Etiqueta: opinión

  • Glamping en el campo mexicano

    Glamping en el campo mexicano

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, los sectores agropecuario y turístico han crecido de manera constante. En el año 2020, en el peor momento de la crisis ocasionada por la pandemia, el crecimiento del sector primario fue de 2.0 por ciento. El siguiente año el aumento fue de 2.7 por ciento y 2022 registró un incremento del 3.1 por ciento. 

    También en 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México totalizaron 21 mil 397 millones de dólares. Un aumento del 7.5 por ciento en comparación con el año anterior, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Al mismo tiempo, la balanza comercial agroalimentaria de nuestro país registró un superávit de 5,278 millones de dólares en el periodo enero-septiembre, con exportaciones en niveles históricos.

    Todo lo anterior, se debe al gran apoyo que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha brindado al campo. Como ejemplo de esto, podemos mencionar los programas de Producción para el Bienestar, Sembrando Vida, Precios de Garantía a Productos Básicos, Programa Nacional de Fertilizantes, Crédito Ganadero a la Palabra y la Campaña para la producción de autoconsumo.

    Según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, desde el estado de Michoacán enviamos 130 mil toneladas de aguacate a los Estados Unidos, para la celebración del Súper Bowl número 57. ¿A cuántos estadounidenses podría interesarles conocer la región donde se produce este fruto del cual disfrutan año con año?

    En este orden de ideas, en septiembre del 2020, la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), firmaron un memorándum para incrementar la resiliencia de las comunidades rurales, frente a los problemas sociales y económicos, desarrollando el turismo y haciéndolo más sostenible e inclusivo. 

    Un tipo de turismo que fusiona estos aspectos, es el glamping. Esta palabra viene de la combinación de las palabras glamour y camping. Una experiencia rural y de lujo al mismo tiempo. Todas las opciones del glamping deben ser al aire libre, incluir una cama, un baño y ofrecer privacidad. El objetivo es lograr en los visitantes un descanso profundo, en convivencia plena con la naturaleza. Se dice que este concepto está inspirando en las excursiones de los antiguos sultanes del imperio Otomano, donde llevaban casas de campaña con todas las comodidades posibles. 

    Una propuesta con estas características, la ofrece Habitas. Un proyecto turístico internacional, que en nuestro país tiene presencia en Bacalar, Tulum y San Miguel de Allende. En esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, pude conocer la creación del paisajismo en torno a sus cabañas, aprovechando elementos naturales de la misma región. Según la información de la página oficial de Habitas, sus suites ubicadas en medio del campo, tienen un costo que oscila entre los 4 mil 500 y 5 mil 500 pesos, por noche.

    En materia turística, México ha tenido una rápida recuperación después de la pandemia. En 2021, fuimos el principal destino turístico de los estadounidenses y el segundo país más visitado del mundo, según datos de la OMT. En 2022 recibimos 22.4 millones de visitantes, marcando un récord histórico. Ese mismo año, seguimos siendo el segundo país más visitado del planeta. 

    Dentro de las 17 naciones megadiversas del mundo, somos la número 5, después de Brasil, Colombia, China e Indonesia. Dicho esto, contamos con condiciones extraordinarias para realizar un glamping que haga crecer aún más la industria sin chimeneas en nuestro país. Agricultores y ejidatarios podrían ofrecer este servicio obteniendo excelentes ingresos. Imaginemos pasar una semana deleitándonos con platillos de alta cocina, elaborados con alimentos sanos, producidos en los mismos lugares donde nos hospedamos. Esta experiencia podría aportar un atractivo más, a la gran oferta turística mexicana.

    Es hora de echar a andar nuestra creatividad, ante las circunstancias inéditas de desarrollo generadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Bajo el principio de que nadie se quede atrás, podemos llevar proyectos como estos al campo mexicano. La calidez de nuestra gente buena del campo, podría cautivar a los turistas más exigentes. En la era de la 4T, las buenas ideas son para todas y todos.

  • Los cómplices del narcotráfico

    Los cómplices del narcotráfico

    Al ser declarado Genaro García Luna como narcotraficante y parte del crimen organizado vinculado al cartel de Sinaloa, la pregunta obvia es: y sus cómplices ¿quienes son?, ¿hasta dónde llegó el contubernio del llamado cartel de García Luna?, ¿qué papel ocupó el presidente Felipe Calderón, acaso era el líder del cartel? Porque en el papel fue el jefe supremo de las fuerzas armadas y de la Policía Federal donde al parecer también Vicente Fox estuvo implicado durante su sexenio.

    Al tercer día de reflexión, la dirigencia del PAN que ha sido parte activa en defensa del narcotraficante García Luna comienza a desconocer el vínculo que se tuvo con el narcosecretario. 

    García Luna estará dispuesto aceptar la traición por parte de sus cómplices, periodistas, intelectuales, ex funcionarios, dirigentes… todos miembros de esa fauna nociva neoliberal conservadora que ha saqueado al país ?

    Las autoridades de Estados Unidos irá en contra de los cómplices del llamado cartel de Genaro García Luna ? Tomará en cuenta que sus agencias como la DEA, CIA, FBI estaban involucradas en los operativos que causaron miles de muertes incluyendo ciudadanos norteamericanos ?

    Al parecer la culpabilidad del narcotraficante Genaro García Luna solo es la punta del iceberg… La sospecha fundada es sobre quienes participaron, quienes se beneficiaron. Será que lo que se dice del país más poderoso del mundo sea cierto ? Que el narcotráfico es un negocio muy lucrativo para el país de las libertades.

    Por lo visto García Luna no actuó solo, es evidente que Felipe Calderón y muchos miembros de su gobierno están involucrados, así como también el gobierno de Estados Unidos tiene una deuda pendiente con el mundo y es en torno a su culpabilidad, por ser responsable de miles de muertes a causa del consumo de las drogas, dónde de manera evidente se distribuye con el aval de sus autoridades. Su lucha antidrogas solo existe en las series y películas, su legalización acabaría con un gran negocio que solo beneficia a unos cuantos. 

    El país de las libertades, de la economía de mercado, el más próspero… al parecer también es el país más inhumano y  corrupto.

  • Semana intensa

    Semana intensa

    En algún momento busqué tocar uno o dos temas en estos textos que tiene a bien publicar Los Reporteros Mx, a quienes reitero mi gratitud. Esta semana hay mucha información que no puede mirarse de soslayo, desde el discurso nervioso y harto temeroso de Santiago Creel respecto del veredicto en el juicio de García Luna, hasta el mitin dominguero de 40 minutos de la pequeña burguesía rosita en el zócalo.

    Habrá que pasar por la especulación, cada vez más probable, de sabotajes en las obras que restauran las refinerías, las dificultades que padece la reconstrucción del ferrocarril que cruza el Istmo de Tehuantepec y sus ramales hacia la frontera sur y para conectar con el Tren Maya y con interés sobresaliente, las acciones violentas y radicales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de ser presidida por la obscura, superficial y terrible fumadora Norma Lucía Piña Hernández en favor de la esposa del hoy criminal García y de la traidora Rosario Robles Berlanga.

    La derecha agazapada entre ropajes de demócrata y aliada de las causas populares, pero con visión y mentalidad absolutamente fascista y antidemocrática, casi pro monárquica personificada en el Diputado Santiago Creel Miranda, que fuera Secretario de Gobernación del monigote-mamarracho, se presenta ignorante de todas las acciones y crímenes que perpetraba el declarado culpable Genaro, demostrando así una de dos cosas, era cómplice o completamente ineficaz en su cargo. Dice sin dudar, “yo no sabía” y lo mismo repite quien fuera su jefe unos meses después, ya como usurpador de la Presidencia de la República, el huidizo Felipe. ¡Qué fácil! “Yo no sabía”. A los dos se los dijo su amigo y compañero Fernández, “son cómplices o idiotas”.

    Después, el lisonjero negociante despreciado y marcado por el actual Presidente de la República, pretende dar cátedra sobre la historia de la Bandera Nacional en el acto de homenaje en el Campo Marte y resulta revolcado por los propios datos y por el discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador que reivindica el verdadero origen de la Bandera Mexicana, que nace entre las manos ensangrentadas del Pueblo que la defendió y reestableció en la continua lucha por la libertad, la democracia y la igualdad. Otra victoria en manos de los verdaderos mexicanos salida de la voz del Presidente.

    Especular en los tiempos actuales no es tan difícil y ver lo posible dentro de lo probable se convierte frecuentemente en acierto. Durante las horas siguientes al accidente del Metro de la Ciudad de México, en conversación informal en las redes sociales y con algunos familiares, me atreví a lanzar la hipótesis de que se trataba de una especie de ataque desde dentro, que solamente podría ser llamado sabotaje y cuya finalidad sería evidenciar al Gobierno de la Ciudad de México y las fallas en el mantenimiento de ese medio de transporte y que al final, resultaría en una clara evidencia de que algunos personeros del Secretario General del SNTSCM, de manera obscura y opaca, pretendían favorecer la campaña nociva contra la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    En las conclusiones de la FGJ de la CDMX, mi hipótesis resultó muy cercana a la verdad. Aunque las investigaciones no han concluido, todo apunta hacia allá.Lo anterior me llevó a pensar que la explosión en los intercambiadores de calor de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Ver., y en el equipo de perforación que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandépetl-331, que es parte del proyecto de rehabilitación de la Planta de Almacenamiento Estratégico de PEMEX en Ixhuatlán, Veracruz. Hay que señalar que este proyecto permite almacenar alrededor de 8.4 millones de barriles de crudo Maya, Istmo y Olmeca en diversas cavidades. Parte de este proyecto incluye la ampliación de la capacidad de almacenamiento de estas cavidades. Las precauciones y cuidados que los trabajadores mexicanos de PEMEX observan, son siempre extremas y apegadas a protocolos de seguridad muy exigentes, porque ellos saben que los materiales que manejan son peligrosos.

    Aunque no conozco los detalles más profundos de los dos incidentes, no me cuesta trabajo suponer que se trata de actos deliberados provocados por criminales cuyas actividades están siendo afectadas por la lucha contra el robo de combustibles y contra la corrupción dentro de la petrolera nacional que se da en especial en las áreas de proveeduría. Pronto sabremos más.

    El impulso al desarrollo del sur y el sureste de la República Mexicana, se ha convertido en campo fértil de batalla para los grupos acostumbrados al chantaje y la presión para obtener canonjías o incluso dinero a cambio de “facilitar” acuerdos con las comunidades que están en los alrededores de los sitios en que se realizan obras con recursos del erario público, porque lo ven como botín y medio para enriquecerse a costa del encarecimiento de las obras de que se trate.

    Sabemos, por voz del Presidente de la República, que todos los intentos de los grupos de presión, corruptores y delincuenciales han sido evitados, detenidos y se han podido ir resolviendo, caso por caso. Los intentos de frenar el proyecto del Ferrocarril Interoceánico y el Corredor Transístmico que son obras conjuntas, no han fructificado, al igual que lo ocurrido con el gran proyecto del Tren Maya, cuya construcción era imparable desde el principio y que ahora solo enfrenta los problemas propios de una obra de semejante tamaño, pero que ya no tiene que lidiar con los problemas legales provocados de manera artificiosa y cuasi criminal desde la derecha. Cualquier situación de accidente en estas obras, hará evidente el uso de los jueces, magistrados y ministros corruptos.

    Ahora se aclara mucho más la postura de la SCJN, cuya presidenta es bien conocida por su falta de pericia jurídica, su poca dedicación al trabajo y su mucha inclinación hacia la politiquería y su insaciable apetito por la riqueza material y la banalidad. En los pasillos de la Corte se conoce que su trabajo jurídico es realizado por otros ministros, o en “secreto” por algún magistrado(a) o juez(a) cuyas capacidades son, por mucho, mayores a las de la Señora en cuestión.

    Bajo esa nueva presidencia de la SCJN, ya se han realizado actos que son reprobados por el Pueblo y que hacen ver porque en México sigue existiendo la impunidad. El primero, en favor de Cristina Pereyra, esposa de García Luna, cuyas cuentas han sido descongeladas, mismas que muy probablemente contengan recursos de procedencia ilícita. El otro, en favor de Rosario Robles Berlanga, en el que hay sobra de pruebas testimoniales y documentales para retenerla en la cárcel por la llamada Estafa Maestra.

    Será imposible que en México se acabe la impunidad si los jueces, magistrados y ministros de la SCJN siguen otorgando fallos favorables a los autores de delitos de todo tipo, tales como amparos en contra de las leyes que no convienen a grupos con poder económico y de interés que actúan en contra de la mayoría del Pueblo y de la propia República o fallos favorables a delincuentes con crímenes probados.

    Estos mismos grupos, son los convocantes al mitin rosa en el Zócalo de la Capital de la República Mexicana, no se puede soslayar el número de asistentes y conviene que la acción popular, convocada o no por MORENA, que debiera convertirse en vanguardia de la neutralización y rechazo popular a las acciones de la pequeña burguesía urbana, que pretende defender al INE, sin darse cuenta ( ¿o sí? ), de que en realidad defienden los intereses de un grupo que los ha manipulado y los ha hecho creer que son mayoría, cuando no lo son.

    La dirección del Movimiento de Regeneración Nacional debe comprender que para evitar el crecimiento de la derecha, necesita convocar a movilizaciones amplias y en las que haya objetivos claros para posicionarse y presionar a los poderes judicial y legislativo en favor de las verdaderas causas del Pueblo, todas independientemente de las importantes celebraciones a las que nos convoca el Presidente de la República y encabezadas por quienes legítimamente aspiran a ser candidatos del Movimiento propiciando la unidad y el compromiso de ellos con las bases del mismo.

    La corrupción y la falta de justicia no pueden evitarse sin la participación masiva y decidida del Movimiento cuya dirección debe empezar a encontrar la forma de ser vanguardia de la lucha popular y volver a conquistar las calles para el verdadero Pueblo, que es su indiscutible dueño.

  • FELIPE NAPOLEÓN

    FELIPE NAPOLEÓN

    Desde el 2006 recibió el adjetivo de “Espurio”.  Algunos le llaman “El Pequeño” y otros tantos “El Oscuro”.  Pero creo, con todo el corazón, que él continuamente se refiere a sí mismo como: EMPERADOR.  Nunca he podido quitarme de la cabeza su imagen, cabalgando sobre un corcel blanco (de nombre Honrado) desde Los Pinos hacia el Castillo de Chapultepec para conmemorar el XCIX de la Marcha de la Lealtad, intentando emular a Francisco I. Madero.  Por mi parte, siempre recuerdo con esa postal, el dificilísimo acertijo popular: ¿De qué color era el caballo blanco de Napoleón?  ¡Ay, Felipe!

    La leyenda cuenta que Napoleón compensaba sus desventajas emocionales y corta estatura buscando el poder, la guerra y la conquista.  La historia nos confirma que las acciones de Felipe durante su mandato como presidente de México, quizás tuvieron las mismas motivaciones.  Pero lo que sí es una realidad es que el ex presidente panista desató una aberrante guerra con trágicas consecuencias hasta nuestros días.  Batallas diarias y sangrientas, plagadas de errores estratégicos a lo largo y ancho del territorio nacional, nos llenaron de temor a millones de mexicanos.  Y de resentimiento a las miles de madres de jóvenes inocentes, asesinados.

    ¡Pero qué pasó, pues!  De acuerdo a testimonios de aplaudidores como Héctor Aguilar Camín, Felipe aprobó la puesta en marcha de una estrategia de inteligencia criminal dirigida por Genaro García Luna.  Así se pronunciaba en televisión nacional: “…porque el bunker que él (ellos) montó de inteligencia sobre riesgos que tenía México…la unidad antisecuestro que tenía ahí en Constituyentes…era realmente impresionante.  Tenían una sala donde estaban los árboles de las bandas que conocían, todo el cártel de Sinaloa, hasta los sicarios más chiquitos…”  Y continuaba el orgasmo de Héctor.  Pues eso pasó, la información les dio poder a los menos indicados.

    Pareciera que la guerra emprendida contra el narcotráfico con todo el poder del Estado mexicano sobrepasó a Felipe.  Porque como dijo Fernández de Ceballos: “Calderón es responsable políticamente y posiblemente en lo judicial porque él lo puso (a GGL) y es inverosímil que hubiera desconocido el comportamiento de su secretario…y si no lo supo fue un idiota”.  Yo le agregó que fue soberbio.  Como cuando Napoleón quiso conquistar España con tan sólo 12,000 hombres o Rusia, durante el brutal invierno y la ausencia de provisiones.  Para pesar de todos los mexicanos, el Waterloo de Felipe fue el Ingeniero García Luna.

    Donde no hay coincidencia, es en el accionar de ambos emperadores al escribir sus cartas, o ahora tuits.  Napoleón desde el exilio reconocería: “Esta maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia”.  Mientras que Felipe, autoexiliado pero manteniéndose sumamente altivo, escribió: “Con la información disponible, tomé las medidas de debida diligencia en la integración y operación del equipo de gobierno.  También conté con el apoyo y reconocimiento de instancias del gobierno de Estados Unidos…”  Es decir, no reconoce su error pero salpica a todos.  

    Tampoco asumió su responsabilidad tras la condena de García Luna por haberlo nombrado.  ¿Por qué?  Porque él es Felipe Napoleón.   

  • Una nueva cultura del ahorro, para el “Bienestar” de todos 

    Una nueva cultura del ahorro, para el “Bienestar” de todos 

    El Gobierno de México desde que comenzó el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado los Programas Sociales para beneficio de la ciudadanía, paralelo a ello fue necesario la creación de un organismo bancario que garantizará el manejo  del dinero destinado a ese fin, al principio fueron las instituciones bancarias ya establecidas como BANORTE o Banco Azteca las que entregaron los apoyos a través de tarjetas a todos los ciudadanos inscritos en el padrón de beneficiiarios pero actualmente el Banco del Bienestar será el encargado de hacer esta noble labor.

    La institución precedente al Banco del Bienestar era BANSEFI y actualmente hay  un poco más de 1400 Sucursales del banco distribuidas a lo largo del territorio nacional, ha sido una meta el lograr establecer aunque sea una sucursal del Banco del Bienestar en cada comunidad del país para poder garantizar la entrega, sin retraso de los apoyos en cada rincón del país. Aunque suena a una labor titánica, es una prioridad del Poder Ejecutivo realizar este trabajo y se está avanzando.

    Pero además de la entrega de los apoyos de los Programas Sociales, es importante destacar que en el Banco del Bienestar hay planes de ahorro y que cada ciudadano(a) o Niño(a) puede abrir una cuenta de ahorro en la sucursal correspondiente con sólo cincuenta pesos.

    Hay también el programa de “Tandas del Bienestar “ en donde el titular de la cuenta decide el plazo de su ahorro y el monto mensual o quincenal de su “Tanda”, van de los doce a treinta y seis meses, se va a generar un pequeño interés y se fomenta de nuevo la cultura del ahorro.

    En este banco no hay tarjetas de crédito, solamente de débito, de alguna manera es mejor planear los gastos y tratar de tener unas finanzas sanas.  Durante el periodo neoliberal se daban tarjetas de crédito a diestra y siniestra y muchos no supimos manejarlo y gastamos lo que no teníamos, , hubo gente que hasta se suicidó después del llamado “Error de Diciembre” durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León cuando las tasas de interés se elevaron tanto que no había salarios capaces de saldar tremendas deudas, diezmando gravemente la economía de muchas familias las que perdieron casa y automóviles .

    “Tenemos actualmente más de 1400 sucursales operando, van por 2400 en todo el territorio, muchas sucursales ya están construidas pero no operando porque requieren un sistema operativo, internet, personal que lo atiendan, etc. Pero ya estamos trabajando en ello” citó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia del 23 de Febrero de 2023

    Quizá uno de los principales aprendizajes para los mexicanos este sexenio es aplicar la “austeridad” como práctica diaria, no malgastar en cosas superfluas si no se cuenta con el dinero suficiente o ahorrar para poder adquirir el objeto deseado. Austeridad no significa vivir en “carencia” más bien es aprender a distribuir mejor el ingreso y guardar un poco, no importa si es un peso o cien,  sí se puede, es cuestión de planificación.

    Por primera vez tenemos un Gobierno que no se endeuda y que distribuye el presupuesto nacional con inteligencia, que invierte y no derrocha, que ahorra y construye obras benéficas para todos. Apliquemos el ejemplo en nuestro hogar, si en la familia hay niños y jóvenes impulsemos la cultura del ahorro para ser más prósperos. Los invito a ir a su Banco del Bienestar más cercano y abran ahí una cuenta, no derrochen y valoren más cada peso ganado pues representa el esfuerzo de cada uno de nosotros.

  • Los Juniors corruptos de la BJ

    Los Juniors corruptos de la BJ

    Desde el 2015 la ciudadanía informada de manera independiente de la alcaldía Benito Juárez, ya sabía de la tremenda corrupción inmobiliaria de los panistas que dirigían esa demarcación. Desde entonces ya se empezaba a hablar no sólo de las corruptelas sino de todos los detalles de desfalcos, fraudes y comportamientos vergonzosos con que la hermandad de juniorcillos del PAN llamados los “Ocean”, habían secuestrado y denigrado no sólo a la entonces delegación sino al país entero.

    Un sector mayoritario de los juarenses ya quería que se fuera el PAN y algunos se atrevían a denunciar e informar a sus vecinos lo que verdaderamente estaba y ha continuado pasando hasta la fecha. Aunque en la actualidad se afirma que ese distrito es, supuestamente panista, las dudas surgen cuando uno se entera de las trampas con las que han ganado las elecciones esos mafiosos fascistas. Después de veinte años de gobiernos panistas, quizá el sector más tradicional y acrítico de viejos empresarios locales todavía vote por ellos, pero en los sectores populares en la alcaldía, el PAN está muy devaluado.

    Es así que la construcción voraz de edificios de departamentos, la imposición de parquímetros, la instalación del peligroso y caro gas natural, el fomento a la proliferación de grandes centros comerciales, mega proyectos ecocidas como la torre Mitika, el túnel deprimido y la privatización y deforestación del Polyforum Cultural Siqueiros, son producto de alguna manera y en algún punto de la corrupción de estos panistas y sus tribus cómplices. 

    Estos mafiosos provocaron que incluso colonias como la Narvarte y del Valle llegaran a tener el primer lugar en robo a casas habitación con violencia. Además de que en todo ese territorio aumentaron delitos comohomicidio, secuestro y robo de vehículos.

    Por ejemplo, Jorge Romero Herrera (alcalde del 2012 al 2015) fue descrito por sus propios colaboradores como una persona déspota, irascible, capaz de estallar inesperadamente e insultar a su gente. Hombre que vive de apariencias y simulaciones se ha dedicado a despilfarrar el dinero público, entre pistas de hielo, oficinas de lujo, un presupuesto inflado de treinta millones de pesos para la remodelación de los baños de la Alberca Olímpica y todas sus ocurrencias que él llama geniales.

    Romero incluyó en su equipo a Sergio Eguren Cornejo, (mejor conocido en su círculo cercano como el alma de las fiestas)  quien es uno de los dos ex funcionarios de su administración que fueron detenidos y procesados en Brasil durante el Mundial de Futbol del 2014, por manosear a una mujer y golpear brutalmente a su marido. Por cierto, Eguren  viajó a Brasil financiado por un supuesto proveedor de software de la alcaldía.

    Por otro lado, en un trabajo de investigación de Contralínea, se descubrió que a Romero Herrera las inmobiliarias beneficiadas con permisos ilegales le hacían descuentos millonarios y le regalaban Pent House de lujo. El Grupo Constructor Rouz fue de los favoritos de Romero y del panismo actual. Por ejemplo, en la calle de Millet 39, colonia Extremadura Insurgentes,  construyó un edificio violando el uso de suelo, pues solamente podría edificar ocho viviendas en tres niveles, sin embargo, hizo 100 departamentos, según denuncian los vecinos de la zona. 

    Los sobornos que recolectaba Romero eran tan evidentes y abundantes que incluso Héctor Daniel Delgado Becerril exconsejero regional del PAN en la Ciudad y exfuncionario de la BJ,  declaró que se estaban llevando cerca deun millón de pesos al mes, sólo de extorsiones por renta de ambulancias, venta de Programas de Protección Civil, de la dirección general Jurídica que tiene que ver con construcciones, establecimientos mercantiles y ambulantes (quienes viven un verdadero infierno de extorsiones, amenazas y cuotas ilegales) 

    Otro “negocio” era la venta de Programas Internos de Protección Civil, que los establecimientos mercantiles están obligados a presentar, las cuotas dependen del tamaño del establecimiento, que pueden superar los treinta mil pesos o más en negocios grandes y giros negros como los casinos (que por cierto proliferan en esa demarcación)

    Con todo esos ríos de cash mensual, a Romero y sus compinches les sobraban motivos para andar en la fiesta. Cuando no eran despedidas de soltero, eran viajes a Cancún en días laborales, o escapadas a Las Vegas. Estas diversiones fueron publicadas y denunciadas en diversos medios. Estos chicos malos mejor conocidos como los RatPack aludiendo al fiestero Frank Sinatra y sus amigos, fueron: Luis Vizcaíno,  Ángel Luna, Christian Von Roerich (conocido como el borracho), y el mismo Jorge Romero.

    Casi al finalizar su cargo,  Jorge Romero Herrera se fue prácticamente a escondidas sin dar la cara a los vecinos a pesar de los graves señalamientos sobre corrupción en su gobierno, para sólo esperar sentarse en su curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que tiene asegurada por la vía plurinominal para obtener el fuero.

    La Auditoría Superior de la Administración y varias organizaciones civiles, revelaron que en el 2013 el gobierno de Romero desvió 68.4 millones de pesos en obras distintas a las establecidas sin autorización del Gobierno y por ello le han pedido que presente su declaración patrimonial pero su única respuesta ha sido un absoluto silencio. Hoy el exalcalde posterior a Romero, Von Roehrich está prófugo y el actual Taboada, está siendo investigado por la Contraloría General. 

  • Occidente está en guerra

    Occidente está en guerra

    El relato hegemónico desde los medios convencionales es que Rusia invadió Ucrania, y que ésta se defiende heróicamente en una especie de proeza a la David y Goliat, la cual solo recibe “cierta ayuda” entre armamento y miles de millones de dólares, pero no. El llamado bloque occidental representado por Europa, Japón, Canadá y liderado por Estados Unidos está en guerra financiera, económica y mediática, y afortunadamente para la humanidad, lo militar no ha escalado más allá de Ucrania, aunque podría hacerlo.

    El origen de la guerra no son los pronazis ucranianos, e incluso queda en un segundo término la cuestionada expansión de la OTAN, la cual se había acordado que no ocurriría desde los años 90. El principal problema radica en la hegemonía del dólar como única divisa para transacciones internacionales comerciales, de reserva y de energéticos, y cuyo origen son los acuerdos de Bretton Woods de 1944. En dichos acuerdos, se estableció el orden mundial impuesto hasta la actualidad, el cual ha sido explotado y usado por Estados Unidos para su beneficio y para abuso de otros.

    Ejemplos de ello son los bloqueos económicos criminales hacia Cuba o Venezuela, los cuales han sido condenados cada año por más del 98% por ciento de naciones en el mundo, pero que al final del día es irrelevante porque Estados Unidos dice quién sí y quién no puede hacer transacciones comerciales con estos dos países, y en caso de desobediencia sufren grandes castigos económicos al que ningún líder político quiere enfrentarse. Luego entonces, Estados Unidos se rige como juez y parte en el concierto de las naciones. 

    Sin embargo, el punto de inflexión para Estados Unidos fue el año 2000 cuando ocurrieron dos eventos importantes: Putin llega a la presidencia de Rusia y China experimenta niveles de crecimiento y desarrollo nunca antes vistos en la humanidad, y se vuelve super potencia en tan solo 20 años, entonces, el dominio planetario logrado por los estadounidenses en 1991 a partir de la desaparición de la Unión Soviética empieza a peligrar.

    Entonces, el contexto completo de la guerra solo se entiende si se analiza como la lucha por el poder hegemónico entre las grandes superpotencias, y ahora mismo hay dos bandos: los pro occidentales que son el G7 anteriormente mencionado más sus aliados europeos, y el bloque liderado militarmente por Rusia; pero económica, financiera y tecnológicamente comandado por China. A este bando “se le han unido” la India -el ahora ya país más poblado del mundo y potencia económica emergente-, Irán -potencia energética- y otros países aliados en Oriente Medio. 

    Para Estados Unidos el terrorismo ya no es el reto a vencer, sino que el resto de países estén alineados a su política económica, que es la que está siendo atacada en esta guerra, ¿cómo?, pues fomentando la no utilización del dólar en transacciones comerciales y usando divisas propias, lo que eventualmente impedirá que fabrique billetes a capricho y controle la economía global. Marx decía que el oro circula porque tiene valor, ergo, el papel moneda denominado dólar tiene valor porque circula, y el objetivo del bloque antioccidental es justamente ese: dejar de usar y depender del dólar, por ello Estados Unidos irá a las guerras que hagan falta y arrastrará a sus aliados como ahora lo está haciendo sin importar las vidas que cueste, la destrucción que signifique y las consecuencias para los más débiles y pobres.

    México no ha tomado partido por ningún bando, pero de facto pertenece al grupo occidental, el cual puede resultar no vencedor si el dólar pierde importancia geo financiera y se deja de transaccionar con él como ya está ocurriendo entre potencias de Oriente y Medio Oriente. Ojalá se llegue a un acuerdo para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, pero ahí no acabará la disputa mayor por la hegemonía global, la cual pudiera tener como siguiente escenario de batalla a Taiwán y la posible unificación de China.

  • El cuento de las “narrativas”

    El cuento de las “narrativas”

    La reacción de la reacción ha resultado mucho más patética de lo que nos tenían acostumbrados: lastimosa, miserable y vergonzosa, comenzando por la carta del moreliano Calderón Hinojosa. El veredicto que declaró pentaculpable al súpersecretario de Felipe Calderón noqueó a la oposición en pleno, no solamente a los panistas, igual a sus compinches priístas y demás menudencias partidarias que se mantienen apergolladas al muégano que comanda el señor Gonzalitos, y con ellos, a la lona también, toda su runfla de comentócratas venidos a menos. ¡Santo costalazo! Todavía andan muy atolondrados, más descuadrados que nunca; con todo, tratan de salir de la estupefacción y el atontamiento…

    Dos días después del fallo en Brooklyn, el jueves 23, el director editorial de El Financiero, el señor Enrique Quintana, publicó una columna que evidencia su propósito de embuste desde el título: “AMLO gana la batalla de las narrativas”. Se refiere a la determinación de la culpabilidad de Genaro García Luna, y afirma: “Pocos hechos en los últimos años podrían ser tan productivos para la narrativa que ha construido AMLO”. Por supuesto, se trata de una argucia chafa, porque no, no sólo se está ganando “la batalla de las narrativas”, se está imponiendo la realidad sobre las narrativas que hasta hace poco eran hegemónicas. Sucede que nos están alcanzando los hechos y la verdad sale a flote.

    Hay que tener cuidado. En el centro de la argucia que Quintana y otros voceros del conservadurismo están promoviendo se halla una noción espuria del concepto de narrativa: la idea de que una narrativa no es más que una patraña. No es así: las dichosas narrativas no son sinónimo de mentiras, son otra cosa.

    Como otros opinócratas de la prensa falsaria, el columnista sugiere que el veredicto no fue correcto, es decir, que fue injusto; no lo dice con todas sus letras, no se atreve, pero siembra la duda y deja ver que sólo la gente que no sabe de leyes es la que asume como justa la declaratoria: “Un veredicto condenatorio en Estados Unidos es considerado popularmente como un hecho incuestionable, pese a la debilidad de las pruebas presentadas por los fiscales”. A lo que sí se anima es a lanzar la siguiente añagaza: que Genaro García Luna se haya coludido con el narcotráfico se reduce a una narrativa, o sea, a un cuento, a una mentira.

    La narrativa, efectivamente, es un tipo de discurso que tiene que ver con la ficción, y en español usamos ficticio como sinónimo de mentira. Pero la ficción es otra cosa: la ficción es el producto de uno de los dos tipos de pensamiento que los seres humanos tenemos para entender la realidad: el pensamiento narrativo. Pensadores como Jerome Seymour Bruner (1915-2016) y Paul Ricœur (1913-2005) lo estudiaron a fondo: el modo de pensamiento narrativo es diacrónico, secuencial, orientado a la acción y atento a los detalles específicos de la experiencia. El otro tipo de pensamiento es el paradigmático, el cual es sincrónico, trasciende las experiencias particularidades por medio de la abstracción de categorías, con las cuales sistematiza y busca establecer patrones. El pensamiento narrativo trama historias, organiza los hechos en forma de relatos. Quintana dice que lo que sucedió en Nueva York fortalece la narrativa construida por AMLO, lo cual no es mentira, sino una verdad parcial, muy parcial: la otra parte es que la condena al secretario de Seguridad Pública durante todo el sexenio de Calderón dinamita la narrativa que impulsaron los gobiernos prianistas neoliberales, porque la muestra inverosímil, increíble, sencillamente porque la realidad se impone. Cierto, a esa narrativa perversa se ha enfrentado AMLO, pero no únicamente él, y menos oponiendo a ella un invento, un cuento.

    Moribunda, la narrativa reaccionaria intenta ahora vendernos el viejo timo según el cual la culpa de nuestros males la tenemos todos y todas, mexicanos y mexicanas. Ejecutando la coreografía del nado sincronizado que el conservadurismo ha tratado de montar durante estos días, dice Quintana: “El veredicto del jurado… no es sólo en contra de un exfuncionario…, sino en contra de un país”. ¿Se dan cuenta? Es el mismo cuento según el cual nadie está libre de culpas y nadie puede lanzar la primera piedra, la pamema de que la corrupción es parte intrínseca de nuestra cultura o, peor, de la condición humana. De la Madrid impuso como receta la “renovación moral de la sociedad” porque desde entonces se propagó la consigna artera de que la corrupción somos todos. La cantaleta permeó al punto de que casi nadie dijo nada cuando, apenas en el sexenio anterior, el presidente de la República, exhibido hasta el cansancio, nos acusó a todos de corruptos.

    Que no nos vengan con el cuento de las narrativas y muchos menos con la narrativa de que la sociedad en su conjunto es inmoral. Ni modo, ahora sí es hora de repartir culpas.

  • El Nearshoring de México

    El Nearshoring de México

    Debido a los conflictos mundiales de la actualidad, la desglobalización y por el excelente manejo de la política económica por parte del gobierno de AMLO, muchas empresas extranjeras buscan asentarse y traspasarse en México. Diversas empresas alrededor del mundo buscan su relocalización, en México ¿Por qué?

    Desde hace meses se han visto conflictos entre empresas estadounidenses con su gobierno, ya que la inestabilidad económica de su país y los conflictos armados en los que esta involucrado, parecen ser una amenaza para ellos, por lo que algunas plantas de compañías como  Ford o Tesla han expresado abiertamente su interés a establecer Inversión en México, por lo que lo posiciona como una gran y posible  expansión industrial, en especial la automotriz. 

    La industria automotriz tendrá un crecimiento, desarrollo y expansión en México muy significativo, llevándolo a ser un gran lider potencial de este sector. Uno de los indicios es el ser el principal fabricante de camiones para Estados Unidos, además fabricantes alemanes, como BMW ha anunciado  inversión, con 870 millones de dólares,  en sus plantas en México, en especial la de San Luis Potosí, por 3 años . También se sabe el traslado de 70 operaciones manufactureras a México por parte de  la Industria Nacional de Autopartes.

    Sin embargo, en el caso de Asia, las empresas chinas están relocalizando sus fábricas y empresas en México, para un mejor comercio con EU, Canadá, países latinoamericanos y sudamericanos. Invirtiendo miles de millones en este mismo país, tanto así que ha circulado la frase:  “Made in China” a ”Made in México”. 

    Desde mi punto de vista, el Nearshoring en México es muy posible, no solo por su localización geografía, o mano de obra, si no también por el gran manejo de la política económica que ha implementado y llevado a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que esto da una plusvalía la confianza que depositan empresas extranjeras  en nuestro país, y que su inversión dará buenos resultados.

    Aspectos como el fortalecimiento del peso, ser la divisa más fuerte en el mundo contra el dólar y sobretodo la transición de tiempos neoliberales llenos de corrupción, gran inseguridad y desestabilización económica, a los tiempos de hoy en día de crecimiento, limpieza de los poderes, restauración del estado de derecho, inversión publica a proyectos que favorecen al país (refinerías, trenes, aeropuertos, obras publicas, entre otras más), y la autosuficiencia tanto energética, como de otros sectores, son variables por las cuales están convencidos en invertir y relocalizarse en México.

  • DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    Portentosa personalidad femenina que con centellante brillo como en una tormenta eléctrica en la oscuridad de la noche de un mar embravecido, DOÑA ROSARIO es el producto y auténtico emblema de un ROBUSTO Y PUJANTE MOVIMIENTO SOCIAL en el segmento de la lucha de clases en nuestro México, a partir de la década de los años 40s hasta fines del siglo XX, pasando por el repugnante genocidio del 2 de octubre de 1968, en la “Plaza de las Tres Culturas” ,  de Tlatelolco y la perversa y cobarde masacre del 10 de junio de 1971, ambas en la Cd de  México.

    Esto en conmemoración al 96 aniversario de natalicio 24-II-23.

    Mucho se ha dicho o escrito acerca de este personaje. Algunas disertaciones o escritos muy bellos o hermosos, aunque también otros de muy poco valor literario y pobre contenido como en el último homenaje en el Senado de la república, pero además ninguno refiriéndose al contexto histórico-social en que ella se desarrolla, y es en este espacio que se pretende ofrecer una perspectiva al respecto.

    DOÑA ROSARIO: esa figura física, exquisita y muy fina, vibrante, con sonrisa amigable y atractiva, de mirada brillante y escrutadora, afable y solidaria, de fácil palabra y grata conversación. Mujer siempre lista para el movimiento, emprendedora de continuas tareas, ella era santuario de múltiples cualidades extraordinarias como su viva inteligencia, inquebrantable voluntad, de innegable valentía, proba audacia, tenaz lucha por el ideal perseguido, elocuente discurso, organizadora incansable, abundante y sólida cultura, Todas estas y otras más, armonizando con sus naturales rasgos femeninos.

    Esta mujer extraordinaria que abrió nuevas brechas y recorrió mejorando caminos trillados, que se constituyó como simiente bien dotada de la LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS, que en ese tiempo era de risa luchar por ellos, su papel en la Historia vino a satisfacer el personaje que el desarrollo social requería, es decir llegó a la lucha política por una necesidad social.  Y físicamente es PRODUCTO GENUINO DEL GLORIOSO MOVIMIENTO ARMADO, de los años 1960 en adelante, cuyo IDEAL era instaurar la construcción del Socialismo Científico en México.

    Este Movimiento armado, nace el 23 de septiembre de 1965 con el asalto al Cuartel Militar de ciudad Madera , Chihuahua por un grupo de audaces jóvenes revolucionarios, dirigidos por el Profesor normalista ARTURO GÁMIZ GARCÍA, Se aviva el 22 de abril de 1968 con la liberación del destacado dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, profesor GENARO VÁZQUEZ ROJAS, por el valiente Comité Armado de Liberación “General Vicente Guerrero” y resurge incontenible, después del genocidio del 2 de octubre de 1968, con la primera acción nítidamente guerrillera del  19 de abril de 1969, este hecho de la ACNR, inaugura el surgimiento de más de 30 organizaciones guerrilleras a lo largo de esos años. Acción insurgente donde cayeron por el fuego justiciero dos policías y un general del Ejército, gravemente herido, a la sazón, jefe de la Policía de la ciudad de México. Por parte de los insurgentes cae asesinado, combatiendo heroicamente el camarada JUAN GALARZA ANTÚNEZ, fija en su mente la convicción común “Será un HONOR si caemos combatiendo contra la fuerza pública asesina de luchadores sociales”. Y además, el régimen engendra la primera víctima de desaparición forzada: EPIFANIO AVILÉS ROJAS.

    Dicho Movimiento Armado que nos ocupa no surge ni se desarrolla por generación espontánea sino que es respuesta y resultado, después de las causales económicas y políticas, por las crueles represiones selectivas o masivas y sangrientas masacres aplicadas por los regímenes antipopulares desde el 6 de marzo de 1942 cuando la fuerza pública avila-camachista dispara sus ametralladoras contra la manifestación pacífica estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) , en la esquina de las calles de Francisco I. Madero y Palma de la Cd. de México, en donde cayeron asesinados 4 estudiantes, entre ellos la joven Socorro Acosta quien pereció en horroroso acto de crueldad por los hachazos de miembros del cuerpo de bomberos, más de 20 heridos desangrándose en la calle pintada de rojo por la derramada de la juventud estudiosa que sólo luchaba por sus derechos.

    Después de esta masacre, el 18 de enero de 1946 nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para con demagogia darle migajas al pueblo y TRAICIONAR A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (ya impúdicos votaron por el extranjero y contra los intereses de la nación el 17 de abril de 2022), con este régimen fundado por el presidente Lic. Miguel Alemán Valdez se multiplican y perfeccionan las fuerzas policiacas, se corrompe la admi nistración pública y se inicia la entrega de los bienes nacionales a los intereses imperialistas. El pueblo reacciona defendiendo sus derechos, se suceden las represiones y sangrientas masacres contra sus luchas así, por señalar sólo algunas recordamos:

    • La perversa masacre de la Alameda Central contra los Henriquistas, el 7 de julio de 1952
    • La humillante y brutal represión contra los estudiantes del IPN y clausura de su internado el 23 de septiembre de 1956
    • Las masacres en las ciudades de Chilpancingo e Iguala en 1960 y 1962 respectivamente contra los cívicos guerrerenses dirigidos por el inmortal Prof. Genaro Vázquez Rojas.
    • El cruel asesinato del dirigente campesino zapatista Rubén Jaramillo y su familia en 1962
    • La brutal represión contra el masivo Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), encabezado por el insigne Prof. Othón Salazar en 1958-59
    • La cruel, brutal y sangrienta represión contra el Movimiento ferrocarrilero en 1958-59, dirigido por el incorrupto Demetrio Vallejo.
    • La represión contra el digno y firme Movimiento Médico 1964-65
    • Las brutales represiones y asesinatos en diversas universidades del país como en la Nicolaíta de Morelia, Mich., Sonora, Villahermosa, Puebla, etc.  antes o en 1968 .
    • El repugnante genocidio contra el Movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968.
    • La brutal y sangrienta represión contra la manifestación estudiantil el 10 de junio de 1971.

    Derivado de estas y otras luchas sociales, además de la importante influencia de la triunfante Revolución cubana surge vigoroso el heroico Movimiento armado, como ya se dijo, el 23 de septiembre de 1965, lo continúa la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), el Partido de los Pobres con su heroica Brigada de Ajusticiamiento, las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) y decenas de organizaciones insurgentes que luchaban por la instauración, en México, la construcción del Socialismo Científico y llegar a una sociedad con iguales oportunidades para todos. 

    Las fuerzas públicas Ejército, Marina y policías se entrenaron y perfeccionaron con el asesoramiento del imperialismo norteamericano. Las fuerzas guerrilleras populares dan sus primeros pasos en organización y caen combatiendo valiente y heroicamente decenas de camaradas revolucionarios mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, incluso adolescentes. Las conciencias más brillantes son víctimas de la cobarde y perversa DESAPARICIÓN FORZADA prohijada por dicha fuerza del Estado. 

    Habiendo cerrado la oligarquía priista toda posibilidad de lucha política pacífica, la parte más consciente del pueblo ejerce su legítimo derecho consagrado en el Artículo 39 de nuestra Constitución Política, y las circunstancias la obligan a hacerlo a través de la más alta y sublime forma de lucha, en la lucha de clases: la lucha armada. Esta contienda violenta permítanme ilustrarla con la espiga de una hermosa milpa que por la acción de un agente externo suelta robusta semilla cayendo en condiciones óptimas para convertirse en un seductor producto. Así estando en un contexto político-histórico-social de la expresión más elevada de la lucha de clases cae preso JESUS PIEDRA IBARRA acusado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de ser miembro de la LC23S y participar en el intento frustrado de secuestro del capitalista ultraderechista Eugenio Garza Sada, este hecho constituye el detonador de que surja en el escenario de la lucha social la portentosa personalidad que nos ocupa reconocida como ROSARIO IBARRA DE PIEDRA. Semilla que cae en tierra fértil y abonada que favorece el florecimiento de todas sus virtudes puestas al servicio del pueblo mexicano en la lucha de sus derechos humanos y el ejercicio leal de la democracia. Si no hubiese existido dicho contexto político-histórico-social no tendríamos a la HEROÍNA que hoy con mucho orgullo celebramos su surgimiento. Ya en el pasado otros seres humanos superdotados, no han brillado por no coincidir su existencia con favorables circunstancias. Ella tuvo la fortuna de ser coincidente, pero a cambio de portar en su muy digno corazón la profunda pena de la pérdida de su entrañable hijo JESUS. Por todo esto su valioso legado es HISTÓRiCO e INDELEBLE.  

    El pasado 16 de abril dejo de latir el noble corazón de Doña Rosario. Ese pequeño motor de la vida se detuvo, después de haber encendido y echado a andar el motor de la maquinaria grande como es la consciencia del pueblo mexicano para reclamar sus derechos y el ejercicio de la democracia plena con la valentía y la audacia, con la tenacidad y erguido ante los poderosos como lo hizo ella y las DOÑAS que la acompañaban cientos de veces, sin escatimar el riesgo de sus propias vidas.

    Doña ROSARIO IBARRA DE PIEDRA murió físicamente para inmortalizarse, ¡desapareció para convertirse en LEYENDA! Su histórico LEMA se convertirá en potente TRUENO cuando al unísono salga de la boca de decenas de miles de familiares de mexicanos desaparecidos:

    ¡¡¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!!