Este viernes 16 de junio, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó lo que serán las medidas cautelares en contra del partido Morena por su proceso interno para elegir a su coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Bajo este contexto, las ‘corcholatas’ deberán de abstenerse a realizar ciertas actividades, como llamados al voto durante sus giras.
Consejeros del INE ordenaron a Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal a que las diferentes actividades que realicen durante su búsqueda de la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena, se apaguen a los parámetros constitucionales que se rigen.
“El partido político y las personas que aspiren a ocupar cargos públicos por la vía democrática o, en el caso, que aspiren a la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), deberán respetar los tiempos que marca la ley para la realización de procedimientos de selección de candidaturas en un principio y posteriormente de posicionamiento de estas, de conformidad con las reglas en materia de campañas y precampañas establecidas en la legislación”, señala el proyecto avalado.
Los puntos aprobados por el INE y que no pueden realizar las corcholatas son:
No pueden hacer llamados explícitos al voto.
Actos que realicen no deben tener como objetivos obtener el respaldo para ser postulados como precandidatos a un cargo de elección popular.
Tampoco dar a conocer propuestas con carácter electoral.
No realizar manifestaciones respecto a una finalidad electoral.
El partido lleve control de los recursos que se utilicen en proceso interno.
El pasado 14 de junio el ex Líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) Gilberto Lozano, anunció su renuncia a su “cargo” para proponerse como candidato independiente para las elecciones presidenciales del 2024. Se pronunció mediante redes sociales para informar sus planes y como siempre, para atacar a políticos reales y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante una transmisión en vivo de Youtube de 21 minutos de duración, confirmo su renuncia y afirmó que “fue una difícil decisión”, pero, que ahora va a hablar únicamente por él, para así, tener una “verdadera” candidatura independiente. Dejando de lado este mensaje, el resto de la transmisión se trató únicamente de falacias mediante pseudo ataques para el Gobierno actual.
En su transmisión, Lozano afirmó que “FRENA nació como una representación de mexicanos que trabajan, que pagan impuestos. Sin ningún tipo de acuerdo con algún partido político”. Esto, en las palabras del ex líder, pero, desde un punto con mayor objetividad, este grupo se trata de personas pertenecientes a clases privilegiadas que cuentan con tiempo y recursos para dedicarse únicamente a atacar al actual presidente y todo el equipo de la defensa de la Cuarta Transformación.
Asimismo, Gilberto confirmó la “muerte” de FRENA, indicando que está se había anunciado en el “Fracaso de la Revocación de Mandato”. Cuando fue un “movimiento” que murió desde el primer momento que fue anunciado. Además de los ataques a los gobernadores actuales de Morena, también indicó que pretende una candidatura “completamente” independiente.
“Alguien tenía que dar el paso, no de disfrazar una candidatura independiente con políticos reciclados, apestados, que al no haber logrado sus intereses personales ahora se disfrazan de candidatos ciudadanos como ya ocurrió en la elección pasada con dos políticos de toda la vida, vividores del presupuesto…”
Afirmó Lozano
Con estas palabras pareciese que Gilberto se describe a sí mismo, con la única diferencia de que él nunca ha sido un político, aunque todos saben que es su logro personal no logrado, y que desde luego, no logrará. Por otra parte, el empresario también hizo mención del INE asegurando que este está “tomado por Morena”. Propone abrir una nueva “trinchera” la cual no sea ocupada por “oportunistas, políticos reciclados que se apoderen de las candidaturas independientes”, con esa aseveración, resulta incongruente porque Gilberto quiere ocupar una candidatura.
“La pasión de sacar a Morena del Palacio” fue lo que ha impulsado al empresario a atreverse a postularse como candidato. Por otro lado, el pseudo activista indicó que el estará para decirle sus “verdades” a los candidatos presidenciales:
“Verdaderamente da asco ver las caras de Claudia Sheimbaum, de Monreal, de Ebrard, en carteleras por todas las ciudades de México, da asco, vómito ver a un Adán Augusto que dice que es el más cercano a López y la “Cheinbaum” y todos ahí, verdaderamente llenando las calles de sus caras espantosas amigos, para hacerle creer que ellos son los designados por esta plebe de gentes que hoy ocupan el Palacio Nacional, ¿Quién les va a decir a ellos sus verdades?, ¿Quién no va a negociar el hecho de decir “no me toques”, “no te toco”, “cobijame”, “dame mi pedacito”? Tiene que ser alguien verdaderamente que emane de la sociedad civil sin ningún favor que le deba a partidos políticos a cárteles del crimen organizado.”
Mencionó
Otro punto fue cuando también arremetió contra la oposición llamándoles “traidores”, siendo el parte de la oposición. De igual forma indicó que el rumbo de AMLO solo ha afectado a diferentes sectores como son los de salud, seguridad y que los pasos que hay que dar para lograr un mejor país son claros. Con esta afirmación da por hecho el empresario que no cuenta con la costumbre de informarse para ver los cambios en las estadísticas de la mejora de los sectores que el menciona.
Por último, Lozano afirma que no tiene familiares involucrados en la política. Y comentó que su campaña sería innovadora, ya que no gastará en propaganda, solo utilizaría lo que la gente quiera aportar para ayudar a su campaña y enfatizó en que ha creado una “generación de campeones”donde el gobierno le estorba a sus hijos para su desarrollo.
“Creo que México está llamado a ser potencia mundial, tenemos las herramientas, el como, las prácticas exitosas y lo que se requiere una voluntad para no decir es que si la gente pasa a ser clase media al rato nos va a cuestionar a nosotros.”
Afirmo el pseudo activista
Gilberto Lozano lleva años dando de que hablar y afirmando una y otra vez que no sabe donde se encuentra parado, su pensamiento está basado únicamente en sus privilegios ya que no cuenta con el más básico conocimiento político y económico, como saber diferenciar las clases sociales, por ejemplo. Asimismo, también fue el empresario el que se dedico a realizar amenazas a periodistas e incluso al mismo Andrés Manuel.
Este jueves se realizó en el Colegio de San Ildefonso un homenaje al fallecido Luis Walton, quien fuera alcalde de Acapulco, Guerrero y en el cual se congregaron varios morenistas, entre ellos Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a representar a Morena en 2024 y quien ya comenzó su gira.
Entre los asistentes se reunieron los aliados y operadores de Ebrard Casaubón, todos rostros conocidos, sin embargo llamó la atención la presencia de Ricardo Mejía Berdeja entre ellos, quien reaparece luego de casi dos semanas de su derrota en el estado de Coahuila.
El día de hoy se reunieron los aliados y operadores políticos de @m_ebrard rumbo a su campaña en el homenaje a Luis Walton.
¿Alguien me dice quien es el amigo y operador del carnal que anda por ahí? Sip. Ricardo Mejia Berdeja. pic.twitter.com/LBkMgvkLlH
En meses recientes Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, fue duramente criticado debido a que abandonó Morena tras no resultar electo candidato de movimiento, para posteriormente sumarse a las filas del Partido del Trabajo (PT), quien lo lanzó como candidato, generando acusaciones en su contra de dividir el voto en el norteño estado.
El periodista Manuel Pedrero Solís expuso en sus redes la presencia de Ricardo Mejía en el evento y en compañía de los mas allegados al ex canciller, que oficialmente no ha presentado al ahora petista como parte de su equipo operativo.
Diversas fotografías de otros líderes de opinión y comunicadores, no dejan lugar a dudas de que Mejía Berdeja acudió al homenaje póstumo de su ex colega de partido, mientrsa cada vez hay más especulaciones sobre si Ricardo se sumará a la campaña de Marcelo Ebrard.
Marcelo Ebrard, quien este lunes renunció como canciller para buscar la candidatura presidencial por Morena, señaló que su único “plan b” es que Claudia Sheinbaum sea secretaria de Gobernación.
“Con todo respeto, el ‘plan b’ que tenemos, es que invitemos a Claudia a Gobernación. Nosotros vamos a ganar. El ‘plan a’ es ganar y vencer, es a donde vamos”, dijo Ebrard.
En una conferencia que dio tras presentar su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su campaña para buscar la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación será austera como se acordó ayer en el Consejo Nacional de Morena.
Sobre no hablar con “medios conservadores” como también estableció su partido, Marcelo Ebrard dijo que hablará con todos.
“Los medios, pues cada quien tiene su criterio. Tenemos que ir sin temor alguno, a defender en lo que creemos a donde sea. Si tu no quieres dialogar, cómo vas a defender la Cuarta Transformación. Yo estoy dispuesto a defender la Cuarta Transformación en cualquier foro y ante cualquier persona”, mencionó.
Marcelo Ebrard renuncia
Cerca del medio día, Marcelo Ebrard le presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores en Palacio Nacional.
Ayer en el Consejo Nacional de Morena se acordó que las cuatro llamadas “corcholatas” de este partido deberán renunciar o pedir licencia a sus cargos una vez que se registren como contendientes para ser coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación, que después el ganador se convertirá en candidato a la presidencia.
El registro será del 12 de junio al 16 de junio, por lo que en esta misma semana Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal deberán dejar sus cargos si es que quieren participar en el proceso.
El Consejo determinó que cada aspirante podrá proponer dos empresas encuestadoras. Del total de empresas, se seleccionará -por sorteo- a cuatro de ellas, que ayudará a la Comisión de Encuestas del partido al diseño del cuestionario y aplicación de estos, por lo que en total serán cinco encuestas, y el mejor posicionado será el coordinados de la 4T.
La tarde de este domingo 11 de junio, poco después de las 16:00 horas (hora Ciudad de México) dio inicio la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena para definir las reglas para elegir a su candidato presidencial.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, fue el encargado de leer los lineamientos del proceso para la elección del candidato denominado por el partido como Coordinador de la Defensa de la Transformación.
Los lineamientos acordados
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, realizó un resumen de lo acordado por el Consejo para el proceso. “Arrancamos con unidad”, expresó.
Se acordó que la elección del candidato presidencial del partido guinda será definido a través de la realización de cinco encuestas,una encuesta madre a cargo del partido y cuatro espejo.
Los aspirantes propondrán a dos empresas encuestadores y se hará un sorteo para seleccionarlas.
Señaló que del 19 de junio al 27 agosto se realizarán los recorridos.
#Vídeo | Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, explicó que los presidenciables del partido podrán comenzar sus precampañas desde el 19 de junio y deberán concluir el 27 de agosto. pic.twitter.com/qIWS0jiTTA
Este lunes 12 de junio inician los registros y es necesario que los aspirantes hallan dejado sus cargos a más tardar el viernes 16 del mismo mes, fecha en la que los aspirantes podrán iniciar su precampaña, que concluirá el 30 de agosto.
La encuesta se levantará del 28 agosto al 3 de septiembre, y para el 6 de septiembre se dará a conocer al candidato que contenderá por la Presidencia para 2024.
🔴#ÚltimaHora⚡| #Vídeo | Al grito de "¡Unidad, unidad!", presidenciables de Morena, gobernadores y dirigencia, terminan el Consejo Nacional, en dónde aceptaron la realización de una encuesta del partido y cuatro más de tipo espejo, sumado a que deberán dejar sus cargos a más… pic.twitter.com/pxNY8UcIMY
Aclaró que no habrá debates, que no hay cabida para la denostación entre precandidatos ni tampoco se podrá desacreditar el proceso pues fue un acuerdo de toda la militancia.
Dejó el claro que está prohibido el uso de recursos públicos, empresariales o de actividades ilícitas en este proceso; no habrá derroche de recursos.
Recordó que no podrán pronunciarse al respecto el presidente, los titulares de su gabinete legal y ampliado, gobernadores y sus gabinetes, acaldes, alcaldesas y sus colaboradores de primer nivel.
Les voy con las fechas y regalas del proceso de selección del candidato a la Presidencia de Morena:
•Registro: del 12 al 16 de jun. •Precampaña: del 19 de jun al 27 de ago. •Levantamiento de encuestas: 28 de ago. al 3 de sep. •Resultados: 6 de septiembre.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió este domingo 11 de junio al Consejo Nacional de Morena, en donde recalcó a su llegada que la unidad y lealtad al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al proyecto de nación, es lo más importante para darle continuidad a la Cuarta Transformación.
#Vídeo | El Secretario de Gobernación, @adan_augusto López Hernández, igualmente llegó al Consejo Nacional de Morena, recalcando que la unidad y lealtad al Presidente y al proyecto de nación, es lo más importante para darle continuidad a la transformación. pic.twitter.com/w5VwKDibnu
Asimismo, el tabasqueño utilizó sus redes sociales para colocar un mensaje contundente, en el que recalca estar a la altura que el pueblo de México necesita.
“Estaremos a la altura de los sueños y esperanzas del pueblo de México”, indicó.
De igual manera, el secretario de Gobernación precisó que se busca honrar la lucha por el cambio encabezada por el Presidente López Obrador durante tantos años, además, invitó a la unidad y a la lealtad por el bien de la Cuarta Transformación.
“Honraremos la lucha que por décadas encabezó el Presidente López Obrador. Sin titubeos y con determinación, transitaremos en unidad y con lealtad por el camino seguro: el de la Cuarta Transformación”, finalizó.
Asisten ‘corcholatas’ al Consejo Nacional de Morena
Al igual que Adán Augusto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también arribó al Consejo Nacional de Morena, donde reiteró que prevalece la unidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.
“Estamos en unidad. Vamos a lo que sigue, siguiente paso. Siempre en unidad”.
#Vídeo | @Claudiashein, Jefa de Gobierno de la CDMX, llegó al Consejo Nacional de Morena, en dónde adelantó que hay unidad al interior del movimiento de la Cuarta Transformación. pic.twitter.com/Une1U9gnb1
Por su parte, el aún secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, invitó a los demás presidenciables a que dejen sus cargos para competir por la candidatura de Morena, y externó que desea que la encuesta sea simple, transparente y verificable.
#Vídeo | A su llegada al Consejo Nacional de Morena, Marcelo Ebrard criticó algunas encuestadoras y pidió que demás presidenciables dejen sus cargos para competir por la candidatura de Morena. pic.twitter.com/WnurNNgYoY
Este domingo 11 de junio, el Consejo Nacional de Morena delimitará los lineamientos así como el registro de los participantes para seleccionar a su precandidato , en la cual se encuentran participando la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el senador Ricardo Monreal.
Asimismo, se espera la presencia de Gerardo Fernández Noroña, por el PT, al igual que de Manuel Velasco, del PVEM.
Cabe destacar que este día se definirán los lineamientos del partido, sin embargo, ya se venían perfilando algunos puntos el pasado lunes 5 de junio, en donde se adelantó a los gobernadores que no pueden expresar apoyos.
“Quede quien quede, que trabajen en la transformación”
El productor y simpatizante del partido guinda, Epigmenio Ibarra, aseguró en su llegada a las mesas de registro para entrar a la reunión de los miembros del Consejo Nacional de Morena, que lo único que pide para las ‘corcholatas’ es que quede quien quede en el cargo, siga en unidad y trabajen como un grupo para poder darle continuidad a la Cuarta Transformación, así como el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De igual manera, precisó que esta junta cambiará todo en buen sentido, debido a que llegarán a los acuerdos necesarios para evitar que hayan malos entendidos.
“Este es un partido y movimiento libre, todo el mundo se puede manifestar. No hay normas. Están los estatutos. No es que no le hagan caso al presidente es la dinámica de la contienda, ahora se van a fijar las reglas, el partido las fijará. A partir de hoy las cosas cambian. Espero que todas y todos asuman el compromiso. Que haya unidad. Insisto, que quede quien quede, queden como queden, luchar por la continuidad de la transformación”, agregó el famoso productor de cine y televisión.
Previo a la reunión plenaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido cuestionado una vez más sobre el proceso interno que se desarrollará en el movimiento que encabeza con el pueblo, y aclaró que él no participará en la toma de decisiones, ya que no hay “tapados” o “dedazo”, como en el pasado.
AMLO recordó que desde la época de Porfirio Díaz se comenzó con la tendencia de que el líder del Ejecutivo en turno nombraba a sus sucesor y al Congreso de la Unión, mientras que los gobernadores hacían lo mismo en los órganos locales.
“Yo no voy a designar a mi sucesor, va a ser el pueblo y no voy a designar al candidato de mi partido, aunque ahora tenga licencia temporal”.
Ante algunas preguntas, el primer mandatario explicó que sus reuniones con miembros de Morena las realiza después de las 8 de la noche, para evitar que sean en horario laboral y recalcó que la cena con presidenciables, gobernadores, gobernadoras y dirigentes de Morena, fue para mantener la unidad.
AMLO descartó que haya ruptura en Morena por la elección de candidato o candidata, que será el pueblo, mediante la encuesta, que decida quién será el personaje que represente al partido guinda en el proceso de 2024.
El líder del Ejecutivo federal se dijo de acuerdo con que la llamada oposición presentará el lunes el método por el cual planean elegir a su representante para las elecciones federales.
Finalmente descartó que él o el partido haya tenido alguna preferencia hacia alguno de los seis interesados en participar en la elección, de tal manera que Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; el senador Manuel Velasco y el diputado Gerardo Fernández Noroña tendrán piso parejo.