Etiqueta: Joven de Amajac

  • Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas

    Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres encabezó el cambio de nombre de la Línea 7 del Metrobús, la cual pasó de ser “Glorieta de Colón” a “Amajac”, en el marco del Día de la Raza.

    “A partir de hoy, 12 de octubre del 2023, esta estación del metrobús se llama Amajac, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo; y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos”, comento.

    Durante su intervención, el jefe capitalino recordó el renombramiento de varios símbolos del colonialismo en la Ciudad de México, por ejemplo, el “árbol de la noche triste” a “árbol de la noche victoriosa”; y “Avenida Puente de Alvarado” a “Avenida México – Tenochtitlán”.

    Por otra parte, el pasado 23 de julio, autoridades capitalinas develaron en Paseo de la Reforma, la estatua de la Joven de Amajac, quien simboliza la lucha y resistencia de las mujeres indígenas en México, asimismo en esta avenida actualmente existe el “Paseo de las Heroínas”.

    “La Joven de Amajac es un monumento que simboliza la subalternidad, lo indígena, la dignidad de las mujeres, la fuerza de las y los jóvenes y también la capacidad de los subalternos y las subalternas de gobernar, por eso existe este monumento. Es un monumento que al mismo tiempo es un antimonumento, porque cuestiona los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador; ahora aquí, en esta glorieta, homenajeamos al mundo indígena, a las mujeres indígenas, a las y los jóvenes indígenas, a las gobernantes indígenas”, expresó en ese día.

    No te pierdas:

  • Las verdaderas mujeres indígenas son reconocidas por la 4T: Administración capitalina inaugura la réplica de la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma (VIDEO)

    Las verdaderas mujeres indígenas son reconocidas por la 4T: Administración capitalina inaugura la réplica de la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma (VIDEO)

    El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, en compañía del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, develaron la mañana de este domingo la réplica de la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma.

    Con una ceremonia breve y en compañía de mujeres indígenas, se llevó a cabo la ceremonia de la reproducción de la escultura contigua a la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

    “Sí se pudo. Hoy se develó la escultura de La Joven de Amajac dentro del perímetro que en otro tiempo fue conocido como glorieta de Colón y que a partir de hoy se convierte en una glorieta de lucha anticolonialista de pueblos, comunidades y mujeres indígenas”, declaró el funcionario.  

    Detalló

    Batres aseguró que la develación como un momento histórico en la capital, ya que en pleno Siglo XXI aún hay sectores de la sociedad que ven con malestar, enojo y rechazo, el reconocimiento de los pueblos originarios y comunidades indígenas, privilegiando la rendición de culto a los colonialistas españoles.

    “En estos días de transformación, también se transforman los símbolos, y se reivindica la historia de los vencidos de otros tiempos, de los oprimidos, de los olvidados, de los desposeídos que hoy, en estos tiempos, comienzan a ser también vencedores y vencedoras. Por eso es significativo que estemos hoy aquí”. 

    Agregó

    Por su parte, Cuitláhuac García explicó que se deja atrás la visión que se quiso imponer sobre Cristóbal Colón y los conquistadores, que por unos sectores son vistos como “civilizadores” de los pueblos de Mesoamérica.

    “Este monumento se erige aquí donde existía un pretendido reconocimiento a quienes supuestamente nos vinieron a colonizar; durante esa visión se impone la verdad, aquí en Mesoamérica, aquí en México existían pueblos desarrollados científicamente, socialmente, culturalmente que incluso con este monumento, echa por tierra la visión machista que pretendió elevar la visión del emperador masculino, del rey, y olvidar o restringir a las mujeres indígenas, sobre todo a labores en casa, a labores domésticas”.

    No te pierdas: