Etiqueta: opinión

  • El saqueo llamado Fobaproa

    El saqueo llamado Fobaproa

    Desde hace casi 25 años, los mexicanos no recibimos ninguna contraprestación a cambio de una parte de los impuestos que pagamos. Esos impuestos pagados no se invierten en educación pública, ni en salud, ni en infraestructura carretera, o desarrollo rural, o cultura; tampoco suman al gasto en defensa, energía o protección ciudadana. Nada.

    Y no es poca cosa el importe, porque suma “de 40 a 60 mil millones de pesos cada año”, según informó el presidente López Obrador en una conferencia mañanera. Digámoslo de esta manera: es como si cada año lleváramos unas 50 mil bolsas negras para la basura con un millón de pesos cada una al domicilio de los saqueadores del país.

    Peor todavía. Esos miles de millones de pesos son apenas los intereses que pagamos por la deuda del atraco llamado Fobaproa y no implican una disminución en el monto de la deuda, que a la fecha arroja un adeudo de un billón de pesos y que sólo acabarán de pagar los mexicanos que anden por aquí en el año 2070.

    Pero, ¿qué es el Fobaproa? ¿Cómo llegamos a deber –y pagar- una deuda demencial sin deberla ni temerla?

    “Esto va para los más jóvenes porque no aparecerá en los medios de manipulación”, como dice el clásico. Jóvenes que, por ejemplo, hoy tienen 25 años de edad y que apenas en el ocaso de su lejana vejez habrán de ver la luz al final del oscuro túnel llamado Fobaproa.

    Veamos. Era 1994, al final de la borrachera neoliberal salinista. Vino el “error de diciembre” del gobierno de Zedillo que provocó que en 1995 la cartera vencida de los bancos se multiplicara del 15 al 44 %. 

    Bajo el bondadoso nombre de “privatización” ya se habían hurtado y rematado bienes propiedad de la nación como Telmex, Minera Cananea, Imevisión, y los bancos privados, nacionalizados en 1982 por José López Portillo.

    Los bancos eran una fiesta. En medio del carnaval de la corrupción salinista se daban créditos a diestra y siniestra, lo que generó “deficiencias desde la forma en que originalmente fueron otorgados, (porque) los créditos están mal constituidos en cuanto a su formalización documental, las garantías no están debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad, (además) no existe seguimiento a la aplicación y destino de los créditos ni a su desempeño”, según el informe analítico sobre los adeudos enviados a la “panza” del Fobaproa publicado por López Obrador en el libro Fobaproa: Expediente Abierto (Grijalbo, 1999).

    Expliquemos en términos comunes lo que encontraron los expertos.

    Se otorgaron préstamos quirografarios –vulgares pagarés como promesa de pago- con la única garantía de la “probada solvencia moral y económica” del deudor; cuando vino la crisis, la presumida “solvencia moral y económica” de muchos empresarios se esfumó. Y cómo no, si lo que les da risa sociópata a los empresarios son los pagarés que firman ellos, los expertos en “maromas”. Ya que no había garantía que cubriera el documento, los deudores se negaron a pagar. Y díganme “insolvente” si quieren, nomás no pago.

    Los préstamos prendarios fueron otra guasa. Ejemplo. Un préstamo a una distribuidora de abarrotes se garantizó con las existencias de mercancía al momento de la visita de los funcionarios bancarios. Al ejecutar la garantía prendaria se encontró que ya no existían las latas de chiles ni las cajas de jabón ni los cartones de cigarrillos que habían respaldado el crédito. ¿Resultado? Que el banco envió el adeudo al Fobaproa. Y háganle como quieran.

    Los préstamos garantizados con hipotecas fueron otra sorpresa. El bien mueble estaba gravado, pero el deudor se hallaba casado con su esposa bajo el régimen de bienes mancomunados, de manera que no se podía realizar la garantía. ¿Qué hacemos, señor? Mándalo al Fobaproa.

    Fue el mismo destino de los préstamos refaccionarios, personales, prendarios, hipotecarios o agropecuarios: irse a engrosar el Fobaproa para vender los bancos a los inversores extranjeros, pero ya saneados, sin deudas. Ésas, que las pague el pueblo.

    Así llegamos al 12 de diciembre de 1998, con José Ángel Gurría como secretario de Hacienda, cuando los partidos PRI y PAN aprobaron que el Fobaproa fuera sustituido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) con el cual nos endilgaron una deuda que oscila entre los 65 mil y los 100 mil millones de dólares.

    El senador Joel Padilla, del Partido del Trabajo, afirmó en una intervención en tribuna que “Se han pagado más de 2 billones de pesos y la deuda, lejos de disminuir, ha aumentado en un 67%. Se han pagado réditos por más de 630 mil millones de pesos en 24 años (y) los pasivos siguen sin disminuir, pese a los montos exorbitantes que se han destinado al pago de ese mecanismo, el gobierno destinará este año 51 mil millones de pesos, para continuar con el salvamento a instituciones crediticias”. Lo afirmó en 2019, pero como si lo hubiera dicho ayer.

    Fobaproa ha sido, es y será hasta el año 2070 uno de los robos más descomunales ejercidos en contra de los mexicanos y del cual se beneficiaron apenas unos pocos. Los casos reseñados no son ni los más abusivos ni los más cuantiosos, sino apenas pequeñas muestras del desaseo con el que actuaron los banqueros para endosarnos el resultado de sus pésimos manejos financieros.

    Lo que atenta contra la razón es que son estos oligarcas que reciben anualmente 50 mil millones de pesos a cambio de nada se quejen de los 4,800 pesos bimestrales que reciben como pensión los adultos mayores, lamento en el cual los acompañan los aspiracionistas que se sueñan multimillonarios cuando compran a meses sin intereses en las ventas nocturnas de Sears. Caray. No tienen vergüenza.

  • López Obrador en Isla Tiburón

    López Obrador en Isla Tiburón

    En medio del ruido mediático y la estridencia propia de las redes sociales pasó desapercibido un acontecimiento que bien se ajusta a la valoración de un hito histórico. En la pasada gira al Estado de Sonora, el Presidente de México llegó navegando con algunos de sus más cercanos colaboradores, para visitar la Isla Tiburón en el Golfo de California, la más grande de las islas mexicanas.

    Toda la Isla Tiburón corresponde a un área natural protegida de más de 120 mil 800 hectáreas, que fueron restituidas al pueblo seri por medio de un decreto presidencial en 1975. En esta isla, no existen asentamientos humanos porque se ha destinado por decisión de los propios comuneros seris como un santuario para la conservación de especies marinas, plantas y animales que son endémicos del golfo y los desiertos sonorenses. 

    Pero si la importancia de Isla Tiburón es enorme en términos de conservación ecológica, no es exagerado decir que lo es aún más, como símbolo de los pueblos originarios de México. Para los seris, (la nación comca´ac como ellos mismos se reconocen) esta isla es el lugar cosmológico donde se creó la tierra y nacieron los integrantes de la humanidad representada por los originarios seris. En sus comunidades al lado del mar, se sigue narrando que fue una tortuga la única creatura que pudo descender al fondo del océano para traer la tierra sobre la que nacería la vida.

    Cuando los invasores españoles llegaron a este extremo del desierto, obligaron a todos los pueblos que lo habitaban recorriendo su extensión, a congregarse en asentamientos definitivos que permitieran la evangelización religiosa y el control militar sobre la población. Los seris, como los pimas o los apaches, fueron algunos de los pueblos nómadas que primero miraron con desconfianza a los colonizadores, antes de terminar rebelándose al régimen colonial, tomando las armas para replegarse a lo profundo de sus extensos territorios. 

    La larguísima resistencia de los pueblos del norte en contra de la dominación, primero española pero luego mexicana y estadounidense para muchos de ellos representó la aniquilación física de sus integrantes o la pérdida definitiva de sus lenguas con las que nombraba un territorio vastísimo que por siglos aprendieron a recorrer palmo a palmo y aprovechar para los suyos.

    En esta oscura historia, el caso del pueblo seri es particular porque ellos supieron encontrar refugio precisamente en la isla, en la que se afirmaba estaba su origen.  Años de persecución y enfermedades los obligaron a replegarse primero a la costa y luego para atravesar el canal que divide la costa sonorense de Isla Tiburón. Durante los siglos XVIII y XIX, las autoridades coloniales, pero luego las autoridades de la república, dirigieron abiertas campañas de exterminio de toda la población seri, justificando en las incursiones de los pueblos nómadas a los nuevos asentamientos y ranchos ganaderos de colonos que cada vez más penetraban en su territorio.

    Fue durante el porfiriato que el gobernador de Sonora dirigió la última campaña para ocupar militarmente Isla Tiburón en el marco de la persecución a los yaquis del sur. Por medio de la represión fue cediendo la resistencia seri que tuvieron que aprender a sobrevivir saliendo a trabajar, hasta que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se promovió la actividad pesquera dándoles apoyos técnicos como -lanchas-, para organizar cooperativas pesqueras. 

    La nación comca´ac persistió gracias a que supieron apropiarse de esta actividad productiva, al mismo tiempo, que reivindicaban sus prácticas y expresiones culturales propias que los distinguían del resto de los pueblos de Sonora.

    Pero no fue hasta octubre de 2019 que un Presidente de la República volvió a visitar su territorio para que surgiera el compromiso de visitar el lugar más sagrado: Isla Tiburón.

    En una reunión previa en la comunidad de Desemboque, una de sus mujeres autoridades le dijo a López Obrador que los seris ya no vivían persecución, pero sí pobreza y racismo. A estas demandas puntuales se ha respondido con la implementación de un Plan de Justicia que ha sido consensado con sus propias autoridades comca´ac; incluyendo cuestiones esenciales que no han sido atendidas en décadas como obras carreteras, de electrificación y redes de agua potable; así como apoyos para la pesca.

    En otros contextos, estas respuestas parecerían básicas, pero no entre los pueblos originarios que habían vivido el olvido institucional y el desprecio de amplios sectores de la población que reniegan de las raíces que compartimos. El actual Gobierno de México ha asumido su responsabilidad histórica con la implementación de 17 planes de justicia integral para atender diferentes demandas largamente postergadas, como también hace ahora con los seris.

    Porque mientras siga siendo un pendiente del poder legislativo, la incorporación del derecho a la autonomía de los pueblos originarios en nuestra Constitución; estos programas implementados desde el poder ejecutivo como acciones prioritarias, inauguran una nueva relación de confianza mutua entre el Estado mexicano y los pueblos que son el cimiento espiritual de la nación pluricultural que es México. 

    El honor de visitar Isla Tiburón para un Presidente de México, es un signo de los tiempos de transformación que estamos compartiendo y que la reacción jamás entenderá. 

  •  ¿POR QUÉ LUISA?

     ¿POR QUÉ LUISA?

    Puedes heredar la simpatía que algún amigo de tus padres tiene hacia ellos y por cercanía te estima.  Pero la capacidad y los méritos para sacar adelante compromisos laborales, son propios.  Pero cuando ese mismo amigo de tus padres es el presidente de la República Mexicana y te invita a ser parte de su gabinete, tienes que demostrar lo que sabes hacer tú.  No tus papis.  

    No te mantienes en el cargo nada más por ser hija de sus cuates y agradarle.

    Este es el estigma que pesaba sobre los hombros de Luisa María Alcalde Luján cuando fue asignada como Secretaria del Trabajo y Previsión Social en 2018.  Siendo hija de Bertha Luján, ex contralora del Gobierno del Distrito Federal en la administración de López Obrador y de Arturo Alcalde, abogado y asesor sindical, columnista recurrente de La Jornada; lo menos que “le tocaba” era ser tomada en cuenta para el cargo que desempeñó durante casi 5 años.

    Pero decir que su designación fue por amiguismo sería irresponsable, estúpido y sumamente ofensivo.

    Luisa se ganó la secretaría a pulso.  Por ser ella y no la hija de Bertha y Arturo.

    Recuerdo vívidamente a la diputada del cabello chino y los lentes (al menos así la identificaba yo) mientras planteaba su posicionamiento en tribuna, en San Lázaro.  Flanqueada y acosada por diputadas del PRI diciendo: “estoy rodeada de compañeras del PRI que están “vigilando” que nada diga, que nada suceda.  Así quiere sacar Enrique Peña Nieto esta reforma”.  

    Tenía 25 años y le “hablaba de tú”, exigiéndole a Peña bebé.  ¡Qué mujer!

    Durante ese mismo periodo, siendo diputada federal, ocupó el cargo de secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.  Y posteriormente su propuesta más importante fue la de mejorar las condiciones del salario mínimo.  

    En su texto “El salario mínimo en un entorno de contradicciones”, Luisa explica la dificultad que tuvo como legisladora para proponer un aumento del mismo, de una manera más simple.

    Importantísimo reconocer que el presidente López Obrador será recordado como el ejecutivo federal que durante su sexenio permitió que el salario mínimo nominal creciera sustantivamente, año con año.  Algo que no se veía en anteriores administraciones.  Pero ¿Por qué?  Porque hubo una secretaria del trabajo empática con la clase obrera.  Humanista.  

    Luisa lo provocó junto con el presidente, porque les importan los obreros.  Así de claro y contundente.  Le interesó demasiado y cumplió con creces su labor en Trabajo y Previsión Social.

    Sin duda.

    Ahora bien, siendo nombrada a partir del 19 de junio de 2023 como Secretaria de Gobernación, se encuentra en una posición privilegiada para demostrar que su gran manejo en la anterior encomienda de gabinete, no fue fortuito.

    No es la primera mujer en ocupar el cargo más notable en Gobernación, pero sí la más joven.  Luisa tendrá un año para demostrar una vez más de lo que está hecha.  No me preocupa, seguro callará a sus haters con determinación y buen desempeño.

    La política interior de México está en manos de una joven mujer que sabe trabajar con base a resultados.  Heredó ética profesional.

    Luisa Alcalde suena tanto a Lois Lane, que Superman queda de lado.

    ¡Enhorabuena, señora Secretaria!  Te admiro, respeto y auguro una prolífica carrera en el servicio público mexicano.  

    Más mujeres como tú.  Hoy, en el 2030 y siempre.   

  • La pseudo indígena

    La pseudo indígena

    Como hemos visto en las últimas semanas, las granjas de bots, los supuestos grandes twitteros (obvio, opositores a la 4T) y grandes medios de comunicación, han andado muy ocupados, prácticamente, celebrando el triunfo de Xóchitl Gálvez sobre la 4T, un triunfo a futuro, que tendrá en el 2024, según ellos, un triunfo sólo en las redes sociales, donde tiene muchos “likes”, muchos “RT”, muchos comentarios en apoyo, mucho apoyo, sobretodo en Twitter, o al menos en donde más lo he visto. 

    Incluso, algunos twitteros estrella, presumían que la señora que se viste de botarga, tenía la aprobación de más 89 millones de twitteros, por lo que en el 2024 ya habían de ganar, lo raro, lo curioso, es que de acuerdo a We are social, en el estudio realizado en Enero de 2023, 94 millones de mexicanos tienen acceso a la Internet, y sólo el 53.7% utilizan Twitter, es decir, sólo 50 millones de mexicanos  (redondeando la cifra) usan Twitter, esto sin considerar que de está cifra no todos pueden ejercer el voto, ni en el 2023 ni para el para 2024; ¿de dónde sacaron los 39 millones que faltan para completar los 89 millones que presumieron?

    A esta mentira, se le suma, el querer hacerla pasar por una indígena que supo salir de la pobreza y haber alcanzado el “supuesto éxito”, fue tan “exitosa” que aspira a ser presidente de México, tiene la capacidad de serlo y por supuesto lo será, según la oposición, empleados y demás fauna.

    Pero uno de los problemas más graves de la oposición, es que se les olvida que, en la época reciente, ya existe la memoria digital, y todo lo que los personajes opositores, ahora defensores de la democracia y del pueblo mexicano, han dicho, casualmente, contra el pueblo, contra México, sigue en Internet, sólo hay que tener buena memoria y saber buscarlo, así, como la oposición ha querido usar el pasado de los miembros de la 4T que trabajan en el Gobierno de México. Para bien y para mal, la memoria digital está disponible en digital y sirve para apoyar o desmentir cualquier causa.

    A la señora, se le olvidó, que en la pasada administración del expresidente Fox, fue encargada de la Oficina de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y después fue la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, donde sus empresas obtuvieron contratos por al menos 65 millones de pesos; ni que decir de su grandioso trabajo como encargada en ambos puestos A parte de usar estos puestos para enriquecerse, también los utilizó para denostar al pueblo indígena mexicano, cada vez que pudo, por ejemplo, cuando muy sonriente, solicitó que no se les llevará educación a los pueblos indígenas, que ellos eran felices así, sin poder progresar. 

    Hablando de sus empresas, una de sus ellas, obtuvo contratos al menos 15 contratos por 11 millones 478 mil 372 pesos, de los cuales el 75% fueron por adjudicación directa, esto en los sexenios del Borolas y de Peña. 

    Mientras, que la otra, de nombre OMEI, obtuvo al menos 31 contratos con dependencias públicas, por apróx. 54.3 millones de pesos, y de esos 31 contratos, la tercera parte, fueron por adjudicación directa, también. 

    Y no podíamos olvidarnos de los contratos que su empresa OMEI tiene con el INAI, por 11 contratos por más 27 millones de pesos desde el 2014. Ahora si se entiende, porque defiende tanto al INAI, ni modo que pierda esa fuente de dinero, ¿no?

    Y no olvidemos los 2.8 millones de pesos en un contrato con el IMSS y High Tech Services, su otra empresa.

    Pero algunos dirán, y lo dicen, que tiene de malo, que tenga empresas, que tan malo puede ser que tengan y hayan tenido relación laboral con el Gobierno Mexicano, el problema, adicionalmente de la adjudicación directa de los contratos, es que estás empresas han conseguido esos contratos, cuando la aún Senadora ha sido funcionara pública y no declaró esos contratos ni las ganancias en tiempo, sólo las ha ocultado. 

    Lo cual, hasta donde se sabe es ilegal, hay conflicto de intereses, y como la misma señora dice y lo estuvo gritando a los 4 vientos, cuando la casa gris, y citó “si hay conflicto de intereses hay corrupción…”, así que básicamente, por lo menos a la opinión pública se autoinculpa.

    Toda esta información, más la cifra apróximada de 1400 millones de pesos, que es la ganancia de las empresas de las señora, la saco a la luz el Presidente Andrés Manuel, en la conferencia mañanera, a lo que la señora ni a la oposición les gustó mucho, pues a quién le gusta le saquen los trapitos al Sol, y menos después de decir que es casi sinónimo de honradez. Y la respuesta fue demandar a AMLO ante el INE, si Lady demandas, atacó de nuevo, acusando al presidente de violencia política de género y solicitó al INE, la imposición de medidas cautelares.

    Pero decir, que la actual Senadora Gálvez, es representante de la mafia del poder, y es más de lo mismo, de las oligarquías que llevaron a la quiebra de México, decir la verdad no es violencia política de género. Y menos cuando la misma Senadora, allá en el 2016, presumía en las redes sociales, un video celebrando el cumpleaños de Fernández de Ceballos, ella muy contenta saludando a Salinas, a Castañeda, al Borolas, a la crema y nata de la corrupción de la clase política de México. Pero como siempre, las instituciones independientes de nuestro país, parece que trabajan para la oposición, pues fallaron a favor de la señora, por lo que AMLO no puede hablar de ella, y hasta ordenaron bajar algunos videos de la “mañanera” donde es mencionada. 

    Aunque la oposición quiera callar a nuestro Presidente, no lo lograrán y para muestras un botón, como ya habrán visto la nueva sección de “La mañanera”, nombrada “No lo digo yo”, que es básicamente, poner los videos, donde el bloque opositor de quema, solito. Una jugada más de AMLO.

    Pero la senadora, no dejo el asunto por la paz, después de ser quemada, también aumentó la demanda contra AMLO, alegando que se violó el secreto bancario de sus empresas y familia, su familia, porque son socios de sus empresas. Y trató de defenderse alegando que sólo el 5% de su riqueza proviene de contratos del Gobierno, contratos maliciosos. ¿Creerá que el 5% de algún crimen está permitido? Y no olvidemos que tiene una cita con el SAT, al evadir impuestos, y “Lolita” no olvida ni perdona.

    A la fachiza liderada por X González, se le empieza a complicar aún más la campaña de Gálvez. Será un movimiento estratégico de AMLO para quemar a Xóchitl Gálvez, recordemos que el propio AMLO fue el que destapó a la senadora como candidata presidencial de la oposición. 

    Hablando de las jugadas en la política de AMLO, recordemos que fue él, el que destapó a Senadora como candidata electa de la oposición, ha sido él mismo el que le ha hecho más promoción, será una estrategia para debilitar a la oposición en la Ciudad de México, si se acuerdan la tirada de la Senadora era ser la jefa de gobierno de la  Ciudad, y de acuerdo a algunos, era la candidata más fuerte para ganar la Ciudad esto después del desastre que dejó la ex jefa de Gobierno Scheinbaum, aún sobre los posibles candidatos de MORENA que andan en el proceso de destaparse. 

    Así siendo candidata a la presidencia, a la oposición les quedan personajes que forman parte del cártel inmobiliario de la Ciudad de México, y que, ya salido varias víctimas, pero se preguntarán, por qué el Gobierno comandado por la ex jefa de gobierno no terminó con este cártel, pues fácil, las prioridades de la exjefa solo ha sido su precampaña, que ya lleva desde el 2019. Y como olvidar, que ella pasó a ser la jefa de otro cártel inmobiliario, disfrazado de la gentrificación y de la mano de sus socios AIRBNB. Sino pregunten a los vecinos de las colonias Roma, condesa, Santa María la Ribera, hasta vecinos del propio Tepito, que ya empezaron a sufrir las consecuencias de la gentrificación apoyada por la exjefa de gobierno. 

    Hablando de la Ciudad de México, seguramente, han visto videos de la señora Sandra Cuevas, jefa de la Alcaldía Cuauhtémoc, destruyendo puestos ambulantes, retirando a personas en situación de calle, pintando de blanco y azul, todo lo que sea del Gobierno de esa demarcación, mercados, murales artísticos, parques, hasta espacios para que los niños jueguen dentro de los parques (ha de ser muy divertido ver juegos de parques sólo blancos). Si se han fijado, todos los puestos ambulantes o la mayoría tiene el logo de la alcaldía y/o una lona con el logo, además de los colores del PAN, y en los videos, donde la señora llega muy valiente, disfrazada de policía con su personal, que dicen ser miembros de la Unión Tepito – cártel de droga -, siempre quita y destruye los puestos de ambulantes que no tienen el logo de la demarcación que ella “gobierna”, que casualidad. 

    Teniendo, en cuanta, que desde que ella gobierna, las cuotas semanales para el ambulantaje subieron casi un 100%, el costo de pintar los puestos de blanco y azul, corre a cargo de los ambulantes, la pinta del logo o la manta con el logo con un costo extra. 

    Pero qué ha hecho el Gobierno central de la Ciudad de México, ante la fascista de Sandra Cuevas… nada. Pese a los videos, videos de denuncias, denuncias, no ha pasado nada, aunque, digamos señora, Cuevas ha incurrido en delitos electorales (como las pelotas con dinero para que votaran por el PAN) y demás no ha pasado nada, al contrario ha aumentado sus pseudo operaciones contra el pueblo. 

    Y conste que no apoyo al ambulantaje, ni formo parte del mismo, pero hay que entender que por alguna situación llevó a esas personas a ejercerlo. Hay que ser empáticos. Y por supuesto no soportar el fascismo de la señora Cuevas, ni el fascismo de cierta exjefa de Gobierna, el cual trató de imponer, pero el Presidente la detuvo. 

    Se acuerdan de la parte, donde mencionó, que la fachiza, se quema sola, pues el expresidente Fox, habló muy contento de como apoya a la Senadora y presumió que con ella todo estaría mejor, Fox habló de las propuestas principales de la Derecha mexicana, del PAN y compinches, el regreso de los privilegios y el fin de la ayuda social, si, la oposición, como ya sabíamos quiere de vuelta sus privilegios y sus negocios y por supuesto terminar de vender al país y terminar los programas sociales, como la pensión de adultos mayores, que tanto ayudan a estos. 

    Si que se quiten los programas sociales que ayudan a las personas más vulnerables de México, pero que a él le regresen su pensión y demás asistencia que se les daba como expresidente, ya ni digamos de su seguro de gastos mayores, que cubre él mismo por 100 mil pesos, pobrecito, ¿no? 

    Recordemos, que la propia Senadora, se dijo a favor de quitar los programas sociales, que solo fueran de forma temporal, aunque ahora lo disfrace con su abuelita, con que ella misma recibió apoyo de una beca, blah, blah. Si trabaja y convive en el partido de derecha, en un partido que está en contra de las minorías de los derechos de los pobres, de los derechos de la mujer, de los derechos de todos, que su Dios es el dinero, es porque también son sus ideales, si fuera lo contrario, se habría salido de ese partido, pero no. 

    No puede haber un partido de derecha que se presume como la nueva Izquierda, es irreal. Aunque lo quieran imponer con su ejército mediático. 

    Gracias. Nos vemos pronto.

  • Verdades mentirosas

    Verdades mentirosas

    Ni siquiera es necesario no decir la verdad para engañar a la gente. Ni siquiera es necesario urdir mentiras para ocultar la verdad y confundir a las personas. Muchas veces basta con divulgar un dato aislado, sin contexto, para dejar que una idea equivocada se propague, a pesar de que dicho dato sea cierto. De manera sistemática y escandalosamente pronunciada a partir de diciembre de 2018, tal es el pan nuestro de cada día en la mayor parte de los medios tradicionales de este país. 

    Este miércoles en la mañana, en su edición en línea, el periódico El Economista publicó una nota con la siguiente cabeza: “6 de cada 10 mexicanos consideran inseguras sus ciudades; Fresnillo y Zacatecas son las más peligrosas”. ¡Qué horror!, podrá pensar a botepronto quien mire a vuelo de pájaro este titular, ¡más de la mitad de la gente en México vive insegura! Bueno, ¿es eso verdad o mentira? Analicemos, pero adelanto la respuesta: la primera afirmación es una verdad a medias, la segunda es una falacia. Veamos…

    La nota está confeccionada a partir del boletín de prensa que ese mismo día muy temprano emitió el INEGI dando a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2023. En el cuerpo del comunicado institucional se lee: “En junio de 2023, 62.3% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad”. Entonces, no son todos los mexicanos, son sólo los y las mayores de edad, y solamente los que viven en alguna de las 75 ciudades aludidas, sin duda las más importantes del país, pero no todas —hablamos de que la muestra representa a unos 44.5 millones de habitantes, poco más de 35% del total nacional—. En cuanto a la segunda parte del encabezado, los resultados de la ENSU muestran, en efecto, que las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron Fresnillo (92.8%) y Zacatecas (91.7%), pero eso no puede traducirse en que sean “las más peligrosas”; de hecho, en el boletín del INEGI no aparecen ni una sola vez las palabras peligroso o peligrosa o peligrosidad, sencillamente porque la ENSU no mide ese fenómeno, sino “la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad”.

    Ahora, lo que no muestran ni el titular ni la nota de El Economista son los datos de contexto necesarios para entender que los resultados más recientes de la ENSU confirman que la percepción de inseguridad en México va a la baja. El INEGI señala que mientras que el 62.3% reportado en junio “no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1%)”, sí que se presenta como una disminución importante respecto al 67.4% que el mismo instrumento arrojaba para el mismo mes de 2022. Pero hay más: qué distinta panorámica de la situación tendríamos si comparamos el 62.3% de junio pasado frente a los niveles cercanos al 80% que se alcanzaron en las postrimerías del sexenio de Peña Nieto: 76.8% en marzo de 2018. Peor, la nota cierra con un párrafo que evidente tiene el propósito de encubrir la realidad con un manto de verdades parciales: “Aunque en este trimestre se registró un ligero incremento en la percepción de inseguridad promedio [¿“ligero”?…, no, más bien estadísticamente despreciable, como el propio INEGI señala), los niveles todavía [¿por qué todavía?, ¿por qué se sugiere que se va a incrementar, con qué bases?] se mantienen por debajo de los máximos históricos registrados entre 2017 y 2018 [¿y por qué no enuncian esos máximos históricos, por qué no muestran qué tan mal estábamos entonces y, por tanto, lo mucho que durante el sexenio de AMLO se ha avanzado?].

    Porque de que se ha avanzado en el problema de la inseguridad, se ha avanzado, y hay datos duros para probarlo. Por la misma ENSU, por ejemplo, podemos saber que, más allá de la percepción de seguridad pública que reporta la población —usted puede sentir toda la inseguridad del mundo en una situación en la que no corra realmente ningún riesgo, y nada impide que pueda declarar que se siente perfectamente seguro minutos antes de que lo asalten—, hay un cambio significativo en los hechos. Durante el primer semestre de 2023, 27% de los hogares en zonas urbanas tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión. Bueno, este mismo indicador en el primer semestre de 2018 era de 38.6%, una reducción de más de diez puntos porcentuales.

    Pero la enorme mayoría de los medios ni se adentra en el análisis serio de los datos ni quiere hacerlo. Así que buena parte de la gente vive bombardeada por los mensajes de los medios de manipulación masiva que llevan ya varias semanas tratando de hacernos creer que el país está en llamas… Y, cuidado, si en las páginas de los periódicos cunden las verdades mentirosas, en la televisión y la radio se espetan cualquier cantidad de mentiras encubiertas. Un botón de muestra y termino. El miércoles también, en su programa de W Radio, Enrique Hernández Alcázar arrancó la nota sobre los resultados de la ENSU vociferando: “¡Seis de cada diez mexicanos viven inseguros en donde viven” Y no, ¿verdad? Y ya en el drama, pues por su voz y su micrófono pudimos oír lo que dice la gente, oh, médium de las mayorías: “¿Qué dice la gente? ¡No manches!, más de la mitad de los mexicanos estamos inseguros en el lugar en donde vivimos… ¿Qué va a pasar? ¿Qué vamos a hacer?”

    William Blake escribió un poema, Auguries of Innocence, en el que sabiamente nos alerta: A truth that’s told with bad intent / Beats all the lies you can invent. Una verdad que se dice con malas intenciones / Supera todas las mentiras que puedas inventar.

    • @gcastroibarra
  • El camino de Adán por México (Parte V)

    El camino de Adán por México (Parte V)

    Rompe Adán el molde y acude a la zona sur de Quintana Roo

    El recorrido por las tierras mayas de México continúa; Adán Augusto López Hernández llegó a Quintana Roo, atravesando carreteras que de manera contigua tienen ya los durmientes colocados y listos para estrenar el Tren Maya. “Es impresionante, me emociona ver el avance. Hoy ningún país en el mundo construye un Tren de más de mil kilómetros, como lo hace el gobierno del presidente López Obrador”, declaró.

    Para todos fue muy llamativo que esta vez no fue Cancún, o Playa del Carmen, ni siquiera la misma capital de Chetumal el escenario para recibir a Adán. La prensa local estaba hasta cierto punto desconcertada, pues Adán Augusto eligió el poblado de  Carlos A. Madrazo para conectar con la ciudadanía.  

    “Yo quise iniciar aquí, porque es una de las zonas más olvidadas de México y tenemos que llamar la atención para que se apoye mucho a esta zona”, aseveró.

    Eran unas tres mil personas las que escucharon atentas su discurso. Por cierto, antes de comenzar, se leyeron los lineamientos impuestos por el INE, para cumplir con apego a la ley con la realización de esta Asamblea Informativa. 

    El ex titular de la Secretaría de Gobernación tenía más asambleas programadas para este día en otras ciudades de Quintana Roo, pero fue llamado de improviso por la dirigencia nacional de Morena. Las circunstancias obligaron a suspender a una fecha futura dos de estas visitas, aunque sí daba tiempo para después visitar Felipe Carrillo Puerto, el corazón de la zona maya.

    En Chetumal, ya había mucha gente reunida esperando conocer al tabasqueño, por lo que, al ser informados de este cambio, muchísimos no lo dudaron y abordaron vehículos para trasladarse a Carlos A. Madrazo y así atestiguar el discurso de Adán Augusto.

    Así, en la multitud además de haber habitantes de esta zona, pronto llegaron más personas, de Chetumal, Bacalar, Obregón, Sabidos. Allí estaban los cañeros, agricultores, maestros jubilados, algunos, pero, sobre todo, la presencia de los adultos mayores, que  son siempre muy visibles al querer expresar de manera personal, su agradecimiento por la pensión universal.  

    “Ustedes son la esencia del movimiento”, respondió Adán Augusto a una sexagenaria en medio de un fuerte abrazo. 

    Yo, quien observaba toda esta bienvenida, estaba gratamente sorprendido, porque quienes vivimos en Quintana Roo, sabemos bien que el sur ha sido olvidado, que no tienen (ni cercano) el apoyo y atención de las zonas turísticas; por eso, que venga a los poblados de Ucum, Carlos A Madrazo, en Othón P. Blanco es un símbolo importante de su convicción, de estar con el que más necesita.

    Abriéndose paso entre la gente, se escuchaban las porras de ¡Que viva Carlos A. Madrazo! ¡Que viva Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco! ¡Que viva Quintana Roo! ¡Que viva México! ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador! 

    Así, Adán Augusto López Hernández se despidió para continuar su recorrido hasta Felipe Carrillo Puerto, donde el gobierno de Andrés Manuel pronto inaugurará un aeropuerto, lo que significa más infraestructura para el sur del país. 

    Una vez ahí, en el corazón de la cultura maya de Quintana Roo, el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, dejó claro que la región norte y la región sur deben estar perfectamente hermanadas, sin desigualdades.  Cada que anécdota contada era ovacionada, con ese especial júbilo que resalta cuando se refieren a AMLO, y muy en especial cuando de apoyos sociales prometidos y cumplidos se trata. 

    “Por eso quisimos venir aquí con ustedes, a decirles que hay que acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo de su gobierno”, declaró, al señalar que, por primera vez en muchísimas décadas, se volteaba a ver a las poblaciones marginadas.

  • Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    El día de hoy 20 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en la conferencia matutina qué se ha calculado un daño patrimonial de 700 millones de dólares, generado por la corrupción del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Andrés Manuel indicó que Felipe Calderón no se ha pronunciado de ninguna forma con respecto al caso de Garcia Luna. No ha indicado absolutamente nada, sin embargo, recientemente ha emitido su opinión para varias situaciones que han ocurrido en el país, por ejemplo, cuando aseguró que México se trata de un narco-estado luego de las protestas violentas en el estado de Guerrero y la resolución pacífica qué decidió tomar el Gobierno Federal.

    El Presidente de México hizo notar su molestia pues Calderón no quiere ayudar para poder recuperar el daño patrimonial. AMLO aseguró que Calderón debería hablar, debería de tomar una postura, como decir que las acusaciones hacia Garcia Luna son falsas y defenderlo. O también podría admitir que cometió un error al haber confiado en él y que fue engañado en su sexenio por Genaro García. O en el mejor de los casos podría hablar con la verdad y confesar que sabia perfectamente los actos ilícitos qué cometía Garcia Luna y aun así lo apoyo.
    AMLO sugirió una serie de posturas qué puede tomar el expresidente y expreso:

    “Si quiero ser buen cristiano y hablar con la verdad que es la que nos hace libres, pues si sabía yo y me arrepiento y me pongo a disposición de la justicia.”

    Sugirió AMLO

    Asimismo, indicó que el Gobierno Federal actual no irá tras ningún Presidente pues ya se había determinado qué así sería mediante una consulta, pero, sugirió qué Calderón debería decir algo.

  • Cómo destruir a una candidata

    Cómo destruir a una candidata

    Para beneplácito de la 4T llegó Xóchitl Gálvez como la propuesta opositora para hacerle frente al gobierno de Morena; en los hechos, ella no representa ningún riesgo para la continuidad del proyecto del presidente López Obrador. Las más recientes encuestas demuestran que no importa si Xóchitl se enfrenta a Adán Augusto López, a Claudia Sheinbaum o a Marcelo Ebrard: En todos los careos la 4T vence y por una ventaja muy cómoda.

    Ya era bastante difícil darle legitimidad desde las filas del PRIAN a la candidatura de Gálvez por la incompatibilidad ideológica que representa, ahora el gran problema será darle credibilidad (si es que alguna vez existió) tras las declaraciones de Vicente Fox, que son reveladoras.

    En entrevista para Latinus (jugando de local), Vicente Fox declaró que él esperaba que se le restituyera su pensión millonaria de expresidente y que se le revocará la pensión de adultos mayores a las y los abuelitos del país cuando Xóchitl llegara a la presidencia, pues, en sus palabras, “este país no puede seguir manteniendo huevones”.

    Ignorando el cinismo descomunal que exuda Fox al revelar sus expectativas personales sobre Xóchitl como presidenta de México, también revela lo que la oligarquía espera exactamente de ella: La devolución inmediata de sus privilegios. Si lo más anhelado que espera un personaje tan menor como Fox es que le regresen su pensión, ¿qué estarán esperando los señores del dinero como Claudio X. González? Fox nos ha enseñado cómo destruir a una candidata en cuestión de un par de minutos.

    Por cierto…

    El día de ayer, de manera extraña todas las corcholatas de MORENA cancelaron sus últimas asambleas informativas, algunos incluso viajaron directamente a la Ciudad de México, ¿la razón? Se presume que una cena con el tabasqueño mayor… ya veremos las consecuencias.

    ¡Nos vemos el martes!

  • El error de Xóchitl Gálvez

    El error de Xóchitl Gálvez

    A pesar de la amplia cobertura mediática a la imagen y actividades de Xóchitl Gálvez, sigo insistiendo en que, al final de la contienda opositora, no será ella quien encabece la candidatura de ese bloque en el 2024. Dicha aseveración no parte de un análisis simplista del acontecer político actual, mucho menos de mi identidad con la izquierda, sino del actuar maquiavélico que caracteriza a los verdaderos jefes de la oposición puesto que, entre sus cálculos, identifican a la perfección que ganar los comicios está muy cuesta arriba por más que se empeñen en promocionar encuestas donde favorecen descaradamente a la neo indigenista del panismo.

    No pretendo en estas líneas sumarme a la descalificación hacia la senadora respecto a sus bienes y empresas, sinceramente creo que es muy sencillo saber si se ha beneficiado del tráfico de influencias como todo parece indicar, pero eso le corresponde investigarlo a las autoridades competentes, al menos en el ámbito de lo legal, porque cuando menos para el imaginario de la colectividad, la tranza está más que acreditada. Tampoco pretendo abonar a la burla sobre el alarde de los aplaudidores a sus orígenes humildes, pues eso no debiera ser el centro del debate. Lo que si tenemos que observar es lo que representa y a quiénes realmente representa Xóchitl Gálvez y para nada se trata ni de los indígenas y mucho menos de los sectores populares de este país. 

    Xóchitl Gálvez ha cometido un gran error y me parece que en el pecado lleva la penitencia pues, a pesar de que sabe perfectamente que la oposición no tiene manera alguna de permear en la sociedad y atraer votos, aceptó jugar el papel de punta de lanza de la oposición y, por si fuera poco, literal se intenta poner “al tú por tú” con Andrés Manuel, sabiendo que no ha habido un solo momento de la agenda política en lo que va del sexenio que no haya sido marcada por el presidente. El error de la senadora está claro: optó por aventarse al ruedo pensando ingenuamente que podría aglutinar a las fuerzas partidistas en torno a su figura y despertar el interés de la sociedad que visualiza desde las redes sociales. Es decir, por un lado Xóchitl Gálvez cree que la ausencia de candidatos naturales dentro los partidos en automático la coloca por encima de sus estructuras y, por el otro, supone que la verborrea en las redes sociales, se traduce en apoyo directo en las urnas. Pues no, no es así, las estructuras son el todo para los partidos y las cúpulas de éstos son las que deciden y ella no forma parte de esos grupos, mucho menos decide por encima de ellos.

    Pienso que en realidad los verdaderos amos del frente opositor apuestan por otro personaje al que tratarán de hacerlo emerger como el verdadero ente aglutinador de la mayoría de las fuerzas contrarias al obradorismo y que éste saldrá de la clase empresarial para beneplácito de la derecha más retrógrada, no sólo de nuestro país, sino de otras latitudes, por lo tanto y, evidentemente con la enorme posibilidad que tiene el suscrito de equivocarse, la apuesta está en la división de una parte del morenismo que pueda caer en la tentación de abonar al bloque opositor a una nueva propuesta bajo el viejo argumento de pugnar por el bien de la nación. 

    Por supuesto que no tengo más elemento para dicha aseveración más allá de la historia de traiciones que ha vivido nuestro país cuando se trata de preservar el poder, pero, desde mi punto de vista, estoy convencido de que más de un morenista tiene un pie más allá que acá aunque sea de manera discreta. Sin embargo, aún con eso, creo que no habrá posibilidad de que la oposición logré posicionarse a tal grado de ganar la siguiente elección, lo que sí es claro es que sin duda habrá de cimbrar las bases del morenismo que está a buena hora de poner orden y dejar de lado a los personajes que lastiman al movimiento.

    Xóchitl tenía posibilidades de arrebatar a MORENA la Ciudad de México, posibilidad que aún no se descarta y que podría ser parte de la estrategia para bajarla de la contienda presidencial y regresarla con más fuerza para buscar la jefatura de gobierno. Pero el error de aceptar subirse desde ahorita a la carrera presidencial también le puede cerrar la puerta en la capital pues los partidos de oposición que gobiernan las Alcaldías tienen sus propios intereses y sea como sea, en la capital estamos acostumbrados al voto de castigo, en consecuencia, más de un alcalde opositor se ve con posibilidades.

  • El camino de Adán por México (Parte IV)

    El camino de Adán por México (Parte IV)

    Recorre Adán tierras de Felipe Carrillo Puerto

    Hace ya cerca de un siglo, Yucatán vivía tiempos revolucionarios, con un gobernador enfocado en poner fin a la exclusión de la gran mayoría de los ciudadanos. Entre muchas medidas, Felipe Carrillo Puerto se enfocó en la educación y en hacer al pueblo conocedor de sus derechos. Uno de quienes colaboraron con él era Pascual López López, maestro quien con el tiempo fue enviado a Paraíso, Tabasco, a dirigir una escuela y poder propagar estas enseñanzas.

    Décadas después, el nieto de don Pascual, Adán Augusto López Hernández, regresó a las tierras de sus antepasados, para continuar esta labor educadora, la “Revolución de las Conciencias” por la que los mexicanos también son concientizados sobre sus derechos y sobre la gran labor necesaria para lograr una nación más justa y solidaria.

    La herencia yucateca de Adán no se limita a la sangre de sus venas y su predilección por delicias como el pibi-pollo, sino que también por los ideales progresistas de Felipe Carrillo Puerto que le fueron transmitidos de su abuelo por medio de su padre, el notario Payambé López Falconi, aliado de Andrés Manuel López Obrador.

    La apretadísima agenda comenzó en Valladolid, donde el aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T saludó a los cientos que se habían congregado en la unidad deportiva “Fernando Novelo” para oírlo hablar.

    “De yucateco a yucateco, porque lo traigo en la sangre por mi abuelo paterno, que era de esta tierra, se siente que aquí, igual que en todo el país, soplan vientos del sureste, y no les vamos a fallar”, aseveró frente a la multitud.

    El ex secretario de Gobernación destacó el crecimiento económico que ha tenido Mérida y muchos otros municipios de Yucatán, pero recalcó que ahora tocaba velar porque que este desarrollo toque a todos los ciudadanos y no solo a unos pocos.

    Al igual que en el resto del Sureste, este estado sufre rezagos en muchos ámbitos, especialmente en salud. Por ello, hizo un llamado público al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, a que “sin politiquerías, porque él no es así, ayude a su estado para que se incorpore al Programa IMSS-Bienestar”.

    Adán Augusto explicó que el bienestar de la ciudadanía debe estar por encima de los colores partidistas.

    Antes de trasladarse hacia Ucum, Adán Augusto se despidió no sin antes recalcar que “la justicia debe ser para todos, especialmente para el pueblo, para el olvidado y el desprotegido de siempre, no para quien puede pagarla”.

    En esta ciudad, conocida como la “Perla del Sur”, Adán Augusto reiteró que todos los yucatecos deben tener acceso a la salud gratuita y universal, y que se puedan atender igual, en Ticul, que en Mérida.

    Precisamente en Ticul, el aspirante a la presidencia vivió un momento especial, ya que seguidores suyos le pidieron auxiliar su camino, al someterlo a un ritual sagrado maya. Respetuoso, Adán Augusto atestiguó el sahumerio realizado por un sacerdote maya, quien enunció las palabras de este rito en su lengua materna.

    El morenista aprovechó la parada para disfrutar de la riquísima gastronomía local, además de dialogar con quienes se le acercaba, hombres y mujeres que con alegría lo abrazaban y le agradecían su labor, por atender y apoyar a la gente.

    En esta localidad, Adán Augusto López señaló que los adversarios, aquel grupo económico que por tantos años vivió del erario y del poder, jamás podrían haber construido obras como el Tren Maya o el corredor transístmico, que ya son una realidad.

    A punto de caer la noche, Adán Augusto hizo su última parada del día en el parque Las Américas, en Mérida.

    Allí, tal vez recordando a su abuelo educador, o a su madre normalista, destacó que a diferencia de con los gobiernos neoliberales, que castigaban a los maestros y evitaban pagarles lo justo, hoy ellos reciben de manera puntual su sueldo y prestaciones.

    Al ponerle fin a la corrupción, alcanza para las necesidades de la mayoría de los mexicanos, explicó.

    Con esto, ya avanzada la noche, Adán Augusto marcó su trigésimo día recorriendo el país. Hasta ahora, ya ha visitado 75 municipios en 26 estados, donde ha realizado igual número de asambleas informativas. Son 22 mil 725 kilómetros recorridos; entre los puntos visitados está Acapulco, Ciudad de México, Pachuca, Tlaxcala, Durango, Gómez Palacio, Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua Pascual Orozco, Delicias, Parral, Jiménez, entre otros.