Tras la difusión de un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de EU que sugiere que un grupo criminal habría usado cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para seguir a un funcionario del FBI, el C5 capitalino precisó que los hechos se remontan a 2018, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera y la administración federal de Enrique Peña Nieto.
El organismo señaló que en ese periodo se negaba la presencia del crimen organizado y se maquillaban cifras de violencia. Destacó que, desde 2019, con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el C5 se fortaleció y hoy cuenta con un esquema tecnológico integral que incluye redes segmentadas, cifrado de datos, monitoreo permanente y control estricto de accesos.
Con relación a las notas periodísticas que recuperan un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, publicado en junio de 2025, en el cual se señala que presuntamente un grupo delictivo habría utilizado cámaras de videovigilancia en la Ciudad… pic.twitter.com/OKPbf6J7DF
Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, subrayó que no hay registro público ni institucional de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5. Además, el informe del FBI no especifica si las cámaras presuntamente utilizadas eran públicas o privadas.
La Agencia Digital de Innovación Pública ha impulsado una estrategia de ciberseguridad basada en gestión de riesgos, autonomía y soberanía tecnológica para proteger las instituciones de la capital.
Milagros Monserrat Meza fue apuñalada brutalmente la mañana del 10 de agosto en calles de León, Guanajuato, por lo que en la noche se registró un intenso dispositivo de seguridad en la colonia Moderna del municipio, con el que los cuerpos de seguridad pretendían encontrar y capturar al feminicida.
La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y miembros de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC) de León habrían llegado a un domicilio de la calle Cortázar poco después de las diez de la noche, de acuerdo con reportes de medios de comunicación.
Este operativo fue realizado después de que en redes sociales se difundiera información extraoficial sobre la supuesta identidad del hombre que atacó y asesinó a Milagros en la colonia Granada.
Según información pendiente de confirmación oficial, el culpable se llamaría Miguel y residiría precisamente en la calle Cortázar. Vecinos confirmaron que el presunto feminicida, su madre y su hermano vivían en el inmueble desde hacía aproximadamente un año.
Ante la presencia de las autoridades, la casera del domicilio les negó el acceso, por lo que tuvieron que esperar a que un juez emitiera una orden de cateo.
Caso Monserrat Milagros
Cámaras de vigilancia de la calle Lago de Zumpango en León, Guanajuato, captaron el momento en el que Milagros Monserrat fue atacada a plena luz del día. El agresor la siguió y la apuñaló con un arma blanca, tras cometer el delito el sujeto huyó del lugar.
El video se difundió en redes sociales y gracias a este se logró identificar al agresor.
Luego de que los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureolesquedaron fuera de la contienda presidencial por el frente conservador, el día de hoy hicieron una conferencia de prensa en donde indicaron su postura ante los cambios de los criterios para pasar a la siguiente ronda conforme al dictamen del Comité Organizador del proceso de construcción del Frente Amplio.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Ya se están peleando…otra vez: Jesús Zambrano, líder del PRD, denuncia que en el frente conservador le hicieron el feo a Miguel Ángel Mancera y a Silvano Aureoles, por lo que exige el derecho de audiencia en el proceso de selección de candidato de… pic.twitter.com/mdtege7KyA
En la conferencia de los perredistas, se encontraba el líder del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien fue el encargado de representar a Mancera y Aureoles.
El pronunciamiento que indicaron a los medios de comunicación fue que no comparten la decisión tomada por el Comité Organizador del Frente Amplio por México, de dejar de lado a los derechistas de la contienda presidencial.
Por ello, han exigido un derecho de audiencia en donde se aclare y transparente la decisión del comité ya que Zambrano aseguró que han hecho un arduo trabajo en donde aproximadamente 500 mil personas fueron las que aportaron sus firmas para apoyar a los aspirantes perredistas.
Asimismo, han decidido “pausar” su participación en los trabajos del comité de la oposición y aseguraron que esperan las aclaraciones pertinentes por la exclusión de los aspirantes.
No cabe duda que en la oposición ya no se apoyan ni ellos mismos, cabe destacar que avanzaron a la siguiente ronda algunos personajes de la derecha como Xóchitl Galvéz, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.
Por otro lado, el día de ayer 9 de agosto, el perredista Silvano Aureolesse pronunció en sus redes sociales para indicar su descontento con la decisión del comité organizador del Frente Amplio.
Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ofreció una rueda de prensa hace unos minutos denunciando que el frente conservador, del que forma parte, excluyó a sus dos cuadros que buscaban la candidatura de la derecha, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.
Sin embargo, la panista y millonaria empresaria, Xóchitl Gálvez Ruiz, ya les ha ofrecido un premio de consolación a sus colegas perredistas y los invitó a que mejor se unan a ella, ya que es momento de “unidad” en el frente creado y financiado por el magnate Claudio X. González.
La publicación de Gálvez Ruiz llama la atención, ya que de manera indirecta parece referirse a sí misma como la candidata, esto a unos días de que otros elementos del PAN hayan acusado que Xóchitl ya fue impuesta por la gerencia del frente.
El post, que a opinión de algunos es una especie de burla de Xóchitl para sus compañeros, parece ser un muy mal premio de conciliación para los perredistas, que de unos años a la actualidad, han perdido todo su capital.
😂😂😂😂 El premio de consolación jajaja jajaja jajaja imposición aquí, imposición allá 🙄🤦♀️
Para otros parece que la panista está haciendo un llamado a que le ayuden con un fraude electoral en 2024 para que la derecha regrese a saquear al país y por sus fueros.
Lo que la botarga quiere decir es:
“Ayúdenme a hacer un fraude electoral y los pongo en mi gabinete”
Los perredista Miguel Ángel Mancera y Silvina Aureoles quedaron fuera del proceso interno del Frente Conservador para ser el candidato de la oposición en las elecciones presidenciales del 2024 pese a reunir más de 150 mil firmas, motivo por el que expresaron su inconformidad.
El senador de derecha Mancera, en una conferencia de prensa envío un mensaje al Comité Organizador del proceso interno, en este señaló que lo único que hicieron fue dañar el proceso mismo. También expresó su inconformidad por los cambios de criterios.
“No somos ingenuos, tampoco y hoy lo que quiero decirle al Comité organizador es que no dañan a la persona sino dañan al proceso mismo, eso es indiscutible y serán unos y después serán otros de continuar así. Ojalá que se pueda corregir, que se pueda repensar, que se pueda revalorar. Yo lo que les puedo decir es que hay una inconformidad de mi parte por las consideraciones y por los cambios de criterios que se fueron dando en el desarrollo del mismo proceso”, dijo.
Mientras que Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán por el mismo partido, compartió en sus redes oficiales un mensaje expresando de igual manera su descontento con la decisión del Comité organizador.
“Es muy extraño anoche me notifican Silvano Aureoles alcanza 290 mil simpatías y hoy sin mayor explicación dicen que ya no paso a la siguiente fase. Es muy extraño, necesitamos disipar todas las dudas”, dijo en el video.
El perredista le exigió a su partido no ser parte del Comité hasta que se aclare lo que sucedió y dijo que solicitaría una auditoría.
“Amigas, amigos del Comité Organizador así no funciona esto, necesitamos certeza, mientras tanto voy a solicitarle, le exijo a mi partido se retire del Comité organizador hasta en tanto no se aclaren las cosas. Segundo, voy a solicitar formalmente auditoría técnica, auditoría informática al proceso porque es muy dudoso, muy extraño”, puntualizó y añadió que no confía en el proveedor que desarrollo dicha plataforma para la recolección de firmas.
“Chicanadas de esta naturaleza no las voy a aceptar o aclaran las cosas o si no este proceso no va a acabar bien”, finalizó.
Cabe decir que los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y los priistas, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid consiguieron pasar a la siguiente ronda, conforme al dictamen del Comité Organizador del llamado proceso de construcción del Frente Amplio, lo cual no sorprendió a nadie.
Los candidatos presidenciales del PRI, PAN y PRD deben renunciar a sus cargos para evitar que usen recursos públicos para avanzar en sus propias agendas políticas, señaló Mario Delgado, líder de Morena, quien anunció que presentará una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
La oposición presentó cerca de 600 denuncias ante el INE contra las llamadas “corcholatas”, alegando uso indebido de los recursos públicos porque mantuvieron sus posiciones, pero ahora los candidatos opositores han iniciado el proceso sin desistir, dijo el líder morenista durante una rueda de prensa.
“Nuestro Consejo Nacional ordenó que renunciara al cargo porque de lo que se trataba era de blindar cualquier uso de recurso y se inició el proceso sin que ninguno estuviera en el cargo”.
Hizo la observación de que Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes no han renunciado a sus cargos de senadurías, al igual que Miguel Ángel Mancera, quien bromeó con que “no va mucho a trabajar”, tendría que renunciar o Gabriel Quadri, quien sigue siendo diputado.
“¿Qué esperan para renunciar? Cuando nosotros iniciamos no había ningún funcionario. Por eso vamos a presentar una denuncia ante el INE para ver si los miden con la misma vara? porque a nuestros funcionarios desde 2021 no los dejan ir ni a eventos los domingos en la tarde, entonces vamos a ver si hay el mismo criterio, ellos tendrían que pedir licencia para blindar su proceso”.
Respecto a la denuncia que Xóchitl Gálvez presentó en el INE en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, el vocero Jesús Ramírez y otros funcionarios por violencia política de género, el dirigente de Morena dijo que lo revisarán, pero advirtió que la panista debería enfocarse en no violar la ley.
“Vamos a ver el contenido de su denuncia, nosotros la vamos a denunciar a ella porque tiene un cargo público y sigue haciendo uso de eso para sus aspiraciones, desde 2022 esto fue sancionado y ella ha señalado que es candidata a la presidencia, así se presenta, y eso es motivo de queja porque así se sancionó a nuestros aspirantes”.
A un año de que sea votado el o la que habrá de suceder en la presidencia de la República al más importante líder de izquierda en décadas, nadie parece imitarlo, ya no digamos parecérsele a pesar que en días recientes alguno de los legisladores del movimiento arengaban una “obradorización” del país.
Digo esto porque en la inexorable sucesión que habrá de acontecer en doce meses más seguimos sin vislumbrar alguien que tenga un camino tan andado como el actual mandatario, forjado por años de lucha combativa, alguien con ese nivel de experiencia que solo dan los años, las tablas y las convicciones para manejar como ninguno otro las adversidades que representa la lucha social de causas justas.
Resulta para todos preocupante que hoy como ayer, tal cual ocurrió en el caso de Miguel Ángel Máncera quien de forma arribista y por el solo hecho de llevar la marca “AMLO” triunfó con holgura para ser jefe de gobierno de la capital del país, pero una decepción política para las grandes esperanzas que ahí se forjaron por creer que al estar del lado de Andrés Manuel sería suficiente para garantizar un buen gobierno, sin embargo vimos el retroceso.
Hoy ocurre eso mismo, prácticamente por default el abanderado del movimiento que va a competir en 2024 tiene casi garantizada la presidencia y por ello resulta peligroso que ese futuro o futura candidata vuelvan a vender la dignidad y traicionar los principios básicos del movimiento transformador pues no habrá después la figura garantista (el presidente actual) de que seguiremos transitando hacia el Estado de Bienestar y felicidad planteado por tantas y tantos compañeros de lucha incansable.
Sin demeritar las trayectorias de los hoy todavía aspirantes a la sucesión presidencial por parte de la 4T, y también sin el ánimo de comparar carreras políticas no podemos dejar de señalar que todos los apuntados, se ven disminuidos en ideas, planteamientos, principios y experiencia en el ámbito político de oposición pues en realidad el verdadero artífice de la gran hazaña del movimiento, es Andrés Manuel López Obrador.
Por esa razón es importante que el candidato del movimiento sea perfectamente elegido y seleccionado; y no se repitan las historias de arribismo, oportunismo y prácticas acomodaticias. Sería un error imperdonable.
El exdiputado del Partido Verde (PVEM)Santiago León Aveleyra, acusado de ser un estafador, se reunió en el segundo semestre de 2015 con Héctor Serrano Cortés, el Secretario de Movilidad y operador político del entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa según informa Sinembargo.
En dicha reunión le mostró la aplicación Taxinet de Ecuador y le vendió la necesidad de instalar taxímetros digitales en la flota de 140 mil taxis de la Ciudad de México, aunque junto con su otro socio, Eduardo Zayas, no tenían el software funcional, financiamiento ni experiencia técnica previa, lo que derivó en que, tras una “concesión pactada”, la Secretaría de Economía lleve lidiando durante tres años un litigio internacional millonario.
Desde agosto de 2015 presentaron documentos visiblemente falsos, correos extra institucionales y tuvieron “reuniones inapropiadas” entre funcionarios de la Semovi, incluyendo a Héctor Serrano, y los hombres acusados estafadores Santiago León y Eduardo Zayas para que un proyecto de su empresa Servicios Digitales Lusad (filial de L1BRE Holding), sin la tecnología desarrollada, consiguiera una concesión para la instalación de las tabletas L1BRE con “geolocalización satelital”.
Con asesoría del despacho estadounidense Hogan Lovells, el Gobierno de México enfrenta desde mayo de 2020 una demanda bajo el amparo del T-MEC por 2.8 mil millones de dólares (50 mil millones de pesos) derivada de dicha “concesión pactada” entre dos supuestos estafadores –con antecedentes de fraude– y funcionarios de la Semovi encabezada por Héctor Serrano.
Serrano fue la mano derecha y operador político de Mancera. De 2012 a 2015 fue el Secretario de Gobierno de su administración y era considerado uno de los más poderosos de la capital del país con influencias en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), las delegaciones e incluso la entonces Asamblea Legislativa.
El 15 de agosto de 2015, un mes después de que Héctor Serrano se pasó de la Secretaría de Gobernación a la de Movilidad, Santiago León le había sembrado la idea. El 26 de agosto de ese año tuvieron un segundo encuentro en la oficina de la mano derecha de Mancera, donde se proyectó un video sobre los servicios de la aplicación sudamericana. Para septiembre lo tenían amarrado.
Dos años después, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunció el 14 de septiembre de 2017 en un evento en el Zócalo capitalino la transición hacia taxis híbridos y, con menor importancia, mencionó la aplicación L1BRE, un servicio de taxímetros digitales planeado como una medida de seguridad, aunque –después se alertó en el juicio– no tuviera conexión con el Centro de Comando (C5).
Mientras la Corte de los Estados Unidos realiza el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderon, el Gobierno de México interpuso una demanda civil en el estado de Florida por el presunto desvío de recursos públicos que ascienden a los 700 millones de dólares.
Ahora el rotativo español, El País, ha revelado que entre los señalados por desvío de recursos públicos a empresas fantasma de Garćia Luna, está Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la capital y el Partido Acción Nacional como institución política.
El diario menciona que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y de Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) se otorgaron 19 contratos por 427.6 millones de dólares a la empresa Nunvav Inc. y Nunvac Technologies Inc., las cuales son propiedad de Samuel Weinberg y Jonathan Alexis Weinberg Pinto, ambos prestanombres de García Luna.
La Procuraduría de la Ciudad de México, hoy Fiscalía, otorgó en 2017, durante el periodo de Miguel Ángel Mancera, un contrato por 26.6 millones de pesos a la empresa Glac Security Consulting, la cual directamente pertenece a Genaro García Luna.
Por su parte el Partido Acción Nacional le dio un contrato por 1.1 millones de pesos a la empresa Glac Consulting en 2015, aún cuando la empresa se dedicaba al área de seguridad, fue contratada por el blanquiazul para asuntos de “asesoría y análisis de procedimientos de recursos humanos en el Comité Ejecutivo Nacional”.
Tales cantidades mencionadas, suman un total de 431 millones de dólares, mientras que en la demanda civil que sostiene el gobierno, se estima que hay 700 millones por recuperar.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Gustavo “N” y Arturo “N”, exservidores públicos de alto nivel del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), bajo la acusación del delito de asociación delictuosa y se les vinculó a proceso por su presunta participación en el espionaje a políticos, periodistas y deportistas.
En el caso de Gustavo “N”, se trata un exfuncionario que fue miembro activo de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, donde se llegó a desempeñar como Director de Técnicas y Tecnologías, y luego como Comandante de la Policía de Investigación.
Por su parte, Arturo “N” fue subdirector en la Secretaría del Gobierno Capitalino y fue el encargado de proporcionar información para vigilancia a través del sistema de cámaras del C5.
De acuerdo con Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, declaró que los imputados “posiblemente tuvieron participación activa en escuchas telefónicas, intervención de telefonía celular, así como de mensajes y correos electrónicos para el seguimiento activo de personajes de la política y el deporte, así como periodistas”, aseguró el vocero.
Mensaje a medios del Coordinador General de Asesores y Vocero de la #FiscalíaCDMX, Ulises Lara, relacionado con el cumplimiento de dos órdenes de aprehensión contra ex servidores públicos de la pasada administración: https://t.co/CDF2WkH4cj
Con estas detenciones, suman seis los exempleados de la administración de Miguel Ángel Mancera, desde que comenzó a investigarse la existencia de un centro de espionaje en la calle Manuel Márquez Sterling en 2018. Los otros detenidos son Nicolás “N”, José Roberto “N”, Jesús Noé “N” y Daniel Alejandro “N”.
“Tanto Gustavo “N” como Arturo “N”, después de ser aprehendidos por agentes de la Fiscalía para la Investigación de Delitos, fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanecerán hasta que un juez defina su situación jurídica”, indicó Ulises Lara vocero de la Fiscalía.
No te pierdas:
"Eres un payaso, @lopezobrador_": Javier Tapia, el nuevo asesor de la ministra presidenta Piña es atrapado con tweets de odio hacía el presidente López Obrador.