Etiqueta: Guardia Naciional

  • El gobernador Rubén Rocha Moya sostiene reunión con el General Hernán Cortés para revisar estrategias de seguridad para incidir en Sinaloa

    El gobernador Rubén Rocha Moya sostiene reunión con el General Hernán Cortés para revisar estrategias de seguridad para incidir en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvo una reunión estratégica en Culiacán con altos mandos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para revisar la situación de seguridad en el estado. En un escenario marcado por el aumento de la violencia, Rocha busca fortalecer las operaciones y redoblar esfuerzos contra el crimen organizado que afecta a la región.

    Durante el encuentro, Rocha se reunió con el general Hernán Cortes, comisario general de la Guardia Nacional, y el general Crisóforo Martínez Parra, subjefe operativo del Estado Mayor conjunto de la Sedena. Juntos evaluaron el progreso de los compromisos previamente adquiridos para mejorar la seguridad en Sinaloa.

    Refuerzos y medidas concretas para combatir la violencia

    Uno de los puntos más destacados de la reunión fue el anuncio de la llegada de una compañía de fuerzas especiales. Este grupo de élite tiene como objetivo fortalecer la presencia de seguridad en las zonas más conflictivas del estado, donde el crimen organizado ha mantenido su actividad. Además, Rocha informó sobre el arribo de más efectivos de la Guardia Nacional, con un total de 312 nuevos elementos ya desplegados en el territorio sinaloense. Se espera que otros 300 elementos se sumen en los próximos días para reforzar el operativo de seguridad.

    A estas medidas se agrega la incorporación de vehículos blindados al equipo de las fuerzas federales. Estos vehículos serán clave en las operaciones contra el crimen organizado, brindando mayor protección y eficacia a los elementos de seguridad que operan en las áreas con mayor presencia delictiva.

    Colaboración federal en la seguridad de Sinaloa

    Rocha expresó su gratitud por el apoyo que ha recibido del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla. Este respaldo se ha dado bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado su compromiso para atender de manera directa la situación en Sinaloa.

    “Estas acciones y compromisos permiten reforzar nuestro operativo para que la ciudadanía pueda sentirse segura y desarrollar sus actividades con tranquilidad”, aseguró Rocha tras la reunión.

    La coordinación entre las autoridades estatales y federales continúa siendo una pieza clave en la lucha contra la delincuencia en Sinaloa, donde se han implementado medidas más agresivas para combatir los altos niveles de inseguridad.

    Sigue leyendo…

  • Disminuye la delinciencia en Tláhuac gracias al nuevo progama de iluminación

    Disminuye la delinciencia en Tláhuac gracias al nuevo progama de iluminación

    El programa “Iluminemos Tláhuac” forma parte de la estrategia de prevención del delito, mejoramiento y recuperación de espacios públicos de la Alcaldía.

    Gracias a estas acciones, y al trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno, se ha registrado una mejora significativa en los índices de seguridad en las 12 Coordinaciones de la Alcaldía.

    Con este programa, se han combatido puntos rojos de alta incidencia delictiva en Tláhuac, como la colonia La Conchita, donde además se ha reforzado la presencia policial con el fin de erradicar la violencia y el narcomenudeo.

    Estas acciones forman parte de una estrategia de seguridad que incluye recorridos en zonas de alto índice delictivo, la implementación del Operativo Pasaje Seguro e Iluminemos Tláhuac, así como la creación de brigadas informativas que brindan números de emergencia y mantienen comunicación constante con los Comités Vecinales.

    La Alcaldía trabaja en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), realizando acciones constantes para garantizar la paz y el bienestar de las familias de Tláhuac.

    La estrategia de seguridad de la alcaldesa se basa en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción. El primero busca garantizar a la niñez y juventud opciones de desarrollo humano, como la educación. El segundo atiende las causas que generan violencia, con programas sociales, impulso a la autonomía económica y la recreación y participación ciudadana. El tercero es una estrategia de respuesta inmediata en trabajo colectivo con las dependencias encargadas de la seguridad.

    Estas acciones han colocado a la Alcaldía Tláhuac como la cuarta demarcación más segura de la Ciudad de México, solo detrás de Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

  • AMLO inauguró las nuevas instalaciones de la Industria Militar en Oriental, Puebla

    AMLO inauguró las nuevas instalaciones de la Industria Militar en Oriental, Puebla

    Este lunes en el marco del 111 aniversario del Ejército Mexicano, Andrés Manuel López Obrador inauguró las nuevas instalaciones de la Industria Militar en el municipio de Oriental, Puebla.

    De acuerdo con el mandatario mexicano, estas nuevas instalaciones tienen como objetivo satisfacer las necesidades del Ejército, Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y las entidades federativas.

    Este nuevo parque industrial en Oriente, Puebla cuenta con 14 fábricas, una ensambladora de vehículos, dos pistas de prueba. Así como 20 polvorines, un taller de fusión, un campo de pruebas aéreas de investigación y desarrollo tecnológico. Además de cuatro almacenes federales.

    Con las fabricas ya mencionadas, esta administración ha logrado manufacturar más de 47 mil armas, 780 mil refacciones y accesorios, 67 millones de cartuchos y 347 mil granadas.

    Es importante destacar que el parque industrial también forma parte del traslado de la Industria Militar de Santa Fe a la Ciudad de México, mismo que culminó en este 2024.

    Efectos de las nuevas instalaciones de la industria militar en Oriental, Puebla

    Dicho traslado de la industria militar se llevó a cabo debido a que el que estaba ubicado en Santa Fe, desde 1960, ya estaba limitado por la marcha urbana, impidiendo la construcción de nuevas fábricas y limitando la modernización.

    No obstante, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cedió las 89 hectáreas que comprendían el parque militar de Santa Fe al gobierno de la Ciudad de México en donde se está desarrollando la cuarta sección del Bosque de Chapultepec.

    En este contexto, ya con el nuevo parque militar en Puebla, México cuenta con 132 registros de propiedad intelectual, cuatro patentes, 40 diseños industriales y 48 marcas en materia armamentista.

    Ejemplo de lo anterior es el diseño y fabricación de la familia del armamento Xiuhcoatl, en el que se incluyen armas individuales, colectivas, municiones de diferentes calibres. Así como un radar y vigilancia aérea.

    Te puede interesar: