta los nueve años, en el grupo de niños y niñas de 10 a 14 años las lesiones autoinfligidas intencionalmente se posicionan como la cuarta causa de muerte. En el siguiente grupo de edad, 15 a 24 suben un escalón, para quedar sólo por debajo de los accidentes y los homicidios: estamos hablando de 1,443 jovencitas y jovencitas que se quitaron la vida. En adelante, el suicidio va desplazándose: entre la gente de 25 a 34 años fue la quinta causa de muerte; de 35 a 44 años, la séptima; de 45 a 54, la décima, y después de los 55 ya no aparece entre las diez primeras. Y vale la pena subrayarlo: en cambio, no hay un solo momento de la vida en la cual los accidentes no estén ubicados entre las diez principales causas de muerte en México —de hecho, de 0 a 54 años, siempre entre las cinco primeras—.

    En fin, hay que cuidarse; de por sí, estar vivo siempre es mortal.

    • @gcastroibarra
  • El Poder Judicial sigue promoviendo la impunidad: Un Tribunal ordenó a Pemex seguir pagando la millonaria pensión a María Amparo Casar, a pesar de las pruebas del suicidio de su esposo

    El Poder Judicial sigue promoviendo la impunidad: Un Tribunal ordenó a Pemex seguir pagando la millonaria pensión a María Amparo Casar, a pesar de las pruebas del suicidio de su esposo

    El Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, determinó que Petróleos Mexicanos debe de seguir pagando la pensión millonaria de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

    El impartidor de justicia declaró como “infundado”, el recurso promovido por la paraestatal en contra de la “suspensión de plano” concedida a favor de la conservadora la semana pasada.

    Sin embargo poco importaron las pruebas que señalan que la muerte Márquez Padilla fue un sicidió y no un accidente laboral, razón por la cual la pensión de la vocera conservadora es considerada ilegal.

    Se estima procedente conceder la suspensión provisional para el efecto de que se le entreguen los montos correspondientes a la pensión post mortem causados desde la segunda quincena de 2024.

    Detalló el Tribunal.

    Uno de los principales argumentos fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que las pensiones no pueden ser objeto de embargos, retenciones o descuentos no previstos en ley. Acotando que Casar Pérez ya tiene adquirido un derecho a recibir la pensión.

    Cabe recordar que, María Amparo Casar es señalada de cobrar ilegalmente la presión de viudez, por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla quien se suicidó, aunque Pemex sostiene que se hizo como un “accidente de trabajo” para beneficiarse.

    Te puede interesar:

  • Tras la denuncia de Pemex, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra María Amparo Casar, familiares y diversos servidores públicos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión millonaria

    Tras la denuncia de Pemex, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra María Amparo Casar, familiares y diversos servidores públicos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión millonaria

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex),  presentó una denuncia contra diversos servidores públicos de la paraestatal y contra María Amparo Casar, incluidos sus hijos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión tras la muerte por suicidio de Márquez Padilla.

    A través de un comunicado el organismo autónomo señaló que Pemex presentó el pasado cinco de abril, una denuncia en contra de la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), Casar Pérez, por el otorgamiento y las autorizaciones de la pensión millonaria.

    Con fecha 5 de abril de 2024, PEMEX presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de diversos servidores públicos de dicha empresa y de tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”, en razón de la presunta ilicitud en el otorgamiento de la pensión a particulares por la muerte de Carlos “N”, y por las autorizaciones de contenido económico que concedieron los servidores públicos para ese efecto.

    Indicó la FGR.

    Además, la Fiscalía señaló que el pasado 12 de abril de 2024, fue citada María Amparo Casar para que “precisara circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos referidos”, comparecencia que ocurrió hasta el 15 de abril, cuando se abrió la carpeta de investigación. 

    Esto, luego de que el director de Pemex, Octavio Romero, señalara a María Amparo Casar de cobrar ilegalmente una pensión de más de 31 millones de pesos por hacer pasar el suicido de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla, como un accidente.

    Cabe mencionar que, el pasado 10 mayo, un juez de distrito ordenó que Pemex debe restituir el pago de la pensión a Casar Pérez, al considerar que la vocera conservadora no ha sido notificada de la suspensión del pago de la millonaria pensión.

    Asumimos, el presidente López Obrador anunció que se litigará  la decisión del juez y evitar seguir pagando los 125 mil pesos que la académica conservadora recibe cada mes de parte de Pemex.

    Te puede interesar: