Etiqueta: Oposición

  • Por mostrar encuestas a favor de Morena, PRD denuncia a AMLO

    Por mostrar encuestas a favor de Morena, PRD denuncia a AMLO

    Los representantes del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) denunciaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por mostrar una encuesta a favor de Morena en la conferencia matutina del pasado martes 26 de julio; afirmaron que cae en actos proselitistas.

    Los representantes de El Sol Azteca explicaron a las autoridades electorales que el titular del Ejecutivo está violando las medidas cautelares que había interpuesto el organismo electoral a raíz de las denuncias realizadas por la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición.

    “Esta acción vulnera las medidas cautelares de la Comisión de Quejas del INE y las resoluciones de la Sala Superior del TEPJF en el que le mandata al presidente, dejar de hablar de temas electorales y le señala que no puede utilizar recursos públicos para apoyar a algún partido Político, en este caso su partido Morena”, fueron las palabras del representante del PRD, Ángel Ávila.

    Con ello, dijo, AMLO transgrede de nueva cuenta el art. 134 constitucional y las leyes en la materia, además de las medidas y queda de manifiesto que al presidente “no le importa cumplir la Ley y que está dispuesto a violarla una y otra vez con tal de posicionar a su partido y deslegitimar y atacar a la Oposición”.

    “Si AMLO no acata estas resoluciones ‘sencillas’ menos acatará en el proceso electoral y en las campañas políticas cualquier resolución. Estamos ante el riesgo inmininente de que el Presidente convierta a las campañas en un espacio sin reglas y sin ley. Un escenario que puede provocar violencia política, además de generar completa inequidad en las procesos electorales que vienen. Por ello es de vital importancia la actuación inmediata de las autoridades electorales”, advirtió Ávila.

    El querellante también exigió al Gobierno Federal omitir la parte de la conferencia matutina del 26 de julio que viola la ley electoral y que el presidente se disculpe públicamente por lo ocurrido y mantenga las sanciones establecidas.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no tomará enserio a los pseudo ambientalistas y famosos, como Eugenio Derbez que están en contra del Tren Maya (VIDEO)

    AMLO asegura que no tomará enserio a los pseudo ambientalistas y famosos, como Eugenio Derbez que están en contra del Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó los permisos que el anterior gobierno liderado por Enrique Peña Nieto, le dio al parque Xcaret para hacer excavaciones en el municipio de Valladolid, recordó que los dueños de Xcaret, ambientalistas y algunos famosos como Eugenio Derbez, estaban en desacuerdo con el proyecto del Tren Maya y emitieron denuncias para evitar construcciones en ciertos tramos.

    El Presidente recordó cuando muchos famosos y ambientalistas argumentaban que el Tren Maya iba a tratarse de un “ecocidio”, sin embargo, cuando se trataba de los gobiernos anteriores nunca mostraron ningún tipo de desacuerdo en construcciones y permisos que el gobierno opositor permitió.

    El Tren Maya tomó las precauciones necesarias para evitar daños hacía la naturaleza, pero, ha habido otros proyectos que si han destruido a la naturaleza sin ningún obstáculo, como fue el caso del parque Xcaret, el cual destruyó la selva, cenotes, ríos subterráneos, entre otros. Y en ese momento nadie, ningún ambientalista se pronuncio en contra de la construcción del parque.

    López Obrador indicó que “no hay que tener enemigos, solo adversarios”, y comentó que no tomará muy enserio a los famosos, como Eugenio Derbez, que han realizado actos incongruentes al estar en desacuerdo con el Tren Maya sin haberse informado de la logística del proyecto y al mismo tiempo haber defendido a construcciones que si generaron daños irreparables en la selva.

    El Presidente se expresó indicando que los pseudo ambientalistas no dijeron nada nunca en contra de construcciones de gobiernos pasados y que buscará llegar a un acuerdo para poder eliminar toda clase de denuncia para que se entregue territorio para el proyecto del Tren Maya.

  • AMLO asegura que las organizaciones como OEA y UN no han hecho nada con respecto a los delitos cometidos en los gobiernos de la derecha (VIDEO)

    AMLO asegura que las organizaciones como OEA y UN no han hecho nada con respecto a los delitos cometidos en los gobiernos de la derecha (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, se llevó a cabo la conferencia matutina del día de hoy 27 de julio, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación, que las organizaciones como: Organización de los Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas o como su nombre en inglés “United Nations” (UN), eran y son controladas por la derecha opositora.

    Afirmó que en los anteriores gobiernos liderados por el Partido Acción Nacional (PAN), en donde la violencia era la que regía a la República Mexicana, estas organizaciones no hacían nada ni se pronunciaban de alguna manera congruente al sentido de la existencia de dicha organización, estas callaban, pues se encontraban y se encuentran al servicio de la oposición.

    Asimismo, López Obrador cuestionó la razón por la cual estás organizaciones así como las que son de carácter no gubernamental, independientes, sociales, de la sociedad civil, etcétera. No han hablado ni hecho nada al respecto con temas polémicos que sucedieron en los gobiernos de la derecha, como fue el caso de los delitos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el sexenio de Felipe Calderón.

    Muchas de estas organizaciones entre ellas la OEA y UN se dedican a hacer prevalecer los derechos humanos de la sociedad, así como la búsqueda de la paz y de la justicia, entre otros objetivos que aseguran tener, sin embargo, Andrés Manuel mencionó que ninguna de las organizaciones ha buscado justicia para las familias víctimas de los delitos cometidos en el periodo de Calderón, dejando en claro que no cumplen con sus objetivos sea cual sea el gobierno al mando, si no que tienen preferencias para el ejercicio de la humanidad.

    El Presidente de México aseveró que las organizaciones se encuentran alineadas a la oposición y han engañado durante mucho tiempo a la sociedad para dejar en la mejor posición a los conservadores.

  • El peligroso oficio de ser candidato de la oposición

    El peligroso oficio de ser candidato de la oposición

    En días recientes, periodistas afines al Frente Amplio por México, comenzaron a alimentar en sus medios informativos, la hipótesis de que la aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez, podría ser asesinada a manos del crimen organizado, esto para hacer un favor al presidente López Obrador y librarse de ella camino a la contienda electoral y para que los propios cárteles, a su vez, conserven el poder que, según esos periodistas, mantienen en el país. Beatriz Pagés, Raymundo Riva Palacio Joaquín López-Dóriga y Ricardo Alemán, expresaron en sus distintos medios, palabras más, palabras menos, que es urgente que el mandatario proteja o por lo menos, no atente al sacar a la luz los negocios, contra Gálvez, pues de otra forma, corre el riesgo de hacer creer a la gente que él quiere un magnicidio como el acontecido en contra del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994. Sin embargo, detrás de sus dichos no hay fundamentos, solo conjeturas y prejuicios hacia el gobernante.

    Beatriz Pagés escribió en su espacio: “El presidente está creando un ambiente que recuerda las condiciones en que fue asesinado el entonces candidato Colosio” (http://www.siempre.mx/2023/07/amlo-crea-condiciones-para-un-magnicidio/). Pagés, desde luego, olvida decir que esas condiciones fueron creadas en su momento bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, gobernante emanado del PRI, sobre quienes la sombra del atentado contra su correligionario, cae en sus hombros hasta nuestros días, aunque sin habérseles comprobado nada hasta el momento. La exdiputada federal también comenta que hoy el crimen organizado controla el 81% del país, datos de dudosa veracidad.

    Por su parte, Riva Palacio afirma en su columna (https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2023/07/24/no-queremos-otro-colosio/), que los cárteles ubican a Gálvez como una candidata que amenaza su verdadero statu quo, es decir, el aumento del control territorial y realizar negocios sin intromisión de las autoridades; sin embargo, ¿qué otro status quo más grande le interesaba defender a los cárteles, que el que mantenían bajo el amparo de Genaro García Luna, jefe de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y al cual pagaban sobornos dichas organizaciones delictivas?

    Ricardo Alemán delira en su columna, cuando habla de que directamente el presidente es capaz de tal hecho pues ya lo intentó cuando el periodista Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado contra su vida; desde luego, sin presentar pruebas de ello. Además repite de manera inverosímil que López Obrador es un dictador, aunque el columnista ha poseído libertad suficiente para expresar sus desvaríos a lo largo de todo el sexenio sin que se le haya censurado. (https://lasillarota.com/opinion/columnas/2023/7/13/peligra-xochitl-por-el-odio-presidencial-438008.html)

    Los integrantes de la oposición, incluidos dichos comunicadores, sin darse cuenta, levantan sospechas sobre sus verdaderos objetivos con esta campaña de publicaciones tan en sincronía. Por una parte, hacen ver que tienen el deseo de que ocurra lo que sea, hasta un magnicidio, para fingir preocupación, como siempre han hecho, generar rating, conseguir vistas, vender contenido (aunque miserable) y suscripciones para sus respectivos medios, mientras se convierten en verdugos que  apuñalan con sus plumas a un gobierno que odian. El clásico “se los dijimos”, pues. Por otra parte, los integrantes del Frente, dejan ver que son capaces de inmolar a uno de los suyos para suplantarlo por otro, si con ello pueden revivir sus posibilidades de victoria en las elecciones del 2024; después de todo, ya hay quienes ven a Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey, como “serio” aspirante a la candidatura presidencial, solo por compartir el nombre de su difunto padre, a pesar de no contar de manera alguna, con una carrera política de trascendencia a nivel nacional, ni estar preparado para ostentar un cargo de una importancia tan relevante como el de gobernar todo un país.

    ¿Se dará cuenta la senadora Gálvez que quienes la pusieron en el lugar tan público donde está, también pueden tener la peor forma para quitarla de ahí, si conviene a sus intereses?

    Desde luego que estas son conjeturas, como las que han hecho los comunicadores mencionados al principio, pero en el fondo del análisis, no olvidemos que se encuentra la coordinación de un grupo de periodistas al servicio de los conservadores, que piensan que, con dichos métodos de manipulación, aún pueden controlar el imaginario colectivo, que pueden engañar a la gente y que esta no lo va a notar y así, van a recuperar poder y dinero del erario que alguna vez se embolsaron a su antojo.

    La realidad es que, por los propios antecedentes históricos que llevan a cuestas los partidos del Frente Amplio por México, es un peligro ser candidato de los partidos que lo conforman, que han demostrado estar dispuestos a lo más aberrante y mientras sus voceros mientan en cada columna de opinión, es un hecho que perderán público ellos y los medios para los que trabajan sin hablar de los partidos que en cada elección ven menguar sus fuerzas; si no, ¿cuánta credibilidad puede tener un López-Dóriga que reporta un falso robo de una aeronave dentro del AICM? O una Xóchitl Gálvez que, junto con su partido, se han opuesto en más de una ocasión, a los esfuerzos izquierdistas para revertir la falta de apoyos, programas y leyes, en favor de los más pobres, víctimas por décadas, del abandono del Estado. Esa es la razón para que haya personas que se le planten enfrente a la todavía senadora y le reclame dichas actitudes.

    No es que la gente agreda a Xóchitl, es que ya no se traga sus mentiras y no olvidan que la aspirante ha estado en contra de ellos durante toda su carrera política, nacida y alimentada en la derecha. La misma clase de reproches de la sociedad, harta de los abusos de los políticos como Gálvez, la correrá cualquiera que en la recta final sea impulsado a través del dedazo económico que impera en la oposición, que como dice el propio Riva Palacio, “seguramente ni cuenta se han dado”.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • La estrategia de alentar el miedo

    La estrategia de alentar el miedo

    Rabia, coraje, desesperación, son apenas algunos de los sentimientos que acompañan al bloque opositor en nuestro país y no es para menos, a pesar de las estrategias que realizan y la cantidad de recursos utilizados para confrontar el proyecto lópezobradorista, poca mella le hacen. Y no, para nada se trata de señalar aquí que hay un lado absolutamente bueno frente a un lado absolutamente malo, o que uno es perfecto y el otro no, aquí de lo que se trata es de identificar que hay dos proyectos de nación: el que por muchos años nos fue impuesto y que dejó en claro el impacto negativo de la corrupción y, el otro, por el que votó la gente en 2018 que plantea una nueva forma de gobernar.

    Esos dos proyectos que aquí se mencionan deben examinarse con rigurosa objetividad, pues plantear que sólo por el simple hecho de que AMLO no sea corrupto, en consecuencia, nadie de su gobierno lo es, sería tanto como asegurar que, por avistar una golondrina, ya está en su cenit el verano. Por supuesto que en este gobierno hay errores y también corrupción, pero, sin soslayar en lo denigrable de dicha práctica y el combate diario en contra de esta, lo cierto es que existen avances significativos, si no suficientes para erradicarla, sí lo bastante suficientes para evidenciarla, denunciarla, investigarla y castigarla.

    Para muestra un botón llamado SEGALMEX. Este caso, por cierto, el de SEGALMEX puede servir de ejemplo para ahondar en los enojos de la oposición, ¿Hubo actos de corrupción? ¡Claro!, ahí están, denunciados, investigados, etc. Luego entonces, es clara la determinación de la oposición de no señalar a fondo ese caso de corrupción porque de hacerlo, obligadamente tendría que reconocer que se ha actuado de manera transparente y tajante sin cubrir a nadie por cometer dichos actos.

    Evidentemente no lo harán, pues para ellos vale más la descalificación, la mentira o la calumnia por más vulgar que sea, porque es lo que más vende y, como hasta ahora no avanzan con buenos resultados en el terreno político electoral con todo y su más reciente apuesta encarnada en doña Xóchitl Gálvez, pues se ven obligados a emprender una nueva apuesta: alentar el miedo.

    Precisamente en la figura de Xóchitl Gálvez, los jefes de la derecha decimonónica y sus voceros ven la oportunidad de alentar el miedo en la población, sugiriendo que puede presentarse un atentado en contra de su persona como sucedió con Colosio en la primera mitad de los años 90. Pero esta narrativa no es nueva, forma parte del conjunto de intrigas que buscan infundir temor de manera estratégica tomándolo como eje del discurso político, no sólo de los principales actores, sino a través de los medios de comunicación y los famosos intelectuales y/o periodistas tipo Riva Palacio. Sin embargo, por más que pretendan extender un clima de miedo y preocupación en torno a la integridad física de la figura que hoy ensalzan como su posible abanderada, lo cierto es que la posibilidad es nula e inexistente, salvo la que va más allá de sus propias confabulaciones. Además, por fortuna, siguen pensando que la desinformación a través de las redes sociales es capaz de permear en la sociedad cuando en realidad ya no es así. Por más recursos que destinen a sembrar miedo, no lograrán su cometido pues hoy contamos con una sociedad más informada que, a la par que cuestiona a los actores políticos, al mismo tiempo dejó de ser manipulada por los medios de comunicación.

    Sin embargo, hay un cuestionamiento en particular que debe ser analizado profundamente por quienes conducen la cuarta transformación, incluido Andrés Manuel, pero no a partir de los que tienen un interés particular en mantenerse en los cargos, sino de los que realmente conciben un nuevo modelo de nación: ¿Quién de los aspirantes puede equilibrar las pasiones (hasta el momento desbordadas) de los morenistas, ajustándose a los preceptos de la cuarta transformación? En lo personal sostengo que Adán Augusto López aporta ese equilibrio al movimiento, pues en este proceso, no sólo se trata de la popularidad o de la confianza de AMLO, se requiere que la militancia en conjunto (no solamente la tribal) legitime al personaje. Incluso, más allá de la propia militancia, es fundamental la legitimidad de esa parte del pueblo que se identifica con el movimiento aunque no milite en él precisamente. 

  • Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió al senador Emilio Álvarez, quien aseguró que personal paro los trabajos en la refinería Dos Bocas.

    Fue a través de sus redes sociales oficiales que, el senador opositor expresó que por un supuesto adeudo de 5 mil millones de pesos de la Sener, mil 500 trabajadores de la empresa Techint dejaron de trabajar y fueron retirados de la refinería Dos Bocas.

    Según el senador, uno de los voceros de la oposición, explicó que la empresa “se hizo cargo del Paquete 4 de la refinería Olmeca y asignaron las plantas de cogeneración y de aguas amargas, subestaciones eléctricas y servicios auxiliares, entre otros”.

    Y según por lo anterior, la empresa además de retirar personal amagó con parar las obras por falta de pagos”.

    Ante esto, la titular de la Sener, Rocío Nahle le respondió por la misma vía, expresando que en lugar de hacer mención a una nota sin fundamento debía comunicarse con ella para verificar los datos.

    “¿y si en lugar de hacer mención a una nota sin sustento, se comunicará usted a mi oficina para preguntar directamente el dato?” escribió en redes.

    Asimismo, añadió que la información del senador es totalmente falsa ya que la refinería Dos Bocas es una realidad, “la 4T si pudo construirla”.

    No te pierdas:

  • Gobernadoras y gobernadores de la 4T llaman a no infundir miedo, a honrar la democracia y a las mayorías

    Gobernadoras y gobernadores de la 4T llaman a no infundir miedo, a honrar la democracia y a las mayorías

    Las y los Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de la Cuarta Transformación, hicieron un llamado a no difundir miedo como estrategia política, así como a respetar las diferencias y a la democracia.

    Fue a través de un comunicado que el partido guinda expresó que voceros vinculados a la oposición a la Cuarta Transformación han buscado sembrar temor pues han asegurado que la época de violencia política puede regresar.

    “Con el cinismo y la hipocresía que les caracteriza, sugieren que “alguien” podría atentar contra figuras de oposición que han manifestado intereses electorales o contra medios de comunicación que apoyan su versión política”, expresaron en el documento.

    En este mismo sentido, solicitaron a los “opinadores” que dejen de ser irresponsables y a la “oposición que entienda que México ya cambió, que el gobierno de la 4T promueve la libertad de expresión, que no reprime ni genera violencia; ya sean verdaderos demócratas y reconozcan la voluntad popular”, puntualizaron.

    No te pierdas:

  • INE ajusta lineamientos para fiscalizar procesos rumbo a 2024 y beneficiar al Frente Conservador

    INE ajusta lineamientos para fiscalizar procesos rumbo a 2024 y beneficiar al Frente Conservador

    El Instituto Nacional Electoral (INE) se volvió a poner del lado de la oposición ya que el organismo ajustó sus lineamientos para fiscalizar los procesos en curso de los bloques partidistas y así permitir a sus aspirantes a la candidatura presidencial continúen en sus cargos públicos.

    Algunos consejeros se reunieron esta mañana con representantes de los partidos políticos para realizar ajustes, con el fin de poner a voto el proyecto esta noche en el Consejo del INE, según algunas fuentes.

    Uno de los temas relevantes para los bloques fue el de los servidores públicos, debido a que los aspirantes de Morena y aliados tuvieron que renunciar a sus cargos para continuar en el proceso, mientras que los de la oposición (PRI, PAN y PRD) siguen ejerciendo como legisladores, tal es el caso de Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, así como del diputado Santiago Creel.

    El proyecto de lineamientos confirma que se aplicarán los parámetros del reglamento de fiscalización del INE, pero se abrió una especie de paréntesis para introducir nuevas normas a los procesos que el TEPJF ha señalado como válidos, a pesar de que se realizan semanas antes del inicio de la fiscalía federal, proceso electoral 2023-2024, que inicia el 4 de septiembre, y con mayor anticipación el inicio de las precampañas, previstas para iniciar a partir de la tercera semana de noviembre.

    Así, los partidos deberán cumplir con todos los pasos, desde notificar al INE quienes son sus “personas inscritas” hasta hacerle saber, por anticipado, la agenda de cada una. Los verificadores del INE no deberán ser identificados públicamente, y una acción contraria será sancionada.

    Del mismo modo, se ha revelado que las autoridades electorales reconocen que los procesos partidistas son planes para perfilar a su potencial candidato presidencial, pero los lineamientos enfatizan que ninguna acción debe ser proselitista. Es decir, no se deben hacer plataformas electorales ni llamados a votar.

    Tampoco debe interpretarse como la continuación de un programa estatal o la presentación de una plataforma electoral.

    Por ello, no está permitida la entrega de beneficios, la propaganda no podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano ni obstaculizar la visibilidad de señalamientos para los peatones.

    No te pierdas:

  • Jueza del Poder Judicial encubre a los líderes del Cártel Inmobiliario, se ha cuestionado a Norma Piña para que investigue relación con Cártel Inmobiliario

    Jueza del Poder Judicial encubre a los líderes del Cártel Inmobiliario, se ha cuestionado a Norma Piña para que investigue relación con Cártel Inmobiliario

    El día de hoy 26 de julio, se ha emitido un comunicado por parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en donde se indica que se considera una aberración el amparo otorgado por la jueza Paloma Xiomara González González, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Material Penal en la Ciudad de México, a dos de los líderes del Cártel Inmobiliario: el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina y al diputado Jorge Romero Herrera.

    De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial (CJF), se trata de la protección de la justicia federal concedida para los panistas dentro de los siguientes expedientes: 455/2023 y 482/2023, asimismo, Santiago Taboada reclamó acerca de la recopilación de los datos de sus cuentas bancarias, dentro de la carpeta de investigación CI-FIEAE/D/UI-1 C/D/00246/11-2021.

    El tema continúa siendo de gravedad pues una representante de la justicia federal se ha prestado a encubrir a dos personajes que por más de 10 años han violado la ley, transgredido la seguridad y los derechos de miles de habitantes en la Alcaldía Benito Juárez.

    Se ha exhortado a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a que investigue la actuación de la jueza Paloma González así como también es necesario que el CJF indague la relación de la jueza con diversos actores del Partido Acción Nacional (PAN) miembros del Cártel Inmobiliario.

    En el pasado mes de mayo, esta misma jueza concedió una suspensión provisional a Christian “N” contra la vinculación a proceso que se le dictó por uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos y asociación delictuosa. Además, en junio amparó a Sofía Soraya Von Roehrich, quien también se encuentra relacionada con el Cártel Inmobiliario, para dejar sin efecto el auto de vinculación a proceso por el delito de asociación delictuosa.

    La jueza Paloma González ha blindado a los integrantes del Cártel Inmobiliario de las investigaciones que realiza en su contra la Fiscalía General de Justicia, debido a que Christian “N”, Taboada, Romero y sus cómplices han obtenido ganancias por más de 7 mil millones de pesos tras realizar fraudes a personas que adquirieron su patrimonio y hoy viven en la incertidumbre.

    Cabe destacar que el Cártel Inmobiliario se ha extendido a alcaldías gobernadas por el PAN como es el caso de: Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.

  • Xóchitl Gálvez ignora a jóvenes que la cuestionan sobre su postura política, se trata de una pequeña muestra de como pretende ignorar al pueblo (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez ignora a jóvenes que la cuestionan sobre su postura política, se trata de una pequeña muestra de como pretende ignorar al pueblo (VIDEO)

    El pasado martes 25 de julio, la aspirante a candidata de la oposición por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez Ruíz, asistió a un encuentro ciudadano en Puebla, en donde aseguró en sus redes sociales que “Sin torta ni chesco” recibió apoyo, sin embargo, no mencionó que se dedico a ignorar a los asistentes cuando le hacían preguntas sobre ella y el Partido Acción Nacional (PAN).

    En redes sociales circula un video de un joven que, durante el evento indica que le iban a permitir hablar en el encuentro, pero no le habían dado el micrófono. Unos segundos después la panista se acerca a donde estaban los jóvenes, quienes la cuestionaron por militar en un partido político cuyo origen de acción es proveniente de Francia cuando ella ha insistido de su pseudo origen otomí, así como también asegura que apoya a las comunidades indigenas, ya que se trata de una incongruencia, pero, la panista ignoró la pregunta.

    Posteriormente la cuestionan por militar en un partido que ha generado masacres en los pueblos indígenas, ya que, si según ella es indígena, no debería de encontrarse dentro de un partido que, en sus tiempos de gobernación, ha afectado a los pueblos indígenas sin ningún obstáculo.

    Se escucha la voz de una joven que le indica que “los que reprimen y matan siempre han sido ellos”, ante esto, Gálvez Ruiz los observa durante unos segundos ya que claramente los escucho, al igual que los del personal de coordinación del evento, pero, decidió ignorarlos y simplemente se va con una seña de un “beso”.

    Finalmente, uno de los jóvenes que trabaja en la “campaña” de Xóchitl Gálvez, al cual segundos atrás la panista le tocó los hombros acercándose a el, comienza a gritar porras con el nombre de la panista, acto seguido por los demás asistentes para evitar que se escuchen los cuestionamientos de los jóvenes que ignoraron mientras que un par de hombres se colocan frente a ellos, ante esto, los jóvenes deciden retirarse.

    No cabe duda que la oposición solo muestra lo que les conviene ya que en las redes sociales de la panista no se ve el suceso, además, de que a pesar de haber escuchado a los jóvenes decidió ignorarlos descaradamente como es su especialidad al igual que ignora la información de los contratos millonarios de sus empresas.