Etiqueta: Marco Rojo

  • ¿Es AMLO como Jesucristo?

    ¿Es AMLO como Jesucristo?

    Apreciable lector, antes del prejuicio de sus pensamientos y de sus palabras, dese la oportunidad de leer este escrito hasta el final y deme a mí la oportunidad de exponerle argumentos a mi favor y de esta manera, juntos, intentar responder esta pregunta en comunión.  Estará de acuerdo conmigo en que todo hombre en sociedad es un hombre político, cada una de sus decisiones y de sus actos influyen en los demás y tiene que gestionar esta cuota de poder frente a los otros. Es por ello que parto de la idea de que toda persona que se desarrolla en sociedad independientemente de las complejidades por las que atraviese, elije en algún momento tomar una decisión y es en ese momento en que su naturaleza social se recubre de su naturaleza política. De esta manera sostengo que al igual que lo fue Jesucristo, AMLO (Andrés Manuel López Obrador) es un actor político en sociedades que atraviesan tiempos distintos, claro, como cualquier persona de nuestro tiempo, pero AMLO y Jesucristo no fueron ni son cualquier persona, veamos esto con mayor detalle. 

    Estará de acuerdo que del siglo I hasta nuestros días (siglo XXI), el mundo en su conjunto ha tenido cambios importantes en lo geográfico, en lo económico, en lo social, en lo político, etc. Sin embargo, también es importante reconocer que la esencia de la lucha entre el bien y el mal, esa ha permanecido y permanecerá en la humanidad. Es precisamente esta dualidad la que ha hecho avanzar o retroceder a las sociedades del mundo, algunas estancarse y otras avanzar en esta dinámica eterna que separa el bien del mal, lo divino de lo maligno, la bondad de la perversidad. Es de esta manera en que podemos encontrar tiempos de luz y de oscuridad en la historia de la humanidad. Podemos encontrar en una sociedad de luz el progreso social, su desarrollo, el imperio de las ideas y del esfuerzo humano a favor del prójimo y, en contraparte, tiempos de oscuridad, de muerte, de la imposición del hombre sobre su propia especie, de la destrucción de la naturaleza y de su medio ambiente por el propio hombre, del autoritarismo, del salvajismo que trae consigo sufrimiento y desdicha. 

    Son incontables los pasajes de la historia que pueden darnos cuenta de los ciclos de luz y oscuridad de la humanidad, es precisamente la lucha entre el bien y el mal lo que ha escrito la historia del ser humano y de todo lo que lo rodea. Del total de la sociedad, algunas personas han estado bien definidas de qué lado estar, mientras que otras, no han tenido claridad sobre el camino correcto a elegir, y es aquí donde surgen los grandes líderes y guías, algunos liderando la oscuridad, otros liderando y guiando a la humanidad a los tiempos de luz. AMLO al igual que Jesucristo son resultado de la lucha constante del bien y del mal y llegan en un momento clave donde los cielos se cubrían de oscuridad y donde la maldad y la injusticia eran el común denominador de la mayoría de los actos humanos. 

    Es esta necesidad sentida del pueblo la que da origen e impulso a dos grandes líderes que han marcado la historia del mundo, dos hombres que han puesto su vida al servicio del prójimo, que han ofrecido su tiempo de vida y su sacrificio a favor del bien común. En ambos casos, Jesucristo y AMLO, cada cual, en su tiempo, padecieron gobiernos autoritarios y represores, gobiernos que ocupaban el poder para beneficio propio y no de su pueblo. En ambos casos también se experimentaban sociedades altamente desiguales, por un lado, los aristócratas y gobernantes colmados de riquezas y de opulencia, y en contraparte, un pueblo sediento y hambriento de justicia. Hoy con AMLO al igual que ayer con Jesucristo, la justicia estaba ausente, se encontraba corrompida, dominaban los excesos, el dinero, los lujos, el oro, las joyas y todas las excentricidades para unos cuantos mientras que la mayoría quedaba excluida de lo indispensable. Eran tiempos áridos y difíciles, tiempos en los que unos se desvivían por el derroche, por los grandes templos y construcciones, mientras que otros morían o mataban por hambre, huían de la muerte por la persecución o simplemente migraban a otras latitudes por la búsqueda de otras tierras, de futuros más prometedores. 

    Es tanta la similitud que a lo largo de lo que resta del escrito, es posible apreciable lector que no sepa distinguir si estoy hablando de la Jerusalén (provincia de Judea del siglo I) o del México contemporáneo. Son tantas las coincidencias que posiblemente en algún momento no logre distinguir si estamos hablando de AMLO o de Jesucristo. Por ejemplo, podremos coincidir en que ambos fueron influyentes y líderes políticos. En ambos casos también encontramos que son predicadores de lo que para cada uno ha considerado como su visión del mundo moral y ético. En ambos casos por doquier camino que pisan sus pasos los siguen multitudes, los aman y abrazan con tal dicha que hacen brotar el llanto de alegría por su presencia y de dolor por su ausencia. Desde la montaña hasta la plaza pública, desde los santuarios o sinagogas hasta los centros de convenciones, en calles y avenidas, caminos artesanales y veredas, cerca de ríos y mares, recorriendo regiones enteras a pie o en mula pregonando su palabra, hablando con la gente, con parábolas o moralejas, con lenguaje genuino y simple, pero profundo y entendible para su pueblo.

    En ambos personajes podemos encontrar esa virtud de grandes oradores, ese carisma genuino, esa atracción de un espíritu y de un ser que se encuentra en paz, lleno de luz, de verdad y de honestidad tanto en sus palabras como en sus actos. En ambos casos, en su momento, ambos entraron a la discusión y con valentía a un fuerte debate, Jesucristo apoyando la idea de aclarar la forma de seguir a Dios, de lo que Dios quería para su pueblo y la manera de seguirlo en sus palabras y en sus actos; por su parte, AMLO, aclarando la idea de la forma adecuada de llevar una nación como México al progreso, a una mejor etapa de desarrollo en democracia y con justicia, sobre todo con justicia social para los más desprotegidos. En ambos casos se tenía como prioridad atender al desvalido y darle voz a aquellos que eran invisibles y marginados. En ambos casos su lucha social la hicieron abajo, con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

    Ambos han sido maestros y aprendices, han heredado sus enseñanzas y han formado discípulos y seguidores. En ambos casos su influencia ha trascendido fronteras y han pasado de boca en boca llegando sus palabras a todo el planeta. Por ejemplo, guardando las proporciones, si Jesucristo se presentara en nuestros días sin duda sería un streamer y ocuparía el primer lugar de los contenidos más vistos en plataformas, tal como lo hizo nuestro presidente AMLO en septiembre del 2023 con sus conferencias matutinas (¡las mañaneras!). Si Jesucristo formara parte de un ranking de líderes mundiales sin duda se encontraría en los primeros lugares de los índices como los realizados por la firma Morning Consult, como en el caso de AMLO, no sólo sería uno de los líderes de mayor aprobación, sino que ésta se mantendría a lo largo del tiempo por el apoyo genuino por parte de su pueblo. 

    Está por demás decir que en ambos casos han sido acusados, perseguidos y juzgados. En ambos casos los grupos de poder y conservadores de los privilegios de élite los han difamado y calumniado, en ambos casos les han realizado campañas negras de desprestigio con el propósito de manchar su imagen, sin conseguirlo. En ambos casos han sido asediados y seducidos por los amos y señores del poder económico y político de su época. En ambos casos han sido espiados por sus detractores, tuvieron infiltrados y padecieron traiciones de sus más allegados. Nuevamente, guardando las proporciones, en ambos casos crearon comunidades que los siguen y que han conformado un movimiento que tiene como fundamento sus principios y enseñanzas. En ambos casos han dejado plasmada su vida y obra, para el caso de Jesucristo la religión del cristianismo y para el caso de AMLO una escuela de pensamiento llamado humanismo mexicano. En ambos casos sus actos fueron humanos y bondadosos, se guiaban por el principio de honestidad, de coherencia y congruencia de su palabra con sus actos, colocando como principios rectores no robar, no mentir y no traicionar, en ambos casos siempre apoyaron la idea del amor al prójimo y de ser feliz estando bien con el prójimo, con dios y con nuestra propia conciencia, que van de la mano con los populares diez mandamientos de Moisés.

    Redentor es quien libera y de la misma manera en que Jesucristo es el redentor por haber dado su vida por la humanidad para ofrecerles a esta el reino de los cielos como un mundo nuevo y eterno; de la misma manera AMLO ha redimido al pueblo de México, un pueblo que se encontraba cautivo, esclavizado en la penuria, en el dolor y en el sufrimiento al que lo habían llevado sus gobernantes mediocres, rateros y asesinos. Quizás estaría por demás mencionar el baño de sangre y de lágrimas que dejo a su paso la guerra contra el narco de Calderón, o la infamia de las privatizaciones y la estela de desempleo y miseria que dejó Zedillo. Si lo piensa por un momento mi querido lector, México antes de AMLO era un país destazado (concesionado) y vendido al mejor postor, o hipotecado con el FMI. Recordemos que los gobernantes pusilánimes del pasado neoliberal en México habían empeñado hasta nuestra dignidad, no teníamos ni autonomía ni soberanía, éramos, como actualmente en muchos países de América Latina y el mundo, una oligarquía simulada de democracia.

    Entiendo estimado lector que por nuestra religión nos sea difícil ver a Jesucristo como simplemente un ser humano que hizo el bien sin quitarle este halo de divinidad y trascendencia que tiene. AMLO también es un ser humano y también ha realizado el bien hacia los demás sin esperar nada a cambio, incluso ha pedido que no quiere imagen o lugar que lleve su nombre, está decidido de que al terminar su mandato se retirará por completo de la escena pública aislándose del mundo, sin recibir visitas en su Quinta en Palenque. El lunes 30 de septiembre será la última vez que lo veamos y será (como con Jesucristo), como si él mismo se fuera a su sepulcro y pusiera la roca que lo separará de su pueblo en vida. 

    No podía venir el bienestar que goza hoy el pueblo de México sino es por orden divino. No lo permitieron las leyes naturales ni el hombre, los gobernantes anteriores a AMLO no tenían ni esa humanidad ni esa calidad moral y ética como para compadecerse de su pueblo, sentir compasión y aliviar su sed de justicia. Tuvo que llegar AMLO para ordenar las cosas. De la misma manera que Jesucristo, multiplico los panes y peces en el hogar de los adultos mayores que hoy gozan de un programa social que les permite solventar (con $6,000 pesos mensuales) una vida digna y hacerse de los bienes básicos para su subsistencia, apoyo que antes no tenían. De la misma manera ha hecho milagros con los desvalidos y discapacitados, hoy en México una persona con discapacidad recibe un apoyo bimestral que haciende a los $3,100 pesos y que le permite sortear sus medicamentos, llevar un tratamiento o apoyar en su transporte y movilidad. 

    No cabe duda que la luz se abre paso en la oscuridad. También AMLO ha expulsado demonios, todos ellos viven ahora en Madrid o se encuentran en Atlanta, tal como los expresidentes Peña, Calderón y Salinas o como el corrupto del PAN Ricardo Anaya, otros más se encuentran extraditados o purgando juicios y condenas en Estados Unidos o escondidos en Israel.  No ha detenido tempestades, pero si ha construido barreras de contención como en el caso de la construcción de presas, ha evitado tragedias con la realización histórica de obras públicas para evitar las desgracias como en el caso de las inundaciones, además de atender con efectividad los desastres naturales como lo experimentado en Acapulco con el huracán Otis, ha realizado caminos y carreteras donde antes era tierra y lodo, ha comunicado a los pueblos con puentes, trenes, puertos y nuevos aeropuertos.

    AMLO ha atendido la inseguridad y combatido la delincuencia atendiendo las causas con programas sociales, de una forma humana y no bestial y visceral como en el caso de Calderón. Les ha dado una atención especial a los jóvenes con becas y apoyos económicos para sus estudios y su primer empleo, ha mejorado la infraestructura en las escuelas en todos los niveles y de manera histórica ha construido la mayor cantidad de universidades que se haya tenido registro. Siempre ha mantenido una política de respeto al prójimo, entre personas como entre naciones. Ha apoyado al migrante nacional y extranjero, teniendo siempre una política humanitaria frente al foráneo. Desde su visión, el migrante que deja su país y apoya a sus connacionales es un héroe y heroína y recientemente los celebró con un significativo festival agradeciéndoles por todo el apoyo brindado a México con sus remesas, que son el fruto de su trabajo y de su esfuerzo.

    Apreciable lector, si usted busca en su diccionario la palabra resurrección, se dará cuenta que es una palabra bellísima. Pues sí, AMLO también ha hecho resurrecciones, así es, por sorprendente que le parezca. Por ejemplo, si entendemos la palabra resurrección como sinónimo de renacimiento, como sinónimo de una nueva vida, pues es esa misma la que le ha dado AMLO a México, de la misma manera que lo hizo Jesucristo con Lázaro, le dio una nueva vida, una nueva oportunidad de vivir. Si usted lo recuerda, México estaba en las penumbras, la clase política era deplorable y la fe y la esperanza de ver un México mejor cada día venía a menos, todo era robo y corrupción, todo era tranza, había entre la gente desesperanza, hartazgo, desánimo y desilusión, era un panorama nacional triste y gris en el que había un consenso de que México no se merecía tanto daño de su clase política. 

    Tuvo que venir AMLO a purificar la vida pública de México y erradicar la corrupción, hoy se castiga social y moralmente los actos de corrupción, esos mismos que antes se celebraban y se ponían de ejemplo de una “buena vida”. AMLO le ha dado una nueva vida al pueblo de México, un nuevo respiro, lo ha resucitado. Son infinitas las muestras de cariño ahora que ya se acerca la hora de la despedida, son infinitas las lágrimas sinceras de su gente y de su pueblo, muestras de agradecimiento, pero también de nostalgia. AMLO nos hizo volver a creer en la política y en los políticos, en la honestidad de los gobernantes, nos ha dado una segunda oportunidad para construir un mejor México entre todos, sin duda, ha desyerbado el camino y puesto las bases para el segundo piso de la cuarta transformación.

    Finalmente, quisiera terminar diciendo que al igual que la era de la humanidad se divide entre la era antes de cristo (a.C.) y después de cristo (d.C.), en México, AMLO ha marcado una nueva era. Desde ahora, los libros de historia se tendrán que reescribir notando que, a mi humilde parecer, habrá un México antes de AMLO (a.AMLO) y un México después de AMLO (d.AMLO), así es mi querido lector, de tal envergadura es el impacto de nuestro presidente, ¡ahora todo tiene sentido!, y si usted cree que no es así, por favor, déjeme en esta locura y deje que a usted y a mí nos juzgue la historia. 

    ¡Viva AMLO y viva México!

  • Lecciones de economía para Javier Milei “El Topo”

    Lecciones de economía para Javier Milei “El Topo”

    Amo!
    Amo ser el topo dentro del Estado,
    Soy el que destruye el Estado desde adentro…

    Entrevista a Javier Milei,
    Presidente de Argentina.

    Siempre he pensado que cuando la cúpula del poder pone a sus marionetas en cargos públicos para administrar sus negocios, éstos, los empleados del poder, tienen que tener características muy particulares para poder cumplir con éxito sus órdenes. Por ejemplo, estos deben ser serviles al poder, les debe gustar mucho el dinero, con un apego especial a lo banal, a lo material, individualistas, requieren ser los grandes mentirosos y muy hipócritas, caras duras que pueden engañar al pueblo, pero, además, deben tener un poder de convencimiento exponencial apoyado por los medios de manipulación. Podrían vender a su madre si le asignaran un precio, son traidores a la patria y tienen que estar convencidos de los objetivos para los que el poder los puso ahí, en ese lugar de privilegio y, además, son desechables. Son zalameros también, lame botas, sin dignidad, sin valores ni principios morales ni éticos de ningún tipo, conveniencieros, camaleónicos, tienen la facilidad de ser miserables, pero mostrarse con una careta de “gente de bien”.  Algo así como “El Topo” de Javier Milei, vergonzosamente hoy el presidente de la Argentina.  

    Javier Milei “El Topo” es un orco desaliñado que le miente constantemente al pueblo de Argentina, desde la Casa Rosada, que es el bunker donde habita (cuando no anda de viaje en el extranjero vendiendo a la Argentina al mejor postor), los medios de manipulación le hacen el trabajo (todos ellos vendidos) de supuestamente dar a conocer las “medidas de su gobierno”, desde su jaula porque no puede salir a la calle a enfrentarse con el pueblo, no puede salir más allá de las rejas de su palacio en donde se crean montajes de supuestos niños de colegio que lo van a saludar y se toman fotos. Estos montajes los conocemos bien en México, aquí el experto en eso es Carlos Loret de Mola, un criminal corrupto de los medios que se hace pasar por periodista, pero que le sirve de manera vulgar y sínica al poder. 

    Al día de hoy, la Argentina está tomada por todos lados, amarrada por todos sus frentes, al grueso de la población le importa únicamente sobrevivir a una crisis inducida por los gobiernos pasados y exacerbada por este gobierno de Javier Milei “El Topo”. Los medios han hecho su trabajo de crear un ambiente de “esperanza” de mirar a Javier Milei “El Topo” como el “genio” economista que está sacrificando el presente por un mejor futuro en la Argentina, futuro que nunca llegará. Los jóvenes votantes han caído en la trampa de pensar que todas las desgracias sociales, económicas y políticas que pasan en su país, tienen un propósito mayor y que llegará con el paso del tiempo, en 30 o 40 años, una Argentina de progreso como la de principios del siglo XX, algo nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que generacionalmente, para cuando pasen 30 o 40 años, estos jóvenes votantes, si sobreviven a la decadencia de su país, no tendrán ya ni siquiera fuerzas para manifestarse en una plaza pública, ni para reclamar lo que algún día fue suyo y que le robaron a plena luz del día.

    Argentina tiene una población educada pero alejada de los temas públicos, desencantada por la política corrupta de su país, individualizada, manipulada por las redes sociales, sin medios de comunicación alternativos, es una población cautiva del conservadurismo y de la extrema derecha que ha provocado que coloque a Javier Milei “El Topo” en el presidente que ocupa el tercer lugar a nivel mundial con mayor aprobación y popularidad, de acuerdo con la agencia Morning Consult. Javier Milei “El Topo”, el destructor de Estados, se ha convertido hoy en el showman de la economía, por un lado, un modelo a seguir entre los fundamentalistas, y por otro, una vergüenza para la profesión de economista en el mundo. Una lengua larga que puede autoproclamarse merecedor del Premio Nobel de Economía, cantinfleando en “explicar” sus supuestas aportaciones, dando conferencias (todas ellas financiadas por asociaciones y agencias promotoras del conservadurismo y de la extrema derecha en el mundo), con supuestas teorías sin sentido que sólo él y su supuesta genialidad entienden, pero que, en resumen, en los hechos económicos, se expresa en la destrucción de la base social de la Argentina. 

    Es importante saber que no hay genialidad en la destrucción de un Estado que se ha construido por décadas, no hay genialidad en erradicar la pobreza matando a la gente de hambre, mejoran las estadísticas, sin duda, pero a qué costo. No hay genialidad reduciendo la inflación disminuyendo a cero el consumo de las personas, no hay genialidad en lanzar a la calle a la gente y con ello reducir el número de ministerios, no hay genialidad en buscar un “déficit cero” a costa de matar a media Argentina, y la otra mitad, optar por la migración, o por quedarse a vivir lo que se le viene después de una crisis económica, sí, lo que se viene siempre que no hay para comer, más pobreza, más delincuencia, más violencia, etc. Javier Milei “El Topo” es un ente maldito, no le puedo llamar ser humano porque carece de humanidad, su hipocresía es tal, que puede destinar recursos para colmar de comodidades y llenar de veterinarios a sus perros imaginarios, pero llevar a cabo acciones para estrangular los comedores comunitarios. Con Javier Milei “El Topo”, la Argentina no verá la luz ni hoy ni mañana, lamentablemente la condenará a décadas de penumbra, de oscuridad, de dolor, de injusticia y de desigualdad.

    Javier Milei “El Topo” inició su campaña y su aparición en la arena pública con el argumento de ser el “destructor de Estados”, un “liberal-libertario”, su forma tan efusiva de expresarlo sorprendió a muchos y convenció a muchos más, finalmente, el lobo con piel de oveja entró a la casa y al parecer no hay nada que hacer, sólo mirar cómo destruye todo lo que tenga a su paso. Como economista, Milei es el ejemplo perfecto de lo que un economista ético y honesto no debe de ser ni hacer, su actuar le ha hecho mucho daño (como todos los economistas corruptos) a la profesión, contrario a lo que piensa la gente, ser economista en un país donde los economistas son ladrones de cuello blanco y han robado a manos llenas, da hasta vergüenza. 

    Los economistas rateros y con Doctorado (PhD) se han puesto el velo de la técnica y de la educación, del mayor grado de estudio, tratando de purificar su imagen en sociedad y haciendo creer que, si vienen de Harvard, o vienen del MIT o de alguna de estas universidades de élite, entonces “son expertos”, “saben lo que hacen”, “son educados”, pero todo eso es mentira, pareciera que los prepararan allá para saquear a sus países en desarrollo, dejarlos en la calle para después lavarles la cara y aparecer en las principales portadas de las revistas de negocios (Ej. TIME, The Economista). Una lección al señor Javier Milei “El Topo” es que, no se necesita ser doctor para gobernar un país con honestidad y no se necesita ser economista para administrar la hacienda pública con responsabilidad.

    Javier Milei “El Topo” puede llenar sus argumentos de tecnicismos, puede en sus entrevistas y conferencias enredar a la audiencia hablando de forma rimbombante y “sabionda”, incluso puede soltarse el pelo si así lo desea, pero en términos llanos, simples e intuitivos, la gente, su pueblo, sólo quiere vivir una vida digna y ésta no será sino es con el Estado.  Otra lección para el señor Javier Milei “El Topo”, es que el Estado es mucho más que el gobierno, es un ente supremo que vela para garantizar los derechos fundamentales de todo ser humano, el Estado son sus tierras, es su gente, son sus recursos, es su cultura, son sus tradiciones, cuando Javier Milei “El Topo” habla de destruir al Estado le importa un carajo llevarse por delante a todo lo que esto significa. Llegó a destruir al Estado, sí, sus tierras tan productivas y fértiles, vender sus recursos naturales (petróleo, minerales, etc.). A un anti-social e individualista como Milei, no le interesa el pueblo argentino, no le incomoda ni mínimamente dejar a las personas sin sanidad, sin alimentación, sin vivienda, sin lugares de recreación, sin acceso a la cultura, sin seguridad, no le interesa ni el arte ni la ciencia de la Argentina que en algún momento fue un referente para América Latina y para el mundo, no le importa nada.

    Jamás me habría imaginado a la Argentina en una situación como la actual, manejada por sicarios económicos que la han llevado a la desgracia. Abrazada por la maldad del FMI y sus gerentes, Argentina y su pueblo padecerán las locuras del señor Javier Milei “El Topo”. Todavía falta mucho por ver, la película apenas comienza, un experimento neoliberal en su máximo esplendor en los albores de pleno siglo XXI. Al recorte del presupuesto le seguirá el desempleo, al desempleo la indigencia, la informalidad y la migración; a la falta de ingresos le seguirá la pobreza, a la pobreza el hambre, al hambre la violencia, a la violencia la muerte; Argentina se convertirá en un paraíso de pocos ricos con privilegios fiscales en el poder y muchos, la mayoría, empobrecidos y algunos que otros, los que tienen laburo, con la creencia falaz de que son “clase media y privilegiada por el sistema”, se les adoctrinará para su defensa, de esta manera, si alguien desea cambiar algo en la Argentina (por ejemplo, remover las estructuras de poder), pondrán por delante a la supuesta “clase media” para incomodarla y decirles “no te dejes, ellos quieren que seas pobre, te quieren comunista, socialista”, en fin. 

    Es posible que, por ahora, la gente que deambula por las calles, que sale temprano a su trabajo o a sus trabajos (porque no les da para vivir un solo laburo), este pensando que todo esto pasará como en una pesadilla, que habrá tiempos mejores, lo cierto es que no, la experiencia latinoamericana a lo largo de la historia económica nos muestra que no, que esto apenas comienza. Se darán cuenta que Javier Milei “El Topo” sólo es el bufón que da la cara ante los medios y que podrían terminar con él cuando lo deseen, por ejemplo, acusándolo de pedófilo, de perteneciente a una red de trata de personas o develando un supuesto consumo de drogas y estupefacientes; sinceramente es de lástima y pena ajena porque, al final del día, para el poder es muy fácil echar a la basura a un tipo como Javier Milei “El Topo”, está en sus manos y la Argentina en las sucias manos de Milei.  

    En un país con hambre de justicia, como el que se vivió en México en el periodo neoliberal, lamentablemente el abrupto empobrecimiento de la gente provocó que, por un lado, creciera la pobreza extrema (casi al 30%) y, por otro lado, la lista de ricos de la revista Forbes se ampliará, es decir, más extremadamente ricos y muchísimo más pobres y en extrema pobreza. Los gobiernos pasados, sin atender las causas, se dedicaron a “combatir la delincuencia”, delincuencia que tuvo como origen el empobrecimiento, pero estas estrategias eran para volver a hacer negocios (¡otra vez!), ahora ya no con la miseria ni el hambre de la gente, ahora con su seguridad, y apelando a que buscan la paz, lo cierto es que realizaban contratos con Estados Unidos para el suministro de armas y adiestramiento (como con el gobierno de Felipe Calderón en México), otra violación más a la soberanía nacional. Y así están ordenadas las lianas por las que los changos neoliberales se cuelgan de un sexenio a otro, hasta que se termina el camino, y la gente se cansa y los manda al basurero de la historia (¡A chingar a su madre!), como paso en México en las elecciones del año 2018 con el Lic. Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Tristemente (pero considerado como parte del modelo neoliberal del shock económico) el grueso de los argentinos se encuentra en una encrucijada de optar por salir a la calle y marchar para exigir sus derechos o asistir a sus trabajos para que a su familia no le falte el mate en casa. En algún momento el hartazgo de la gente llegará, tardará, pero llegará, las injusticias son tales que son invivibles, las carencias y la falta de lo indispensable llega a tal grado que (siguiendo la ideología del neoclásico y neoliberal Javier Milei “El Topo”) el costo de oportunidad de las personas entre vivir y morir sea cero, es decir, le resultará indiferente, en ese momento temblará la Argentina, le temerán a los pobres que son los que menos tienen que perder porque ya se lo han arrebatado todo y porque lo único que les queda que le tomen es su propia vida y con esa vida pagarán.

    Serán los pobres los que llenaran las calles, tomaran las oficinas y las plazas públicas y los miserables como Javier Milei “El Topo” y su secta saldrán huyendo (a Madrid quizás que se ha vuelto el refugio del conservadurismo), le temerán al pueblo, lo respetarán, le servirán, el pueblo será su amo y soberano. Dentro de su gente, la gente de abajo, del pueblo, saldrán los nuevos legisladores, los nuevos ministros y jueces, los nuevos líderes políticos honestos, leales a su nación y a su patria, eso que verdaderamente aman la justicia para su pueblo y dan su vida, verdaderos luchadores sociales de larga trayectoria (no personajes chatarra como el engendro de la televisión Javier Milei “El Topo”), y sólo así, solo así, saldrá la luz y se alejará la oscuridad. Suena radical, pero es más radical ver a la gente llenando las filas para tener un plato de comida caliente en una nación que fue la más rica del continente. Ninguna nación, ningún pueblo merece vivir una vida indigna, ninguno merece matarse en el laburo sin mirar la luz del sol y reprocharse no llevar lo suficiente para la comida del día, ninguno merece esa condición infrahumana que ofrece el neoliberalismo, y ninguna persona merece ser engañada por un supuesto “futuro mejor”, empeñando su presente y lo mejor que tienen en las manos, su vida. 

    Argentina, volverá a ser una Argentina de paz y de prosperidad, no como la del siglo XX, sino mejor, mucho mejor.  Argentina nos duele como país hermano y México la mira con nostalgia por todo lo que atraviesa. AMLO ha sido uno de los presidentes que ha alzado la voz en el contexto internacional para que ya cese el estrangulamiento monetario por parte del FMI, sin embargo, aunque esto se llegara a dar, hace falta más que eso, que por ahora no se visualiza en la Argentina, por ejemplo, se necesita un pueblo organizado y que tome las calles, un contrapeso alternativo en los medios de comunicación y líderes con honestidad moral probada y congruente (no ricos de izquierda), verdaderos social demócratas que entre sus ideales estén la de una mejor Argentina, una Argentina democrática, incluyente, de derechos y bienestar. 

    Para este reto social, se requerirá de un nuevo lenguaje, de nuevos términos, porque los actuales se encuentran manchados y desgastados, requerirá de una ideología, ir a la historia en busca de la justicia, revisarla de primera mano y extraer la esencia de la verdadera Argentina y no la contada por Javier Milei “El Topo” y sus medios de manipulación mediática. Posiblemente AMLO y su gobierno puede servir de referente, no como receta, sino quizás dé algunas lecciones que puedan ser de utilidad. Javier Milei “El Topo” le ha llamado a AMLO “ignorante”, pero su pueblo lo respalda, lo sigue, lo ama, es el mejor presidente que ha tenido México en las últimas décadas y los datos en cifras históricas así lo demuestran: menor tasa de desempleo, mayores salarios, mayor inversión en infraestructura (realización de mega proyectos), mayor inversión extranjera directa (IED), mayores reservas, disminución de la pobreza (cinco millones de pobres menos), disminución de la desigualdad, mayor cobertura en programas sociales (Apoyo para adultos mayores, becas a discapacitados, becas a madres solteras, becas para el estudio de jóvenes de media superior y superior, becas en posgrado y apoyo a la ciencia y el arte, entre otros), mayor cuidado al medio ambiente (declaratoria de mayores áreas protegidas y el mayor programa de reforestación del mundo –Sembrando vida-), disminución de la inseguridad, mayor creación de universidades y creación de espacios culturales, entre otros.

    Por eso y más…

    ¡Viva Andrés Manuel López Obrador!

    ¡Viva la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, nueva presidenta electa de México!

    ¡Viva México!

  • Enseñar economía sin política… ¿qué es eso?

    Enseñar economía sin política… ¿qué es eso?

    Comencé en un día miércoles a finales de mayo a dar la materia de economía y macro para chicos de marketing y turismo, mi primera clase estuvo repleta de impresiones sobre la política y su importancia en la economía, esto a flor de piel y en vísperas del calor de las elecciones del 2 de junio, una clase poco común para la que auguraba buenos resultados al final del cuatrimestre, pero para mi sorpresa eso no sería así. Días antes de mi futura segunda clase recibiría la llamada de mi coordinadora muy amable diciéndome que lo lamentaba mucho pero que el grupo había solicitado cambio de profesor, por lo que no concluiría con ellos esa materia, las posibles razones, muy diversas, que trataré de explicar con mayor detalle, pero la “justificación” del cambio de maestro, es que ellos argumentaron que no les gustaba que yo mezclara la política en clase de economía y que ellos no querían saber nada de política, me dije a mí mismo: ¡interesante!

    ¿Por qué jóvenes universitarios no querrían saber nada de política? ¿Por qué se tendría que impartir, como antes, la economía sin política? ¿cuáles son las consecuencias de ello?

    Es posible que un chico de marketing o de turismo este más interesado en cómo hacerse millonario con una campaña para Cristiano Ronaldo o que le llame más la atención saber cómo funciona el turismo en Mónaco, algo alejado de su realidad, algo que no los involucrara con la realidad en la que viven y se desenvuelven. Posiblemente les haya incomodado decirles que el marketing es anti ético al crear campañas de publicidad y de marketing para envenenar a una comunidad como lo hizo Coca-Cola con los tzotziles en los altos de Chiapas en los que no sólo se apropió de su agua y de todos sus espacios socio-culturales, sino que logró sustituir el líquido vital por el consumo de su veneno volcando a la comunidad hacia el padecimiento de un problema grave de salud pública de diabetes por el exceso en el consumo de bebidas azucaradas. O para la gente de turismo, que les haya comentado que en Campeche hay una infraestructura hotelera concentrada en pocas manos que deja fuera de los beneficios del desarrollo del turismo a las mayorías, a los desprotegidos y explotados de siempre del sector turístico. 

    Me queda claro que ellos no querían saber nada de eso, de cómo funciona su realidad ni mucho menos de cómo cambiarla, no les interesaba que abordáramos el problema de la pobreza o de la desigualdad, de que hay una concentración de la riqueza en menos del 2.1% de la población que reporta un nivel de ingresos de más de cinco salarios mínimos y que la mayoría de la gente vive al día. Ellos querían entender cómo funciona la oferta y la demanda o posiblemente pensaban que la economía les daría las herramientas para hacerse millonarios por medio del emprendimiento, en fin, no querían saber nada que tuviera que ver con política ¿por qué? Su respuesta fue: ¡porque no profe! Posiblemente el desencanto de la clase se terminó cuando finalmente me preguntaron y usted a quien le va en las elecciones profe y yo respondí, yo le voy a todo aquel que le dé continuidad al obradorismo, ahhhhh entonces usted es morenista profe y les dije, no, yo soy obradorista, yo no tengo afiliación política a ningún partido, pero si afinidades ideológicas y de pensamiento con el obradorismo de Andrés Manuel López Obrador, ahhhh entonces usted es chairo, amlover, y les conteste en tono de broma, sí, así es, ahhhh pues con razón profe.

    Frente a estos hechos cualquiera podría decir que mi “error” fue aceptar una afinidad en términos del pensamiento de AMLO, pregunto yo, ¿acaso es un pecado creer en una forma de pensamiento comprobada con hechos y no por actos de fe de que ha sido el mejor modelo económico de los últimos 100 años? Yo como economista que he estudiado la economía desde hace más de 20 años y que he impartido clases de economía por más de 15 años a nivel de grado y de posgrado, que he escrito libros sobre el tema y publicaciones científicas, que no sólo soy un docente sino también doctor e investigador, acaso no tengo la autoridad para poder decirle a un chico universitario que lo que está viviendo y que los indicadores y estadísticas que se reportan jamás los había visto en toda mi vida, que el peso esta fortalecido, que no ha habido devaluaciones, que tenemos crecimiento económico, que se redujo la desigualdad, que sacamos 5 millones de personas de la pobreza, que somos la segunda mejor economía con la menor tasa de desempleo, que tenemos record histórico en remesas e inversión extranjera, que mejoraron el salario mínimo como nunca y que como nunca hay afiliados al seguro social, formalizando y dignificando así el trabajo. ¿Acaso es un pecado creer en ese modelo y quererlo replicar?, un modelo que ha traído bienestar a la gente de manera democrática, sin violencia y sin represión.

    Al parecer puede más la “moda” impuesta por los medios de manipulación de ir en contra de todo lo que represente los logros del gobierno, puede más la “moda” de denostar a las personas diciéndoles “chairos” cuando crees en un movimiento de izquierda que le ha traído progreso a la nación, que no ha excluido a nadie, un movimiento incluyente, que generó las más grandes obras de las que se hayan tenido registro en las últimas décadas, que hizo carreteras, puentes, hospitales, que comunicó al sureste de México, un sureste olvidado por todos los expresidentes y que sólo lo voltearon a mirar para explotar el Complejo Cantarell hasta dejarlo seco, sin el mínimo beneficio para su gente, para las comunidades campechanas. Eso se olvida, y de eso, al parecer, estos jóvenes no quieren saber nada. ¿Cómo entender el retroceso económico de décadas en Campeche sin hablar de política? ¿Cómo explicar el subdesarrollo y la falta de bienestar por décadas en Campeche sin entender a su sociedad, su clase política y su dinámica económica? Eso apreciable lector me parece francamente imposible. 

    Pero no se quería saber nada de eso, nada que tenga que ver con política, una economía sin vida prácticamente, sin tiempo ni espacio, sin historia, como la que recibimos los de mi generación en la universidad, una enseñanza de la economía matematizada, sin sentido, funcional al mercado, compleja, inentendible, en la etapa de mayor auge del modelo económico neoliberal y en la que predominaba la escuela neoclásica. Posiblemente esa economía es la que quieren, la que está repleta de números y gráficas, pero sin ningún sentido social, una economía a la que efectivamente se le puede quitar el contenido político dado que en esa economía sólo existe un individuo racional que optimiza todo lo que elije, un individuo perfecto que vive en una burbuja en la que no existe el tiempo, no hay Estado, no tiene familia, no existe la sociedad ni todas sus pasiones, que se mueve casi en el vacío de no ser porque en su mundo existe él, sus preferencias y sus famosas curvas de indiferencia. Esa economía es una economía bastarda que le ha hecho tanto daño al mundo, que egresó profesionistas con una mentalidad insana de la economía, para la cual no existe la sociedad, ni el mundo real que la envuelve. Sabíamos mucho de “economía”, pero poco de cómo funciona realmente el mundo, a nosotros sí nos enseñaron una economía sin política, pero es precisamente esa forma de pensamiento la que nos trajo hasta aquí, a vivir una situación decadente por décadas hasta el año 2018 cuando llega AMLO.

    A lo largo de muchos años, se esmeraron en escindir la economía de la política los estudiosos, los premios nobel y los eruditos de la materia con el propósito expreso de que el economista supiera más del mundo abstracto que del mundo real que lo rodea.  Que el economista supiera más de equilibrio general que de saber cómo elegir un candidato en las urnas, que supiera más de topología que de saber distinguir un proyecto neoliberal a uno alternativo de nación. A nosotros, sin pedirlo, se nos enseñó la economía sin política, lo que era antes la Economía Política se limitó únicamente a etiquetar así a las materias que tenían que ver con el marxismo o con la escuela de desarrollo (cepalina, estructuralista o regulacionista), y de manera arrogante y un tanto ofensiva, todo lo que no era “verdadera economía”, es decir, Teoría Económica (Escuela neoclásica-neoliberal), entonces era Economía Política. Y así se dividirían los dos grandes bandos (los de Teoría Económica y los de Economía Política) de luchas interminables en las escuelas, facultades y departamentos de economía que al día de hoy terminaron reducidos a una camarilla de grupos de poder de élite que goza de privilegios académicos y que por ahora les importa un carajo la verdadera enseñanza de la nueva economía, una nueva economía que demanda una nueva formación de economistas que respondan a un cambio de régimen y a un nuevo modelo económico de nación como el construido en la 4T con AMLO, esos nuevos economistas por ahora no existen, se siguen produciendo y reproduciendo en las universidades economistas formados por la vieja escuela, esa que alimentó el modelo neoliberal de los años ochenta, economistas sin principios ni ética, economistas sin humanismo, economistas con esa visión que privilegia el crecimiento por encima del desarrollo y que todavía creen que como determinantes del progreso de una nación es más importante la innovación que tener gobernantes honestos. 

    Hoy, sin saberlo, esos jóvenes piden que se les enseñe esa vieja economía, esa economía sin política, esa economía que enseña el BID, el FMI o el Banco Mundial en sus revistas de divulgación o en sus webinars, que hablan de todo menos de lo importante, que discuten en sus revistas “científicamente” todo de manera “profesional” pero sin el mínimo de ética y que mienten y no develan sus intereses perversos y corporativos a la hora de hacer sus recomendaciones (sobre todo para países en desarrollo), que sin lugar a dudas se suelen hacer famosas y poner de moda precisamente por todos aquellos economistas neoclásicos y neoliberales que sin saberlo o con conocimiento de causa sirven de mensajeros para difundir ese conocimiento en toda América Latina, esos economistas que se tragan todo sin masticarlo, que replican todo como merolicos, que lo repiten en clase como loros sin siquiera reflexionar lo que leen, lo que enseñan, son esos mismos los que hacen de los libros de Harvard, los más vendidos, son los paleros del sistema, del neoliberalismo y de la escuela neoclásica.

    Quizás si me lo hubieran pedido les hubiera dado esta explicación un poco más extensa y que no se fueran con la impresión de que soy un amlover ideologizado ignorante y pobre que no sabe, que no está informado y que es chairo por que viene de la UAM o porque soy chilango, o como dicen aquí, soy foráneo, casi casi un extranjero en mi propio país. Pero no nos dio tiempo de platicar, les ganó un poco quizás las pasiones encontradas en la clase, el contraste de ideas los desmotivo y quizás querían una clase mucho más tranquila, sin sobre saltos, una economía sin política. Es posible también que este desanimo tuviera como trasfondo el hecho de que han sido educados con base en la hipocresía, es decir, que les haya sorprendido que un profesor dijera yo soy obradorista y que eso les haya provocado un ¡qué barbaridad! cómo es posible que diga a los cuatro vientos su postura política cuando lo “normal” es que a cualquier profesor al que se lo pregunten les diga hipócritamente “yo no me meto en política”, pero claro, al momento de votar tienen perfectamente claro su conservadurismo y actúan como tal, con la hipocresía por delante. 

    También es posible que no lograran distinguir entre politiquería y política, dos conceptos distintos, ésta última vista como una ciencia de la gestión del poder. Puede que crean que política son los dimes y diretes entre Alito y Eliseo o que política es el show de Biby en el Foro Ah-Kim Pech con las obscenidades de El pulpo y sus teclados, pero no, eso no es política, eso es politiquería, pero bueno, esa clara distinción la hacemos en clase, pero no será. Es posible que estuvieran hartos de la politiquería, pero no de la política, y que cuando dicen “yo no me meto en política profesor” se olviden de que la política está y estará presente en toda su vida y en todas sus decisiones y que el negarse a tomar una postura política en sus actos y en su vida, es negarse la oportunidad de intervenir en asuntos públicos que les competen a todos, es renunciar a su libertad de ser agentes de cambio y conformarse en ser simplemente “nadie” políticamente hablando. 

    También supongo que estos chicos renuncian a su postura política porque finalmente así se les educó, se creyeron la idea de que “en la mesa no se habla de política ni de religión”, y sumisamente se alejaron de la política para “no incomodar a los demás”, para “no levantar polvo”, para pasar desapercibidos, para no estorbar al poder, para ser simplemente los de siempre, los de generaciones y generaciones pasadas que por miedo le han dejado al poder y a la elite que gobierna Campeche el camino libre para hacer lo que le venga en gana, para dejar que les diseñen su futuro.  Es válido renunciar cuando lo haces por convicciones, pero no por imposición, sin saberlo, en su forma de pensar esta impuesta la idea de no intervenir, no tienen una mentalidad libre, están altamente manipulados, los gobierna y paraliza el miedo, el miedo a ser diferentes a todos los demás, incluso han llegado al extremo de robarles a los jóvenes la rebeldía que los caracteriza, los han colocado en una encrucijada hasta biológica, como decía Salvador Allende: “ser joven y no ser rebelde, es una contradicción hasta biológica”.

    Puede ser que les haya incomodado también la idea de no usar diapositivas en clase, de reflexionar, de analizar lo que se escribe y lo que se toma de apuntes, de participar y de estar constantemente construyendo una retórica de la búsqueda de la verdad de manera conjunta, posiblemente no estarían de acuerdo en que no les diera todo digerido con diapositivas, para que solo ellos tomaran foto y listo, siguieran con sus asuntos en su computadora o en su celular, algo mucho más cómodo que no les exigiera respirar profundamente, ni discutir ni contrastar sus ideas, algo común, posiblemente una clase habitual en el que el profesor se reduce a ser poco menos que un bufón servil que baila al contentillo del alumnado, eso, definitivamente, en mi caso, no pasará, compadezco a quien me sustituyó, porque él o ella sí tiene una línea que debe de seguir, de lo contrario tendrá el mismo fin que yo, quedar en desempleo y ajustar a su familia y sus gastos por un “capricho” de “estudiantes” que como si fuera un menú a la carta elijen por su cuenta lo que desean que se les “enseñe”.

     No es fácil, no es la primera vez que me pasa, pero estoy convencido de los costos de participar activamente en la “revolución de las conciencias”. Desde el sector privado esta iniciativa de re-educación se percibe como una amenaza al sistema, es por ello que no la tenemos fácil, sobre todo cuando eres un simple docente por asignatura, pero aquí seguimos luchando, aquí también el conservadurismo se expresa y se cree dueño de nuestro destino, hoy nos emplea y mañana no, hoy te dan materias, mañana no, hoy estas en un grupo de WhatsApp, mañana te sacan, hoy estas en la reunión de inicio de ciclo donde no se cansan de decir que el profesor es lo más importante, y mañana no. En fin, los dueños podrán creer que tienen el poder sobre uno, pero se equivocan, no hay hombre más digno y libre que el que lucha por sus ideales, sin saberlo, esos mismos que se creen amos y señores también son esclavos del dinero, su dios. Es por ello que la lección que les dejo a mis queridos estudiantes es que nunca dejen de seguir sus convicciones, no todo es el dinero y pongan por encima siempre su dignidad, que esa, definitivamente, no tiene y nunca tendrá precio

    ¡Viva Andrés Manuel López Obrador! 

    ¡Viva nuestra Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo!

    Y ¡Viva la Cuarta Transformación de la vida pública de México!

    ¡Viva México!

    ¡Viva México!

    ¡Viva México!

  • ¡Vamos todos con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada!

    ¡Vamos todos con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada!

    Es tiempo de elecciones y es muy importante estar informado para poder elegir lo que sería la mejor opción de gobierno. En tiempos pasados era frecuente ver una apatía en la gente, una cierta indiferencia sobre temas políticos, incluso hay quienes decían: “yo no me meto en política”, era común que se popularizará la idea de que para no tener “conflictos” con la familia, pareja o amigos, lo mejor era no abordar temas ni de religión ni de política sobre la mesa. Hoy las cosas son distintas, los mexicanos y mexicanas están altamente politizados, intervienen en asuntos públicos y se han dado cuenta que no es posible dividir la política de la economía, o la política de los temas sociales, hoy se han dado cuenta que la política puede determinar el rumbo de una ciudad o de una nación, hoy se meten a la arena política, se informan, argumentan, votan y deciden sobre el rumbo futuro y no lo dejan como antes a la suerte, como hoja que se la lleva el viento.

    Afortunadamente esta educación “apolítica” que se sembró y se enseñó por décadas, ha quedado atrás. Para los políticos de antes era muy importante que la gente no se informara, que la gente estuviera alejada de los temas trascendentales de la sociedad, que se les metiera en la cabeza que “la política es de los políticos” y que “todos son iguales”, que “todos roban”. Ese miedo y esas ideas le hicieron tanto daño al país (gracias a los medios de manipulación), desanimaron a la gente a tal grado de que cada temporada de elecciones les resultaba indiferente a quien votar, en el fondo sabían que una vez elegido, no volverían a ver a su candidato (como en el caso de Miguel Ángel Mancera o Felipe Calderón), de que al final robaría hasta el cansancio y se haría inmensamente millonario y de que en la siguiente elección sería lo mismo, parecía que México estaba condenado a perpetuar una democracia simulada.

    Sin embargo, AMLO les ha abierto los ojos a millones de mexicanos, hoy han cambiado las cosas con este gran movimiento de “la revolución de las conciencias”, los medios de manipulación han quedado al descubierto y las caretas de los malos gobiernos y de los malos gobernantes se han caído por completo. Hoy  esta “alfabetización política” se percibe en todas las clases sociales, desde la más humilde y pobre hasta la más rica y pudiente, todos intervienen, se involucran en los temas políticos, hoy también marchan los “fifís”, antes eran solo los jubilados, los maestros o los campesinos a quienes reprimían, perseguían, asesinaban o desaparecían, ahora no, ahora en una verdadera democracia todos hacen marchas con plenas libertades de expresión, todos se manifiestan, defienden sus ideas y sus argumentos y sin temor que por ello sean reprimidos.

    AMLO nos ha dejado muchas enseñanzas, con su ejemplo nos ha hecho creer nuevamente en los buenos gobernantes, hoy volvemos a creer en que el ejecutivo en el poder debe ser un líder, alguien respetable, honorable y honesto para llevar las riendas de esta gran nación que es México. Hoy sabemos que no todos son iguales y que sí, es muy importante entrarle a la política desde todas sus dimensiones y desde todas sus formas. AMLO nos ha entregado una visión de la política muy práctica, con un lenguaje sencillo y hasta intuitivo, ha construido un marco analítico de referencia que será sobre el cuál construyamos esta nueva democracia. Así como el agua y el aceite, AMLO separó la inmundicia de lo que significa un buen gobierno, separó lo conservador de lo liberal auxiliándose de la historia y él mismo se ha puesto de ejemplo para distinguir lo correcto de lo inmoral, lo honesto de lo corrupto.

    AMLO ha tenido la inteligencia política para definir y clasificar tan claramente a la oposición que los ha agrupado en un solo bloque de derecha, de la misma manera que el mercurio, los ha unido la avaricia y el odio y en una sola fauna de miserables y mentirosos se han colocado lo que para el mexicano votante actual deberá representar la basura política del pasado. Este ejercicio de alfabetización política deberá ser recurrente y profundo, que llegue hasta las raíces de nuestra conciencia para que nunca más llegue al poder un lobo con piel de oveja, para que nunca más regrese la derecha clasista, racista, y antipatriota del pasado. Es frente a estos antecedentes que la elección del 2 de junio se vuelve tan interesante, no es cualquier votación, es prácticamente el examen aplicado de todos los conocimientos vertidos por AMLO (el gran maestro). En esta elección como en las venideras, por fin, como en la verdadera democracia tan anhelada, será el pueblo el que elija, libremente y de manera informada.

    No desperdiciaré mis líneas en exponer la sarta de corrupciones y lo miserable que resultan los personajes de la oposición. Esta por demás recordar que Salomón Chertorivski como Secretario de Salud con Felipe Calderón formo parte del Cártel de los Medicamentos y nunca se pronunció en contra de las grandes compañías de la comida chatarra ni tampoco a favor de una regulación para que dejaran de envenenar a la población mexicana a quien la orillaron a un grave problema de salud pública que tiempo después fue la antesala de la alta tasa de mortalidad por efecto del COVID-19. Típico de los egresados de la Universidad de Harvard, son sínicos y ahora con un panfleto en la mano sobre políticas públicas Chertorivski se hace pasar por un intelectual y académico, siendo un sinvergüenza, miserable y corrupto ligado a Felipe Calderón y Miguel Ángel Mancera, pero ahora con nuevas ropas con Movimiento Ciudadano, un lobo con piel de oveja.

    De Santiago Taboada no hay más que decir, un niño rico de cuna privilegiada que se encuentra protegido por lo más podrido de la mafia del PAN y que ha realizado negocios altamente lucrativos al amparo del poder. Un vulgar corrupto que mantiene relaciones con la mafia del poder también en la CDMX y que forma parte de la cúpula del poder del Cártel Inmobiliario. Al igual que Chertorivski, no tienen vergüenza y tienen la facilidad de hacerse pasar por gente del pueblo, por buenos padres de familia y gente educada, pero detrás de esta careta son unos bastardos de la política que le han hecho tanto daño a la ciudad y que forman parte de los grandes males que hay que erradicar en la CDMX. Desgracias como la escasez del agua o el derrumbamiento de viviendas en temporada de temblores se explican por la adquisición y construcción de inmuebles irregulares que él y su grupo han impulsado por décadas y que se creen dueños de la Alcaldía Benito Juárez y que ahora quieren apoderarse del grueso de la CDMX, no les importa el bienestar de la gente, su Dios es el Dinero.

    Clara Brugada, por su parte, es una mujer ejemplar, de lucha, con una larga trayectoria política al lado de AMLO. Economista con excelentes resultados en materia de seguridad en la Alcaldía de Iztapalapa, una visionaria que ha revolucionado la forma de ver la cultura y el desarrollo social en la entidad. Impulsora de programas sociales para el bienestar, apoyó la construcción de proyectos para la movilidad urbana (como el Metrobús elevado, el teleférico, etc.) junto a Claudia Sheinbaum. Creo las UTOPIAS que son espacios culturales de recreación que ha apoyado la reconstrucción del tejido social y le ha permitido la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. Hoy Iztapalapa es una Alcaldía iluminada, segura y con una belleza sin igual en murales y en centros culturales y recreativos, con una inversión pública que no se había visto nunca. De la misma manera que AMLO, Clara Brugada trajo luz donde antes había sólo oscuridad.

    Si aplicamos el marco de análisis de AMLO de que al momento de elegir nos enfoquemos en los tres elementos: 1) candidato, 2) partido y 3) propuesta, resulta evidente que Clara Brugada es la mejor opción para jefa de Gobierno de la CDMX. Morenista, honesta que le ha hablado con transparencia a la ciudadanía y que le ha entregado resultados al pueblo de Iztapalapa, Clara Brugada es la mejor opción, su propuesta no sólo se limita a impulsar las UTOPIAS en toda la ciudad, sino en ir más allá, en reconstruir el tejido social, en impulsar la cultura, en erradicar de una vez por todas el problema del agua, en velar por la igualdad, en apoyar genuinamente a las mujeres bajo distintas perspectivas feministas, siempre a favor de su seguridad y de su integridad, tal como lo hizo con los caminos de mujeres libres y seguras en Iztapalapa que es un proyecto integral y multidisciplinario a favor de las mujeres.

    Sólo quien es de Iztapalapa puede ver los cambios positivos tan evidentes que Clara Brugada deja en su administración, es sin duda una funcionaria de resultados y honesta. Clara Brugada traerá prosperidad y progreso para la CDMX, desde una visión social y con sentido humano y humanista que es el que te siembran en la UAM-Iztapalapa de donde ella egresó como economista. Clara Brugada siempre ha sido fiel a sus convicciones y siempre ha estado del lado de la democracia, luchando hombro con hombro con personajes muy importantes de la izquierda en México. Coherente con sus ideas y congruente con sus actos, Clara Brugada ha dejado una estela de mayor desarrollo social en Iztapalapa, un desarrollo que sin duda requiere de una mayor continuidad y profundidad porque fueron muchos los años de olvido y de atraso.

    En Iztapalapa se respira otro ambiente, uno de  mayor optimismo y esperanza, fueron décadas de abandono en el que jamás se le volteo a mirar al oriente y en particular a Iztapalapa, además de que no en pocas ocasiones fue el desfile de gobernantes corruptos y oportunistas que veían en esta Alcaldía el trampolín para el enriquecimiento ilícito, para la impunidad y para la acumulación de poder sin pensar verdadera y genuinamente en la gente y en su pueblo. Con sinceridad lo digo, Clara Brugada vino a convertir en realidad lo utópico que parecía tener un mejor lugar para vivir y convivir. Los medios de manipulación hacían su trabajo desprestigiando en todo momento esta Alcaldía quizás porque en Iztapalapa siempre apoyamos a AMLO, lo hicimos ganar CDMX y también la presidencia, Iztapalapa siempre ha sido de izquierda y pago caro esta fidelidad con el abandono del poder, olvido que la llevó por décadas a la marginación y a la pobreza, un caldo de cultivo ideal para el crimen y para la delincuencia. Hoy tenemos otra Iztapalapa, una llena de vida y de colores, hoy Iztapalapa es una utopía hecha realidad y fue gracias a Clara Brugada.

    Clara Brugada y Claudia Sheinbaum han demostrado ser un dúo muy dinámico al momento de elaborar y ejecutar proyectos en conjunto. Su forma de trabajo es muy efectiva y al llegar ambas al poder, una a la jefatura de gobierno y la otra a la presidencia, se augura la continuidad de esta sinergia de prosperidad, pero ahora en esta nueva etapa del segundo nivel de la cuarta transformación. Ambos gobiernos, el federal y el local, se alinearían bajo una visión de izquierda y con un sentido social y humano por lo que estaríamos quizás frente a una de las épocas de mayor esplendor de nuestro México Tenochtitlan. Ambas mujeres, ambas de izquierda, ambas feministas, ambas comprometidas con la lucha social y el medio ambiente, ambas demócratas, ambas mujeres valientes y de resultados que tienen como lo dice nuestro presidente: “cabeza, corazón y carácter”.

    Claudia Sheinbaum es también una mujer ejemplar, científica, académica y política con una larga trayectoria en la lucha de las causas justas. Ha sido Secretaría de Medio Ambiente con AMLO cuando este era jefe de gobierno en la CDMX, fue alcaldesa, recientemente jefa de gobierno (la mejor que ha tenido la CDMX) y ahora será nuestra primera presidenta mujer en la historia de México. Una mujer de lucha, con convicciones, honesta y muy inteligente y preparada. Es en ella en la que AMLO confía y por consecuencia también en la quien confía el pueblo de México. En ella está depositada el bastón de mando y la continuidad de la 4T, su profundización y expansión en todos los rincones del país, es en ella en la que se depositan las esperanzas de millones de mexicanos que deseamos que México continúe con ese brillo de la gran nación que es y que por décadas se eclipsó por sus gobernantes antinacionalistas, apátridas, ambiciosos vulgares y corruptos.

    Claudia Sheinbaum al día de hoy, previo al tercer debate, tiene por mucho una ventaja abismal frente a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, esta última un producto chatarra resultado de la comunión entre la mafia del poder y los medios de manipulación, como siempre, una candidata hecha a modo para “competir” en una lucha que la tiene perdida porque el pueblo de México ya despertó. En otros tiempos, Xóchitl Gálvez habría sido la heroína indígena que gracias a su “esfuerzo” logró “salir adelante”, sin embargo, son tantas las mentiras que repite que cada vez se hunde más. Es tanta la basura que emana de ella que se ha convertido en un títere del poder, muy triste, una mujer denigrada y con una dignidad perdida por la simple ambición al dinero y al poder. Afortunadamente Xóchitl Gálvez ha perdido toda conciencia y cada vez que se intenta “mimetizar” con el pueblo, su naturaleza torpe y su personalidad “chafa” e hipócrita sale a flote y la realidad la abofetea y la regresa a su punto de partida, todo un fracaso multimillonario, una mala inversión, una mala apuesta de la derecha mexicana.

    Tal es el fracaso de Xóchitl Gálvez en las encuestas que los dirigentes de su coalición han tenido que expresarle a Álvarez Máynez (otro lobo con piel de oveja) que decline su candidatura a favor de Xóchitl. Sin embargo, a pesar de que los dos perdedores se unan, no ganaran frente al pueblo de México que ya eligió a Claudia Sheinbaum. Y no ganaran porque como ya lo ha dicho nuestra futura presidenta, los mueve la ambición, los une el odio y los caracteriza la hipocresía, son falsos, tan falsos como la sonrisa de Máynez en los debates, tan falsos como la supuesta “juventud” de Movimiento Ciudadano que desde sus orígenes como narco partido siempre ha sido un instrumento político (como con Enrique Alfaro en Jalisco o Samuel García en MTY) para ocupar puestos públicos y enriquecerse.

  • La Política Económica en México. Otro éxito de AMLO en la 4T

    La Política Económica en México. Otro éxito de AMLO en la 4T

    El huracán “Otis” en el año 2023 fue un fenómeno natural que impacto fuertemente Acapulco. Contrario a lo que ocurría en administraciones pasadas que eran especialistas en administrar la tragedia y en lucrar con la desgracia de los afectados (acompañados de los montajes de los medios de manipulación), hoy se atendieron a todas y cada una de las familias afectadas y la economía se reactivó rápidamente. Con el PRIANRD cualquier “fenómeno natural” era motivo de que los estados se declararan inmediatamente en “emergencia”, con el objetivo que desde la Secretaría de Gobierno se les diera rienda suelta a recursos que terminaban en los bolsillos de los proveedores de siempre (vinculados al poder político) que le proporcionaban al gobierno local enseres a sobre precios, todo un negocio redondo donde la tragedia de unos era la riqueza de otros, incluso podría afirmarse que la hora de la tragedia (ej. tiempo de lluvias y huracanes) era esperado con ansias por unos (los proveedores que se enriquecían sin medida con recursos públicos) y con miedo por otros (los afectados de siempre, los más pobres y vulnerables).

    Esta tragedia no fue gestionada como las tragedias pasadas por otras administraciones, el Gobierno de México ahora sí atendió a los afectados de manera inmediata, creó un programa de registro de las familias damnificadas y se atendió a cada una ofreciendo recursos para su rehabilitación y limpieza, además de brindarles despensas y electrodomésticos para habilitar sus viviendas, y quizás lo más importante, se impulsó un programa de regularización y entrega de escrituras para su formalización. La atención se brindó por parte de la Secretaría de Marina, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, fueron estas instituciones junto con la Secretaría del Bienestar las encargadas de manera responsable, con transparencia y sin corrupción, del registro, control y la entrega de los apoyos monetarios y en especie que permitió que Acapulco se recuperará en tiempo récord.

    Hoy tenemos un Acapulco de pie, con una dinámica más sólida en su labor turística y sin que esto afectara la cancelación de reuniones internacionales agendadas con anterioridad, como lo fue la 87 Convención Bancaria organizada por la ABM (Asociación de Bancos de México) que reúne a las instituciones y los personajes más importantes del sistema financiero y bancario del país. Por su trascendencia, el presidente AMLO desde su llegada a la presidencia ha asistido como invitado especial a esta convención, que, en términos comparativos, la ABM es para el sistema bancario y financiero lo que representa a la economía empresarial el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En ambos casos, banqueros y empresarios, contrario a lo que pregonaban los que ya nos veían como Cuba y Venezuela (los creadores de la campaña sucia de: “AMLO, peligro para México”), ambos sectores (el empresarial y el bancario financiero) han apoyado al presidente en su administración y en el logro de sus objetivos de desarrollo nacional, claro, no ha sido fácil lidiar y llegar a consensos y falta mucho por hacer, pero AMLO ha logrado imponer una visión de la economía más apegada al bienestar social. 

    En la reunión estuvieron presentes los representantes de las instituciones encargadas de la política monetaria (Victoria Rodríguez Ceja, Banco de México) y de la política fiscal (Rogelio Ramírez de la O, SHCP) en México. Contrario a lo que se decía en los medios de manipulación de que México terminaría como un país socialista y comunista con AMLO, en donde te expropiarían tus propiedades, perderías tu empleo, el peso se devaluaría, habría fuga de capitales, se cerrarían negocios, en fin, toda una hecatombe económica, paso todo lo contrario. En esta convención se reflejó no solo la confianza y los beneficios obtenidos por la banca y el sector empresarial, sino también las medidas económicas llevadas a cabo con responsabilidad y profesionalismo por parte del Gobierno de México para brindarle a los inversionistas locales e internacionales un ambiente de negocios libre de riesgos y corrupción. 

    En palabras de Julio Carranza Bolívar (presidente de la ABM), en los últimos 5 años, la banca en México ha experimentado, entre otros, los siguientes beneficios: la cartera de crédito tuvo un crecimiento del 36% y el crédito en México ha crecido en promedio anual al 10% y, sin lugar a duda, se ha aumentado el crédito y el financiamiento para bienes inmuebles y bienes de consumo duradero, entre otros. La banca es importante no sólo para agilizar la comercialización y facilitar el flujo de dinero, sino también para la correcta asignación de recursos y para el desarrollo del país apoyando al sector empresarial y de consumo con créditos justos. Hoy vemos una banca más reculada en comparación con otros sexenios en los que descaradamente expresaban su vulgar interés por la riqueza y la acumulación de dinero, debido también por este equilibrio que da el tener en México un Estado fortalecido con gobernantes honestos como AMLO y no meros vulgares habidos de poder y del dinero como lo fueron los expresidentes anteriores, los exsecretarios de hacienda y expresidentes del banco central manchados de corrupción (como Agustín Carstens, Guillermo Ortiz o Luis Videgaray), que incluso eran multipremiados y salían en las principales portadas de revistas de banca y finanzas como personajes “honorables”. 

    En esta convención AMLO tomó la palabra y dio algunos datos sobre la economía mexicana que ahora les presento, esto con el propósito de ofrecerle a nuestro querido lector más elementos para dejar de dudar no sólo que México es un gran país con una economía fortalecida, sino también para dejar en claro que la única forma de llegar a esta condición de solidez económica es con gobernantes honestos. RECORD EN CREACIÓN DE EMPLEO (EMPLEO PLENO). Para marzo de este año se encontraban registrados ante el IMSS más de 22 millones de puestos de trabajo. RECORD EN REMUNERACIÓN PROMEDIO AL TRABAJADOR. Como nunca, la remuneración mensual promedio por trabajador asegurado para marzo de este año se registro en $17, 554 pesos. RECORD EN DESEMPLEO MÍNIMO. Tasa de desempleo del 2.6%, comparativamente muy por debajo de tasas de desempleo registradas por la mayoría de las economías del G-20. 

    FORTALECIMIENTO DEL PESO MEXICANO FRENTE AL DÓLAR AMERICANO (SÚPER PESO). Apreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar, registrando cifras por debajo de los $17.00 pesos por dólar de forma consecutiva y recurrente. Y si revisamos el comportamiento del peso frente al dólar en cada sexenio de los últimos cuarenta años, estaríamos hablando de que en esta administración se rompería la maldición de la devaluación en México de cada año y de cada fin de sexenio, que mantenía en incertidumbre a los mexicanos y bajo una inestabilidad macroeconómica al país.

    CÍFRAS HISTÓRICAS en reservas internacionales en el Banco de México (BM), en remesas (63, 320 millones de dólares para el año 2023), en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV, crecimiento del 38%) y en la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED). México se recuperó rápidamente de la pandemia (curva en “v”) experimentando tasas de crecimiento positivas al siguiente periodo y comparativamente mejores tasas de crecimiento anual medidas en porcentaje con respecto a otras economías del mundo. México ha desbancado a Canadá y a China y hoy se coloca como el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que representa un comercio anual de poco más de 64.5 billones de dólares.

    CONTROL DE LA INFLACIÓN. México hoy registra una tasa del 4.4%, muy por debajo de lo experimentado por otras economías que se han visto desbordadas por el alza de precios. RECUPERACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO. Desde el inicio de su gobierno de AMLO se hicieron incrementos anuales al salario mínimo como nunca, con el propósito de retrotraer la pérdida del poder adquisitivo (cerca del 70% en las últimas cuatro décadas), buscando un salario digno y terminando con el empobrecimiento al trabajador. Una mejora en los salarios y un control de los precios ha permitido ampliar el consumo de la canasta básica.

    BUEN MANEJO DE LA DEUDA, pese a la pandemia, al diversificado programa de inversión en megaproyectos y a la amplia lista de programas sociales, el buen manejo de la deuda se mantiene por debajo del 50% del PIB, incluso dejándole un amplio margen de holgura financiera a su sucesor. SOBERANIA ENERGÉTICA. Se expresa en una mayor producción y control de los precios en los energéticos (Luz, Gas LP, Petróleo, Gasolinas, Diesel, entre otros), ¡Ya no hay gasolinazos! (que consistía en el incremento cada mes de la tarifa). MAYOR SEGURIDAD EN LA ECONOMÍA. Las utilidades reportadas por la banca comercial (cifra récord de $273 mil millones de pesos en el año 2023) como en otros sectores estratégicos, han ido a acompañadas de una estrategia efectiva de seguridad que ha permitido disminuir los homicidios, los robos, el secuestro y los feminicidios, entre otros delitos de relevancia. 

    MENOS POBREZA Y MÁS IGUALDAD. Con AMLO les fue bien a los ricos, pero les fue mucho mejor a la gente pobre. Se redujo la desigualdad (la brecha entre ricos y pobres) y se sacó a 5 millones de personas de la pobreza. Los ricos multiplicaron sus fortunas (sumándole más ceros al total de su riqueza), sin embargo, la mejora en los pobres significó un cambio drástico en sus condiciones de vida, sin duda, una decisión humanitaria. Ahora la gente pobre cuenta con recursos (becas o apoyos económicos) para continuar sus estudios (por cierto, se redujo en 14% la deserción escolar en educación básica), para tener comida caliente en casa, para apoyar a sus padres, a sus abuelos o hermanos, para encontrar un mejor trabajo, para gozar de una mayor holgura económica, una paga justa y digna, con mejores condiciones laborales que al inicio del sexenio. 

    Todos ganaron con AMLO, pero a diferencia de los ricos, para la gente pobre esa mejora representó un segundo respiro, una segunda oportunidad, que se les tomara en cuenta, que se les visibilizara. Con las acciones humanistas y humanitarias de nuestro presidente hizo que les regresara el alma al cuerpo, que le encontraran un sentido diferente a la vida y que volvieran a creer en la esperanza y en la felicidad. No es casualidad (esto no lo entienden los conservadores) que cuando le preguntan a la gente pobre y humilde por el presidente y les dicen que ya se va, se le cristalicen los ojos y a todos los que podemos entender esa pequeña parte de la vida, nos gane el sentimiento y se nos ponga la piel chinita, se nos estremezca el cuerpo y el alma. 

    No cabe duda de que nuestro presidente vino a cambiarle el rumbo al país. Vino a hacer lo que nunca nadie, lo más difícil, se presentó como el punto de inflexión y vino a cambiar tendencias (que no es una cosa menor ni en términos estadísticos ni en términos reales). AMLO no vino a hacer sólo un cambio de gobierno y un cambio de partido, sino se enfocó en hacer un profundo cambio de régimen político, económico y social (en términos de su estructura y de su funcionamiento), un cambio de mentalidad, una revolución de las conciencias. Su política económica exitosa es muestra de ello, una política económica que servirá de referente para el mundo entero por sus resultados.  Por todo lo anterior y muchas cosas más: ¡Viva nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y viva México!

  • ¿Cómo elegir a un buen presidente?

    ¿Cómo elegir a un buen presidente?

    Era muy interesante haber vivido en el periodo neoliberal, en ocasiones se nos olvida que en este periodo se realizaron modificaciones en los programas de estudio para eliminar las materias vinculadas con el humanismo, tales como: la filosofía, la ética, la lógica y el civismo. Algunas asignaturas como la historia, se impartían como una mera retacería, sin sentido ni coherencia. Era difícil ubicar en el tiempo a los personajes más emblemáticos, sus logros y sus victorias, se enfocaban más en los festivales sin sentido, en reproducir en la educación básica las efemérides, año con año, sin realmente saber por qué o el para qué. Teníamos una historia sin pasado ni gloria. Esa como ninguna otra materia era repudiada por los chicos y los jóvenes, se consideraba aburrida, tediosa y mucho tenía que ver con el hecho de que no tenía ningún sentido ni ningún propósito su enseñanza. 

    Hoy han cambiado en mucho las cosas, cada mañanera es una catedra de AMLO para el mundo, nos enseña de historia, economía, política y del humanismo mexicano como modelo de progreso para nuestro país. Por primera vez para un “hijo de la crisis” como yo (nacido a principios de los años ochenta), la historia tiene sentido y tiene una razón de ser. Por primera vez veo con claridad la importancia que tiene la historia como materia para todo ciudadano informado sobre el pasado de nuestro México, un país con una riqueza intelectual y cultural que como mexicanos a veces lo ignorábamos. Veía incluso que quienes tenían un mayor grado de estudios, no le encontrábamos sentido a la historia ni mucho menos a la historia económica, parecía que nos hubieran quitado el alma, nuestra esencia, nuestra naturaleza, nuestro propio criterio, nuestra filosofía. 

    Cuando se habló de “el fin de la historia” (popularizado por el politólogo de Harvard, Francis Fukuyama) sin duda se hablaba de borrar o en el peor de los casos manipular la historia para engrandecer a unos y empequeñecer a otros, para enaltecer algunas etapas o situaciones y darle poca importancia a algunos eventos importantes que debieran marcar nuestra identidad, nuestro pasado. Es así como se hacía del capitalismo el sistema imperante a nivel global por sobre todo tipo de sistema de producción alternativo. 

    En México, en el periodo neoliberal, era común ver en los libros de texto como se hacía de los “conquistados” unos barbaros, ignorantes, hombres y mujeres sin alma, que en ocasiones adquirían una categoría poco menos que la de un animal o un objeto, sin valor, sin conciencia, aptos en plenitud para el esclavismo; mientras que del lado de los “conquistadores”, a estos se les veía como los hombres fuertes, barbados, varoniles, hombres blancos, pulcros y a caballo, inteligentes, con armaduras brillantes, cultos hombres de letras, iluminados por la gracia divina con todos los permisos de Dios para esparcir por todo el mundo su maldad y su avaricia, grandes navegantes y estrategas, valientes mártires que lo único que buscaban en la “Nueva España”, era simplemente convertir nuestra condición de bestias a humanos. 

    Sin una base de humanismo en nuestras escuelas, era fácil perdernos en el abismo del tiempo futuro y rendirle un culto especial a la tecnología y la innovación, caer en la trampa de a todo llamarle “moderno” y aplaudir en las aulas de clase la llegada de la supuesta “globalización”. Nos quitaron el alma y la razón de ser, y en nuestra historia colocaron la imagen de México como un país de conquista, un país perdedor, lleno de gente floja, integrante del supuesto “tercer mundo”, lleno de gente alcohólica, de “indios pata rajada” que eran holgazanes, un país “subdesarrollado”; recuerdo que el símbolo característico de México en el exterior era un nopal o un borracho desalineado, se pensaba que un mexicano era un “Cantinflas” o un “Chapulín Colorado”, un personaje débil, torpe, sin elocuencia ni coherencia en su actuar, que no sabe de dónde viene ni a donde va, que nunca cumple lo que promete y que lo único que hace o logra es por mera suerte, sin tener el control de nada, ni de su propio ser, ni de su propia existencia. 

    La imagen del mundo para con el mexicano era compasiva, a las mujeres “las marías” y a los hombres los “hijos de la chingada”, frutos de una violación, de una imposición cultural, física e ideológica. No en pocas ocasiones, salir de México y referirse a este país en el extranjero era lidiar con la imagen del extranjero de un indígena con ropa de manta, despeinado, machista y parrandero, con una barba espinosa y bigotes a medio salir, tapado con un zarape y un enorme sombrero que le cubría la cara, una cara de vergüenza, tímido y sudoroso, sentado o en cuclillas, sin esperanza ni futuro. 

    Por eso es que digo: ¡Malditos los tiempos en que se pensaba esto de México y del mexicano, y malditos aquellos que lo permitieron! 

    En más de una ocasión el presidente AMLO ha recalcado la idea de que México es una gran potencia, una gran nación y que por muchos años esta gran civilización llena de cultura estuvo sometida, no sólo por naciones mezquinas, sino por gobernantes vende patrias y antinacionalistas, peleles manipulables y serviles al poder extranjero. No fue hasta que llegó AMLO que se le dio a México un lugar privilegiado en el concierto de las naciones, un verdadero respeto que va más allá de las reuniones diplomáticas, un aprecio y valor genuino a su gente, a su pueblo, a sus migrantes, por toda la grandeza que lo acompaña de miles de años, muchos años antes de que aparecieran por error los españoles avariciosos, usureros, mercenarios y de mal corazón.

     Hoy las relaciones con los demás países y sobretodo con los Estados Unidos han sido de manera digna y respetuosa, en equilibrio, sin que, como en otros gobiernos y gobernantes deplorables (como con cualquiera del PRI o del PAN), trabajaran al contentillo o para “quedar bien” con los dueños del poder internacional. Con AMLO se deja de lado la idea de que a los presidentes de México se les viera como los “gerentes” de su sucursal, a México se le dejó de ver como “el patio trasero” de los Estados Unidos. Resultaría increíble hace algunos años hablar de una moneda fortalecida como el súper peso que no se devaluara año con año frente al dólar, o de hablar de cifras históricas en el envío de remesas y de Inversión Extranjera Directa (IED). 

    Hasta hace unas décadas resultaría inimaginable pensar que ciudadanos norteamericanos vieran a México como un mejor lugar para vivir y no sólo como un lugar turístico de veraneo, ahora no resulta extraño, sobre todo teniendo un país como Estados Unidos, repudiado por muchos por su intervencionismo, odiado por otros tantos por sus numerosos golpes de estado orquestados por sus organismos multilaterales, y sumado a ello, un “imperio” que se desmorona por dentro por “la otra pandemia”, la del consumo de drogas y del fentanilo. Jamás habría pensado que la balanza de la historia se inclinara a favor de México, haciéndole justicia como una gran nación de civilizaciones milenarias. 

    Las clases de historia que nos regala día con día AMLO nos pone al día de lo que fue y de lo que ha sido nuestro pasado. Sabemos ahora que fue el conservadurismo quien asesinó a todos nuestros próceres y héroes nacionales, con ayuda o bajo conspiración coludida con el extranjero. El conservadurismo siempre ha sido antipatriótico y antinacionalista, nos lo dice la historia. Hoy sabemos que Miguel Hidalgo y Costilla murió por proclamar la libertad y erradicar la esclavitud, hoy nos sentimos orgullosos de Morelos por pensar un México con igualdad; hoy sabemos que Juárez fue un presidente humilde y justo, que velo por los intereses de la nación separando al Estado del clero con la máxima de “a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar”. Hoy le rendimos tributo a Madero por su valentía y a Zapata, Villa y los Flores Magón por nunca claudicar en sus ideales de libertad y de justicia. AMLO se ha encargado de recordarnos la hazaña del General Lázaro Cárdenas del Rio y de Adolfo López Mateos por expropiar el petróleo y la energía eléctrica.

    Son muchos los episodios de la historia y los personajes que han vestido de gloria nuestro pasado, un pasado latente y más vivo que nunca, que nos forma como mexicanos y forma parte de nuestra cultura, de nuestra esencia como una gran nación. Todas las naciones los tienen, sus héroes y heroínas que han luchado y pagado hasta con la vida por un futuro mejor, todos ellos y ellas han peleado contra el conservadurismo y por devolverle al pueblo sus propiedades, sus tierras, su dignidad.  En todas partes del mundo, con sus matices, la lucha entre la avaricia y la justicia, los liberales y los conservadores, los aliados del poder y los oprimidos, el pueblo y la oligarquía, siempre esa dualidad ha permanecido, y es en esa dualidad en la que el presidente AMLO ha dicho “fuera mascaras”, “es momento de definiciones”. 

    Hoy como en muchas otras naciones se gestan elecciones y quizás alguien pudiera preguntarse, sobre todo los jóvenes, cuál es la mejor elección, a quién votar, quién me podría asegurar un mejor futuro, con dignidad y justicia. Pues bien, AMLO también en eso nos ha dado una buena guía, tres elementos que el votante debe considerar al momento de elegir a sus gobernantes, sean del nivel que sean. Estos tres elementos son: 1) el candidato o candidata,2) la propuesta, y finalmente, 3) el partido.

    A mí me queda claro que en México hay dos proyectos de nación que se están disputando, uno para darle continuidad a la cuarta transformación de México y otro que lucha por el conservadurismo y volver al pasado de injusticias que se vivió en México, por tanto, tenemos dos proyectos de país, uno democrático cargado de humanismo mexicano y que asegura la continuidad transexenal del proyecto de nación que desdibujó AMLO en más de 50 años de trayectoria política y lucha social y otro proyecto, el de siempre y más vulgar, compuesto por los artífices del neoliberalismo y dirigido por quienes se beneficiaron de ese periodo de oscuridad. Ambos proyectos encabezados por dos mujeres que en lo único que se asemejan es en el género, porque en todo lo demás, difieren considerablemente, son como el agua y el aceite, una original y genuina, la otra arcaica y superficial. 

    Si hacemos caso de las enseñanzas de AMLO y miramos el candidato o la candidata, es claro que Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez difieren en su origen y trayectoria. Claudia emanada de la lucha social, específicamente de la lucha por los derechos y el acceso a la educación gratuita como uno de los dirigentes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), cuando se pensaba en cobrar cuotas y privatizar la educación en México, Claudia siempre lucho por ideales de justicia, democráticos y en favor de los estudiantes universitarios de la UNAM. Por su parte, Xóchitl Gálvez una supuesta “empresaria” que sale de la nada y se vuelve millonaria “vendiendo gelatinas”, inmiscuida en proyectos inmobiliarios “chuecos” en los que ella participó directamente con su empresa o indirectamente como funcionaria pública.

    Una estudiante, académica, profesora investigadora de la UNAM, institución de la que ambas egresan, sólo que Claudia con el máximo grado de estudios, con nivel de Doctorado en Ciencias compartido con la Universidad de Berkeley (universidad donde también estudio Francisco I. Madero). Una académica renombrada, de padres científicos, y otra una supuesta “empresaria exitosa”, con propiedades de millones de pesos casualmente vinculadas con las empresas inmobiliarias a las que le otorgó contratos. En ambos casos fueron alcaldesas en la Ciudad de México (CDMX), Claudia en la Alcaldía de Tlalpan y Xóchitl en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Xóchitl trabajaría en la administración de Fox y Claudia como Secretaria del Medio Ambiente en el Distrito Federal (DF) con AMLO. 

    Así mientras Xóchitl era Senadora, Claudia Sheinbaum gobernó la Ciudad de México con resultados excepcionales en materia de seguridad, movilidad y bienestar social. Esta última fundadora y creadora intelectual junto con AMLO de los fundamentos de MORENA, ha visto desde su creación a este movimiento y lo ha apoyado desde sus bases, siempre de la mano con el presidente y sin titubeos en sus principios y convicciones de que se garanticen en México los derechos fundamentales y que lo que el conservadurismo veía como mercancías (la salud, la educación, el medio ambiente, la cultura, el agua, etc., ) se establezcan y se garanticen como derechos para todas y todos los mexicanos. 

    Aquí ya pasamos a la propuesta, la propuesta va estrechamente relacionada con el candidato (a) en el sentido de resultar coherente con lo que el candidato es y representa. Claudia representa los sentimientos y la filosofía de la cuarta transformación}; mientras que Xóchitl representa los intereses oligárquicos de la coalición electoral Fuerza y Corazón por México que reúne a lo peor del PRIAN y el PRD-MC. Xóchitl lucha por los privilegios de los conservadores, de los más ricos del país y de gente muy poderosa que ha gobernado en México y que se han hecho multimillonarios, muchos de estos ya expuestos cínicamente en su video de Periscope en la fiesta de cumple años del “Jefe Diego” donde asistieron la crema y nata de la corrupción en México y los artífices del modelo neoliberal. 

    Claudia no sólo propone darle continuidad a la agenda de AMLO, sino fortalecer las magnas obras, ampliar los mega proyectos y programas sociales y realizar las reformas correspondientes al poder judicial, también ofrece la gratuidad en la educación, un mayor apoyo a las mujeres tanto económico como en materia de seguridad, así como la ampliación y fortalecimiento de las vías férreas de carga y de pasajeros en México, un programa amplio de movilidad, cuidado del medio ambiente y el impulso a la ciencia. Por su parte, Xóchitl más allá de una propuesta, su lucha se basa en bots, mentiras, calumnias y desinformación, con falsas promesas que firma hasta con sangre y frente a un notario, tal como lo haría Peña Nieto en su momento, apoyada por todos los medios como el “producto chatarra” que es, en plataformas y redes sociales, con mucho dinero de por medio, “inflándola” de forma artificial a la manera de Javier Milei en Argentina o de Daniel Novoa en Ecuador, ambos farsantes oportunistas con intereses probados a favor de la élite y no del pueblo.

    Es fácil ver cómo existe una correspondencia entre candidato-propuesta-partido, este último es la bandera que los cobija, lo que les da sustento y apoyo, es la fuerza que los impulsa políticamente, es la cara y el color que los publicita y difunde ante la sociedad. El partido juega un papel fundamental a la hora de elegir un presidente, el partido es origen y destino, es lo que le da vida y avala al candidato, no puede haber un “buen candidato” con una “mala propuesta”, o un “buen candidato” con un “mal partido”, estas excepciones e incongruencias ocurren cuando no se tiene bien definido qué es lo que eres, qué propones y de dónde vienes, es decir, cuando hay una indefinición política

    Es por ello que de repente vemos personajes que salen de la nada y que, por su popularidad los lanzan al ruedo y con suerte ganan, pero son huecos, sin principios, y terminan siendo vulgares políticos que trabajan por dinero a favor del mejor postor, es decir, son empleados y obedecen a quienes los pusieron ahí y no a favor del pueblo. De esta manera se visten de cualquier color, amarillo, rojo, azul o naranja, sin importar lo que defiendan, hoy pueden estar a favor de los jóvenes y mañana mandar a desaparecerlos. Este tipo de personajes pululan en campaña (por eso es muy importante abrir los ojos e identificarlos), no tienen vergüenza ni decoro y su cinismo raya en la estupidez. Pueden ser “guapos”, chistosos o hasta carismáticos, pero eso no les quita lo miserable de aprovecharse de una imagen popular para obtener un puesto político a favor del poder. 

    Dichos personajes son utilizados y utilizan a los partidos políticos para saciar su avaricia y su corriente aspiración y para ello crean agendas y propuestas al vapor y llegan al poder a “aprender”, más allá de tener un proyecto de gobierno, que, para el caso de la presidencia, requiere de una visión de nación firme y clara como lo propuesto por Claudia Sheinbaum del partido de MORENA en la coalición electoral Sigamos Haciendo Historia

    Es esta la lección la que dejamos en este escrito, mirar bien el candidato, la propuesta y el partido, analizar su honestidad y su congruencia con la sociedad, su amor por el pueblo. No habrá un segundo AMLO, pero si quien se acerque a él en pensamiento y obra, hoy AMLO se presenta como un referente de lo que de ahora en adelante se merece el pueblo de México, no menos, él nos enseñó el camino y por ese camino México y su pueblo debe de transitar. AMLO ya dejo un faro de luz, desbrozo el camino, sentó las bases y sabemos lo que debemos hacer de aquí en adelante, el segundo piso de la cuarta transformación tal como lo propone Claudia Sheinbaum. 

    En México es difícil de que ocurra, pero la historia nos ha dado tantas lecciones de que esta fórmula de candidato-propuesta-partido puede fallar, hay muchos zorros con piel de oveja, pero puede ayudar las lecciones de nuestro querido presidente, sobre todo a los jóvenes a elegir un buen presidente y con ello un mejor país. Hoy los jóvenes transitan por la Era de la Mentira y por eso deben ser muy cuidadosos y no caer en las redes de la desinformación, esforzarse más por conocer su historia y no empeñar su futuro con su voto por promesas falsas que nunca llegarán como en el caso de Argentina con Javier Milei y otros tantos que se dicen leones y terminan siendo simples gatos del poder.

    ¡Viva AMLO, Viva Claudia y Viva la Cuarta Transformación!

  • Perú no se olvida ¡Libertad para Pedro Castillo y Betssy Chávez!

    Perú no se olvida ¡Libertad para Pedro Castillo y Betssy Chávez!

    Parece que fue ayer cuando México le abrió las puertas al indígena aimara Evo Morales, presidente de Bolivia para darle asilo político. México es un país noble y hermano de los demás países de América Latina y el mundo. Lo mismo ha hecho cuando se han instalado dictaduras en Chile con Pinochet o en España con Franco. También les ha tendido la mano a personas exiliadas por la guerra, por las crisis políticas y sociales como en el caso de Siria o de Argentina. México ha sido la casa de una gran parte de la población, incluidos los intelectuales que han visto en nuestro país un mejor lugar para vivir. Hoy le abre los brazos a los ciudadanos norteamericanos que huyen de la crisis de la droga y del fentanilo en ese país, con fraternidad, de la misma manera que lo hace con Argentina debido a la llegada del monstruo de Javier Milei al poder.

    Ésa es y siempre ha sido nuestra naturaleza como país, México siempre ha estado a favor de la paz y de la justicia, de la erradicación de la violencia. Es por demás sabido la apertura que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha tenido con el periodista y activista político australiano Julian Assange, toda vez que, otro monstruo (el expresidente Lenin Moreno) en Ecuador le retirara el asilo y lo arrojara nuevamente a las garras de la incertidumbre sobre su destino. Es por ello que se subraya el carácter humano y humanista de la actual política de relaciones exteriores en México, una política no intervencionista ni injerencista y sí respetuosa de la soberanía de todas las naciones como ya lo ha expuesto nuestro presidente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Hoy nos duele lo que pasa con el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, lo que pasa con el conflicto armado entre Israel y Gaza y otras tantas tragedias que nos aquejan en la humanidad, injusticias que cubren de sangre la vulgar búsqueda de dinero y poder por el poder; Ucrania, un país que manejado y financiado por Estados Unidos de la misma manera que lo hace con Israel, busca echar andar la maquinaria bélica a costa de muertes (en su mayoría de niños y mujeres), ambas guerras en beneficio de los grupos de poder de Estados Unidos y perpetuando el modelo de guerra y sangre que les funcionó en el siglo pasado y empeñándose en imponer una supuesta democracia que se les cae a pedazos.

    Es importante saber que los poderes internacionales siempre han atentado contra la tranquilidad y los pueblos del mundo, aunque nos hacen creer lo contrario en sus campañas publicitarias y con el uso de los “medios de manipulación” que les lavan la cara después de las tragedias que dejan a su paso los buitres del poder financiero. No se nos olvida, por ejemplo, la injerencia de Elon Musk en el golpe de estado de Bolivia por los intereses que Tesla tiene en el litio de ese país; tampoco se nos olvida los intereses que tienen las mineras extranjeras que extraen y han extraído por décadas la riqueza del Perú y que están detrás de la usurpación en el poder de la espuria presidenta del Perú Dina Boluarte.

    Estas “estrategias del poder” ya se han registrado en la historia de América Latina antes, de ahí la importancia de no olvidarlas y de recordarlas siempre que se nos sea posible. Hoy la Argentina vive una situación crítica, resulta triste ver cómo la gente se coloca en el dilema de comprar comida o medicamentos para su salud, de buscar la mejor manera de llegar a su lugar de trabajo y a su hogar por el alza desmedida de los precios en el transporte, toda vez que se han retirado los subsidios y apoyos a la economía popular. 

    De la misma manera que lo hicieron en Bolivia y en el Perú, ahora están merodeando estos buitres a la Argentina para quitarles a los argentinos sus empresas públicas y colocar en sustitución un servicio privado que encarecerá más el costo de vida del día a día y se adueñara del futuro de los argentinos y argentinas, un futuro trágico porque van por todos sus recursos, toda vez que su perverso presidente (Javier Milei) lo ha anunciado con bombo y platillo que será un gran “festín” la destrucción de su Estado de Bienestar y el remate de las empresas públicas al mejor postor.

    Las prácticas privatizadoras de la Argentina ya las hemos vivido en los años noventa en México con el expresidente Carlos Salinas de Gortari que tres décadas después nos dejó un país hundido en la miseria, con una alta concentración de la riqueza en pocas manos y la mayor desigualdad que se halla registrado en la historia económica contemporánea del país.  Los años ochenta y noventa fueron los años en que la nube negra del neoliberalismo cubrió los cielos de los países en desarrollo de América Latina y en algunos casos llegaron para quedarse, bajo el cobijo de las elites de cada país (vende patrias y anti nacionalistas) y cubiertos con el velo de la mentira de los medios de comunicación (manipulación). 

    Es de esta manera que los medios de comunicación hacen de un mentiroso como Milei el “gran liberal libertario” de la Argentina, siendo que en la realidad obedece a la elite política local y a los intereses de las transnacionales y del FMI; son los medios que hacen creer que un presidente legítimo como Pedro Castillo es una persona sin “solvencia moral”, un supuesto rebelde y conspirador que quiso realizar un “autogolpe” de estado, cuando en realidad, Perú tenía a un gran presidente que venía del pueblo, elegido legítimamente, de origen humilde y que siempre fue presa del racismo, del clasismo y de la discriminación de la élite política peruana de ultra derecha, que no sólo se ha apoderado de la riqueza de los recursos del Perú con asesinatos, represiones y humillaciones al pueblo peruano, pero que más temprano que tarde, pagaran las consecuencias de sus dictaduras simuladas en supuestas democracias.

    El presidente Pedro Castillo del Perú sigue preso actualmente, y eso nos duele en toda América Latina, no sólo por la bajeza de los actos que lo llevaron a prisión de manera injusta, indigna y traicionera, violando sus derechos, y cómo olvidar la forma injerencista por parte de Estados Unidos y el papel de su agencia predilecta para ejecutar golpes de estado, la famosa OEA (Organización de los Estados Americanos). México le dio protección y cobijo a su familia, el presidente AMLO puso todo a su disposición para brindarles asilo político y quizás quitarle al compañero Castillo un poco del enorme pesar de saber cuál sería el futuro de su familia, hoy puede estar tranquilo de que su familia está en buenas manos, en territorio de un país hermano. 

    Las élites y los medios se alían para manchar la reputación de personajes que no les son útiles a sus intereses y engrandecen a personajes deleznables, carentes de principios y valores, huecos y que tienen la característica de ser deshonestos y corruptos. A estas bajezas se prestan, por ejemplo: Alejandro Fantino (Argentina), Fernando del Rincón (CNN, Perú), o Loret de Mola (Latinus, México) y otros tantos que han manchado la noble profesión del periodismo y que representan en cuerpo entero la actual decadencia del periodismo, un periodismo mercenario, chayotero o mermelero al servicio del poder. 

    La misma estrategia contra Pedro Castillo la realizaron con quienes apoyaban el gabinete de su gobierno (por ejemplo, contra el honorable profesor Aníbal Torres), no tuvieron compasión contra quienes apoyaban a Castillo, en sus actos violentos se reflejaba sin duda el odio contra el pueblo pobre y contra los indígenas del Perú, comunidades siempre desprovistas de lo indispensable, de zonas marginadas y excluidas del supuesto “desarrollo y progreso” del país, esos que se quedaron en el polo de mayor atraso, esos que no nacieron con privilegios y que la única forma que han tenido desde siempre ha sido la manifestación y la lucha insistente por su dignidad y por sus derechos, por todo lo que les han robado, todo menos la esperanza de una vida y un país mejor. 

    Por mucho sobresale dentro de su gabinete una mujer valiente y congruente con sus principios y sus ideales, una mujer que defiende, incluso detrás de las rejas la idea de un mejor Perú, un Perú democrático e incluyente, detrás de las rejas sigue luchando por aguantar la presión política, el mal trato, la tortura y el constante hostigamiento contra ella y su familia, sin duda que vive un infierno dentro y fuera de la cárcel. Me refiero a Betssy Chávez con quien la oligarquía peruana se ha ensañado, dirigiendo todo su poder represivo, de manipulación, de un hostigamiento constante, una tortura física y mental, su sufrimiento ha sido todo un deleite para la clase política, la élite del poder en el Perú, esa élite que desprecia al pueblo del que se sirve, que maltrata al pueblo que le da de comer y del cual ha tomado todas sus riquezas, una élite que discrimina, que ofende, una élite que asesina, una élite inmunda e inhumana, de ultra derecha, fascista y golpista. 

    Al día de hoy, Betssy Chávez y Pedro Castillo, como lo fueron los héroes que nos dieron patria, son personas de una sola pieza, íntegros, fuertes, que han resistido, con una autoridad ética y moral en su pensamiento y en su actuar. Ellos como muchos presos políticos lo están por querer cambiar el rumbo de su país, por buscar en sus pueblos una mayor equidad, una mayor justicia, son personas con alta calidad humana, ejemplos a seguir en esta nueva ola social progresista y de verdadera izquierda. A estos dos gigantes, como a muchos otros se les debe parte de la historia de la democracia en el mundo y el respeto de seguir de forma congruente con sus ideales, de no claudicar, de no flaquear en los momentos más oscuros de la maldad de unos cuantos. 

    ¡Hoy exigimos justicia para Betssy Chávez y Pedro Castillo! 

    Hoy Perú al igual que México presenta un sistema de justicia podrido y al servicio del poder, que simulan un apego a la legalidad y al derecho pero que mienten y traicionan a la patria cometiendo injusticias y actos de corrupción al cobijo del poder. En México ya le llegó la hora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las reformas presentadas por el ejecutivo en el congreso van en esa dirección de “limpiar” al poder judicial de personas que se han enriquecido abruptamente cometiendo injusticias contra el pueblo de México, no sólo avalando leyes que van en contra de la soberanía del país con intenciones entreguistas y antinacionalistas, sino modificando la constitución, o de manera vulgar y burda liberando expresamente delincuentes o cuentas bancarias de estos, sintiéndose intocables y aprovechándose de la corrupción para crear un estado permanente de impunidad. 

    Hoy reafirmamos que desde México seguimos luchando, educando y re-educando a los jóvenes para que nunca más regresen gobiernos que le hagan daño al pueblo, gobiernos deshonestos o proyectos de nación como el que representa el Frente Amplio por México (FAM), un frente multipartidista que reclutó a lo peor y más añejo y rancio de los tres partidos PRI, PRD y PAN y que conmina en lo obscurito con Movimiento Ciudadano (MC). Hoy ya no queremos que regresen esos traidores a la patria que sumieron a México en la miseria, que lo llevaron a una decadencia, hoy por eso vamos con la única candidata del partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, una política y científica mexicana que ha puesto a prueba sus principios, su congruencia, su honestidad y su valentía a tal grado de que nuestro presidente y líder moral AMLO le ha dado el bastón de mando para dirigir a nuestra nación a la siguiente etapa de esta cuarta transformación, el segundo piso de la 4T. 

    Hoy le decimos al pueblo hermano del Perú, resistan con fe y fortaleza que ya pronto llegará la luz que los guie, que tienen a grandes próceres a quien seguir, grandes ejemplos para la democracia de nuestra gran América Latina, que México los quiere y México los respeta, que Perú no se olvida y que juntos gritamos fuerte: ¡Libertad para Pedro Castillo y Betssy Chávez!

  • ARGENTINA 0 – 1 FMI, con autogol de Javier Milei

    ARGENTINA 0 – 1 FMI, con autogol de Javier Milei

    Es muy interesante observar que parecen recurrentes los eventos que pasan en la historia de la humanidad. Chile ya ha experimentado las políticas neoliberales y de privatización impulsadas por gobiernos autoritarios como el ejercido por el gobierno de Pinochet y sustentados económica y políticamente por una ideología neoliberal apoyada por el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, o más específicamente, del grupo de economistas chilenos mejor conocidos como los “Chicago Boys”. 

    La estrecha relación entre economía y política ya la hemos resaltado en entregas previas, no son nuevas y tienen una larga data. La economía ha obedecido a políticos corruptos y la política se ha manejado por economistas tecnócratas neoliberales que han sustentado y fundamentado los actos de corrupción, primordialmente con sus tecnicismos que sólo ellos entienden y que ya engarzados los hacen pasar como “teorías” geniales que nada explican y poco a portan al pensamiento económico serio. Uno de estos payasos economistas fue Milton Friedman, un economista que es considerado como el padre del monetarismo y que sostenía, entre otras cosas, que el manejo de la economía se determinaba por el control monetario. 

    La Teoría Monetaria pudo haber sido interesante en su momento (por cierto un momento de crisis en la Teoría y el Pensamiento Económico), sin embargo, el trasfondo de su aplicación con el paso del tiempo le dio una fama desmedida a Friedman y paso de ser un simple economista a un operador político con poder intervencionista otorgado por los Estados Unidos que le permitió llevar a cabo, por un lado, su doctrina económica a todas las universidades y escuelas de economía del mundo y por otro lado, su doctrina política a países en desarrollo que deseaban implementar gobiernos neoliberales, pequeñas dictaduras o democracias simuladas. 

    Friedman no impulso solo esta campaña de economistas deplorables o mejor conocidos como economistas liberales, lo llevó a cabo de la mano de la Escuela Austriaca y más recientemente de la Escuela Neoclásica. Economistas colocados en puestos clave de las principales universidades del mundo, con una supuesta autoridad en la materia, se encargaron de difundir y diseminar este pensamiento dando por hecho que sus propuestas de política económica eran exitosas. Por ejemplo, resaltaban como logro el control de la inflación, pero omitían decir que estas medidas habrían cobrado vidas humanas por causa de la represión. También, por ejemplo, controlaban los salarios bajos con el pretexto de que un aumento al salario provocaría una mayor inflación y por décadas, para el caso de México, mantuvieron una política de salarios miserables que a la larga afecto el bolsillo de los mexicanos y los empobreció perjudicando con ello su poder adquisitivo. 

    Son este grupo de economistas, aunque con un poco de camuflaje, los que privilegiaban el crecimiento por encima del desarrollo o como antesala necesaria del mismo, aunque lo que ocultan realmente es que el crecimiento lo impulsaban porque beneficiaba a las grandes empresas y a los más ricos y perjudicaba al grueso de la sociedad y en mayor medida a la clase trabajadora. Es este grupo de economistas que ha llevado al mundo al punto de mayor desigualdad y concentración de la riqueza en pocas manos, economistas que dirigen países, ministerios y secretarias y que tienen como prioridad mantener el estatus de una cierta clase privilegiada política y económicamente sin importarle el pueblo, ni la clase baja o la gente más pobre de su país o del mundo en general. 

    Ese grupo de economistas ahora con la bandera de una supuesta “libertad” va engañando al mundo, con tecnicismos económicos que los hacen ver como eruditos, pero que lo que realmente ocultan es su ignorancia por la sociedad, que se escudan en modelos sofisticados y matemáticas complejas para poder sostener una sarta de mentiras que llevan dentro de sí una política dañina para la humanidad. Estos economistas que hoy son financiados por organismos internacionales, que se colocan en universidades privadas (como el ITAM en México o la Torcuato Di Tella en Argentina) y que desde ahí difunden sus engaños, van avanzando poco apoco de la esfera política a la económica y viceversa, se retroalimentan, generan redes y se protegen entre sí, se colocan ellos mismos, incluso pueden llegar a cooptar ministerios de gobierno como si se tratara de un negocio familiar de egresados de esas universidades y como si los egresados de estas fueran los “más aptos” para el puesto, colocándose en las productoras de gente inmoral.

    Pues es de esta camada de la que viene al que yo llamo “el Cantinflas Milei”, pero que también es conocido como el “gatito mimoso” del poder económico, o el “Peluca Milei”, toda una Rock Star entre la farándula de falsos economistas y que al día de hoy es presidente de la Argentina. Milei cumple con todos los requisitos de todo gobernante miserable: corrupto, hipócrita, neoliberal, falsario e ignorante. Es fácil ver que es un producto chatarra resultado de una campaña de publicidad y propaganda en redes que caló en lo profundo de la población argentina, una población por demás analfabeta en temas económicos, que padece un analfabetismo provocado desde el propio poder, es decir, que hoy la ignorancia y manipulación de los argentinos ha llevado al poder a algo más o menos parecido a un monstruo. 

    Milei es resultado no solo de una ignorancia económica que sus gritos y pataleos engañaron a más de uno, resultado también de una crisis política y un desgaste del peronismo en la Argentina, particularmente de los fundamentos del peronismo, también por gobernantes que, simulando una izquierda, pensaban, actuaban y vivían igual o mejor que la gente de supuesta derecha, esta distinción con el paso del tiempo se fue haciendo más tenue y con la llegada de una nueva generación, más joven y también ignorante de temas económicos le dieron paso al monstruo de Milei. 

    Pero ahí no acaba el asunto, otro factor de importancia lo jugó los medios de manipulación (no de comunicación) que envuelven al pueblo de Argentina por décadas, personajes que gozan del arte de la mentira y que dominan y malversan la opinión pública del pueblo hermano de Argentina, tal como lo hace Jorge Ramos en Estados Unidos desde UNIVISIÓN o tal como lo hace Fernando del Rincón en Perú desde su medio de manipulación CNN o Loret de Mola en México desde Latinus, etc. Los medios han jugado un papel crucial en este engaño, son ellos los que han tejido la red y los que le han amarrado la venda en los ojos a los argentinos y argentinas, que ya desde antes padecían una vida poco menos que indigna.

    El otro elemento importante de la ecuación es el FMI, el rey de todos los elementos que juegan en contra de la Argentina, casi equiparable a Jorge Macri o Luis Caputo, que no han sido más que los gerentes del poder, los empleados del FMI que obedecen a intereses privados y extranjeros, que son unos antinacionalistas, vende patrias y que ha usado al pueblo de Argentina para amasar riquezas multimillonarias para ellos y para sus jefes en el extranjero.  No son todos los jugadores, hay otros que están ocultos, en la banca, y que están también detrás de todos estos desastres, que operan en el anonimato pero que sin duda obedecen a intereses de las empresas transnacionales y que han minado la soberanía argentina y buscan permanecer en ella con la mísera estrategia parasitaria con la que se han establecido desde un inicio, extrayendo riqueza y explotando y pagando sueldos miserables a los argentinos. 

    Todo este equipo antes descrito es el que ha conspirado contra el pueblo hermano de Argentina, y si el lector me lo permite hacer una analogía con el futbol, Milei sería un cambio de jugador a medio partido que el pueblo de Argentina realizo lleno de esperanza de por lo menos conseguir algo mejor que el gobierno anterior, pero los engaño, Milei siempre ha jugado a favor del equipo contrario, siempre ha estado financiado por el equipo contrario y su ideología política y económica siempre ha estado del lado de la casta, de manera servil no ha sido más que el cachorro del poder. Una vez que han visto la primera jugada al minuto diez, que una vez que entra Milei se va a estampar con todo y balón a la portería de la Argentina de manera traicionera (pero simulada), que con su caminar bobo y patético entra a la portería de la Argentina, se puede ver como el pueblo se desmorona y a manera de ola van resistiendo el paso de una inflación duplicada, incremento en los precios de los alimentos y medicinas, la caída de su poder de compra que no les alcanza ni para el alquiler o para llevar a la familia al médico.

    Todo sube, como esa ola que se hace en los grandes estadios, se oye ese estruendo de llanto, de lágrimas y desesperación de los padres de familia que no les alcanza, que no le pueden dar una vida digna a sus hijos, que no se pueden auto sostener y necesitan endeudarse, pedir ayuda de todas partes, hasta de sus hijos. Esa ola de inconformidad y de angustia también es coreada por los jubilados que ven su pensión menguada, cortada con esa sierra maldita de la indiferencia, la sierra de Milei, también los enfermos que no pueden comprar una caja de medicamentos completa y la compran por partes o por piezas, también ese malestar e indignación se suma a las mentadas de madre en contra de Milei, el que supuestamente sería el jugador estrella. 

    Ante tal sorpresa, imagine usted que Milei se ríe de forma estúpida como es su costumbre y promete una mejor Argentina en 35 años o más, una cantidad de años en los que probablemente la mayoría de los que lo votaron no vivan o no tengan las fuerzas para reclamar una promesa fantasiosa y nuevamente falsa de Milei, les hace una nueva oferta “compre sufrimiento hoy y goce del paraíso en el mañana”, ese paraíso que nunca llegará porque Milei es un infeliz mentiroso, esa es la verdad. 

    Algunos en las gradas mueren del llanto, otros se rasgan las playeras, otros más se toman de los cabellos y se arrepienten de tan malas decisiones en las urnas. Otros tantos saltan al campo de juego y quieren detener el partido, pero no es nada fácil, Milei tiene de su lado al poder militar y de seguridad policial, y esta injusticia o traición irá acompañada siempre de la represión y la represión de muerte y la muerte de sufrimiento. Esto es lo que trajo Milei a la Argentina, un personaje ocurrente, artificial, sin historia y que de forma coyuntural brota como la mala yerba porque encuentra el caldo de cultivo adecuado del de donde nacen los dictadores como Pinochet o como Hitler. ¿Qué pasará con el pueblo argentino? Se paró el reloj por un momento, pero el juego tiene que continuar, todos los días comen los argentinos y las ratas que ahora están en la casa rosa tendrán que salir a la sociedad algún día a darles la cara, de frente y no desde Tik Tok. 

    El supuesto León, no es más que un simple gato del poder. El supuesto economista no es más que un farsante, el jugador estrella del equipo de Argentina, no era más que un traidor, con la camisa albiceleste, pero con las letras grabadas del FMI en su piel y en su cerebro. Ya no se escuchan esos estruendos gritos del desesperado Milei que a falta de la razón ocupaba la imposición de una visión rancia y arcaica como la de la economía austriaca. 

    Eso sí, la experiencia de Argentina deja claro que la humanidad y la historia se encuentra siempre en un péndulo, México ya paso por esas penumbras y a un minuto del estallido social busco su soberanía, como lo harán los argentinos, entre todos, con todos y todas los argentinos y argentinas, no sólo los que ellos llaman “argentinos de bien”. Ya no hay espacios para los hombres únicos, los que yo llamo hombres-país o mujeres-país, tal como un Messi, no señores y señoras, Messi no es la Argentina, la Argentina es mucho más que un jugador, Messi al igual que muchas figuras deportivas solo han sido un instrumento del poder para virar la atención a lo menos importante, para ponerle un velo a la tragedia nacional, para sentirse orgulloso por un solo argentino mientras que el país entero se desmorona, un Messi que ni siquiera vive en Argentina. 

    Por ahora no veo a un Messi o al equipo de la selección regresándole un poco de sus millones al pueblo de Argentina que muere de hambre, ese pueblo al que se deben y al que le deben toda su fama y su fortuna, no veo a los artistas o incluso a las universidades publicas salvando al país, todo es un hermetismo, todos se han quedado callados, todos menos el pueblo de Argentina que sale a la calle, que se agrupa en las juntas barriales y que hoy más que nunca debe mirar muy bien a sus jugadores y a su equipo, y saldrán adelante como nación, unidos, con algunas bajas, con algunas infracciones, con lesiones y desgastados, pero saldrán adelante esa es mi fe y mi profundo deseo porque nadie, ningún pueblo del mundo se merece estar en manos de un gobierno neoliberal que encarna el mal y deja desgracia a su paso. 

    Dios está con el pueblo de Argentina porque su propósito es noble y no meramente barato y vulgar por dinero como el de la casta, sino porque desean con el corazón una Argentina mejor, una Argentina no como la de finales del siglo veinte tan añorada, sino una mucho mejor Argentina digna de los argentinos del futuro, eso es lo que se juega en esta partida, el futuro de los argentinos del presente.

    Mi abrazo fraterno al pueblo hermano de Argentina y esta analogía no busca herir susceptibilidades sino aclarar un mejor entendimiento de la situación económica, social y política de la Argentina que se vive en estos momentos. Este escrito es en especial para mis estudiantes argentinos de grado y posgrado del que me he nutrido de sus charlas, comentarios y experiencias y con los que sufro a la par con ellos su sentir por el daño que le han hecho a esa hermosa patria que es la Argentina.

  • ¿AMLO DICTADOR? Cifras socio-económicas del supuesto “peligro para México”

    ¿AMLO DICTADOR? Cifras socio-económicas del supuesto “peligro para México”

    Informarse es muy importante, la información es poder y una persona informada es menos manipulada por los “medios de comunicación”. Es muy interesante la hipótesis que lanza el presidente AMLO sobre la grave situación de seguridad que nos heredó Felipe Calderón, considerando que cuando entra al poder (2006-2012), en el siguiente año 2007 se tenía registro de una cifra de 8,867 homicidios, una cifra baja y que no ameritaba declarar la supuesta “guerra contra el narco” y que esta medida fue tomada para legitimar su gobierno espurio como resultado de una elección fraudulenta. 

    Lamentablemente ese narcoestado que se instala con Felipe Calderón dio frutos elevando la cifra de homicidios hasta llegar a finales de su sexenio en el año 2012 a 25,967 homicidios pero dejando con ello una tendencia a la alza y registrando su máximo histórico con Enrique Peña Nieto en el año 2018 de 36,685 homicidios. Revertir esa cifra no es nada fácil pero afortunadamente en el gobierno de AMLO se ha venido reduciendo paulatinamente, al día de hoy se registran poco más de 25,004 homicidios para el cierre de este año 2023. Si AMLO fuera dictador como lo sostienen sus adversarios, la cifra de homicidios en México habría seguido la misma tendencia hacia arriba que venía con Felipe Calderón y México seguiría siendo un matadero por decisiones de gobiernos genocidas como en administraciones pasadas donde gobernaba el PRI y el PAN. 

    Podemos decir por tanto que AMLO no, no es un dictador ni un peligro para México, un dictador no genera empleo ni reporta una cifra histórica de puestos  de trabajo registrados en el IMSS de 22 millones 409 mil 268 empleos, reduciendo con ello la informalidad y ofreciéndole a la gente mejores oportunidades para ganarse la vida honradamente y con una paga justa y digna considerando que la remuneración mensual promedio de los trabajadores asegurados ante el IMSS es de $16,268 pesos a cifras de noviembre de este año 2023. 

    La generación de empleo en México se ve reflejado en su contraparte, el indicador de desempleo, que en relación al mes de octubre, en este año fue del 2.6%, cifra histórica en la reducción del desempleo. Estaríamos hablando que para el mismo periodo mensual, México tendría una menor tasa de desempleo con respecto a España (11.8%), Colombia (9.2%), Chile (8.9%), Italia (7.8%), Francia (7.4%), Austria (6.3%), Canadá (5.7%), Bélgica (5.6%), Estados Unidos (3.9%), Australia (3.7%) y Alemania (3.1%), entre otras.   

    Si AMLO fuera un dictador, el peso mexicano no se habría apreciado con respecto al dólar 15.2%, también una cifra histórica, al día de hoy el tipo de cambio es de $17.28 pesos por dólar. AMLO ha hecho que el peso que siempre se devaluaba, que se debilitaba y perdía valor frente al dólar, ahora se aprecie y sea el súper peso , no así con monedas que se han depreciado frente al dólar como el Euro (-5.1%), el dólar canadiense (-2.3%), o la Libra esterlina (-1.5%), esto de acuerdo con datos de Bloomberg para el periodo que va del 30 de noviembre del 2018 al 06 de diciembre del 2023. No debemos olvidar que en sexenios pasados, el peso siempre y de forma paulatina iba perdiendo terreno frente al dólar.

    Si AMLO fuera un dictador, no se enviarían remesas del exterior a México, pero esto se da por la confianza que tienen nuestros hermanos migrantes, porque saben que el dinero que envían le es útil a sus familiares y que pueden consumirlo, ahorrarlo o invertirlo. En lo que va del año, en enero del 2023, las remesas reportaban un total de $4, 427 millones de dólares, un 13% más que lo reportado en el año 2022 que fue de $3,918 millones de dólares. Para diciembre de 2023, finales de año, el presidente espera que se llegue a un total anual de remesas de más de 63, 000 millones de dólares aproximadamente. Los migrantes han aportado mucho colocándose como la principal fuente de ingresos del país. 

    Si AMLO estuviera destruyendo al país y fuera un peligro para México, como tanto lo pregonaron los conservadores, no se registrarían cifras históricas en Inversión Extranjera Directa (IED) que para este año 2023 se tiene un estimado de $32,926 millones de dólares. Hoy México se presenta como un lugar predilecto que le brinda confianza a los inversionistas extranjeros, no sólo porque es un país lleno de oportunidades de negocio, sino porque se ha disminuido la corrupción, la inversión se ha abierto a los negocios sanos y que beneficien al país, no sólo al capital extranjero. 

    Si AMLO fuera un dictador, no sería hoy el principal socio comercial de Estados Unidos. De acuerdo con cifras del United Census Bureau de los Estados Unidos, México representa el 16% del comercio de los Estados Unidos, estamos hablando de que en monto representa una relación comercial de $72.8 billones de dólares, muy por encima del monto (medido en billones de dólares) y porcentaje que representan economías como: Canadá ($65.7/14.4%), China ($57.6/12.7%), Japón ($20.3/4.5%), y Alemania ($19.8/4.4%) al mes de octubre del presente año. 

    Si AMLO fuera un dictador, no habría recuperado la economía casi instantáneamente después de la tragedia sanitaria y económica que trajo la pandemia del COVID-19. Gráficamente este “rebote” o lo que claramente viene siendo una gráfica de línea en “v”, de una caída del -19% en el segundo trimestre del año 2020 que fue cuando más fuerte se resintió la caída, pasamos a una pronta recuperación del 15.4% de acuerdo con la variación porcentual al tercer trimestre del mismo año. Nuevamente AMLO hace junto con su equipo de trabajo una hazaña económica, que consistió en recuperar la economía después del duro golpe de una crisis que no se veía en los últimos cien años, lamentablemente no todos los países tuvieron la misma suerte, por eso tener a AMLO de presidente es un lujo, envidiado por otras economías del mundo. Solo para su conocimiento, al tercer trimestre del año 2023 el crecimiento de México fue de 1.1%, por encima de Corea del Sur (0.6%), Bélgica (0.4%), España (0.3%), Italia (0.1%), entre otros. 

    Si AMLO fuera un dictador no habría controlado la inflación, de acuerdo con datos del INEGI, la inflación va a la baja y se mantiene controlada, para noviembre del 2023, la inflación se encontraba en el 4.3%, recordemos que si bien es cierto que gran parte de la inflación que padecemos es importada, es decir, viene del exterior por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, otra parte de la inflación se explica por el control de las tiendas de distribución que se ponen de acuerdo para manipular los precios a su antojo. 

    AMLO ha llegado a un acuerdo con los productores para el control de la inflación y ha replanteado con las tiendas de distribución que el control de los precios se modere para no afectar a los consumidores y reducir el porcentaje de la inflación que le corresponde a los alimentos que es del 1.7%, muy por encima del 0.5% que reporta Estados Unidos en este mismo rubro.

    AMLO, el que según los conservadores esta “destruyendo el país”, anunció un incremento al salario mínimo del 20% para el primero de enero del año 2024. Es así como el salario mínimo empezó a incrementarse después de décadas de estancamiento. Para darse una idea apreciable lector, a finales de los años ochenta, el salario mínimo era de cerca de $163.5 pesos y fue disminuyendo. En el año 2018, cuando AMLO llega a la presidencia el salario mínimo era de $112.7 pesos, sin embargo, uno de sus primeros ajustes fue al salario y eso ha permitido un incremento paulatino y sustancial hasta llegar al próximo año  a $248.9 pesos, lo que representa un incremento del poder adquisitivo del 110% con respecto al año 2018. Ahora alcanza para una mayor cantidad de bienes en la canasta básica de consumo del mexicano promedio.

    AMLO, el supuesto dictador ha reducido la pobreza, del 46.2% de personas que se encontraban en pobreza en el año 2014, la redujo a 36.3% para el año 2022, a pesar de la pandemia, esto de acuerdo con datos del CONEVAL, nuevamente una hazaña histórica y que refleja su lado humano del presidente, el siempre preocuparse por los menos favorecidos, siempre haciendo valer su frase “primero los pobres” la que complementa comúnmente con “arriba los pobres y abajo los privilegios”. También ha reducido la desigualdad, esto se registra en una reducción en el Coeficiente de Gini que refleja que la brecha entre ricos y pobres se ha disminuido, por ejemplo, con Felipe Calderón el que ganaba menos frente al que ganaba más la diferencia era de 35 veces, ahora la diferencia es de 15 veces.

    Son múltiples los indicadores socio económicos que podemos tomar para mostrar y comprobar que AMLO no es un dictador ni tampoco ni mucho menos es un “peligro para México”, todo lo contrario a lo que nos hicieron creer en esa campaña funesta orquestada por los principales medios de manipulación. En la Bolsa de Valores también se han experimentado ganancias (30%), la deuda pública es la menor registrada comparativamente con otros sexenios, también hemos llegado a un máximo de las reservas del Banco de México de $207 mil millones de dólares, otro dato histórico, también se tiene mayores reservas de petroleo y se ha mejorado la producción y disminuido la deuda de PEMEX, extrayendo de forma más eficiente y a menor costo. Cada una de las decisiones de política económica se ve reflejada en mejora en los precios en los energéticos y combustibles, ya no hay gasolinazos y también en indicadores de seguridad como los homicidios, robo, secuestro, etc., se han disminuido. 

    No cabe duda que tenemos no solo al mejor presidente, sino también al mejor economista que haya conocido, con un juicio práctico admirable. 

    ¡Viva nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador! 

  • Economía de la tragedia

    Economía de la tragedia

    Poco a poco se van ajustando las piezas para poder darle continuidad a la cuarta transformación en México en el 2024. Claudia Sheinbaum se ha colocado ya como líder y coordinadora nacional y Clara Brugada como coordinadora de la cuarta transformación  en la Ciudad de México (CDMX), en ambos casos, tienen asegurado el éxito, no solo por ser quienes en su imagen y en su actuar representan los principios y convicciones del movimiento, sino también por ser mujeres valientes y dignas dirigentes que han trabajado largo tiempo por un país más justo y democrático. Basta  con mirar al pasado para ver la lucha del movimiento estudiantil en la que participó activamente Sheinbaum (quien hoy ostenta el bastón de mando), o el trabajo comunitario realizado por Brugada (quien es la alcaldesa mejor calificada), ambas están hechas de buena madera, mujeres de gran valor ético y cívico, no están hechas al vapor, no son productos chatarra como los candidatos y candidatas de la oposición que si de algo carecen es de dignidad.

    Vamos bien en el movimiento, es por ello que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con tranquilidad pero sin descansar ni un sólo día, aún en su día de cumpleaños (13 de noviembre), sigue inaugurando obras que desde el primer día de su gobierno ha mandado a realizar, sigue reconstruyendo o terminando obras que debido a la corrupción de gobiernos anteriores  dejaban abandonadas, sin concluir y en el olvido. AMLO se ha propuesto no sólo terminar las magnas obras emblemáticas de su gobierno, sino que sigue visitando cada uno de los estados de la república apoyando las demandas sociales y reforzando política y financieramente a todos los gobiernos (no importando el color) para que avancen en sus planes de desarrollo. Sin duda son muchas las obras que no prometido y aún así las está realizando, por mucho ha excedido las promesas de campaña, atendiendo a todos pero siempre y con mayor cuidado a los más desfavorecidos. 

    No han sido pocas las adversidades que ha enfrentado nuestro presidente que con otro gobierno se habrían salido de las manos, no sólo por su ineptitud o su irresponsabilidad, sino porque carecen de un amor genuino al pueblo, a la sociedad, a la gente, porque los gobiernos corruptos de oposición representan eso, un servirse de la gente, no servir a la gente, es por ello que, por ejemplo, de la pandemia del COVID-19, o de cualquier otra calamidad habrían optado por hacerse multimillonarios y colocar la desgracia de la gente por delante, habrían hecho el negocio de su vida (recordemos que querían vender las vacunas). Esta visión va en contra de todo lo humano, estas actitudes superan cualquier tipo de patología, esta actitud de rapiña sobrepasa cualquier acto de perversidad, es carroñeria pura, es anti-natura, pero existe, y hasta antes de llegar AMLO al poder, era un verdadero “modelo de negocio”, uno de los más exitosos, más rentables económicamente y redituables políticamente, resulta que este “modelo” era el predilecto para aquellos políticos corruptos de poca monta que querían pasar a ser de la noche a la mañana los nuevos millonarios del momento. 

    En clases de negocios les digo a mis estudiantes, si quieren perder su dignidad y hacerse millonarios, sean políticos corruptos, pero si deciden serlo, no entren a esta clase, porque aquí en mi clase no se enseña a ser un vulgar miserable, se enseña economía. Aquí, les subrayo, se enseña una economía digna, diferente, que rompe con muchos de los paradigmas establecidos, precisamente con aquellos paradigmas de ciertos intelectuales que por encargo publican sus “grandes” libros y que desde las “grandes” universidades y con portadas bonitas y pasta dura, venden sus libros al mejor postor y hacen de la academia un burdel de ideas inconexas desde la cual nos enseñan esta basura de economía donde el dios es el dinero, donde el máximo propósito es la generación y acumulación de riqueza, sin sentido y de forma mezquina.

    Una vez aclarado este punto, procedo a explicarles de qué trata esto que llamamos Economía de la Tragedia, un tema por demás interesante, veamos esto con mayor detalle. Aquí y en otros documentos hemos dicho que la academia ha sido un mecanismo para trasmitir una ideología del poder como lo es el neoliberalismo, hemos señalado también que, por ejemplo, en el caso de los economistas, la enseñanza universitaria, en su mayoría, se ha reducido al aprendizaje de la teoría neoclásica que es la que le da sustento a la política económica neoliberal. En algunas ocasiones los alumnos se sorprenden, incluso algunos profesores se indignan al escuchar esto, lo cierto es que no lo pueden negar, no pueden negar que las “grandes” escuelas de economía se han retorcido y por debajo de estas se ha enraizado el paradigma neoclásico y neoliberal que coloca al día de hoy al economista en una situación de ignorancia de lo ético y lo humano, es sencillamente un economista deshumanizado, con cerebro  pero sin corazón, una especie de hombre de hojalata. 

    En nuestra visión de economía, hemos definido a esta como una ciencia no que se reduce a “administrar los recursos que son escasos”, no, en nuestra definición, la economía es la ciencia que busca las distintas formas de mejorar la vida de las personas, esta, nuestra definición, va más acorde con la Economía Moral. En la economía tradicional, sabemos que el individuo busca consumir y el empresario busca producir y vender y bajo esta “lógica económica”, ambos interactúan en el mercado, uno para comprar y despojarse de su dinero y otro para vender mercancías de consumo que le permitan hacerse de dinero para una futura re-inversión. Es así como, casi como robots, ambos, consumidor y empresario, se ven en el mercado y procuran intercambiarlo todo, de tal forma que el consumidor llene sus bolsas de mercancías y el empresario salga del mercado con los bolsillos llenos de dinero. En ambos casos, si esto ocurre, son felices, porque supuestamente encontraron todo lo que buscaban. 

    Bajo esta dinámica económica y esta visión un tanto básica no hay mucho que agregar porque el gobierno aparece como un simple receptor de impuestos de las transacciones que ambos realizan y finalmente con ese dinero el gobierno busca brindarles las condiciones para que en ese mercado, haya seguridad y certeza de que lo adquirido por el consumidor y lo recaudado por el empresario, se use en beneficio y satisfacción de cada quien. 

    En este mundo ideal todo fluye, no existen contratiempos, ni tampoco adversidades o tragedias que hagan del consumidor un ser humano real ni tampoco del empresario una persona viva con más aspiraciones que el lucro. Aún permaneciendo en este esquema, una “desgracia natural” como la ocurrida por el huracán OTIS en Acapulco nos diría que, dado que el desastre provoca que se cierren las empresas y negocios, y por otra parte, que se clausuren los puntos de venta y los canales de distribución y logística de las empresas, eso provoca que haya una menor oferta de bienes y de servicios, en otras palabras, la curva de oferta se contrae y eso provoca que los precios aumenten, aplicando la máxima de que la escasez provoca el alza en los precios.

    Es este esquema en el que es “permitido y justificado” que, quienes vendan, vendan a precios altos y quienes compren, los que puedan, compren a precios altos, en otras palabras, en esta grave situación y delicada porque pone en riesgo la vida de las personas, se aplica la estrategia de “sálvese quien pueda”, sólo van a sobrevivir aquellos que tengan lo suficiente en dinero para poder alimentarse o buscar un refugio o pueda tener acceso al agua o a otros servicios básicos de sanidad, alimentos o seguridad. En este perverso esquema que muchos lo ven como “normal”, como “así es el mundo”, sólo pueden resguardar a su familia o trasladar sus pertenencias a un refugio aquellas que tienen los recursos para pagarlo, sólo tiene una cobija el que puede pagarlo, o una botella de agua quien puede pagarlo. 

    Resulta lógico que esta economía rechace la existencia del Estado o la reduzca a una mera oficina burocrática o intermediaria, a una ventanilla de trámites o a un ente que le resguarda su dinero al sector privado para después asignárselo por adjudicación directa a proyectos corruptos y así abusar del recurso público a manos llenas.  En este modelo el Estado no existe, ni siquiera las personas que mueren para ellos son personas, son simples consumidores que representan una canasta de consumo o un consumo potencial, no hay familias ni niñas o niños, ni gente adulta, son simples consumidores a los que hay que vender, todo esta en la venta, todo es dinero, se lucra con todo, con la tragedia, el dolor y el sufrimiento humano, mientras más hondo es la necesidad, mayor es el precio que se tiene que pagar por lo que se quiere, incluso con la propia vida.

    Esa economía tradicional, ortodoxa o como le quieran llamar, es una Economía de la Tragedia, porque no antecede la necesidad de las personas desde un punto de vista humano sino económico, no existe la ayuda, sino pagas por ella, no existe la colaboración, sino una simple e inhumana relación entre dos agentes económicos que intercambian si pueden, todo lo material que les resulte atractivo, todo es mercancía y dinero, incluso las personas y su dignidad, es el reino del dios dinero.

    Ahora se entiende por qué cada que había un “desastre natural”, salían de sus cuevas los bandidos a ganar todo lo que podían. En un principio era algo espontaneo, pero con el paso del tiempo se regularizó, en tiempo y espacio, por esa razón, en temporada de lluvias y huracanes, ya todos los proveedores estaban listos para enriquecerse al amparo del poder público, para exprimir el presupuesto de gobierno declarándose todas las entidades en situación de riesgo y justificando así una supuesta ayuda que nunca llegaba, de esta manera ,un proveedor de insumos en ese tipo de eventos se volvía millonario de la noche a la mañana.  

    Era cuestión de seducir al secretario de gobierno en turno para que este asignara los recursos por medio del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y se convirtiera una élite en “proveedores estrella” que sin ninguna regulación o supervisión y dada la urgencia de la situación, le asignaran los precios que quisieran a una cobija, una lámina o a un electrodoméstico, multiplicando así las ganancias de los supuestos empresarios. 

    No había certeza de que lo que comprara el gobierno le llegara a la gente, los medios hacían su parte, haciendo una apología de la tragedia o tomando fotos y videos de supuestas entregas para repetirlas una y otra vez en los medios y dar por echo de que la ayuda se estaba entregando tal como se había prometido, sin embargo, era parte del montaje resultado de la coalición entre gobiernos corruptos, falsos empresarios proveedores y medios de manipulación al servicio vulgar del dinero mal habido.

    En esta Economía de la Tragedia ganaban todos menos el pueblo, los gobernantes corruptos se hacían millonarios con el moche del proveedor, los falsos empresarios, incluidos los de los medios de manipulación, también se enriquecían, si embargo, el pueblo no, la gente desfavorecida aunado a su pobreza se le sumaba la tragedia personal por la perdida de su patrimonio, o  familiar por la perdida de sus seres queridos, aunado a ello, venía el abuso del poder, el enriquecimiento al cobijo del sufrimiento de la gente, eran los empresarios de la desgracia, especialistas en gestionar el desastre y en lucrar con las necesidades sentidas de un pueblo.

    Estos falsos empresarios carroñeros esperaban feliz y plácidamente la tragedia del día de mañana y la del próximo año, ya sea que las “bonanzas” y los “contactos” les trajeran negocios para aprovechar una sequía en una comunidad o una inundación en una localidad, o el desbordamiento de un rio, o el deslave de un cerro, o la caída de un puente, o un socavón o el desmantelamiento de una carretera, etc., cualquier “desastre natural” que les permitiera obtener riqueza de la pobreza y desgracia de los demás. 

    Hasta qué punto los “desastres naturales” lo son del todo, bajo esta Economía de la Tragedia, algo que parecería “natural” se volvió normal y común, es decir, se normalizó la tragedia como algo habitual y cotidiano, de esta manera era normal que quienes se inundan, se inunden cada año, que quienes padecen de falta de agua, lo hagan cada año, lo anterior da a pensar que de alguna manera puede ser provocado, algo que oculta la Economía tradicional, da por hecho que existe la escasez cuando en realidad la escasez es provocada. 

    También se puede modelar la tragedia, se puede incluso inducir a ella con políticas publicas corruptas, con funcionarios sin escrúpulos, y con mafiosos que se creen empresarios y que cuando todos esos elementos se conjuntan se puede entender, por ejemplo, cómo es que se lleva a cabo un programa de vivienda cerca de una barranca para después lucrar con la tragedia de que estas vivienda se vengan abajo; o que por la necesidad sentida de vivienda se realicen desarrollos inmobiliarios en donde no hay agua; o que quieran hacer un aeropuerto sobre un lago, secando un vaso regulador de agua para millones de personas; o enfermar a una población con cáncer por emisiones de contaminación y después venderles servicios médicos y medicamentos altamente costosos, sin duda una lógica perversa e inhumana. 

    Apreciables lectores, estudiantes y alumnos, esta es la Economía de la Tragedia, es esta la que vivíamos antes de AMLO y la que aprendimos a normalizarla desde la universidad, es este paradigma el que esta por extinguirse y junto con el todas las lacras institucionales que la provocaban, que la justificaban y que la normalizaban. 

    No ha sido fácil tratar de erradicarla, hay muchos intereses de por medio, malas prácticas que muchos de los funcionarios de gobiernos pasados que permanecen en esta administración (en distintos niveles de gobierno) o que tienen redes de complicidad que no se han limpiado del todo, siguen buscando estas “oportunidades de negocio”, de ahí el odio que le tienen, tanto funcionarios como estos falsos empresarios, ya no les deja lucrar ni burlarse del pueblo, ya no hacen negocio con el dolor de las personas, yo no hacen esa cobertura del sufrimiento. 

    Sin embargo, todavía hay despistados como Ricardo Salinas Pliego que sigue viviendo en el pasado y que sigue golpeteando al presidente con su televisora y tirando los trozos de dignidad que le quedan lanzando una linea editorial a sus conductores (como en el caso del miserable y farsante de Javier Alatorre) para ofender al presidente y manchar la imagen de un gobierno pulcro, con excelentes resultados en lo económico, en lo social y en lo político. Hoy nos acercamos más a una Economía Moral y dejamos atrás esa Economía de la Tragedia, hoy al pueblo de México se le respeta y también a nuestro presidente, cada vez veo a más y más gente que se suma al apoyo de nuestros hermanos de Acapulco, que se suman a la defensa de cualquier ofensa en contra de la investidura presidencial, hoy cada vez más veo a más personas que defienden a nuestra cabecita de algodón que es sin duda un lujo de presidente, muchas felicidades en su setenta aniversario, lo vuelvo a repetir, es un honor estar con Obrador. 

    ¡Viva AMLO, viva la Cuarta Transformación y viva México!