miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas

Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas

octubre 12, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres encabezó el cambio de nombre de la Línea 7 del Metrobús, la cual pasó de ser “Glorieta de Colón” a “Amajac”, en el marco del Día de la Raza.

“A partir de hoy, 12 de octubre del 2023, esta estación del metrobús se llama Amajac, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo; y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos”, comento.

Durante su intervención, el jefe capitalino recordó el renombramiento de varios símbolos del colonialismo en la Ciudad de México, por ejemplo, el “árbol de la noche triste” a “árbol de la noche victoriosa”; y “Avenida Puente de Alvarado” a “Avenida México – Tenochtitlán”.

Por otra parte, el pasado 23 de julio, autoridades capitalinas develaron en Paseo de la Reforma, la estatua de la Joven de Amajac, quien simboliza la lucha y resistencia de las mujeres indígenas en México, asimismo en esta avenida actualmente existe el “Paseo de las Heroínas”.

“La Joven de Amajac es un monumento que simboliza la subalternidad, lo indígena, la dignidad de las mujeres, la fuerza de las y los jóvenes y también la capacidad de los subalternos y las subalternas de gobernar, por eso existe este monumento. Es un monumento que al mismo tiempo es un antimonumento, porque cuestiona los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador; ahora aquí, en esta glorieta, homenajeamos al mundo indígena, a las mujeres indígenas, a las y los jóvenes indígenas, a las gobernantes indígenas”, expresó en ese día.

No te pierdas:

La titular de SEMARNAT informó acerca de la denuncia penal que se realizó en contra de Grupo México por el derrame de residuos peligrosos en el río de Sonora (FOTOS)
Miranda García
Miranda García
Tags: AmajacCDMXDía de la RazaEstatuaGlorieta de ColónIndígenasJoven de AmajacLínea 7MetrobúsPaseo de la HeroínasRenombramiento
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

julio 1, 2025
Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes
NOTICIAS DEL DÍA

Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

julio 1, 2025
Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social
NOTICIAS DEL DÍA

Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

julio 1, 2025
Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación
NOTICIAS DEL DÍA

Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

julio 1, 2025
Siguiente
La organización independiente, Médicos Sin Fronteras, solicitaron ayuda humanitaria para la población de Palestina (VIDEOS)

La organización independiente, Médicos Sin Fronteras, solicitaron ayuda humanitaria para la población de Palestina (VIDEOS)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.