Etiqueta: opinión

  • En la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas “Cuenten con México”

    En la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas “Cuenten con México”

    La propuesta presentada por el Presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador,  a finales del año pasado en reunión previa a la Décima Cumbre de Líderes de América del Norte, al mandatario norteamericano Joe Biden, de unir todos los países del continente americano para construir una alianza para la prosperidad, a través de la integración económica; estableciendo nuevos vínculos y generando un nuevo trato entre los países de América Latina y el Caribe con los países de Norteamérica,  fue escuchada y materializada, como parte de los compromisos anunciados en la Cumbre de las Américas.

    Este sueño de unión de toda América inicia con el compromiso de una docena de países que este viernes 27 de enero,  acordaron crear la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, buscando profundizar la cooperación económica, así como fortalecer la estabilidad y resiliencia entre ellos. Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, afirmaron que ademas de compartir áreas geográficas, idiomas, historia, cultura y lazos familiares, así como vínculos económicos por largos años, también como naciones democráticas, les une el propósito común de responder a las necesidades sus pueblos a través de la buena gobernanza, la cual generará  nuevas oportunidades económicas robustas y un crecimiento económico más sostenible e integrador; con ello un hemisferio más abierto, justo, integrador y próspero.

    Este grupo de países (12) representa alrededor de 90% del PIB del hemisferio occidental y casi dos tercios de su población.

    La firma de esta declaración marca un importante paso para la región y se espera que contribuya a la creación de empleos, acceso a la educación, fortalecimiento de las cadenas de suministro, reducción de la pobreza, mejor distribución de la riqueza y construir un futuro más próspero para todos los habitantes de las Américas.

    A nombre del gobierno de México, país integrante e impulsor de esta alianza, el canciller Marcelo Ebrard,  dijo: “Es una gran noticia, México lo toma con toda seriedad y nos dedicaremos a trabajar intensamente para que tenga resultados para nuestros pueblos. Una alianza para la prosperidad económica que se va a traducir en bienestar. Cuenten con México”. 

    La declaración conjunta de todos los países integrantes de esta alianza propone acelerar el crecimiento económico de la región en aras de eliminar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar que los beneficios de este crecimiento se difundan ampliamente, cooperando en torno a soluciones innovadoras para que la administración pública mejore el acceso a los servicios públicos y se respalde la movilización de los recursos nacionales.  

    Los países integrantes reconocen que la imparcialidad y la competitividad en mercados abiertos son esenciales para la vitalidad de las instituciones democráticas, por lo que plantearon colaborar con el sector privado y la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, la evasión de impuestos, el blanqueo de dinero y otros flujos financieros ilícitos, en consonancia con las obligaciones multilaterales. Tienen la intención de que la cooperación económica abarque labores conjuntas para fomentar la igualdad de género, la participación de las mujeres en la fuerza laboral y su empoderamiento, comprometiéndose con alcanzar un enfoque integrador, basado en los derechos humanos. 

    Para potenciar la competitividad y resiliencia regionales, los impulsores de la alianza buscarán reforzar la diversidad, sostenibilidad y resiliencia de sus cadenas de suministro ampliando vínculos comerciales regionales, fomentando las infraestructuras de calidad.

    Reconocieron la importancia de trabajar en conjunto para luchar contra la crisis climática, con la intención de buscar oportunidades para abordar el cambio climático a través de la mitigación, adaptación; así como por medio de energía limpia, renovable y de eficiencias energéticas.

    Las relaciones comerciales y mercantiles que estos países han mantenido en el tiempo, servirán de base para impulsar iniciativas encaminadas a extender todos los beneficios de un comercio sostenible, integrador y responsable. En este sentido, intentarán generar una mayor fusión económica en la región para aumentar la colaboración en materia de aduanas, facilitación del comercio, logística y buenas prácticas reglamentarias; abordarán los obstáculos no arancelarios  y se promoverán inversiones sostenibles de calidad.

    El acuerdo es generar una prosperidad ampliamente compartida dependiendo de la capacidad para movilizar mayores  inversiones públicas y privadas, que aumenten el bienestar de sus naciones, mediante mejoras en la educación, la nutrición, la sanidad, las garantías sociales y las infraestructuras públicas. Los países revitalizarán con visión de futuro sus instituciones económicas y financieras regionales, así como las instituciones financieras y crediticias multilaterales.

    La Alianza Para La Prosperidad Económica en Las Américas busca convertirse en una iniciativa abierta e integradora, que en el futuro se expanda a otros socios del hemisferio que compartan la visión, objetivos y compromiso respecto a un ambicioso programa de crecimiento económico sostenible y de resiliencia hemisférica.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • CALDERÓN EL CORRUPTO

    CALDERÓN EL CORRUPTO

    “Acabar con la corrupción” es el punto de partida de AMLO en la lucha para reconstruir a México.

    Una corrupción practicada en todo el territorio nacional; enquistada en todos los niveles de gobierno, en todos los poderes  y en gran parte de la sociedad; por dolo, omisión o ignorancia, era avalada con total impunidad.

    Muchas décadas transcurrieron y el marasmo de la corrupción se hizo presente no solo en los políticos, sino en muchas familias; las que a su vez inculcaban actos deshonestos  que desde el poder se trasminaban al tejido social. 

    Larga fila de presidentes títeres del poder económico nacional y mundial y funcionarios de todo el país, promovían la inmoralidad política, encaminando al deterioro económico. Se ejercitaban a diario en el arte de la politiquería mintiendo, robando y asesinando.

    Para el pueblo, la descomposición generalizada del gobierno, obligaba equiparar a todo político con un delincuente, con un mafioso. Arrastrando al descrédito de todos los partidos y al marcado abstencionismo.

    Gran ejemplo de la podredumbre prevalente en el poder ejecutivo es Calderón mejor conocido como FECAL; FECAL conformó un equipo encargado de la seguridad del país, una de sus fallidas estrategias en la simulada guerra contra el narcotráfico; llamados los “superpolicías”, muchos de ellos incluso galardonados  por su encomiable labor.

    Hoy todos ellos están tras las rejas:

    • Garcia Luna; Secretario de Seguridad Publica 
    • Ivan Reyes; al mando de la Unidad de Investigaciones Especiales; enlace entre la DEA y gobierno de México.
    • Facundo Rosas; comisionado de la Policia Federal
    •  Luis Cardenas Palomino; titular de la División de Seguridad de la Policía federal.
    • Porfirio Sánchez Mendoza; director de soluciones tácticas de la Coordinación de Operaciones Especiales de la Policía Federal.
    • Ramón Pequeño García; Jefe de la División de Antinarcóticos de la Policía Federal

    A los super policías se les olvidó que su función era proteger a la población de los cárteles y todo la afectación que ello conlleva. Pero hicieron exactamente lo contrario. Asolaron a la población y protegieron a las mafias.

    Acusados todos de vínculos con el narcotráfico, permitieron que los grupos delictivos operarán con total libertad.

    Todos los mal llamados super policías recibieron pagos millonarios a cambio de favores: “protección, impunidad y otros beneficios”, dijo uno de los que testificaron en el juicio  contra García Luna, que se lleva a cabo en EU; comentó que el acusado recibía pago mensual del Cartel de Sinaloa; recordó que una vez hubo un pago de 16 millones de dólares.

    Torturas, sobornos, actuar a favor de los grupos criminales y más actos delincuenciales llevó a estos deleznables hombres a la cárcel; gracias a las acciones de justicia que ahora en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se llevan a cabo.

    Todos los caminos en torno al juicio de García Luna llevan a Calderón, exhibiendo como farsa la maniobra mas sangrienta que haya tenido México en las últimas décadas: La guerra contra el Narcotráfico.

    La administración de Fecal es el parteaguas de la violencia y la desintegración social en nuestro país.

    Desplazados, desaparecidos, descabezados, descuartizados fueron parte de la normalidad en el periodo del 2006 al 2012. Agresiones efectuadas al pueblo de México, que causaron en el país una herida que aun sigue abierta.

    Calderón ha sido uno de los hombres más nefastos en la historia de nuestra nación. Es culpable, porque fue quien abrió la puerta a la destrucción social y permitió que la maldad y la violencia extrema entraran a los hogares donde niños y jóvenes fueron testigos y crecieron en medio de la insensibilidad, la brutalidad y la crueldad gubernamental.

    Fueron las familias mexicanas las que sufrieron, fueron nuestros jóvenes los que a falta de oportunidades quedaron expuestos para ser lanzados a los leones como en un vil circo romano.

    La sangre en la tierra mexicana sigue oliendo y nos sigue lacerando. Las madres, aun buscan a sus hijos en las miles de fosas que en todo el territorio quedaron sembradas con los cuerpos de jóvenes, de migrantes, de hombres y mujeres que murieron a causa de la inhumanidad del entonces presidente.

    Aquí solo expongo una minúscula acción comandada por FECAL. Pero hubo muchas más, todas tan crueles y todas aún impunes. Sin contar los millones que han recibido él y su familia a cambio de todos los favores y por sus actos de corrupción que durante su gobierno ejecutó. Su nombre está manchado porque llenó sus manos de sangre inocente.

    Por eso  y por todos los motivos que se han develado a través de los años posteriores a su mandato, gracias a medios como Contralínea; Fecal merece pasar el resto de su vida en prision, debe pagar todo lo que robó y entregar al pueblo de México las millonarias fortunas del Clan Calderón para intentar resarcir el daño que a miles de familias mexicanas causó.

    CALDERÓN EL CORRUPTO,  NO DEBE CONTINUAR LIBRE; TIENE UNA GIGANTESCA DEUDA CON EL PUEBLO DE MEXICO.

  • Hacia una economía moral (I)

    Hacia una economía moral (I)

    “El saqueo de México se llevó a cabo, casi de manera simultánea a la imposición, casi mundial, del llamado “modelo neoliberal” que consiste en: fincar la prosperidad de pocos en el sufrimiento de muchos. Esta infamia se envolvió en una tenaz e intensa difusión de dogmas, como la supremacía del mercado y la utilización del Estado solo para proteger y rescatar a las minorías privilegiadas y se proclamó que las privatizaciones eran la panacea. El nacionalismo económico era anacrónico y la soberanía un concepto caduco frente a la globalización… El Estado no debía promover el desarrollo ni procurar la distribución del ingreso porque si les iba bien a los de arriba les iba bien a los de abajo”.

    Andrés Manuel López Obrador. Hacia una economía moral, editorial Planeta. México 2019. (Pp. 34-35)

    Sin duda el tema de la economía en nuestro país ha sido uno de los ámbitos preferidos de los “expertos” para denostar al gobierno de la Cuarta Transformación. En este y el próximo artículo expondré de manera breve, primero los planteamientos que el presidente López Obrador ya tenía muy claros en torno al diagnóstico del panorama neoliberal que debía enfrentar y, posteriormente en el artículo siguiente, la demostración que con hechos ha cumplido e incluso rebasado las expectativas que el cambio de gobierno está generando gracias a la claridad de miras con la que se definió la magnitud del problema estructural, así como la planeación y las acciones requeridas para sacar a nuestro país de los círculos viciosos en los que la economía neoliberal nos atrapó a millones de mexicanos.

    Pues bien, en su libro Hacia una economía moral, publicado en 20191 (incluso en La Salida. Decadencia y renacimiento de México, publicado en 2017) ya describía con toda claridad los escenarios que enfrentaría y las medidas remediales previstas para reencauzar a un país con privilegios, destinados a una minoría, en otro diferente en el que predominara la justicia social para atender a los millones marginados de todo beneficio.  

    El escenario de privatizaciones y apropiación de los bienes públicos caracterizado por el remate de empresas públicas, su adquisición por parte de políticos y empresarios, así como la acumulación de riqueza que este proceso generó, contó con la estructura estatal para adecuar legislaciones, marcos jurídicos y leyes secundarias. 

    López Obrador lo afirma así: “… Se ajustó el marco jurídico para legalizar el saqueo que fue encubierto con el eufemismo “desincorporación de entidades paraestatales no estratégicas ni prioritarias para el desarrollo nacional. Carlos Salinas, su hermano Raúl y Pedro Aspe, secretario de Hacienda eran los encargados de aprobar, acomodar y alinear a todos los apuntados que participaron en el reparto de empresas, bancos, que hasta entonces pertenecían a la nación. Así, en 13 meses, del 14 de junio de 1991 al 13 de julio de 1992, fueron rematadas 18 instituciones de crédito. 

    En 5 años se enajenaron 251 empresas del sector público, entre ellas Telmex, Mexicana de Aviación, Televisión Azteca, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos de México, Astilleros Unidos de Veracruz y Fertilizantes Mexicanos, además de aseguradoras, ingenios azucareros, minas de oro, plata y cobre; fábricas de tractores, de automóviles y motores, de cemento, de tubería, de maquinaria, entre otras. También fueron privatizadas tierras, ejidos, autopistas, puertos, aeropuertos; y se incrementaron los negocios de particulares en PEMEX y la CFE…”.2

    Y continúa López Obrador enfatizando un par de aspectos más que demuestran la agudización de la concentración de la riqueza a partir del sexenio de Salinas. Por un lado, se refiere a una investigación de Gerardo Esquivel, en la que se describe el alto nivel de la concentración de la riqueza en nuestro país, subrayando que el 10% de los mexicanos dispone del 64.4% del ingreso nacional, y el 1% acapara el 21% de la riqueza del país. 

    Por otro, puntualiza que: “… Cuando Salinas fue impuesto mediante un fraude electoral en la Revista Forbes solo aparecía una familia mexicana, la de los Garza Sada, con 2 mil millones de dólares, pero al finalizar aquel sexenio ya habían sido incorporados otros 24 mexicanos que poseían en conjunto más de 44 mil millones de dólares. Casi todos ellos habían sido favorecidos con empresas, minas y bancos que habían sido propiedad de los mexicanos. En 1988, México ocupaba el lugar 26 con más millonarios en el mundo. En 1994 estaba en cuarto lugar solo debajo de Estados Unidos, Japón y Alemania…3 Frente a 60 millones de mexicanos en la pobreza. 

    Los datos ofrecidos por la investigación de Esquivel señalan que la desigualdad se incrementa a partir del sexenio de Salinas cuando la propiedad de los bienes otrora públicos pasa a los socios del llamado “grupo compacto”. Esa política económica, de corte neoliberal, se siguió aplicando durante los sexenios siguientes. El grupo salinista concentró tanto el poder económico como el político hasta sobreponerse a los poderes constitucionales, remata López Obrador. Es por ello por lo que el presidente ha enfatizado en la imperiosa necesidad de separar al poder económico del político debido a esta “simbiosis” en que los límites de ambos se rebasaron totalmente.

    La cuestión de los poderes metaconstitucionales se expresa precisamente en que un solo grupo de poder toma el control también en ámbitos de la institucionalidad nacional como pueden ser los legislativos, jurídicos a niveles tanto estatales como privados y de la sociedad civil. 

    “… En los hechos los integrantes de ese grupo decidían en cuestiones relacionadas con el Congreso, Suprema Corte de Justicia, IFE, TRIFE, PGR, SHCP y en el gobierno en su conjunto, en el PAN, PRI y en la mayoría de las agrupaciones llamadas de la “sociedad civil” y en las organizaciones supuestamente no gubernamentales, así como el control total o parcial en la mayoría de los medios de comunicación…”.4 

    La expresión del neoliberalismo fue inclusive más allá de lo estrictamente económico y político en nuestro país. Debido a la necesidad de crear una ideología que se compartiera socialmente y que, por ende, justificara las decisiones tomadas por ese pequeño grupo en el poder 

    “… su estrategia consistió en regresarnos al pasado, quitarnos el futuro y aun la esperanza. Se afectó la movilidad social, se quiso evitar que los de abajo pudieran ascender mediante el estudio o el trabajo, a niveles mejores de bienestar y condenó a morir pobre al que nació pobre. No hubo políticas públicas pensadas para promover el desarrollo o procurar la justicia, no se trató de atender demandas sociales con fines humanitarios y evitar conflictos y violencia, ni hubo el menor interés en gobernar con rectitud y honestidad. El régimen neoliberal se encargó de dirigir toda la acción del Gobierno hacia operaciones de traslado de bienes del pueblo y de la nación a particulares, con el engaño de que eso nos traería prosperidad…”

    La ideología de los pregoneros del neoliberalismo exaltan el mito de la supremacía del mercado, sostienen que la soberanía es un concepto caduco frente a la globalidad, que el Estado no debe promover el desarrollo ni procurar la distribución del ingreso, porque si les va bien a los de arriba, les ira bien a los de abajo… Aun y cuando el neoliberalismo se aplica en todo el mundo, lo peculiar o característico de México es que este llamado “nuevo paradigma” fue utilizado de parapeto para llevar a cabo los robos más grandes que se hayan realizado en el país…”5

    La aplicación del neoliberalismo o “neoporfirismo” como también lo llama López Obrador, demuestra que en 36 años llevó a nuestro país a los niveles de mayor pobreza, marginación, desigualdad, informalidad económica, migración interna y externa, violencia, represión social contra la disidencia y corrupción privada y gubernamental. En contraste, durante seis sexenios se desarrolló un sistema económico y político, indisoluble, que produjo niveles históricos de concentración de la riqueza y polarización social. Polarización, dicho sea de paso, provocada por las enormes desigualdades entre una minoría que se sentía dueña del país y la mayoría desposeída de hasta los mínimos de bienestar para sobrevivir. 

    Un binomio indisoluble en la ecuación a la que hoy se enfrenta la 4T es neoliberalismo y corrupción. La corrupción más allá de los “moches” era la principal tarea del Estado. Un pequeño grupo confiscó todos los poderes y mantuvo secuestradas las instituciones públicas para su exclusivo beneficio -mención del economista Enrique Galván Ochoa en la introducción de Hacia una… AMLO ha puesto énfasis en la corrupción precisamente por los alcances que tuvo durante 36 años y los niveles tan complejos que asumió. Lo recordamos durante los debates de campaña, realizados entre los candidatos a la presidencia en 2018, y por supuesto desde entonces en su insistencia de erradicar la corrupción demostrando los beneficios en la trascendente reconfiguración del presupuesto público. 

    El presidente lo reafirma así: … El distintivo del neoliberalismo es la corrupción. Suena fuerte, pero privatización ha sido en México sinónimo de corrupción… lo sucedido durante el periodo neoliberal no tiene precedente… El poder político y el poder económico se han alimentado y nutrido mutuamente y se ha implantado como modus operandi el robo de los bienes del pueblo y de las riquezas de la nación”. 

    “… Hemos sostenido que la corrupción y el rentismo encuentran su más fértil terreno en aquellas situaciones de transición, como la capturada en la imagen de un “régimen autoritario bajo ataque” o de una tendencia a la “democratización parcial”. En estos escenarios los actores del viejo régimen se encuentran inseguros, pues no han perdido del todo el poder, pero su hegemonía tradicional está en suspenso. Tal situación crea poderosos incentivos para que la coalición gobernante utilice sus últimos momentos en el poder para “tomar todo” lo que aún esté a su alcance” 6 

    También la corrupción actuó como fórmula para que el poder mantuviera subordinada a la prensa. La corrupción, a través de las múltiples y sinuosas formas que adopta, se convirtió poco a poco en una de las fórmulas preferidas del poder para atraerla. Sin embargo, cuando estos mecanismos de control no surtían el efecto esperado, se utilizaban recursos violentos como el asesinato, la desaparición forzada o la intimidación. A periodistas de investigación como Regina Martínez, Javier Valdez, Miroslava Breach, entre otros, les costó la vida denunciar redes de complicidades. 

    Sin embargo, la corrupción endémica a la que López Obrador se refiere va mucho más allá de lo antes comentado y su entramado es más complejo de lo que en apariencia podemos percibir o que el ciudadano de a pie concibe, cuando supone que la corrupción se expresa simplemente en la “mordida” que se le da al policía por pasarse un alto, manejar a exceso de velocidad o estacionarse en lugar prohibido. De ahí que el énfasis puesto en el tema haya llevado a López Obrador a insistir en que en la erradicación de la corrupción esta la base de la renovación de México.

    Julio Scherer, hace 18 años, en un texto inédito que parece dirigido a narrar este interesante tiempo que nos ha tocado vivir afirmó: “Una nación quebrantada por su corrupción interna, su analfabetismo masivo, su inequidad brutal, su miseria vergonzosa, como es el caso de México, solo puede fortalecerse en los valores. La corrupción es un ejercicio sistemático y sistémico… los gobernantes se han dedicado, como en el porfiriato, a concesionar el territorio y a transferir empresas y bienes públicos, e incluso funciones del Estado, a particulares nacionales y extranjeros… la corrupción se ha convertido en la principal función del poder político…”7

    • 1López Obrador, Andrés Manuel. Hacia una economía moral. Prólogo de Enrique Galván Ochoa. 2019 editorial Planeta. Pp. 190.
    • 2Ibíd., p., 35-36.
    • 3Ibíd., p., 38.
    • 4Ibíd., pp., 40-41.
    • 5Ibíd., p., 41.
    • 6López Obrador, Andrés Manuel. 2018. La Salida. Decadencia y renacimiento de México. 2017, editorial Planeta. P. 9.
    • 7 Ibíd., p., 8.
  • “Mujer íntegra, mujer digna”, define, sin pudor, Ricardo Monreal a Sandra Cuevas, ante el asombro de todos

    “Mujer íntegra, mujer digna”, define, sin pudor, Ricardo Monreal a Sandra Cuevas, ante el asombro de todos

    Hemos sido testigos en la aparición de una nueva “estrella” de la política circunstancial, de la inducida, de la manipulada para antojo de unos cuantos, que apuestan por el control, inclusive en el escándalo y el libertinaje. Es este, un robusto personaje que vive una “adolescencia tardía”, que le impide ser adulto, pero le permite satisfacer sus fantasías de cuentos infantiles al precio que sea. Su premisa incontestable; “sólo se vive una vez”.

    Antes le antecedieron, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez, López Rabadán, y la sobrina calderonista; Mariana Gómez del Campo, que celebran sus “inocentes juegos” sin apenas darse cuenta de la gravedad en que incurren.Sandra Xantall Cuevas Nieves, es aquella sólida simpatizante del movimiento de regeneración nacional, que alguna vez, a principios de 2021 exclamara con pasión: “Ya dos años de transformar este hermoso país, desde mi trinchera, continuaré dando lo mejor de mí para contribuir al proyecto de nación de mi presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El amor duró muy poco, la vida, -y su amigo Ricardo Monreal- le tenían reservado otro camino, justamente contrario a la cuarta transformación. En marzo de 2021, la atípica alianza bordada por el hijo del empresario Claudio X González, compuesta por el PAN, el PRI y el PRD, anunciaban su candidatura por la alcaldía Cuauhtémoc.

    Y como dice el refrán: “A río revuelto, ganancia de pescadores”, la pequeña Sandra no entendía como las desavenencias dentro de Morena y la designación de una candidata con un gran desgaste como Dolores Padierna le estaban dando un triunfo inesperado. Cuevas, no tenía pasado político apreciable, carecía de un discurso que conmoviera a nadie y tampoco arrastraba capacidades cognitivas especiales. El 2 de junio, tomaría protesta con la solemnidad de una reina. Pediría pusieran una alfombra roja para transitar como modelo hasta el estrado. Cumpliría, sin duda, alguno de sus sueños infantiles, pero también daría motivos para la controversia y el desprecio ciudadano. Desde ese día, Sandra vive al “filo de la navaja” con la impunidad que le dan sus patrocinadores.El 11 de octubre de 2021, fue presentada una denuncia penal por legisladores de Morena ante la FGJ en su contra por ejercicio abusivo de funciones y distracción de recursos públicos.

    El 17 de marzo de 2022, Sandra fue vinculada a proceso por una juez del reclusorio preventivo norte por los delitos de abuso de autoridad, robo y discriminación. Unos días después, la polémica alcaldesa aceptaría haber incurrido en los tres delitos y ofrecería una disculpa pública.El 25 de mayo de 2022, el poder judicial emitiría una sentencia que determinaba la alcaldesa habría incurrido en abuso de funciones al cerrar de manera dolosa el deportivo Guelatao ocasionando perjuicio económico a la alcaldía Cuauhtémoc.

    El 27 de mayo, Cuevas recibió una multa y una advertencia de arresto, por incumplir una sentencia en favor de los vecinos de la colonia Juárez.El pasado jueves 26 de enero, la Contraloría General de la Ciudad de México, denunciaba la existencia de 13 paquetes con volantes y lonas en la alcaldía Cuauhtémoc con propaganda en contra de la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum. Sandrita, fiel a su estilo, con la violencia que le caracteriza, acusó a Sheinbaum por desplegar un operativo de granaderos en su oficina, arengando a sus familiares y empleados; ¿A quién le vamos a partir su madre? Contestando un coro por ella encabezado; ¡A claudia!.Más tarde confesaría, que TODOS los días, empleados de la misma distribuyen volantes calumniosos. Rafael Barajas (el fisgón monero) haría un tweet con su habitual picardía: “Cada que abre la boca Sandra Cuevas se contradice: dice que los volantes contra Claudia Sheinbaum no existen pero dicen la verdad y que los distribuye. Demanda al contralor que la agarró haciendo guerra sucia. La cucú-Cuevas es violenta, clasista y está desubicada”.

    Debemos tener claro qué a partir de sus propias declaraciones, ella confiesa haber cometido delitos por el uso de recursos públicos, materiales y humanos en contra de la alcaldía Cuauhtémoc que gobierna.Dentro de las excentricidades de la señora podemos destacar, por ejemplo, su obsesión porque todos los empleados y funcionarios de la entidad a su cargo ¡aprendan a marchar! para ello dedican espacios de tiempo en su jornada diaria.Los desplantes militares de esta joven adolescente, nos recuerdan a Felipe Calderón cuando intentaba usar un traje del ejército que en ningún sentido llenaba.Sandra Cuevas, es una mujer rijosa, violenta y sin escrúpulos, tampoco cuenta con una educación cívica esencial que le distinga, luego al contrario, tiene los ingredientes básicos para ser manipulada en cualquier objetivo de sus “titíreteros”.

    A pesar de su discurso reiterado, es notable su ignorancia (“dime de qué presumes y te diré de qué careces”). Se enorgullece de contar con dos maestrías, haber estudiado en diez países y ser “doctorante”. Algunos se interesaron por sus “grados” y las academias que las promovieron. Es así que sabemos cuenta con una licenciatura en comercio internacional y una dudosa maestría en derecho fiscal y administrativo expedida por un negocio intermediario de la SEP que reparte “grados” a diestra y siniestra, y que le basta “generar conocimiento” desde un local en Municipio libre 103. Aquí también “estudia” su doctorado. Hay un vicio recurrente de algunos estudiantes por imponerse “pregrados” sospechosos desde los primeros días de estudio. Los más populares son; “maestrante” y “doctorante”. Pronto veremos a los “licenciantes” en sus primeros días universitarios. Y si, Sandra NO es una mujer digna ni íntegra, como pretende defender Monreal quien regala virtudes y capacidades a quien no las tiene poniendo en riesgo su credibilidad como juez ante hechos indefendibles.

    Defender a Cuevas es un vulgar desprecio a la inteligencia colectiva que ve asaltado su derecho al libre albedrío y cuestionamiento a conductas indebidas.

    A la pequeña Sandra alguien la tiene que aterrizar y sancionar, y tal parece no será el senador Monreal quien lo haga, pues se solaza al presenciar la ignominia donde se hunde su estrafalaria protegida, como sucedió con Gibrán, el otro adolescente que perdiera la brújula, y caminara directo al precipicio.

    “Mezquina cosa es la buena suerte. Su falso parecido con el verdadero mérito engaña a los hombres”

    (Víctor Hugo)
  • Participación Ciudadana, presupuesto participativo y COPACOS

    Participación Ciudadana, presupuesto participativo y COPACOS

    Este año, el IECM organiza el proceso para ejercer el presupuesto participativo por colonia, este recurso, que será del 4% del presupuesto de la Alcaldía, se ejerce mediante un procedimiento democrático y participativo.  

    En primera instancia se llevarán a cabo asambleas vecinales de diagnóstico y deliberación con las autoridades electorales de la Ciudad de México, con la finalidad de detectar las problemáticas más prioritarias de la colonia y con base en ello, poder determinar la participación de los proyectos registrados por vecinos para ser votados el 7 de mayo de este año. 

    El presupuesto participativo es un recurso legal que se ejerce en beneficio de los ciudadanos, en diversos temas “El presupuesto participativo se debe orientar esencialmente al fortalecimiento del desarrollo comunitario, la convivencia y la acción comunitaria, que contribuya a la reconstrucción del tejido social y la solidaridad entre las personas vecinas y habitantes de cada Unidad Territorial”.

    Esto es, seguridad, cultura, recreación, deporte, movilidad, educación, mobiliario urbano, obras y servicios. Su ejercicio se determina con base en resultados de la consulta organizada por el IECM en cada colonia, se selecciona el proyecto ganador. De esta forma se determina cómo se debe ejercer el recurso otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México para mejorar el entorno.

    A partir del domingo 29 de enero podrán registrarse los proyectos por iniciativa de cualquier ciudadano, habitante de la colonia donde desea que se ejerza el presupuesto destinado. La fecha límite será hasta el 7 de marzo.

    En esta ocasión se registrarán 2 proyectos, 2023 y 2024 por ser año electoral; una vez registrado el proyecto pasará por el órgano dictaminador y de ser aprobado como viable, podrá difundirse entre los vecinos desde el 28 de marzo y hasta el 24 de abril para, posteriormente ser votado en las mesas instaladas por el IECM para dicho fin. 

    La importancia de participar radica en la necesidad de involucrarse en los temas de nuestras colonias de planificar con vecinos la solución de problemáticas urgentes y que pueden ser complementarias a las obligaciones que corresponden a las Alcaldías, muchas veces ante la apatía vecinal se registran siempre los mismos vecinos para hacer uso del presupuesto destinado. 

    En promedio, el presupuesto designado es de un millón de pesos, pero ante la baja participación vecinal, nunca faltan los grupos inmiscuidos en la corrupción que han encontrado la forma de que año con año gane su proyecto en las mesas de consulta, y posteriormente al ejercer el recurso, hacen uso de empresas o grupos dedicados al inmobiliario u obras que han definido con la finalidad de privilegiar a un grupo o de asignarse los recursos previstos a través de empresas ficticias o inflación en costos y precios. 

    O bien, por ejemplo, en la colonia que yo habito actualmente existe un expediente abierto por el Gobierno de la Ciudad de México, ante el sub ejercicio del recurso público pero que fue entregado al comité de ejecución y supervisado por el comité de vigilancia para el proyecto que nunca se llevó a cabo. 

    Este año está marcado por dos grandes procesos ciudadanos, el ejercicio de dos presupuestos participativos, el más alto hasta ahora correspondiente a los años 2023 y 2024 y la elección de los miembros de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), que determinara 9 miembros honoríficos, que serán los enlaces entre las autoridades locales y su comunidad y durarán en su encargo 3 años, ambos procesos electorales se llevarán a cabo el día 7 de mayo, la participación de los ciudadanos libres y conscientes con ideales y principios es esencial para que estos espacios cumplan con los objetivos más nobles para los que han sido diseñados estos organismos ciudadanos, y no sean presa de grupos políticos que prioricen el interés particular sobre el interés colectivo de los habitantes de la Unidad Territorial. 

    Estos espacios de representación ciudadana deben ser elementos también que permitan mantener y profundizar el camino de transformación que brinda herramientas participativas y democráticas a la ciudadanía, si la población no se involucra y ejerce su derecho a la participación y a la libre elección se perderán lugares valiosos que permiten al Ciudadano defender, proponer y ejercer sus derechos. 

    Anímate a participar, defiende la causa democrática y se parte de la historia de tú colonia, podrás registrar tu proyecto comunitario y registrarte como candidato a la COPACO de tu colonia a través de la convocatoria que ya está disponible en la página del IECM https://www.iecm.mx/www/sites/apasionate/index.html 

    El presupuesto participativo está regulado por la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México. 

    Con cariño a mi padre quien estuvo dedicado por más de 35 años a la participación social y comunitaria, quien siempre vio a favor de los vecinos y de la colonia y que con pasión ejerció su derecho a participar y acompañar los procesos vecinales para mejorar situaciones de nuestra colonia, ciudad y del país. 

    A mi papá el Señor Mario Pozos y Tovar.
  • DOCTRINA DE DEMONIOS

    DOCTRINA DE DEMONIOS

    “…Yo no sabía nada”, una de las declaraciones más absurdas e ingenuas hechas por Felipe Calderón, después de “enterarse” de la detención y los cargos hechos en contra del “super policía” Genaro García Luna, su secretario de seguridad, que también tuvo participación en el gobierno del expresidente Vicente Fox, tiempos en los que Martha Sahagún, esposa de Fox, hizo un pacto de impunidad para proteger a sus hijos y a cambio, Genaro García Luna podría operar con tal libertad con su ejército la extinta Agencia Federal de Investigación, conocida por sus siglas como La AFI.

    Esto es parte de una crónica que nos mostró un México hundido, un país en donde las instituciones y el estado dejaban ver cómo la corrupción, la ingobernabilidad y las estrategias fallidas, iban pudriéndolo todo hasta llegar a los mas altos mandos; Y aún con eso, Felipe Calderón sigue declarando “yo no sabía nada”, pero ahora desde España; como diría el dicho: Cuando veas las barbas de tu vecino recortar, pon las tuyas a remojar.

    El saqueo, la corrupción de los entes políticos, la degradación de las instituciones, la tergiversación del discurso de quienes llegaban al poder y desde las instancias de gobierno, secretarías de estado, militares, de seguridad pública, no solo nos han dado una mentira retórica, no solo el discurso del engaño, si no además han revelado más y más la perversión y la destrucción del aparato institucional y una metamorfosis de lo que debería ser el aparato del estado, que es para proteger a los ciudadanos y de servicio público, se pusieron a la orden de los grupos más oscuros y más peligrosos del país y les abrieron la gran oportunidad de favorecer sus intereses, operar con gran impunidad, eliminar a sus adversarios y enriquecidos hasta la saciedad…

    Ese es su estilo, esa es su forma de operar, es su modus vivendi, ese es su modus operandi; y aunque tuvieran todo el dinero del mundo, nunca tendrán la autoridad ni la calidad moral para gobernar a un país; y no sólo es García Luna, no sólo es Cárdenas Palomino, no sólo es Felipe Calderón o Vicente Fox, no sólo es el PRI o el PAN, no sólo es ClaudioX con su falsa filantropía, no sólo es Brozo y Loret; hay muchos, muchos más, son todos ellos y aquellos que apoyan su perversión y su doctrina de demonios…

    Si en alguna provincia ves que se oprime al pobre, y que a la gente se le niega un juicio justo, no te asombres de tales cosas; porque a un alto oficial lo vigila otro más alto, y por encima de ellos hay otros altos oficiales.

    Ecles 5:8

    ¡Un abrazo y nos leemos en la próxima!

  • GUERRA SUCIA

    GUERRA SUCIA

    Como hace casi 18 años, cuando se llevó a cabo el proceso de desafuero en contra del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, la guerra sucia se repite ahora en contra de la actual jefa de gobierno y en condiciones similares, ya que participan también los opositores de siempre, el PRI y el PAN junto con lo que queda del PRD, medios de comunicación y algunos infiltrados en el movimiento de la 4T.

    Es indudable que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital del país cuenta con las preferencias por parte de la mayoría de la población a nivel nacional para asumir la candidatura del partido MORENA en las próximas elecciones presidenciales. Esto aunado a los grandes resultados por parte del gobierno federal que se reflejan en el alto porcentaje de aceptación del presidente López Obrador, arriba del 70 %. 

    Es por esta razón que la oligarquía opositora y sus secuaces de los medios convencionales de “información” prensa, radio, televisión, comentócratas de la auto llamada “sociedad civil”, intelectuales orgánicos, incluyendo miembros de algunas instancias gubernamentales y universidades han cerrado filas, formando un grupo compacto con la finalidad de defender sus prebendas logradas durante los gobiernos neoliberales del PRIAN.

    A partir del anuncio de la doctora Claudia Sheinbaum sobre sus aspiraciones a la candidatura del partido MORENA a la presidencia de la República, los ataques le llueven de todos lados. Es en el mismo mes de noviembre de 2022, donde acepta su aspiración a la candidatura cuando de manera evidente comienza la difusión de la falla en los servicios.

    Es común el retraso y la saturación en el metro a causa de fallas como en cualquier otro servicio de transporte en el mundo. La diferencia radica en que a partir de noviembre, se comienzan a difundir las fallas de manera masiva en los medios convencionales por parte de los comentócratas, haciendo responsable a la doctora Sheinbaum del mal servicio, como si ella fuera la operadora del transporte, sin tomar en cuenta que cada vez existen más evidencias de la manipulación y el sabotaje en las instalaciones por parte de “personal” con el conocimiento suficiente, ya que se necesita equipo y herramienta especial para realizar los daños que se han encontrado.

    Aún más evidente es la injerencia del sindicato a través de empleados y operadores que con volantes y mensajes en las redes, responsabilizan al gobierno de la ciudad.

    Apenas el jueves pasado en una revisión dirigida por el contralor en la alcaldía Cuauhtémoc, administada por la “doctorante” Sandra Cuevas, a causa de una denuncia anónima, al parecer de los mismos empleados de la alcaldía se encontraron volantes y mantas con mensajes contra la administración de la jefa de gobierno. En suma: ¿a quién conviene, quién tiene el alcance y los medios para orquestar un nuevo plan de ataque a quien está mejor posicionada con miras a la próxima elección presidencial?

    Al parecer la estrategia opositora va en contra de la mejor posicionada, como en su momento se dio contra el Presidente López Obrador; la historia se repite, los opositores son capaces de todo con tal seguir depredando el presupuesto federal.

  • De sabotajes y saboteadores

    De sabotajes y saboteadores

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que encabeza la Lic. Ernestina Godoy Ramos y a través del Coordinador de Asesores de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Mtro. Ulises Lara López en https://www.youtube.com/watch?v=y-xoL0S83Zs, informó las primeras conclusiones sobre los llamados incidentes en el Metro de la Ciudad De México.

    Lo que han arrojado las investigaciones hasta el momento, deja de manifiesto, sin ningún lugar a dudas que se trata de sabotajes criminales que serán perseguidos hasta sus últimas consecuencias contra quién resulte responsable y pronto sabremos quienes son los autores materiales, si no aparecen muertos antes, y seguramente los nombres de los autores intelectuales y con ello será muy claro qué fines últimos perseguían.

    Se trata sobre todo de una guerra que ya cobró la vida de una estudiante y que puede costar varias más. Estos actos criminales van a desenmascarar la vileza con que se mueven algunos que solo persiguen sus intereses mezquinos sin importarles, en lo más mínimo, las vidas que se pierdan ni la seguridad del Pueblo; para ellos se trata solamente de “daños colaterales” y todo suena y huele a ideología fascista de la derecha mexicana.

    Finalmente serán derrotados; es sencillo llegar a esta conclusión, solo hay que analizar las acciones que los caracterizan. Como ejemplo fácil de comprender y que se torna casi hilarante, está el caso de la alcaldesa de Cuauhtémoc en la misma CDMX, la auto saboteada doctorante (sic) Sandra Xantall Cuevas Nieves, quien desde su primer acto como alcaldesa ha ido transitando de la fatuidad y la vanalidad, a la imagen iracunda e irracional que ya nadie le cree, cometiendo toda clase de tropelías y torpezas en contra de la propia población de aquella alcaldía. Todo para parecer suficiente para enfrentar a cualquier contrincante electoral en 2024 en la competencia por la Jefatura de Gobierno de la capital mexicana. Su derrota será estrepitosa.

    Aparece como liga y parte de la red priísta y panista que manipula a algunos sindicatos, al igual que a muchos dizque líderes sociales que pululan en los despachos de Claudio X., de la Sra. Cuevas, de Alito, de Marko C., de Lilly Tellez, quien también mendiga favores vergonzantes de Vicente Fox, que no ha podido huir a España. Me queda una pregunta sin responder, pero que pronto se podrá responder, quizás por sí misma, ¿Qué tan fuerte será la relación de todo éste intríngulis horrendo con los despepites en el juicio de Genaro García Luna? Ojalá que caigan muchas sucias cabezas.

    A la 4T le queda mucho por limpiar y la victoria de Adán Augusto López Hernández, Claudia Sheinbaum Pardo, Gerardo Fernández Noroña o de Marcelo L. Ebrard Casaubón, será tan apabullante y vigorizadora del Movimiento de Renovación Nacional, que el impulso que ahora tiene será, cada vez, más imparable. La esperanza sigue viva y encendida.

  • MACANEANDO ARRIBA DE .300

    MACANEANDO ARRIBA DE .300

    El presidente Andrés Manuel López Obrador no dejará de correr las bases con trote firme y duradero.  Nos encontramos en la baja de la séptima entrada y todo puede suceder.  Pero sin duda, sucederá a favor de la estrategia que AMLO transmite a sus all-stars en el dugout.  Cada jugada y cada ejecutor de la misma tienen una razón justificada para que el macaneo político del ejecutivo federal se mantenga por encima del promedio. 

    Los comicios electorales en Coahuila y Estado de México que tendrán verificativo el 4 de junio de 2023 permitirán consolidar el roster de jonroneros que se requiere para llevar a 22 los estados gobernados por MORENA con miras a la elección presidencial de 2024.  La apuesta le permitirá a la dirigencia del partido en el poder tener una sólida base de votos para por lo menos continuar un sexenio más y consolidar la Cuarta Transformación de México.

    Y aunque parezca que la cosa política en ambos estados mencionados está descontrolada para los guinda, debemos recordar la máxima que reza: “a río revuelto, ganancia de pescadores”.  

    La delfín Delfina ganó un gran soporte con la llegada de Horacio Duarte Olivares a su coordinación de campaña. Político fino, disciplinado y prudente, conocedor de los tiempos perfectos para que cuando éstos lleguen se obtenga el mejor provecho.  Importante complemento para consolidar el triunfo electoral.  Detrás de una mujer astuta habrá un hombre cabal que abonará a arrebatarle al PRI su último suspiro.

    En Coahuila la disputa entre Guadiana y Mejía parece atomizar la votación de tal manera que debilita la posibilidad de triunfo para MORENA.  Sin embargo, de llegarse el caso, aun perdiendo se gana porque el fortalecimiento del partido se traducirá en mejores posiciones para diputados guindas en Coahuila, por supuesto, pero también para los vecinos en Nuevo León con sus diputaciones locales y federales del 2024.  La hermandad política de estas dos entidades permitirá una redistribución del poder en el noreste de México.  Una mejor jugada a mediano plazo.

    Y con todo este mete y saca, el pitcher que le pone las moñas al presidente para que las saque del cuadro sigue siendo Adán Augusto.  Ambos tienen un peculiar y muy similar estilo del manejo político.  Por ejemplo, aún recuerdo esa frase de AMLO en el 2006 cuando dijo: “a mi denme por muerto”.  Sentenciaba no participar en la elección que se avecinaba pero lo hizo y la ganó.  Aunque el fraude de Calderón Hinojosa cambió la perspectiva de las cosas.  

    De manera muy similar y con una sólida vena demócrata, recientemente Adán Augusto emitió un comunicado donde nos pide a sus alentadores que esperemos los tiempos electorales y no lo promocionemos para no contravenir al árbitro de los comicios.  

    Claudia y Marcelo se han venido desgastando, sobre todo en pleitos promovidos por sus huestes.  Y aunque a los tres candidatos presidenciales más fuertes de AMLO los han vitoreado con la porra de “PRESIDENTE” en mítines, Adán Augusto es el único que no ha confirmado, que sí quiere serlo.  La modestia es sin duda el valor más fuerte de los triunfadores.

    Al terminar junio de este año, llegaremos a la mitad de la séptima entrada.  Momento para estirar y cantar el famosísimo “Take Me Out to the Ball Game”.  Reacomodo de jugadores, consolidación de estadísticas y la ferviente charla final del estratega para asegurar el gane.  Andrés Manuel López Obrador sabe jugar el juego.  Siempre lo ha entendido y reconoce que su llegada a la presidencia de México no fue chiripa.  Ahí lleva el presidente su macaneo por encima de .300, lo amacha.     

  • @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

    @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

    Una conversación con la Dra. Laura Elena Carrillo Cubillas acerca de la @AMEXCID
    y los Programas Sociales del Gobierno del Presidente López Obrador (Segunda parte).

    B.G. Me asombra mucho ver el tremendo impacto que #SembrandoVida está dejando en nuestro México y los países hermanos de Centroamérica, no me había puesto a pensar en que además de técnicas agrícolas se trata de brindar conocimiento que se va a transmitir por varias generaciones, que a los niños y jóvenes también se les está enseñando a amar su tierra, se les otorgan herramientas para no emigrar (de manera forzada) y hasta se ha recuperado la calidad de los alimentos, ya ves que anteriormente abundaron los productos transgénicos.

    L.C. Así es, lo más importante es pensar en los niños y los jóvenes, estos programas están muy bien planeados. Hay que atender a los niños, a las jóvenes generaciones, concientizarlos de la importancia de la buena nutrición, alimenticia y del alma. Revalorizar el trabajo del campo, apreciar el trabajo campesino porque su esfuerzo nos alimenta a todos nosotros, todos absolutamente todos dependemos del producto agrícola para subsistir. #SembrandoVida también trabaja para llevar a la mesa un producto agrícola de calidad, un alimento que también va a nutrirte y a mejorar tu salud. Y la buena salud también es un derecho y es en lo que se está trabajando. Ahora la salud pública gratuita ya está en la Constitución Política, el Presidente López Obrador ha enfatizado en conseguirlo.

    No hay desarrollo sin tener las necesidades básicas en ningún estado, en ningún país. La ventaja de estos Programas Sociales y su implementación es que podemos planear y cooperar para obtener mejores resultados, insisto, es GANAR.

    Este trabajo conjunto se realiza con AMOR, Respeto, Cariño y sentimiento de ayuda, es generar una hermandad internacional, se comparte lo que tenemos y se multiplica en toda la región, en este caso el sureste de México con Centroamérica. 

    Afortunadamente este trabajo lo realiza la @AMEXCID sin intermediarios. Nuestro equipo tiene años de experiencia en el manejo de los Programas Sociales, desde que el hoy Presidente López Obrador, y cuando nuestro Canciller Marcelo Ebrard, eran Jefes de Gobierno, en cada una de esas administraciones nosotros colaboramos; de alguna manera es nuestra especialidad. Es un equipo muy comprometido y que desempeña su labor con total compromiso.

    B.G. Escuchando tus palabras me vienen a la mente todos los magnos proyectos y programas sociales de esta Cuarta Transformación y analizo que de alguna forma, todos están muy integrados, que cada uno de ellos forma parte de un gran engranaje, que se van ligando uno con otro y que son posibles gracias a cada una de las Secretarías de Estado, los Secretarios y sus equipos. Por ejemplo las “Becas Benito Juárez” para apoyar a los estudiantes de las escuelas oficiales o la creación de las diversas Universidades en diferentes estados, están siendo el basamento de conocimiento, una inversión intelectual a largo plazo.

    L.C. Es necesario destacar que no debe pensarse que esos apoyos son un “regalo”, por el contrario, significan distribuir el recurso en quienes lo necesitan. Todo el Gabinete hace un trabajo en equipo, con lo que la cooperación se da entre todas las Secretarías y no solamente la Secretaría de Relaciones Exteriores: nos apoyan las Secretarías del Bienestar, Educación, Cultura, Energía, la SEDENA, la Marina, así que es un trabajo en equipo en el que todos nos apoyamos, yo considero que ese es un sello de esta administración del Presidente López Obrador, todos estamos trabajando mucho, con entusiasmo, porque además luchamos mucho para poder realizarlo y es un esfuerzo conjunto, trabajamos en equipo para obtener mejores resultados para todo México.

    A veces trabajamos el doble, el triple, puedo garantizar que la mayoría damos nuestro máximo esfuerzo y lo repito, mucho luchamos para poder tener esta oportunidad de demostrar que lo que se dijo que era posible hacerse, se podía lograr con una política de austeridad y que realmente funcionan a la hora de llevarlos a la práctica.

    En México, volviendo a #SembrandoVida, los mejores viveros los tiene el Ejército Nacional, aquí ocho de cada diez plantas sobreviven, cuando en otros solo cuatro de cada diez sobreviven en el mercado de las plantas. Y este es uno de múltiples ejemplos que se están realizando en nuestro país porque nos ponemos las pilas todos nosotros para poder sacar adelante todo aquello que el Presidente nos encarga y lo hacemos  convencidos, aunque suene reiterativo, estamos trabajando con AMOR, amor a la Patria. 

    Todo lo que ahora se invierte en la capacitación de la gente, de nuestra gente, más adelante será muy palpable, invertir en capacitación que se va a multiplicar, es mejorar el nivel de vida de la gente, es beneficio social para todos.

    B.G. Dra Carrillo, otro proyecto de la #4T del que extrañamente poco se habla y me parece que será muy importante, es el Corredor Transístmico, ¿qué puedes decirle a nuestros lectores acerca de ello?

    L.C. Está en el Istmo de Tehuantepec, es interesante porque históricamente la riqueza que puede tener una región, ya no digamos un país, es la capacidad que tenga de comunicarse y de llevar y traer cosas de un extremo a otro de su territorio. Los grandes líderes de América se dieron cuenta de lo importante que resultaría unir el océano Pacífico con el Atlántico porque iba a ser económicamente muy atractivo, por ejemplo, aprovechando la constitución geográfica que existe en Centroamérica se hizo el Canal de Panamá, en África se hizo el Canal de Suez para poder agilizar importaciones y exportaciones entre países y acortar distancias.

    Ahora, esto se va a hacer en territorio mexicano, se va a realizar ese sueño de unir el Atlántico con el Pacífico, el este y el oeste, para traslados de mercancías de América del Norte, de Asia, sin tener que ir hasta el Canal de Panamá, que está lejos.

    Este sueño de acortar distancias para el traslado de mercancías va a ser posible a pesar de enfrentar la geografía; sabemos que la Sierra Madre Occidental o la Sierra Madre Oriental hace difícil poder realizarlo; sin embargo, gracias a que ha llegado este Gobierno de México que tiene como característica su capacidad de diálogo, se está trabajando con las comunidades y con empresas para lograr el corredor que va a beneficiar a todos, es decir, el Gobierno no llega a expropiar o a arrebatar sino a ver cómo beneficiar a todos, esto lo convierte nuevamente en una inversión de GANA, GANA. Es un beneficio económico a corto y largo plazo, es un beneficio turístico y cultural, es un proyecto que atraerá bienestar regional y nacional. 

    Implica también saber aprovechar esta posición geográfica privilegiada de estar en el centro del continente, entre los países del Norte, del centro y del Sur de América, es una ubicación geográfica que afortunadamente tenemos.

    B.G. Desde tu punto de vista ¿cuál sería para ti el proyecto de mayor trascendencia en esta llamada #CuartaTransformación?

    L.C. Más que un proyecto, la gran trascendencia de este gobierno es la visión, la visión de poner en el centro a las personas. Aclaro que la mayoría de los proyectos son muy importantes, porque dependiendo de la visión o interés de cada persona todos tienen gran trascendencia. Por eso creo que más que un proyecto, la importancia y la trascendencia radica en la visión de colocar como la prioridad a las personas, al bienestar colectivo.

    En el caso de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo el proyecto y esa visión se traduce en mirar hacia el sur, en compartir conocimiento, trabajo, cooperación real en toda la extensión de la palabra, cuidar y multiplicar nuestros recursos, además de fortalecer los lazos culturales.  Mientras más oportunidades tengamos todos, más desarrollo vamos a lograr como sociedad.

    Las redes sociales para seguir el trabajo del equipo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo @SRE_mx, @AMEXCID, @LauraElenaCC