Etiqueta: opinión

  • La derecha es la nueva izquierda y la izquierda es la derecha de siempre

    La derecha es la nueva izquierda y la izquierda es la derecha de siempre

    El discurso político de los precandidatos a las precandidaturas para dirigir los destinos de los dos principales bloques políticos que habrán de disputarse la dirección del destino de la nación está dominado por un lado, por un barniz de izquierda, progresismo, buena ondismo y preocupación por el otro. Escuchándolo, no es difícil pensar que la ventana política mexicana se ha deslizado significativamente a la izquierda. Y, sin embargo, a pesar de las aparentes apariencias, las preocupaciones de la gente de bien por un futuro trotskista, cuasi comunista, de una izquierda que verdaderamente amenace con socializar los medios de producción, o cuando menos con redistribuir la riqueza, son –Dios bendito– absolutamente infundadas.

    La virtud de un discurso que casi de manera homogénea se inclina a la izquierda, radica en que se trata de un discurso cuyo trasfondo garantiza que nada cambie, que todo se mantenga en su sitio y –si es posible– se desplace un poco, un poquito más de lo que se encontraba antes de la salvaje irrupción de las salvajes huestes que salvajemente votaron por Andrés Manuel López Obrador, a la derecha. Un discurso que sostiene que la derecha, sin dejar de ser la derecha, es la nueva izquierda para que surja una izquierda sea la derecha de siempre.

    Por un lado, quienes encabezan las preferencias de quienes nadie prefiere –los precandidatos del Frente Amplio por México– y ese pequeño gran ser humano que es Claudio X, defensor de la defensa de los privilegios de los privilegiados y baluarte del progresismo conservador incluyente de la exclusión como derecho fundamental de quienes asignan valor tanto a las cosas como a las personas, se han declarado como la izquierda más izquierdista de la derecha más recalcitrante –signifique ello lo que signifique. Una izquierda que pugna por que la gente que vive por debajo de la línea de pobreza haga lo que tenga que hacer para ganar su comida, porque nada es más izquierdista que brindar al otro la libertad de morir de hambre; una izquierda que reconozca la dignidad del sujeto si, y solo si, el sujeto es un sujeto asalariado; una izquierda echaleganista y meritocrática; tan de izquierda que no le preocupe la división entre derecha e izquierda ¿Qué cosa tan fea es esa de dividir cuando en un caldo homogéneo podemos diluir mejor a la ciudadanía?; una izquierda que deje la responsabilidad del aumento del salario mínimo a la mano invisible del mercado. Una izquierda ideal y al servicio de las clases privilegiadas.

    La derecha de izquierda de los Creel, Gálvez, PRIistas, PANistas, PRDistas, y todo aquel que entre bajo la noble sombrilla de Va por México, es tan de izquierda que finca sus reales políticos en la inmutable naturaleza humana que necesariamente necesita un orden y una jerarquía social; tan de izquierda que propone la competencia entre los individuos y la propiedad privada como camino a la fraternidad universal donde todos seamos uno mismo a partir de las diferencias que permiten a unos oprimir a otros; tan de izquierda que sostiene que la resistencia al cambio político y social es la principal forma de garantizar la renovación del orden político y social a través de la preservación de orden político y social; tan de izquierda que permita que lo que pasa en el mercado trascienda a la sociedad sin que nadie regule al mercado. En pocas palabras, la derecha de izquierda sabe que sólo a través de la concentración de la riqueza los sujetos serán capaces de emanciparse del yugo de pensar que pueden pensar por si mismos. Estamos hablando de la izquierda de la COPARMEX, el CCE, CANACINTRA, los Legionarios de Cristo, provida y –por supuesto– los marxistas del Yunque.

    Por otro lado, en pos de un sano equilibrio político camaleónico chabacano y maniqueísta, desde la izquierda se proyectan tintes de derecha que aniquilan la esperanza de que sigua en pie el proceso transformador, una izquierda inclinada tanto a la derecha que resulta completamente de derecha y pugna por una serie de avanzadas normas de geolocalización y seguridad que aprovechando la escasa inteligencia de la inteligencia artificial, imponga una vigilancia masiva de la cual nadie escape, que sea capaz de vigilar a propios y extraños, a víctimas y victimarios, a quienes cometen un crimen y quienes podrían estar pensando en la posibilidad de pensar en que quisa podrían cometer un crimen. Un mundo izquierdistamente feliz en el Plan ANGEL de Marcelo Ebrard, un mundo en el que los cuerpos de seguridad tengan la capacidad de declarar un crimen y juzgar a un delincuente por su forma de caminar –el debate decimonónico desempolvado por la habilidad de la inteligencia artificial para condenar a los sujetos a partir de sesgos raciales. Una izquierda de derecha que permita al gobierno identificar a todos en la vía publica, tener un seguimiento de los movimientos de la ciudadanía y revictimizar a los grupos sociales menos favorecidos con prejuicios “tecnológicamente” justificados. Una izquierda tecnocrática que cuide a los sujetos de los sujetos mismos, y sepa –anques que nosotros– cuando nos hemos convertido en criminales.

    Entrados en gastos

    Superadas las diferencias entre derecha e izquierda, permitiendo que como se dice una cosa se diga otra en los discursos políticos, el futuro mexicano se antoja abierto a un abanico de posibilidades tan amplias como reducidas, donde potenciando la posibilidad de todo, se reduzca la realidad a su mínima expresión. De tal suerte que nadie pierda, al menos nadie de entre quienes tienen algo que perder. Los demás, los demás no importan, nunca han importado y sólo son necesarios en la medida en el que salir a votar sea un acto legitimador y no uno fundacional. Afortunadamente, las clases privilegiadas cuentan con representantes en ambos polos del espectro político mexicano que jugando a la polarización se acerca al círculo hermenéutico, representantes en la derecha de izquierda y en la izquierda de derecha y en cualquier otra contradicción estructural de las estructuras liquidas de ideologías que deliberadamente se venden como laxas para ocultamente preservar la posibilidad de cimentar una ideología tan profunda como invisible que permita a los ciudadanos conservar la fantasía de no ser súbditos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • AMLO DIO EL BANDERAZO DE BIENVENIDA A CANCÚN AL PRIMER VAGÓN DEL TREN MAYA

    AMLO DIO EL BANDERAZO DE BIENVENIDA A CANCÚN AL PRIMER VAGÓN DEL TREN MAYA

    El Tren Maya es un proyecto creado a partir del inicio del mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual, fortalecerá el ordenamiento territorial de la región Península de Yucatán  y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la Península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de forma eficiente.

    El mundo maya conectará a cinco estados del sureste mexicano como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo cual, permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán poco más de mil quinientos kilómetros de vías férreas que atravesarán dichos estados beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, facilitará la conectividad entre comunidades y mejorará la calidad de vida e impulsará la economía regional.

    Dicho proyecto está cristalizándose y el día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de bienvenida en la ciudad de Cancún al primer vagón del Tren Maya procedente de Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo. Destacó que fue fabricado por Alstom con manos de obreras y obreros, técnicos y especialistas mexicanos. El mandatario hizo un recorrido a la cabina y al primer vagón de pasajeros del Tren Maya.

    El convoy está basado en un modelo estándar de color verde y azul, en alusión al mar del caribe. Cuenta con estampados característicos al jaguar, animal que alberga en la región y que es un símbolo relevante para la cultura maya. Tiene dos asientos en cada línea. Dichos asientos son un poco más amplios que lo normal a fin de que brinde mayor comodidad al pasajero ya que los trayectos en este, generalmente son largos. Cuenta con servicio de primera clase, cafetería, cabina para equipaje y hasta para bicicletas, así como área de sanitarios. En general son muy amplios y están hechos en gran parte de acero al carbón y de madera natural.

    En el exterior resalta el color verde bandera, el cual evoca a los paisajes y a la selva. Aunque por la parte superior y en especial sobre la cabina del conductor destacan tonalidades claras, como el blanco, con ornamentas y patrones, así también, el logotipo del Tren Maya.

    Este tipo de tren ofrecerá un servicio regular con diversas amenidades. Los interiores están equipados con conexiones, pantallas y amplias ventanas panorámicas para ofrecer a los turistas la mejor vista durante el trayecto.  Los convoy’s del tren estarán clasificados en 3 categorías. Además de Xiinbal, los usuarios podrán viajar en Janal (con restaurante y asientos para ocho personas) y P’atal (para viajes largos con camarotes, baño y ducha privada).

    Con este gran avance, nuestro Presidente nos demuestra que lucha cada día para cumplir con los compromisos a la ciudadanía.

    ¡Que viva la 4T!

  • Seguimos a López en lo más ‘profundo’ de México

    Seguimos a López en lo más ‘profundo’ de México

    Para resolver los problemas del país, hay que internarse en todos sus recovecos, conocer el verdadero rostro de nuestro México, ver sus necesidades, hablar con su gente.

    Esto el algo que Adán Augusto López Hernández, actual aspirante a la coordinación de la defensa de los comités de la 4T, conoce muy bien. Así lo hizo como coordinador de campaña de AMLO y así lo ha vuelto a hacer, con un ultramaratónico derrotero que lo ha hecho recorrer 15 mil 222 kilómetros en tan solo 22 días.

    Mejor dicho, nos ha hecho recorrer 15 mil 222 kilómetros, y le seguimos el paso, todo por carretera. Hablamos de 58 municipios en 17 estados de la República: Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Queretaro, Estado de México, Oaxaca, Ciudad de México, Sinaloa, Sonora, Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Michoacán. Recordarlo marea, y apenas llevamos una fracción de los 70 días de recorrido, con la meta de visitar 200 de los 300 distritos electorales del país, según nos contó Adán Augusto, en una entrevista.

    Somos 21 colegas periodistas, quienes nos organizamos y decidimos conocer de cerca nuestro país y dar cobertura al recorrido del “hermano” de AMLO, un México que va más allá de los aeropuertos, centros o zonas turísticas de algunas ciudades y pueblos. Es una experiencia que te llena de humildad, al atestiguar tantas bellezas que alberga nuestro país, y poder dialogar con tantos seres humanos, llenos de sabiduría, humor y esperanza.

    No ha sido fácil. Nos conseguimos una Urban, de esas que se usan para el transporte público, hicimos una “coperacha” para la gasolina y, con algunos patrocinadores de nuestras audiencias, y con el apoyo de otros hermanos migrantes, que permiten la existencia de este periodismo independiente, hemos podido cubrir gastos como comida y hospedaje.

    Los trechos de carretera, las caminatas y el cansancio han valido la pena, pues hemos podido ver de cerca al aspirante a la presidencia del país que más cercano es a Andrés Manuel López Obrador y quien ha demostrado ser prácticamente su calca, con recorridos “a ras de piso”, muy similares a los del propio AMLO y muy distante de las estrategias mediáticas de otras “corcholatas”.

    En esta diferencia de enfoques, ni siquiera se trata de un tema de dispendio de recursos (que sí, también es relevante) o de evitar recurrir a prácticas que ya debieran estar superadas, sino de cercanía, de conocer y dialogar con el pueblo para tener de primera mano información de lo que se necesita, para que no venga un asesor de alguna torre de marfil con soluciones.

    El propio presidente ha dicho en una de las conferencias matutinas que él debe ser la persona que más ha recorrido el país, que más pueblos ha visitado. Este conocimiento profundo de nuestra geografía y su gente, y las diversas peticiones recibidas es la que usó para generar el Plan Nacional de Desarrollo. Adán Augusto está cortado de la misma tela. El mismo afán de escuchar y atender, de solucionar problemas, y de difundir los avances y las metas de la Cuarta Transformación, en la que ha participado de forma tan íntima y que domina a la perfección.

    Día tras día, municipio tras municipio, avanza incansable, encabezando multitudinarias asambleas informativas, pese al opresivo calor, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Ciudad Victoria, Tampico, Tuxpan o Poza Rica, por enumerar apenas una pequeña fracción de la ruta que ha mantenido.

    Allí no solo se ve a gente esperanzada, como con AMLO, con la convicción de que otro país y otra forma de gobernar sí eran posibles, sino que ahora ya además es gente agradecida, ciudadanos que ya han visto los frutos de la transformación, con justicia para los sectores más vulnerables, como los adultos mayores, estudiantes o discapacitados, en donde la corrupción desvergonzada de antes ya es combatida y erradicada, donde las empresas ya pagan sus impuestos y cubren las prestaciones laborales, donde el salario tuvo un incremento récord, el país ya no se endeuda y el peso continúa fortaleciéndose.

    Este proyecto de nación es el que millones de mexicanos quieren continuar y que esperan un liderazgo que continúe este camino de conquistas. Muchos de nosotros creemos que será Adán Augusto quien le toque avanzar en este sendero. Por ello, poder documentar el inicio de esta nueva etapa del país, al mismo tiempo que reconocer este México profundo, es una tarea de gran responsabilidad que con alegría y con ánimo seguiremos llevando a cabo.

    Seguirle el paso a Adán Augusto no ha sido nada fácil, pero las vivencias adquiridas y el cumplir nuestro deber informador, hace que valga la pena el sudor y las suelas gastadas.

    Manténgase atento a este espacio día con día, detallaremos la gira a través de crónicas que nos narren está importante aventura. ¡Adelante!

  • LA BECA QUE REVOLUCIONÓ LA VIDA DE LOS JÓVENES

    LA BECA QUE REVOLUCIONÓ LA VIDA DE LOS JÓVENES

    Sin cansancio, los analistas y políticos de la derecha adversarios al presidente, López Obrador, satanizan a la beca Benito Juárez y a los jóvenes que la recibimos, nos llaman “ninis mantenidos”. Pero ¿Cuál es la realidad de esta beca universal? ¿Por qué no escuchar a los jóvenes hablar sobre ella? 

    12 millones de becas son entregadas por el actual gobierno, que van desde nivel prescolar hasta posgrado. Lo que significa una inversión anual de 84 mil millones de pesos. Por otra parte, se tiene estimado que 4.1 millones de becas son destinadas a la educación nivel medio superior, en la cual, los pagos se realizan de forma bimensual por la cantidad de 3,360 pesos. Por lo que, los apoyos sociales, son hoy una realidad para los jóvenes en México. 

    Durante mis tres años de preparatoria al igual que mis compañeros recibí esta beca, una beca que anteriormente era inimaginable simplemente porque antes no había becas de este tipo, todo lo que había era simulación. Todo estudiante puede decir que las becas eran escazas y en muchas ocasiones ni siquiera importaba el promedio que tuvieras, pero, además, de la increíble burocracia y el papeleo para poder conseguir un apoyo de tan solo 500, de 1,000, o de 1,500 pesos que encima de todo, solo los recibirías por esa ocasión, tenías que formarte por horas y tener esperanza en que el presupuesto llegará en “buenas condiciones”. 

     Pero ¿cómo es ser estudiante y recibir este incentivo de más de 3 mil pesos? Por más trabajos, exámenes o por más distraído y distraída que fueras era imposible no recordar cuando llegaba la fecha de cobrar la beca Benito Juárez, porque entre los pasillos, en los salones y entre grupos de amigos se comenzaban a escuchar frases como “¿ya te cayó la beca?”, “¿cuándo te llega la beca?”. En lo personal, puedo decir que había de todo, es decir, había quienes usaban la beca para comprar las antologías, para la inscripción al semestre, para entrar a algún curso, había quienes incluso lograron abrir un negocio con el ahorro de la beca, y había quienes al primer instante de que llegaba se compraban tenis, ropa, un celular o ahorraban para una laptop o una Tablet que les sirviera para la escuela; pero, sobre todo, había quienes le entregaban esa beca a sus papás para ayudar en casa. Había quienes alegres exclamaban que sí podían ir a esa salida al cine o a comer porque ya les había llegado la beca, y lo más importante hubo muchos que no desertaron la prepa (en especial durante la pandemia). 

    Desde luego, que debió haber algunos que utilizaron indebidamente la beca, pero en un país con más de la mitad de los mexicanos viviendo en pobreza, no hay argumento que pueda sostener “que los jóvenes no necesitan esa beca o que no debería de ser universal” porque precisamente uno de los efectos de la beca Benito Juárez, junto con los demás programas del bienestar, es la reactivación de la economía y mejora del poder adquisitivo de las familias mexicanas.  

    Sin duda, la beca Benito Juárez ha revolucionado la vida de los jóvenes, a esta edad, sabemos que este apoyo es justicia social y que regresar al neoliberalismo no es una opción. 

  • Hacia un renacimiento mexicano 2024- 2030

    Hacia un renacimiento mexicano 2024- 2030

    La participación ciudadana siempre ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática y el fortalecimiento de la identidad nacional. En el caso de México, un país lleno de riquezas culturales y diversidad, la participación de sus ciudadanos en la construcción del futuro es esencial para alcanzar el anhelado renacimiento que nos llevará hacia una nueva era de prosperidad y bienestar.

    En ese sentido, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ha anunciado la realización de una serie de foros y mesas de consulta, en los cuales se dará voz a la ciudadanía para que exprese sus ideas, propuestas y demandas en relación con los pendientes de la Cuarta Transformación y el proyecto de nación para los próximos años. Esta iniciativa, que contempla la realización de 16 foros nacionales, 300 mesas de consulta en los 300 distritos del país, así como 32 foros estatales de carácter presencial y 10 mesas en el extranjero, demuestra el compromiso de escuchar y tomar en cuenta la opinión de todos los sectores de la sociedad. Estos foros serán de formato híbrido, permitiendo tanto la participación presencial como virtual, a través de plataformas como Zoom.

    Una de las características innovadoras de esta iniciativa es la inclusión de los mexicanos que se encuentran en el extranjero. Se han programado 10 mesas de consulta en el extranjero, con el objetivo de escuchar las voces de aquellos compatriotas que, por diversas razones, se encuentran fuera de nuestras fronteras. Reconocer su participación y valorar sus perspectivas es fundamental para construir un proyecto de nación verdaderamente inclusivo y representativo.

    La intención detrás de estos foros y mesas de consulta es clara: se busca la participación activa de la ciudadanía, y no simplemente la exposición de expertos. El objetivo es escuchar directamente a la gente, permitir que sean ellos quienes planteen las ideas y soluciones que consideran necesarias para impulsar el avance del país. La voz de la gente es la que debe guiar y dar contenido a los esfuerzos de la Transformación.

    Además, es fundamental destacar que estos eventos no serán sólo una ocasión para escuchar, sino que también marcarán el inicio de un diálogo constructivo con la población. Se buscará avanzar en las agendas pendientes y en aquellos temas que no se han alcanzado en los primeros cinco años desde el inicio de la Cuarta Transformación en México. La intención es trabajar de la mano con la gente para encontrar soluciones conjuntas y promover cambios positivos en áreas clave como seguridad, combate a la corrupción, economía, justicia social, medio ambiente, educación, entre otros.

    La realización de los foros temáticos nacionales, las mesas de consulta y los foros estatales permitirá una amplia cobertura y participación de la sociedad mexicana en todo el territorio. La diversidad de temas a tratar demuestra la amplitud y la complejidad de los desafíos que enfrenta México en la actualidad. Desde la seguridad y la justicia hasta el combate a la corrupción, desde el papel de México en el mundo hasta la economía con justicia social, cada uno de estos temas será abordado con seriedad y compromiso. También se dará espacio a la soberanía energética, el bienestar social, el trabajo, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, los pueblos originarios, la salud, la educación, la igualdad de género, la diversidad sexual, la juventud, el arte y la cultura.

    Es importante resaltar que estos foros y mesas de consulta no son un fin en sí mismos, sino un medio para alcanzar un objetivo mayor: La elaboración de un proyecto de nación que refleje las aspiraciones y necesidades de la ciudadanía. Una vez que se defina la Coordinación de la Defensa de la Transformación, será necesario comprometerse con dicho proyecto y firmarlo, garantizando así su continuidad en el tiempo.

    La inauguración de estos foros se dio este pasado sábado 8 de julio, iniciando con ello los trabajos para la conformación del “Proyecto de Nación de 2024-2030”, abordándose el tema crucial de la seguridad del país, reconociendo los desafíos heredados de administraciones anteriores. A pesar de esto, se enfatizó el avance en políticas sociales, de bienestar y paz durante el actual gobierno. 

    La participación ciudadana es un ingrediente clave para construir un futuro prometedor para México. Los foros temáticos, las mesas de consulta y los diálogos con la gente representan una oportunidad invaluable para que todos los mexicanos, incluyendo aquellos que residen en el extranjero, contribuyan activamente a la construcción de un proyecto de nación sólido y acorde con las demandas y sueños de la sociedad. Es momento de alzar la voz, proponer soluciones y ser parte de un renacimiento mexicano que impulse el bienestar de todos. ¡Hagamos que nuestras ideas y propuestas trasciendan y transformen nuestra nación! El Renacimiento Mexicano está en nuestras manos.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Poco candidato cero ideas

    Poco candidato cero ideas

    Cualquiera que sea el candidato o candidata oficial de la oposición terminará por rebasar a los partidos que la impulsan. La fuerza de la alianza al ser únicamente electoral, diluirá las fuerzas partidistas que sostienen la candidatura, la cual no está en peligro de muerte pero sí la unidad y la sobrevivencia de más de los partidos que la integran.

    La orfandad del candidato de la oposición está cantada dada la fragilidad de las tres fuerzas que lanzan la candidatura luego de trabajar cuatro años y medio en desgastar al partido en el poder como única tarea, que será la tónica de la campaña de su candidata o candidato oficial. La temática de las acciones proselitistas no serán diferentes a la política que ha mostrado a la fecha. Seguirán los insultos, las denostaciones, las acusaciones sin pruebas, las simulaciones, las fotos alteradas y las grabaciones modificadas

    La oposición carece de un trabajo político sólido como para respaldar una campaña a la presidencia dela república. Cualquiera que sea su candidato deberá retomar de las experiencias de sus partidos para lanzar un proyecto de nación, al que, además, habrá que darle un sustento mediático que no se diluya en su difusión.

    Si en la oposición surge como candidata mediática Xóchitl Gálvez, tendrá que dejar atrás su disfraz de indígena para convertirse en líder y olvidar los espectáculos que realizó como senadora para ser seria ante los ojos de los electores y los políticos de dentro y fuera del país. No puede continuar su labor de exhibicionismos mediáticos, pero al parecer, no sabe hacer otra cosa.

    Si bien la continuidad del trabajo de gobierno en el partido en el poder se critica mucho, la continuidad del no trabajo político es inminente y más cuestionable que darle seguimiento a un proyecto que bien que mal caminó y acercó a la población a la política. Pero, sobre todo, creó conciencia sobre las aguas profundas de las ideologías y, sobre todo, aprendió a leer los medios convencionales y desechó su habitual necesidad ante su desenmascaramiento.

    La oposición como alianza impulsará una campaña de desprestigio, no puede impulsar proyectos que nunc anayes había tenido, sin que parezcan plagio de los que existen, tampoco podrá ser muy novedoso porque la oposición misma redujo las alternativas al colocar a una aspirante que se dice pobre, para tratar de que la competencia sea en apariencia defensores de pobres contra otros espontáneos y simulados defensores de los pobres.

    La miseria de la oposición no está en el dinero sino en las propuestas, en las ideas, en la estrategia, en el debate, en el interés por la sociedad, etc. ante esta situación la complejidad de la campaña de la oposición aumenta. Han mostrado incapacidad para las cosas simples; de hecho, la complejidad de la política la simplifican involuntariamente porque no son muy doctos en esta materia. El marco histórico y jurídico de la política ha sido desdeñado por los políticos de la oposición, principalmente por los panistas, así que esperamos una campaña con mínimas consistencias, que seguramente no sorprenderán a nadie.

    La oposición debe darle sustancia política, consistencia ideológica, respaldo teórico, argumentación histórica, debate de altura, conocimientos legales, a su campaña. Factores que le son desconocidos, y que podrían compensar, de alguna manera, los integrantes de ese comité de iluminados que contrataron como caza talentos del vodevil que convirtieron la inscripción de candidatos.

    La campaña de la oposición será de las más pobres de la historia del país, no sólo de una oposición todavía aletargada por una derrota electoral sin precedente, que todavía no supera sino por la pobreza de vocabulario de su muy posible candidata, su ignorancia supina y su simulación exaltada.

    Ante esta pobreza política la campaña será una pesadilla para la oposición, desde luego, como acostumbrar decir en todas sus derrotas, afirmarán que van ganando y que las encuestas la favorecen.

  • Las míticas bestias legendarias

    Las míticas bestias legendarias

    No hay tiempo que no se llegue y la primera máquina del Tren Maya, llegó a Cancún, para iniciar con las pruebas dinámicas y estáticas, según lo ha explicado la encargada de Alstom, la fábrica de trenes que, desde México y para México, diseña y construye los carros que serán parte del jaguar de fuego y que en poco tiempo, podrán demostrar excelencia en la construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y su cuerpo de ingenieros militares, junto con un enorme grupo de hombres y mujeres que han ido sumándose para cristalizar este sueño que es, para millones de mexicanos, el tren que recorrerá la Riviera Maya.Una proeza así, no habíamos visto en los últimos años de nuestra patria, simplemente porque ni siquiera había interés en conservar las vías existentes ni usarlas para trenes de carga; mucho menos, carros de transporte de personas.

    La razón la sabemos bien: Ernesto Zedillo, el doctor en economía por Yale, en cumplimiento al plan neoliberal de destartalar al Estado, tal como había hecho su predecesor “Salinitas”, quien había otorgado las primeras concesiones de las líneas del centro y del norte, planificó el declive de Ferrocarriles Nacionales, para que pudiera justificarse la privatización y entrega de las líneas tendidas y los carros, a empresarios privados de México y Estados Unidos para que, como remate, en el sexenio del cabeza hueca Fox, se declarara la desaparición total de la empresa ferroviaria mexicana.

    Pero ojo, que no dejó de haber trenes, porque éstos se concesionaron por hasta por medio siglo a Kansas City Southern Industries y su socia mexicana Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM); (Ferromex), Grupo Ferroviario Mexicano; la acerera Grupo Acerero del Norte (Peñoles); al grupo de Medios de Comunicación y Transporte de Tijuana, y al Grupo Triturados Basálticos (Tribasa) y por mil 400 millones de dólares, para su operación y uso exclusivo pero sin la visión de brindar servicio al transporte de pasajeros y, obviamente, sin tener en cuenta que las personas más vulneradas son las que requieren un servicio eficiente, de calidad, barato y seguro, por lo que justamente, la población de los Estados por donde pasará el Tren Maya, son las que jamás aspirarían a semejante beneficio.

    Como hemos podido atestiguar, el poder trazar la ruta no ha sido tarea sencilla, puesto que no solo se ha debido enfrentar a la naturaleza propia de la región, entre cenotes y jungla, vestigios centenarios y la expropiación (yo diría, en muchas ocasiones, recuperación) de amplias zonas que fueron parte original de las vías del tren, pero que sin vigilancia ni autoridad, se convirtieron en terrenos y propiedades de familias que sí colaboraron con el proyecto y aceptaron la reubicación legal; sino además, a la fauna opuesta por completo al desarrollo de los habitantes de 127 municipios y 34 localidades de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas que, durante los últimos 30 años no han visto un real interés en desarrollar opciones que se enfoquen en algo más que los grandes hoteles de Benito Juárez y Cancún, Quintana Roo.

    A los muros de la oposición se sumaron las acciones de lawfare con que intentaron una y otra vez, bueno 150 veces, frenar el avance de la construcción, por medio de amparos que acusaban que no se contaba con las manifestaciones de impacto ambiental y el ecocidio era la constante de sus acciones anti-tren.

    ¿Pero en serio, qué representa un tren en comunidades de gente mayormente pobre? Conexión de los pueblos y las personas, que podrán transportar a sus animales y sus producciones de granos; pero también implica el desarrollo de comunidades alrededor de las estaciones, donde habrá escuelas y casas construidas con estándares de dignidad e higiene, como lo dicta el artículo 4° constitucional; la construcción de centros de desarrollo, de escuelas donde se preparará a quienes se harán cargo de la operación, mantenimiento y serán técnicos y profesionales y, al final, anfitriones de los viajeros que llegarán desde las mismas comunidades, pero también del resto del país y del mundo. Lo que representa, además, es la demostración de que el gobierno que hemos elegido ha cumplido a cabalidad todos y cada uno de los compromisos hechos en el Zócalo, el 1 de diciembre de 2018, y más, con las obras emblemáticas del desarrollo de nuestra Cuarta Transformación: Dos Bocas, el AIFA, el Aeropuerto de Tulum, el Corredor Interoceánico y el Tren Transístmico, la Carretera Transvolcánica Colima-Guadalajara, pero también la construcción de caminos artesanales en Oaxaca y Guerrero, la rehabilitación de presas y de las demás refinerías y las plantas fotoeléctricas para poder consolidar el proyecto de soberanía energética que requiere el país para el impulso económico y de seguridad que merecemos.

    Como adenda, también reinicia una nueva era en la aviación nacional al haberse destrabado el conflicto con los sindicalistas que se negaban a la venta del nombre y marca de Mexicana de Aviación, con lo que se asegura que nuevamente tengamos una línea aérea nacional, que no sea negocito de algún amigo o allegado al poder, que pueda quebrarla y pedir rescate, como pasó con Aeroméxico, Taesa y otras más… a finales de este año, al mismo tiempo que el jaguar de fuego, alzará el vuelo el primer viaje con el nombre emblemático, llevando en sus alas la historia con la que surgió hace más de un siglo, redignificando el lugar preponderante que le hicieron perder a causa de los pésimos negocios de quiebra artificial con que se entregó a particulares que la malversaron e incurrieron en deudas multimillonarias, impagables, que fueron causa de un concurso mercantil que impidió que continuaran las operaciones de la aerolínea, culminando en quiebra al no ser posible su adquisición.

    Hoy, a diez años de una tortuosa negociación casi imposible de librar, el Presidente anuncia que finalmente, el Primer Tribunal Colegiado del Primer Circuito confirmó la sentencia emitida por el Juzgado de Distrito que decretó la prescripción para que el sindicato ejecutara el laudo de 2015 y por el que se levanta la restricción para vender los bienes de la empresa, junto con el nombre y marca. Se pagarán más de mil millones de pesos para liquidar a los trabajadores que injustamente fueron separados de sus puestos de trabajo, y finalmente, se hará un poco de justicia.

    El país retoma su papel como satisfactor de las necesidades de su pueblo, al garantizar la movilidad de las personas y veremos resurgir, como el ave fénix, a dos míticas bestias dormidas: la que surcará nuevamente los cielos patrios, y la que recorrerá los caminos haciendo justicia para los mexicanos.

  • Sale a la luz la información de las empresas de Xóchitl Gálvez, han recibido contratos millonarios en los últimos 23 años

    Sale a la luz la información de las empresas de Xóchitl Gálvez, han recibido contratos millonarios en los últimos 23 años

    El día de hoy 10 de julio, en el portal de la Revista Polemon, se ha publicado una nota correspondiente a los negocios de la panista e integrante de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien actualmente fue la elegida por la oligarquía opositora para ser aspirante a candidata por la presidencia de México en las próximas elecciones del 2024.

    Xóchitl Gálvez, la actual Senadora por el PAN, ha generado polémica en más de una ocasión por sus actos descarados de corrupción y el cinismo que la caracteriza, por estos motivos muchos periodistas y escritores, se han dado a la tarea de investigar y difundir acerca de ella, este acto ha sido seguido de una revelación y cada vez se van desmintiendo más elementos que ella asegura que son verdad, como su falso origen otomí, por ejemplo.

    En este caso, fue la Revista Polemon quien publicó una nota realizada por el reportero Cesar Huerta, el que ha revelado la información de las empresas y contratos millonarios ocultos por la panista: High Tech Services S.A. de C.V y “Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes” (OMEI), son las dos empresas de Xóchitl Gálvez.

    Xóchitl trabajó formando parte del sexenio de Vicente Fox Quesada siendo la encargada de atención a los pueblos indígenas, al finalizar el sexenio, su empresa High Tech Services recibió contratos por un millón 17 mil pesos. Mientras que la otra empresa, OMEI, obtuvo contratos por 4 millones 485 mil 809 pesos. Además de que una de las empresas, High Tech Services, ha contratado múltiples servicios lujosos que no encuadran con la especialidad de la empresa, dando un total de 5 millones 503 mil 287 pesos en contratos, que, desde luego benefician a sus empresas.

    Después del sexenio de Fox, la panista aseguró que ya no se dedicaría a la política y se retiraría con las “manos limpias”, sin embargo, fue en ese momento cuando se volvió la contratista millonaria del PRIAN y la actual consentida de Claudio X González, la cabecilla de la oposición.

    Durante el sexenio de Felipe Calderon Hinojosa, su empresa High Tech Services fue la contratada para brindar sus diferentes servicios a algunas Instituciones y establecimientos para las que cobraba cantidades muy elevadas. Durante el sexenio de Calderon, sus dos empresas habían recibido contratos por 9 millones 921 mil 079 pesos. Y como era de esperarse, el sexenio de Enrique Peña Nieto no sería la excepción, pues en ese sexenio encabezado por el PRI, las empresas de Gálvez recibieron contratos de 16 millones 885 mil 141 pesos.

    Sin embargo, uno de los negocios más grandes que ha tenido Xóchitl, fue con el Instituto Nacional de de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ya que sus empresas siempre recibieron tratos privilegiados en donde su empresa High Tech Services recibió contratos por 237 mil 600 pesos, pero, OMEI cerró con la cantidad de 31 millones 972 mil 778 pesos por nueve convenios.

    En este sexenio, en donde la Cuarta Transformación llego a la República Mexicana, Xóchitl Gálvez también se coló a los negocios del Gobierno Federal, pues aunque la corrupción va disminuyendo, aún continúan unos cuantos haciendo de las suyas. A pesar de que la panista no soporta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha embolsado 9 millones 105 mil 767 pesos en contratos para sus empresas. La cantidad sigue siendo elevada, pero, disminuyó de manera contundente en este sexenio en donde la corrupción no es opción, es evidente la razón por la que la panista odia al Presidente pues no le ha dejado embolsarse lo que ella ya estaba acostumbrada.

    A pesar de que se le han indicado las pruebas en su cara, ella continúa evadiendo y negando todo. De igual manera, en los formatos que ha tenido que completar por los protocolos que se le han pedido, siempre deja en blanco la sección de las pertenencias, tal vez porque no cabrían en los recuadros de tantas que son y prefiere colocar en las respuestas “ninguno”, pensando que puede hacer creer que sigue vendiendo gelatinas en su pueblo con personas que si son de origen otomí.

    Xóchitl Gálvez es la prueba del oportunismo del PRIAN, que observan las controversias sociales que hay en el país y se agarran de ellas para seguir buscando que se favorezcan sus intereses personales. Comenzando porque es una mujer y la han elegido pues actualmente la lucha de las mujeres es cada vez más fuerte, presume un origen indígena, el cual desde luego es falso y a pesar de haber vivido en un pueblo pobre, nunca ha sido pobre y su casa era lujosa, pero, la oposición está muy equivocada si piensa que el pueblo no se informará de todas estas pruebas y las que seguirán saliendo a la luz gracias al trabajo de quienes buscan la verdad y la justicia.

  • Los Juegos Deportivos de la CDMX 2023 y el milagro de las UTOPÍAS

    Los Juegos Deportivos de la CDMX 2023 y el milagro de las UTOPÍAS

    Los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2023 y el milagro de las UTOPÍAS. Sin lugar a dudas esta convocatoria anual resulta ser hoy mucho más trascendental. Pues participan jóvenes, niñas y niños de comunidades y espacios sobre todo de la Alcaldía de Iztapalapa, donde se veía muy lejos tener campeones o al menos practicantes del deporte, por ejemplo, en clavados, natación, patinaje artístico, tenis, basquetbol, sófbol, esgrima, etc. 

    Sin duda, las UTOPÍAS que ha impulsado la Alcaldesa Clara Brugada de Iztapalapa, han logrado que proliferen los jóvenes deportistas, que el camino de las conductas anti sociales y de las adicciones dejen de ser una alternativa para muchos jóvenes.

    Y es que, los espacios públicos de las 12 UTOPÍAS cuentan con servicios profesionales y semi profesionales para el entrenamiento y dedicación deportiva de los habitantes de Iztapalapa. Podemos encontrar durante todo el día muchísima gente haciendo deporte en la Alcaldía, desde los grupos de Zumba organizados por ponte pilas en los parques, jardines y pilares hasta quienes utilizan los gimnasios de las UTOPÍAS, las albercas, las duelas y dojos, las canchas de futbol, tenis, basquetbol y las pistas de ciclismo y de carreras.

    Iztapalapa desde las acciones de gobierno, se está transformando en un semillero de deportistas, se cuenta con maravillosos espacios que con la dedicación y el cuidado suficiente se convierten en grandes escuelas de la vida y del desarrollo humano. 

    Es que es simplemente impresionante, solo pensarlo desde los anhelos y sueños que alguna vez tuvieron nuestros padres, o jóvenes no tan jóvenes de nuestras generaciones que vivimos en un grado de pobreza estable sin condiciones suficientes para poder invertir nuestros tiempos libres en actividades deportivas, culturales o recreativas, por la falta de espacios públicos, de recursos y de oportunidades. Solo hay que recordar, que desde niños se nos ocurren grandes sueños, que admiramos deportistas, artistas y nos enamoramos de actividades que anhelamos, fueran nuestra forma de vida. Conforme vamos creciendo esos anhelos se convierten en sueños que se volvieron imposibles para muchos. El “me hubiera gustado ser” o el “A mi me gustaba mucho jugar…” tal cosa y cuando vienen los hijos y vemos que disfrutan las actividades surge el anhelo de los padres por verlos triunfar en lo que más les gusta, y viene con ello gastos que para muchos padres dejan de ser costeables y truncan los sueños del desarrollo deportivo profesional de niñas, niños y jóvenes. Es el duro golpe de la realidad que aprendimos todas y todos, y que hoy son lección de muchos de nuestros jóvenes.

    Pero las UTOPÍAS justo son eso, recolectores de anhelos y sueños, productores de felicidad, productividad, desarrollo y fortalezas. Semilleros de triunfadores, hoy nuestros jóvenes no solo pueden soñar sino pueden convertir sus sueños en realidad. 

    Para muestra los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2023, donde participaron los ATLETAS, porque así es como debemos reconocer a los grandes talentos de Iztapalapa surgidos de la política social de las UTOPÍAS, jóvenes con sueños hechos realidad. Aquí, en estas competencias organizadas por INDEPORTE, con la finalidad de lograr selectivos locales y posteriormente competir en Tabasco en los juegos nacionales, Iztapalapa se coronó campeón de diversos deportes. Como, por ejemplo; Softbol con 2 medallas; 11 medallas en karate; Hockey on line donde se ganaron 4 medallas de oro; Hockey sobre pasto con 8 medallas; 31 medallas en judo; patinaje de velocidad a nivel nacional con 16 medallas; handball con 6 medallas; esgrima con 4 medallas; beisbol 5×5 con 5 medallas; 11 medallas en Ajedrez; 33 medallas en Clavados; Ciclismo de ruta con 9 medallas; Badminton con una medalla; 21 medallas en natación; 6 medallas en Tenis de mesa y así se van acumulando medallas en diversas diciplinas. 

    Sin lugar a dudas en Iztapalapa, la transformación avanza, es menester que el próximo gobierno de nuestra Alcaldía cuide las UTOPÍAS, que reciban el mantenimiento suficiente para su funcionabilidad, que no se permita que se instaure la corrupción y que no se privatice ni siquiera por cuota más simbólica que sea ni un ápice de las UTOPÍAS, estoy seguro que vigilante de ello será nuestra próxima Jefa de Gobierno con quien tendremos UTOPÍAS, en todas las Alcaldías.  

    • #LaRutaEsClara.
  • Los desafortunados

    Los desafortunados

    ¡Ah! Viviendo horas extra, ignorados y maltratados. Parece que están esperando a que caigamos muertos y así ya no tengan que cubrir el costo que les genera nuestra vida. Ni nuestra experiencia, ni nuestras familias parecen importarles. Cada vez la penuria es peor y tenemos que venir aquí, al edificio, porque no podemos pagar a los privados, que de paso hay que decir, son muy caros y no siempre efectivos. En el edificio no pagamos porque ya lo hicimos durante muchos años y lo seguimos haciendo.

    Poco más o menos es la queja que escuché hoy domingo en que tuve que volver a venir a consulta al HGZ del IMSS en Villahermosa y es doloroso, porque no hay argumentos posibles para refutarlo.

    Está claro que el Presidente de la República está en total desacuerdo con que esto esté ocurriendo y quiero suponer que Zoe Robledo y el Dr. José David Orgaz Fernández también lo están. La cuestión es ¿Hasta cuándo se va a generar un sistema de salud digno, suficiente y respetuoso para los derechohabientes del IMSS en Tabasco?

    Le he pedido una cita al Dr. Orgaz para entrevistarlo y tratar de enterarlo de la opinión que los trabajadores del IMSS y los derechohabientes tenemos del servicio y de todas las insuficiencias que se tienen. Él está llegando y pasa por la etapa de diagnóstico de la situación y es el momento ideal para enterarlo sin maquillar ninguna situación. 

    Quienes trabajan en el Instituto, no podrán hablar abiertamente porque sienten que su sindicato tiene la “Espada de Damocles” lista y quedarían indefensos y señalados de por vida por hablar con la verdad. Eso mismo podría ocurrir con quien escribe estas líneas, pero hay que hacerlo. 

    Ojalá que el Dr. Orgaz consiga hacer el diagnóstico más realista de la triste situación del IMSS en Tabasco, en la que las plazas vacantes ya no son cubiertas con el consiguiente deterioro sistemático del servicio y la creciente inconformidad de los trabajadores, las trabajadoras y desde luego, de los derechohabientes, que enfermos tienen que soportar que no haya asistentes en los módulos de atención previa a la consulta médica; que tampoco haya personal en las recepciones de laboratorio los fines de semana porque “no se ha cubierto la plaza ni se va a cubrir” y sea indispensable volver a ir al hospital entre semana para hacer la cita; que solo haya una trabajadora social y parezca que no hay nadie porque tiene que andar “para arriba y para abajo” sin darse abasto con tanto trabajo; que la cantidad de afanadores, afanadoras, camilleros, camilleras, enfermeras, enfermeros, médicos y médicas sea tan insuficiente que no puedan darse abasto para dar una atención de calidad, en todos los sentidos, a quienes tenemos que acudir a solicitar sus servicios. 

    Por otro lado, IMSS – Bienestar no tiene para cuando llegar a estos acuáticos y pantanosos lugares del sureste, seguimos esperando, como las personas en las largas filas y cuasi tumultos afuera de los hospitales Juan Graham Casasús, Gustavo Rovirosa Pérez, el Hospital del Niño, el Hospital de La Mujer y cada uno de los “Centros de Salud” de todo el Estado. 

    Muy dolorosa e indignante resulta esta situación y no parece haber voluntad en el Gobierno del Estado para resolverla. Al Sector Salud en Tabasco no parece haber llegado la Cuarta Transformación, queda un poquito más de un año al sexenio de nuestro paisano, pero a nuestra tierra y a nuestra agua, en muchos rubros no ha llegado. 

    Está claro que no es responsabilidad del Presidente de la República; yo estoy convencido de que hay fuerzas contrarias que ejercen presión y vienen de los sexenios del de Roberto Madrazo, de Manuel Andrade, Andrés Granier y Arturo Núñez y son los señores del dinero en Tabasco, que son profundamente racistas, clasistas, corruptos y corruptores. Se requiere de la fuerza de un gigante como AMLO para que las cosas cambien de fondo, la única figura local que podría emular esa talla es Raúl Ojeda Zubieta, ojalá que tenga la voluntad de hacerlo. 

    Quedan muchas deudas a la 4T en Tabasco, pero todavía hay tiempo, queda poco más de un año completo para revertir la tendencia del deterioro en los servicios de salud en el estado y recuperar lo que alguna vez fue orgullo por la excelente atención que se tenía. Tenemos que ir para allá o se volverá a instalar la desesperanza y la tristeza en los corazones de la gente y estas condiciones se transforman en ira con el tiempo y por ende en violencia. Ya no.