Etiqueta: Poder Judicial

  • AMLO celebra que pese a diferencias, Norma Piña haya aceptado que dinero de los fideicomisos sea para ayudar a Guerrero (VIDEO)

    AMLO celebra que pese a diferencias, Norma Piña haya aceptado que dinero de los fideicomisos sea para ayudar a Guerrero (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña haya aceptado que los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), sea usado para ayudar a los afectados de Guerrero.  

    “Muy bien su respuesta, claro que tenemos diferencias, pero por encima de nuestras diferencias tiene que prevalecer siempre el interés del pueblo. A ver, número 1: celebro la decisión que tomó la presidenta de la Suprema Corte, deben de haber varios, muchos, enojados por eso”. 

    Mencionó

    AMLO aclaró que ahora es cuestión de los tres Poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, los que deberán guiar el proceso.  

    “Celebro la decisión que tomó la presidenta de la Suprema Corte. Deben de haber varios muchos, enojados con eso, que se deben de haber sentidos traicionados, porque apuestan al pleito, cómo es que la presidenta cede cuando debería de seguir atacando porque sus intereses son otros, lo que ellos están pensando, como decía Churchill, no es en la próxima generación, sino en la próxima elección, porque no ven más allá. Están imbuidos en la politiquería, ‘ahora es el momento, pleito, pleito, pleito, pleito, pleito, pleito’, ‘a la Suprema Corte y al Poder Judicial no se le toca, no se le toca, no se le toca, no se le toca’”.

    El presidente mencionó que en caso de que no se cuenten con los 15 mil millones de los fideicomisos, igualmente el Gobierno de México tiene la capacidad monetaria para atender la situación.  

    Debes leer:

  • ¿No que sin fideicomisos se acabaría la independencia del Poder Judicial?: Norma Piña acepta propuesta de AMLO en beneficio de la gente de Acapulco

    ¿No que sin fideicomisos se acabaría la independencia del Poder Judicial?: Norma Piña acepta propuesta de AMLO en beneficio de la gente de Acapulco

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a través de un comunicado, contestó a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre donar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los afectados de Guerrero tras el paso del huracán Otis.

    En la misiva, Piña señaló que tenía conocimiento de dicha propuesta del primer mandatario del Ejecutivo y expresó que esta es una “alternativa real” para poder actuar en defensa de la población.

    “Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas , para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, dice el documento.

    Asimismo, dijo que como Poder Judicial Federal están obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de la institución, por lo que según su administración está trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del presupuesto.

    Por último, puntualizó que queda a la espera de la definición del canal instituciones para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta del presidente.

    No te pierdas:

  • Por paro de trabajadores del PJF, juzgados y tribunales extienden suspensión de labores

    Por paro de trabajadores del PJF, juzgados y tribunales extienden suspensión de labores

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) secundó el paro laboral de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) por lo que juzgados y tribunales extenderán suspensión de actividades hasta el próximo 29 de octubre.

    En un comunicado, el CJF señaló que respaldó los derechos de los empleados del Poder Judicial a manifestarse, debido a que se oponen a la eliminación de los multimillonarios fideicomisos de los ministros.

    “El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal refrenda el derecho de todas las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación de manifestarse pacíficamente y dentro de la ley”, se lee en el documento.

    Por otra parte, el sindicato informó a sus miembros que la decisión no afectará a los empleados que permanezcan en su empleo a tiempo completo y deseen seguir laborando. Sin embargo, cabe recordar que hace unos días se hizo pública una conversación con empleados de este poder donde denunciaban que estaban siendo obligados a protestar en nombre de los ministros.

    No te pierdas:

  • Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este miércoles 25 de octubre, madres, padres y tutores se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se reanude la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica en el estado de Coahuila.

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentran en paro debido a que la mayoría de los trabajadores están “en contra” de que se eliminen los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros de este organismo, se ha realizado una campaña de desinformación en las y los trabajadores del PJF que consiste en asegurar que los derechos laborales de estos se encuentran en peligro, sin embargo, no es así.

    Aunque el PJF esté en paro, la educación básica sigue avanzando en el nuevo programa de Educación Mexicana que propone generar conocimientos más humanitarios en las nuevas generaciones, por ello, muchos estudiantes menores se están atrasando en sus estudios por no tener los LTG, mismos, que continúan detenidos en su distribución por ideales políticos en donde los únicos afectados son las niñas y los niños.

    Por ello, desde Coahuila, padres de familia acudieron a la Ciudad de México para manifestarse por la urgencia que tienen de obtener los nuevos LTG que han sido detenidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, en apoyo del PJF han emitido amparos para detener la distribución y atentar contra el artículo tercero de la Constitución Mexicana, que indica que toda persona tiene derecho a la educación.

    Con pancartas y consignas, los padres exigieron la distribución de los LTG.

    “¡Libros si, caprichos no!”, “¡Liberen los libros!”, fueron algunas de las consignas que realizaron las madres y padres de familia.

    “Exigimos nuevamente que nombre todos los coahuilenses entregues los LTG, nuestros hijos nos lo van a agradecer y te lo van a agradecer, haz justicia, para que esto sea una posibilidad y los libros se entreguen a nuestros niños, déjate de caprichos, deja de ver la educación como un negocio.”

    Expresó una de las madres
  • AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    AMLO cuestionó a los ministros del Poder Judicial y pidió que expliquen porque violan la Constitución con sus sueldos de 700 mil pesos mensuales (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su postura con respecto a la decisión de la exministra y también senadora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Sanchez Cordero, quien voto en contra para la eliminación de los fideicomisos millonarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El primer mandatario comentó que respeta su decisión en el Senado de la República ya que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo tanto, es entendible que haya solidaridad con el gremio.

    Por otro lado, Andrés Manuel comentó que hay mucha corrupción en el PJF, sin embargo, pidió al organismo que explique el motivo por el cual se encuentran violando la Constitución Mexicana, ya que en el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República y sus sueldos corresponden a 700 mil pesos mensuales.

    López Obrador argumentó que es muy sencillo para las y los ministros del PJF explicar el por qué sus sueldos son inmensamente altos, cuando el sueldo promedio en México es de 16 mil pesos mensuales.

    AMLO también pidió que el PJF indique si hay o no corrupción en el organismo, ya que los ministros se encuentran al servicio de la delincuencia y de la corrupción:

    “¿No es corrupción el que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la hacienda pública, que es de donde vive ese ministro, de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción el que él esté actuando protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos?”

    Se cuestionó AMLO
  • Xóchitl Gálvez traiciona a los trabajadores del Poder Judicial al no votar en contra de la desaparición de los fideicomisos (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez traiciona a los trabajadores del Poder Judicial al no votar en contra de la desaparición de los fideicomisos (VIDEO)

    Hace algunas horas la mayoría de las y los senadores de Morena y aliados votaron a favor de que se extingan los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, sin embargo quien se ausentó de la sesión fue la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz. 

    La virtual candidata del frente conservador a la presidencia faltó a su palabra con los trabajadores del Poder Judicial y se abstuvo de votar, acusando que todo fue culpa de un elevador del recinto que le impidió bajar a tiempo.  

    La mañana del pasado martes la también empresaria tomó un megáfono para comprometerse a defender los fideicomisos, sin embargo la panista mostró que tenía mejores cosas que hacer, sorprendiendo tanto a conservadores como a transformadores por su falta de compromisos con sus posibles votantes.  

    Momentos más tarde Galvez Ruiz subió a redes una imagen asegurando que votó en contra de la desaparición de los fideicomisos, pero en cuestión de minutos acusaron que había editado la imagen, ya que su voto fue nulo al no estar en sesión. 

    Como era de esperarse, usuarios de redes sociales han tachado a la panista de ser una mentirosa y de haber traicionado al grupo de trabajadores del Poder Judicial que desde hace varios días se han venido manifestando en pro de los privilegios de sus jefes.  

  • AMLO recordó las leyes propuestas por Calderón que fueron aprobadas por el Poder Judicial para afectar al pueblo mexicano durante su sexenio (VIDEO)

    AMLO recordó las leyes propuestas por Calderón que fueron aprobadas por el Poder Judicial para afectar al pueblo mexicano durante su sexenio (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 25 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no ha hecho nada en beneficio del pueblo, al contrario, las decisiones que han tomado han sido para el beneficio de una minoría rapaz en los últimos 40 años.

    Asimismo, destacó la ley aprobada por el expresidente panista, Felipe Calderón, quien en complicidad con Elba Esther Gordillo, decidieron que las y los maestros jubilados recibirían únicamente el 30 por ciento de su sueldo.

    Andrés Manuel informó que cuando se aprobó esa ley se acudió a la corte para presentar diferentes recursos y evitar que esta tuviera lugar, sin embargo, el PJF rechazó todos los documentos que se presentaron, generando afectaciones directas a las y los maestros que se jubilaron.

    Por otro lado, el primer mandatario recordó el caso del lamentable suceso en la Guardería ABC, en donde decenas de niños murieron y el exministro José Ramón Cossío voto en contra para castigar a los responsables por temas de ideologías políticas.

    López Obrador destacó que el exministro Cossío fue propuesto por Vicente Fox para que estuviera a su servicio, así como de toda la oposición y que estos no tuvieran que rendir cuentas, posteriormente se encontró al servicio de Calderón y actualmente del líder opositor, Claudio X. González.

    AMLO expresó que siente satisfacción de saber que el gobierno federal no es como los anteriores liderados por la oposición en donde se actuaba de manera deshumanizada, mostrando desprecio al pueblo.

    Por último, AMLO indicó que los corruptos tienen una asociación conformada por Claudio X. González, Hector Aguilar Camín y María Amparo Casa.

    “Es como el mundo al revés, los corruptos tienen una asociación para combatir la corrupción”.

    Indicó AMLO sarcásticamente
  • El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    En la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se realizó el debate y la votación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federal (PJF), mismos que corresponden a cantidades millonarias, en el Senado de la República.

    Con más de 7 horas de debate, se aprobó la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF gracias a los votos de los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.

    Con 67 votos a favor y 48 en contra, la aprobación se turno al Poder Ejecutivo para su promulgación.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    En diferentes ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sostenido que los fideicomisos son únicamente otro de los privilegios con los que cuentan las y los ministros para utilizar el dinero en gastos innecesarios, mismos que afectan a la ciudadanía, pues el PJF no realiza un pleno ejercicio de la justicia ya que han puesto como prioridad los ejercicios de corrupción y el trabajo en favor de la delincuencia.

    Por otro lado, la oposición ha defendido los fideicomisos pues destacan que esa medida propuesta por AMLO se trata de una venganza en contra de la ministra Norma Piña, así como también han desinformado que será para afectar los derechos laborales de los trabajadores del PJF, a pesar de que se ha aclarado en más de una ocasión que las y los trabajadores no se verán afectados de ningún modo con la eliminación de los fideicomisos.

    Este mismo “argumento” fue utilizado en el Senado para intentar defender los fideicomisos, también indicaron que la eliminación de los 15 mil millones de pesos afectarán a más de 55 mil trabajadores, sin embargo, las y los legisladores de Morena también defendieron sus puntos y argumentaron que esa cantidad solo beneficiaría a una minoría privilegiada, como ha sido en los últimos años.

    Imagen: www.excelsior.com.mx

    Algunas de las senadoras que votaron en contra por la eliminación de los contratos millonarios, fueron; Olga Sánchez Cordero, Kenia López, Alejandro Rojas Díaz Durán, Claudia Anaya y desde luego la panista y virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien no perdió el tiempo para su oportunismo, que ya se volvió costumbre, y anunciar su campaña política para las elecciones del próximo 2024.

    Cabe destacar que en redes circula la imagen de los votos y el de Gálvez se encuentra en blanco, es decir, no llego a tiempo al periodo de votación, sin embargo, sigue demandando que está “defendiendo” los derechos de los trabajadores del PJF.

    Imagen: @juanbaaq

    Por otro lado, algunos de los senadores que votaron a favor de la eliminación de los documentos fueron; César Cravioto, Israel Zamora, entre otros. Quienes no solo votaron a favor, si no que también expusieron el porque y trataron de “explicar” a las senadoras opositoras que no habría afectaciones a los trabajadores del PJF.

    Las y los senadores que se encontraban en contra, también amenazaron con interponer recursos y echar abajo la nueva ley aprobada, tal y como lo han hecho con aproximadamente 30 leyes.

  • La marcha de los privilegios

    La marcha de los privilegios

    Uno de los temas que han estado en el ojo público de la política mexicana en estos días ha sido el Poder Judicial y la defensa de sus privilegios que lo ha llevado a obligar a que sus trabajadoras y trabajadores salgan a marchar y se declaren en huelga para defender a una pequeña casta enriquecida desproporcionadamente. De eso hablaremos en el presente texto.

    Mucho privilegio

    Las personas trabajadoras del Poder Judicial tienen un salario decente y con buenas prestaciones laborales, mismas que superan un poco el mínimo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Estamos hablando de una inmensa mayoría de los 55 mil trabajadores que existen en ese órgano burocrático.

    Sin embargo, cuando comenzamos a hablar de la pequeña casta dirigente vemos cómo es desproporcionado el salario total percibido y todas las prestaciones que llegan a tener. Estamos hablando de hasta 700 mil pesos mensuales (muchas veces más que el presidente de México) violentando la constitución política y siendo moralmente grosero con lo percibido por la mayoría de mexicanas y mexicanos.

    Sus prestaciones de servicios médicos mayores y todos los regalos de gasolina, comidas en caros restaurantes y un largo etc. de lujos lo vuelve verdaderamente obsceno. Todo eso es lo que se pretende acabar con la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. El fideicomiso restante es el que garantiza las prestaciones laborales de la mayoría de trabajadoras y trabajadores de ese poder, aunque la derecha y los medios de manipulación digan lo contrario.

    El poder de la injusticia

    No es la primera vez que entra en polémica el Poder Judicial en este gobierno federal y es que se ha caracterizado en la generalidad por ser un supremo poder conservador defensor de los privilegios de los neoliberales, votando todo en contra de la transformación del país y siendo promotor de los conservadores.

    Además de ello, ha sido gran defensor de muchos delincuentes de cuello blanco, mientras que a la gran mayoría de personas privadas de su libertad de manera injusta los mantiene en prisión y a muchos de ellos ni siquiera ha emitido una sentencia lo cual aparte de ser ilegal es inmoral.

    Es decir, en la práctica este Poder Judicial es un supremo poder conservador que perpetua el estatus quo manteniendo la impunidad y la injusticia como la verdadera práctica judicial en nuestro país. Es con ello uno de los últimos bastiones que le quedan a la época neoliberal en México.

    Otro mundo es posible

    Así, ya se ha hablado de que además de esta eliminación de los fideicomisos y de parte importante de los privilegios de la casta dirigente del Poder Judicial, se debe de reformar de manera democrática para que responda al pueblo y no a sus propios y mezquinos intereses de cúpula.

    Es muy probable que aunque el poder legislativo apruebe la desaparición de los fideicomisos se vayan a tribunales y sean jueces y parte para defender sus privilegios y se decreté de manera ilegal como inconstitucional. Por ello, la importancia de ir con todo en el 2024 por el Plan C y votar todo MORENA para conseguir la amplia mayoría y que se respete la voluntad del pueblo y profundicemos la democracia del pueblo, sí en vez de marchas para defender privilegios tendremos una marcha hacia la democratización del país.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111