Etiqueta: Pedro Castillo

  • El pueblo peruano se levanta y exige democracia tras la destitución de Pedro Castillo

    El pueblo peruano se levanta y exige democracia tras la destitución de Pedro Castillo

    Tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo, miles de campesinos, comuneros y obreros, en diversas regiones del país presentaron numerosas protestas en contra de la detención del exmandatario y de la toma de posesión de la exvicepresidenta, Dina Boluarte, como nueva presidenta del país.

    Cabe recordar que, el pasado miércoles 7 de diciembre, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Por lo anterior, el ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    En torno a las manifestaciones, medios internacionales reportan que en regiones como Andahuaylas y Apurímac las concentraciones y choques entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y protestantes provocaron la muerte de al menos tres personas entre el 10 y 11 de diciembre.

    No obstante, la PNP lamentó el fallecimiento de un manifestante y aseguro que el Ministerio Público ya se encuentra investigando lo sucedido. Sin embargo, señaló que uno de sus elementos también resultó herido cuando se enfrentó a los manifestantes.

    Por otra parte, el Frente Agrario y Rural Del Perú (FARP) se declaró en “insurgencia popular” frente a lo que llamaron un “golpe de Estado planificado y perpetrado por el Congreso de la República, la cúpula de las FF. AA. la prensa, el Poder Judicial y el Ministerio Público”. La FARP exigió la libertad y reposición en el mandato del expresidente Pedro Castillo.

    Por su parte, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron, exigió elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente. Mientras tanto, el aeropuerto de la región de Andahuaylas tuvo que cerrar su terminal producto de las protestas y de los “ataques vandálicos”. 

    En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó y pedió que se respeten los dereches humanos en el país andino. “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

    De acuerdo a el President, López Obrador, su entonces homólogo, Pedro Castillo llamó a su oficina para avisar que se dirigía a la embajada. Sin embargo, aseguró que el teléfono del expresidente de Perú, pudo ser intervenido porque lograron cerrar el camino hacia la embajada de México y posteriormente su captura.

    Posteriormente, López Obrador indicó que tras la llamada con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, el primer mandatario mexicano, se comunicó con el Canciller Marcelo Ebrard para dar la orden de abrir la puerta a Castillo para poder entrar.

    Respecto a lo anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, a través de una entrevista por radio, aseguró que si el expresidente de Perú, Pedro Castillosolicita asilo a México, se la dará. Por lo cual, quedó abierta la posibilidad de que así sea.

    Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    El pasado jueves 8 de diciembre, el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó a Pedro Castillo, al centro penitenciario donde se encuentra recluido, en donde se entrevistó con el expresidente de Perú, quien le extendió formalmente la solicitud de asilo.

    Durante su conferencia matutina del pasado 8 de diciembre, el Presidente López Obrador reiteró su respaldo a Castillo y criticó que bajo el argumento de haber violado la Constitución peruana, se haya decidido destituirlo.

    No te pierdas:

  • “Al presidente lo cuida la gente”: AMLO le recuerda a la oposición

    “Al presidente lo cuida la gente”: AMLO le recuerda a la oposición

    Tras la destitución de Pedro Castillo Terrones, ahora expresidente de Perú, la oposición y sus granjas de bots no tardaron en impulsar una tendencia para tratar de amenazar a Andres Manuel López Obrador, asegurando que el tabasqueño será encarcelado, declaraciones que solo generaron risas en el mandatario mexicano, que además le recordó a sus adversarios que a él lo cuida la gente.

    “Ayer en las redes, los conservadores que no nos ven con buenos ojos, más los bots, sacaron un mensaje que dice ‘sigues tu AMLo’ o algo así (…) Porque el Twitter, ya hemos hablado aquí, con como 2 millones 500 mil usuarios en el país y los que interactúan pues deben ser como un millón, un millón y medio”, explicó AMLO

    Agregó que de esa cantidad, se debe restar entre un 70 y 90 por ciento de cuentas falsas o bots y le recordó a los derechistas que “al presidente lo cuida la gente”, y expusó que la tendencia “Sigues tú AMLO”, generó 56 mil interacciones.

    “Además qué incongruencia, porque se reformó la Constitución para establecer la Revocación del Mandato, ‘¿Qué hicieron?’ No participaron”, sentenció López Obrador, mostrando una vez más las contradicciones de sus detractores.

    Bloque conservador se está tardando en elegir quien los va a representar en 2024: AMLO

    En el mismo sentido de la derecha, Andrés Manuel mencionó que el frente conservador se está tardando en elegir quien será el o la persona que los represente en las elecciones presidenciales del 2024 y les explicó que eso no es fácil.

    El primer mandatario aprovechó su reflexión para asegurar de su lado, “en el flanco izquierdo”, hay profesionales con mucha experiencia, principios y honestidad y criticó que algunos partidos ahora opten por lanzar de candidatos a actores o actrices.

    “No es meter al mercado con publicidad un producto chatarra. No, ya eso no, pero luego y sí llega este periodista famoso, este actor, este empresario. ¿Qué va a hacer? ¿Cómo va a gobernar? Si no es un asunto sencillo, la política, siempre lo he dicho, es un oficio”, tundió AMLO.

    No te pierdas:

  • Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó este jueves al expresidente del país andino, Pedro Castillo, al centro penitenciario donde se encuentra recluido.

    Este miércoles Pedro Castillo fue detenido por elementos de la Policía Nacional luego de dar su mensaje a la nación y anunciar el cierre del Congreso de Perú.

    El diplomático mexicano acudió este jueves a las instalaciones de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) -donde está recluido Pedro Castillo- y se entrevistó con el expresidente, quien le extendió formalmente la solicitud de asilo.

    “Ello frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones” hacia el exmandatario, apunta el documento que fue difundido en redes sociales del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

    El canciller puntualizó que el gobierno de México procedió a iniciar consultas ante las autoridades peruanas para hacer válida la solicitud de asilo.

    Pablo Monroy “encontró bien físicamente y en compañía de su abogado” al expresidente Castillo, detalló Ebrard en sus redes sociales.

    Un asilo que no logra cumplimentarse

    Este miércoles la nación de Perú fue testigo de un arresto a su presidente en funciones, Pedro Castillo, luego de que este anunciara el cierre del Congreso.

    De acuerdo con el diario peruano El Comercio, Pedro Castillo abandonó el Palacio de Gobierno y abordó un vehículo del Estado, acto seguido le indicó a su chofer que se dirigiera a la embajada de México.

    De manera simultánea, el Congreso del país andino destituyó al mandatario por “permanente incapacidad moral”. Asimismo el Equipo Especial de la Policía Nacional de Perú (PNP) ya contemplaba la versión de la intención que tenía Castillo de recluirse en una embajada.

    Los coroneles de la PNP Walter Lozano y Harvey Colchado decidieron tomar acción. A manera de precaución, Lozano y su equipo fueron a la Embajada de México y Colchado a la de Cuba.

    Durante la travesía desde el Palacio de Gobierno con rumbo a la embajada mexicana, las escoltas e integrantes de la PNP que protegían a Pedro Castillo, lo detuvieron.

    La mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ayer 7 de noviembre mantuvo comunicaciones con Pedro Castillo quien le avisó que se dirigía a la embajada de México en Lima para pedir asilo, por lo que el mandatario mexicano ordenó al canciller Marcelo Ebrard abrir la sede diplomática para recibirlo.

    López Obrador reiteró su respaldo a Castillo y criticó que bajo el argumento de haber violado la Constitución peruana, se haya decidido destituirlo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador confirmó que Pedro Castillo pidió asilo en México

    López Obrador confirmó que Pedro Castillo pidió asilo en México

    Desde su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Pedro Castillo habló a Palacio Nacional para para solicitar asilo político en la embajada de México en Perú, sin embargo fue arrestado por las fuerzas policiales de aquel país.

    De acuerdo a el Presidente de la República Mexicana, López Obrador, su entonces homólogo, Pedro Castillo llamó a su oficina para avisar que se dirigía a la embajada. Sin embargo, aseguró que el teléfono del ahora expresidente de Perú, pudo ser intervenido porque lograron cerrar el camino hacia la embajada de México y posteriormente su captura.

    López Obrador indicó que tras la llamada con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, el primer mandatario mexicano, se comunicó con el Canciller Marcelo Ebrard para dar la orden de abrir la puerta a Castillo para poder entrar.

    “Habló aquí a la oficina para que me avisaran que iba hacia la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono e iba a solicitar asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada. Busqué a Marcelo Ebrard y le informé, que hablara con el embajador y le abrieran la puerta, pero al poco tiempo tomaron la Embajada”, detalló López Obrador en su conferencia de prensa.

    Respecto a lo anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, a través de una entrevista por radio, aseguró que si el expresidente de Perú, Pedro Castillo, solicita asilo a México, se la dará. Por lo cual, queda abierta la posibilidad.

    Finalmente, el jefe del Ejecutivo federal mexicano pidió a las autoridades de Perú cuidar los Derechos Humanos de Castillo con base en una verdadera legalidad al tiempo que estas medidas sean extendidas a la familia del depuesto presidente.

    “Nosotros pedimos se le respeten sus derechos humanos, que se actúe con legalidad verdadera, que se proteja a su familia, lo demás, lo político, ya lo va a atender la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero sí es importante el recoger la lección”, dijo.

    Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo

    Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Previamente, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Tras lo ocurrido, Dina Boluarte, quien se desempeñaba como vicepresidenta en el gobierno de Castillo, se convirtió en la primera mujer presidenta de Perú, al prestar juramento en el Congreso.

    No te pierdas:

  • Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo, que hace algunas horas anunció la disolución del Congreso

    Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo, que hace algunas horas anunció la disolución del Congreso

    Hace algunos minutos se confirmó que Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Primeros reportes señalan que Castillo está retenido en la segunda Región Policial de Lima, ubicada en la Avenida España, mientras que algunos ciudadanos se dirigieron a la Embajada de México en Perú para cerrar el paso.

    Hace algunas horas, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Ahora el Congreso de Perú ha citado a la vicepresienta Dina Boularte para que jure como presidenta de la nación, siendo así la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país Inca, mientras se desconoce aún si se llamará a unas nuevas elecciones.

  • Presidente de Perú disuelve al congreso e instaura un gobierno de emergencia; planea elaborar una nueva constitución

    Presidente de Perú disuelve al congreso e instaura un gobierno de emergencia; planea elaborar una nueva constitución

    A través de un mensaje a la nación, el Presidente de la República de Perú, Pedro Castillo Terrones, anunció la disolución del Congreso de su nación y la instauración de un “Gobierno de excepción”, la reestructuración del Poder Judicial y un toque de queda nocturno.

    Sumado a esto, el mandatario del Perú adelantó que en breve se convocará al pueblo a unas elecciones para renovar al Congreso, los cuales deberán elaborar una nueva Constitución para el país.

    “Convocaremos en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, explicó el mandatario.

    Sin embargo la decisión de Castillo ha generado el rechazo de las distintas fuerzas políticas del país, incluido el de su partido, “Perú Libre”, que lo acusan de no respetar la democracia e ir contra ésta.

    “Perú Libre no apoyará golpe de Estado en marcha, estamos contra el hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo. No apoyaremos la vacancia”, sentenció Vladimir Cerrón, presidente del partido.

    Cabe recordar que el Congreso de Perú estaba dominado por la derecha y tenían programado discutir este miércoles una moción de destitución contra Pedro Castillo bajo el argumento de “permanente incapacidad moral”, figura que provocó la salida de dos mandatarios en 2018.

  • AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    AMLO podría viajar en diciembre a Perú para entregar a Pedro Castillo la presidencia de la Cumbre del Pacífico

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la cancelación de la reunión de la Cumbre del Pacífico, debido a que su par del Perú, Pedro castillo, no fue autorizado por el Congreso de su país para salir y visitar México, en donde se le entregaría la presidencia del organismo.

    “Se suspendió la reunión de alianza del Pacífico, porque no le permitieron al presidente de Perú asistir (…) estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión consultando a los miembros de la Alianza”, explicó el primer mandatario esta mañana.

    En caso de que la propuesta de López Obrador sea aceptada por los demás miembros, la Cumbre del Pacífico se podría celebrar la primera semana de diciembre, sin embargó se detalló que Xiomara Castro, Presdienta de Honduras, recomendó esperar un poco ante la posibilidad de que el Congreso de Perú recapacite.

    Aunque en una primera instancia se tenía planeado que la reunión se realizara en Oaxaca, por cuestiones de logística se decidió que se la cumbre se haría en la Ciudad de México los días 23 y 25 de noviembre, sin embargo al saberse que Castillo no podŕia acudir, se optó por hacer modificaciones.

    Andrés Manuel también expresó su descontento con la decisión de los congresistas del país andino, a quienes calificó de racistas. “Yo soy el transitorio, el temporal de la alianza y le corresponde al presidente de Perú que reciba la presidencia. Entonces si no viene (Pedro Castillo), ¿A quién le entrego?”, cuestionó.

    Castillo agradece solidad y apoyo de AMLO

    Momentos más tarde, el Presidente de Perú agradeció la solidaridad y apoyo de su par mexicano ante la negativa de la derecha de su país para dejarlo viajar a México para recibir la presidencia de la organización.

    “Agradezco la solidaridad y apoyo del hermano presidente de México, López Obrador, al poner el interés común de nuestros pueblos por encima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector causó al impedir mi viaje a su tan generoso país”, declaró Castillo desde su Twitter.

    En el mismo contexto confesó que para su nación será un reto asumir la presidencia pro témpore, pero igualmente será un compromiso para impulsar el avance de los pueblos, que ayudará al Perú en su crecimiento y reiteró que están listos para recibir a las y los mandatarios de los países miembro.

    No dejes de leer:

  • AMLO pide al congreso de Perú que permitan a Pedro Castillo asistir a reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico

    AMLO pide al congreso de Perú que permitan a Pedro Castillo asistir a reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzar un exhorto internacional a favor de la democracia, el dialogo y la reconciliación, esta vez dirigido al Congreso de Perú, para que permitan al presidente Pedro Castillo asistir a la reunión de mandatarios de la Alianza del Pacífico que se celebrará el próximo 25 de noviembre en Oaxaca.

    López Obrador mencionó que en estos momentos México preside la Alianza del Pacífico que asistirán Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y Pedro Castillo de Perú, a quien se le deberá entregar la presidencia, sin embargo el congreso peruano ha negado que el mandatario salga del país.

    “Yo creo que sería, con todo respeto a sus políticas, que sería un error que no le permitieran salir, porque es un asunto completamente de interés para todo el pueblo peruano, no es un asunto partidista y deseo que haya reconciliación y que se acepte la democracia en el Perú”, expresó el primer mandatario.

    Del mismo modo, Andrés Manuel recordó que Castillo ganó las elecciones democráticamente pero la oposición en su país no lo deja gobernar, además de ser sometido a constantes hostigamientos, por lo que exhorta a que se permita la asistencia del mandatario peruano.

    Sobre Guillermo Lasso, el tabasqueño mencionó que Ecuador toda vía no es miembro de la Alianza del Pacífico, pero desean que ingrese, mientras que al momento los países miembro son Perú, Chile, Colombia y México, mientras que igualmente se invitará a Ecuador y Costa Rica.

    ¿Qué es la Alianza del Pacífico?

    La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional que se conformó por Chile, Colombia, México y Perú desde el 28 de abril de 2011, cuyos principales objetivos son:

    1. Construir un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.

    2. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

    3. Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

    No te pierdas: