Etiqueta: Peña Nieto

  • Peña, Alito y Boris

    Peña, Alito y Boris

    Hoy es un mal día para ser Enrique Peña Nieto: Por fin, la Fiscalía General de la República abre carpeta de investigación por movimientos millonarios del expresidente, esto informado por Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, inicia la investigación sobre las operaciones de 26 millones que recibió EPN desde 2019 a la fecha. 

    Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta de Méxic,o hacia España. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones de pesos y depósitos por 47 millones de pesos entre 2013 y 2022.

    “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que al tratarse de operaciones en efectivo NO SE CONOCE CUÁL ES LA FUENTE”, dijo Pablo Gómez.

    Y se pone más interesante al detectar irregularidades vinculadas a 2 empresas. “Se detectó que el expresidente tiene vínculos corporativos con dos empresas que identificamos como empresa A y empresa B, a partir de las cuales se fijaron irregularidades fiscales y financieras”.

    En el caso de la empresa A se advirtió que Peña comparte la calidad de accionista con familiares consanguíneos “que realizan operaciones por montos elevados”.  

    La empresa B fue constituida por Peña y familiares antes de que fuera presidente.

    “Ésta tiene una relación simbiótica con una persona moral trasnacional, misma que se benefició de contratos del gobierno federal durante la administración de Peña”.  

    La empresa B recibió contratos del gobierno de Peña por más de 10,000 millones de pesos:

    • 2013 714 millones
    • 2014 1,126 millones
    • 2015 5,505 millones
    • 2016 938 millones
    • 2017 991 millones
    • 2018 1, 246 millones
    • TOTAL 10, 533, 499, 413 PESOS

     De 2015 a 2021 la empresa B envió 261 transferencias internacionales a EE.UU., Irlanda y Reino Unido por los siguientes montos:

    • 1,557 millones pesos
    • 4.9 millones de dólares desde EE.UU.

    Ahora, le toca a la FGR y al Fiscal Gertz investigar a Peña Nieto y llevarlo ante un juez. Diría que se hará justicia, pero todos sabemos la situación de la corrupción en la mayoría del sistema judicial mexicano.   

    También han sido, ya varios días malos, para ser “Alito”, ahora que expusieron su pequeña casa y su fortuna, y aún peor, parece que el patrón de la oposición, ya lo meditó y decidió que tener al pobre de Alito en sus filas, puede afectar a su organización, tan es así que el Reforma, el instrumento básico de ataque a la 4T, atacó a Moreno. 

    Veremos un cambio de líder del PRI, o luchará para seguir en el liderazgo, ¿será que ya no regresé de su “gira internacional”, tratando de que alguien lo apoye?. La pregunta, es ¿quién lo apoyaría en el extranjero, y por qué alguien extranjero lo apoyaría?, porque, siendo francos, en el extranjero los que realmente pudieran tener intereses en México, saben perfectamente que el PRI (y la oposición) no ganará la presidencia en el 2024. 

    ¿Será que Alito se unirá a Canayín en sus transmisiones acusando al gobierno de ataques políticos?, ¿veremos a la Cuevas en un futuro en las mismas transmisiones?

    Mientras que en Reino Unido, el primer Ministro Boris Johnson renunció a su cargo después varios escándalos y pésimas decisiones políticas, como el BREXIT y apoyar las sanciones contra Rusia, y luego de que ayer dijera que no dimitiría. Al parecer, ser, literalmente, empleado de EUA finalmente le costó el cargo. ¿Será que el sucesor sea pro gringos y se ponga bajo las órdenes del clan Biden – Obama, o Reino Unido se hará libre del yugo estadounidense? Habrá que esperar. 

    Ojalá, y en pro de la paz mundial, la persona que resulte electa, no esté a favor de la guerra en Ucrania y no sea pelele de los Biden – Obama. Y recordemos que Obama, fuera de la campaña mediática de buena persona, libertario y demócrata, en realidad es un asesino, un tirano, ni siquiera el bully de Trump provocó tantas guerras como Obama. 

    Mientras tanto, en Morena, se empiezan a ver los bandos por Ebrard, por la jefa de Gobierno, los infiltrados de Monreal, el vulgar traidorcito, tratando de crear caos. Y un Noroña, que para mí gusto se necesita sea el candidato para la Ciudad de México, y de ahí, tal vez aspirar a la presidencia para el 2030.

  • “No me voy a sumar a los coros de persecución política”: Ricardo Monreal sale en defensa de Peña Nieto

    “No me voy a sumar a los coros de persecución política”: Ricardo Monreal sale en defensa de Peña Nieto

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, descartó sumarse al clima del linchamiento en contra del expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y pidió respetar el principio de presunción de inocencia.

    Lo anterior luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, diera a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Peña Nieto por recibir transferencias por 26 millones de pesos desde México hasta España.

    Yo creo que todos debemos esperar que haya la carpeta de investigación, si es que lo hacen. Yo en este momento prefiero aplicar el principio de presunción de inocencia.

    “Y me alejo de cualquier Intento de persecución contra el expresidente de la República y contra cualquier persona que se le persiga”, indicó Monreal en entrevista en la Cámara de Senadores.

    El líder de la bancada de Morena señaló que se podría estar violando el “debido proceso”, al hacer incriminaciones prematuras en contra del ex primer mandatario.

    “Por eso no me sumo a climas de linchamiento, ni a climas de vendettas políticas en contra de persona alguna.

    “Yo soy partidario del Estado de Derecho. Yo soy estricto en observar el principio de legalidad y todos deberíamos hacerlo. Por eso, desde el Senado yo no lanzo condenas y no me sumo a esos climas de linchamiento”, destacó Monreal.

  • “Mi patrimonio es legal”: El ex presidente Enrique Peña Nieto, responde a denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    “Mi patrimonio es legal”: El ex presidente Enrique Peña Nieto, responde a denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    El ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, respondió a través de un tuit, las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre presuntas irregularidades financieras, entre las que destaca que recibió más de 26 millones de pesos al concluir su sexenio en una cuenta en España.

    A través de sus redes sociales, Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal. Asimismo, respaldó a las instituciones de justicia para llevar el caso.

    “En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia”, escribió.

    Lo anterior se debió a que luego de que el titular de la UIF, Pablo Gómez, revelara durante la conferencia mañanera de hoy 7 de Julio de 2022 que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación por estos hechos.

    Además, Pablo Gómez, comentó que se detectaron posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio, y se benefició con contratos por 10 mil millones de pesos a una compañía internacional con la que sostenía una “relación simbiótica”.

    De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.

    No te pierdas:

  • Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Esta mañana, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, informó que Enrique Peña Nieto, es investigado por la operación con recursos ilícitos, que le beneficiaron durante su mandato.

    Gómez señala que las investigaciones comenzaron el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se detectó que Peña Nieto realizó operaciones irregulares en las cuales resultó beneficiado, esto con dos empresas donde figura como accionista.

    Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguinea desde una cuenta en México hacia España. Además dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del ex mandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones y depósitos por la cantidad de 47 millones de pesos entre 2013 y el año 2022”

    Pablo Gómez.

    Gómez señaló que se ha detectado que el priista tiene vínculos con dos empresas, las cuales incurrieron en irregularidades fiscales y financieras, una de las cuales fue beneficiada por Peña cuando fue presidente por la cantidad de 10 mil 533 millones de pesos.

    Sumado a esto, una de las empresas realizó transferencias internacionales a Irlanda, Estados Unidos y Reino Unido por la cantidad de 2 mil millones de pesos, explicó el titular de Inteligencia Financiera.

    Tras esto, la información sobre la cuentas bancarias y las empresas relacionadas, ya fue enviada a la Fiscalía General de la República, en donde y ase abrió una carpeta de investigación respecto a las denuncias.

    “La carpeta de investigación completa ha sido entregada a la FGR y la FGR ha abierto una carpeta de investigación. Las investigaciones no están a cargo de la UIF, la UIF hace simplemente acopio de información.”

    Agregó el titular de la UIF.

    Finalmente, el funcionario, declaró que ya se pusieron en contacto con el gobierno de España, para que bloquear el acceso al sistema financiero de ese país al expresidente Peña Nieto.

  • IMSS amputa ambas piernas a mujer por diagnóstico erróneo; la CNDH pide que se reparen los daños

    IMSS amputa ambas piernas a mujer por diagnóstico erróneo; la CNDH pide que se reparen los daños

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación debido a que una mujer de 27 años sufrió la amputación de sus dos piernas por un diagnóstico erróneo en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Querétaro, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    La CNDH emitió la Recomendación 118/2022 al IMSS por transgredir los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva.

    En la queja se detalla que el diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados de un Dispositivo Intra Uterino (DIU) traslocado que generó una infección generalizada y que “la llevó a un paro cardíaco con 30 minutos de reanimación asistida, choque séptico, extirpación del útero, un ovario y la amputación de ambas piernas”.https://200a2e7d5b05dc64f3dfdf490b5ce3c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

    En septiembre de 2018 la mujer acudió en al menos tres ocasiones a la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF-9) debido a un dolor abdominal, diagnosticándose en ese momento infección en vías urinarias y colitis, “se estableció un tratamiento sin solicitar estudios de laboratorios”.

    Posteriormente, la víctima se presentó con dolor lumbar a la UMF-9, donde se anotó como antecedente el retiro del DIU, y sin llevar a cabo algún análisis, se le diagnosticó lumbalgia aguda.

    Por ello, la CNDH solicitó al IMSS que proceda a la inmediata reparación del daño, incluyendo, entre otras cosas, al pago de una compensación económica suficiente. 

    “La CNDH solicita al director general del IMSS que proceda a la inmediata reparación del daño, incluyendo el pago de una compensación económica suficiente”, se lee en el documento.

    Además, el IMSS deberá otorgar a la víctima, de forma vitalicia, la atención médica que requiera como consecuencia de la discapacidad permanente y las secuelas que ésta le genere.

    “Asimismo, se deberá colaborar con el Órgano Interno de Control en el IMSS para que se tramité y dé seguimiento a la denuncia que se presentará en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables, con el fin de que se generen las sanciones correspondientes”, se lee en la recomendación de la CNDH.

  • Megaobras de Fox, Calderón y Peña: inconclusas, con sobre costos y endeudadas

    Megaobras de Fox, Calderón y Peña: inconclusas, con sobre costos y endeudadas

    Durante su informe a 100 días de su cuarto año de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la creación de las megaobras.

    Destacó la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el cual se entregó en tiempo y forma y sin contraer deuda para su construcción. 

    La inauguración del aeropuerto fácilmente se convertiría en la única megaobra de los últimos 4 sexenios en no retrasarse, aumentar considerablemente sus costos o el haber contraído deuda para su puesta en operaciones. 

    La Biblioteca Vasconcelos, inaugurada en 2006 por Vicente Fox, es un claro ejemplo las malas gestiones panistas, ya que la obra que costaba en un inicio mil 300 millones de pesos, terminó costando 2 mil millones, casi el doble debido a las fallas que presentó debido a su prematura inauguración y desvíos de fondos.

    En 2007 el recinto tuvo que cerrar sus puertas por 20 meses debido a goteras que ponen en riesgo los libros y aún a la fecha se detectan irregularidades en la construcción.

    Felipe Calderón, señalado por orquestar un fraude electoral, centró su gestión en la llamada “guerra contra el narco”, creando una red de penales con participación pública y privada, la tiene presencia en día en Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Chiapas, Morelos, Michoacán y Morelos que cuestan al erario hasta 15 mil millones de pesos al año.

    En 2012 Calderón inauguró el CEFERESO 11 de Hermosillo, Sonora con un costo de mil 200 millones de pesos, a los cuales debe sumar el costo de 3 mil 400 pesos que cuesta cada reo al día hasta estos tiempos. 

    En abril de 2017 el priista Enrique Peña Nieto inauguró el paso expres de Cuernavaca, Morelos, el cual costó en un principio mil 050 millones de pesos pero sus costos se elevaron a 2 mil 213 millones, estando a cargo de la empresa Epccor y Aldesa-OHL.

    El 13 de julio, tres meses después de la inauguración, un auto cayó en un socavón, costando la vida de dos personas, destapando una red de corrupción y cuya reparación costó 100 millones de pesos más al gobierno. 

    No te pierdas:

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El cartón de este miércoles 30 de marzo es de Monero Hernandez de La Jornada, en donde hace referencia a José Murillo Karam y cuya “verdad histórica” de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, es desechada una vez más.

    Por su parte el Presidente López Obrador aseguró que seguirán las investigaciones para esclarecer la desaparición por parte del estado, asegurando que de haber llegado otro partido a la presidencia, el caso ya hubiera sido cerrado.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En el marco del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera el Presidente López Obrador presumió que su acciones a favor de la modernización del sector energético de México ya dan resultados, poniendo como ejemplo que la gasolina en el país es más barata que en Estados Unidos y Canadá, mientras que en sexenios pasados se trató de desmantelar a Pemex y no se invirtió en las refinerías.

    Calderón y la refinería que nunca fue 

    El 18 de marzo de 2018 con motivo de la Expropiación Petrolera, Felipe Calderón anunció la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, sin embargo tal proyectó se limitó a una barda perimetral que costó al erario la cantidad de 500 millones de pesos. 

    El ex panista acusado de perpetrar un fraude electoral en 2006 narró en su discurso que la refinería de Tula traería grandes beneficios a los mexicanos y que las ganancias serían invertidas en infraestructura, hechos que claramente nunca sucedió. 

    Peña Nieto promete renovaciones privadas

    El 8 de diciembre del 2015, Enrique Peña Nieto entonces presidente de México explicó que se invertirían 23 mil millones de pesos para la modernización de las refinerías de México, agregando que gracias a su “Reforma Energética” se permitiría la participación de privados.

    “Esa es la magnitud y dimensión que tiene la inversión que hoy se está anunciando, inversión que va a permitir modernizar a Pemex, inversión que va a permitir generar empleos del orden de 63 mil”, declaró el priista en compañía de Emilo Losoya Austin, entonces director de Pemex y ahora preso por corrupción. 

    AMLO en menos de tres años recupera la soberanía energética.

    El fin de los sexenios neoliberales y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y de sus aliados a las Cámaras han permitido que la paraestatal comience una acelerada recuperación que se ha visto reflejada en el aumento de la producción de combustibles y los nulos aumentos en los precios de éstos. 

    A marzo de este año la refinería de Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance del 87 por ciento y Rocío Nahle García, Secretaria de Energía del Gobierno de México asegura que estará terminada para el 2 de julio del 2022.

    AMLO celebró que se inaugure una séptima refinería mexicana luego de 40 años además de la compra de la planta Deer Park de Houston, Texas, Estados Unidos, con lo cual se logrará la autosuficiencia energética a finales del 2023.

    No te pierdas: