Etiqueta: Genaro García Luna

  • Defensa de García Luna desestima nuevas evidencias en contra del exsecretario de seguridad pública

    Defensa de García Luna desestima nuevas evidencias en contra del exsecretario de seguridad pública

    Los abogados de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, califican de “infundadas” a las nuevas pruebas que el Departamento de Justicia anunció tener en su poder el pasado 15 de junio contra su cliente y que consisten en grabaciones de conversaciones y amenazas a periodistas.

    En una carta enviada al juez Brian Cogan, a cargo del caso en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, los abogados de García Luna, piden un plazo de dos semanas para contestarle al Departamento de Justicia que exige se admitan las pruebas al proceso.

    César de Castro, jefe del equipo de abogados de García Luna, explicó al juez que tienen dificultades para determinar la validez de las grabaciones y además desestima el asunto de amenazas por parte de su cliente a periodistas que, en este caso sostiene se trata de una mujer.

    “La evidencia que se ha entregado a la defensa sobre este asunto consiste en más de 500 horas de grabaciones que en su mayoría son ininteligibles o no se escuchan bien y que son declaraciones hechas por un informante de la cárcel y no por García Luna”, escribió de Castro.

    “Segundo, el gobierno (estadunidense) está buscando que se permita presentar como evidencia a denuncias hechas por una periodista en México, sobre que ella cree que a través de otros, García Luna de alguna forma la amenazó”, describe el abogado en la misiva.

    El pasado 15 de junio los fiscales federales que acusan a García Luna de narcotráfico solicitaron a Cogan que admita como evidencia probatoria, grabaciones de conversaciones de García Luna con una persona realizadas en noviembre de 2020; ya estando en prisión.

    Los fiscales anotaron que en esas grabaciones García Luna se incrimina porque a su interlocutor le pide que le ayuda a contratar a un presunto integrante de la mafia rusa (un agente federal encubierto) para manipular o matar a dos posibles testigos que hablarían en su contra en el juicio.

    La descripción de las grabaciones que al juez le hicieron los fiscales en la misiva del pasado 15 de junio, indican que los dos testigos a los que García Luna quería que el mafioso ruso asesinara son; Jesús “Rey” Zambada García y Luis Cárdenas Palomino.

    Rey Zambada García es un narcotraficante del Cártel de Sinaloa y hermano del jefe de esa organización, Ismael “El Mayo” Zambada García quien, durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, declaró ante Cogan que a García Luna le pagaban millones de dólares.

    Cárdenas Palomino fue mano derecha y colaborador de García Luna en la Secretaria de Seguridad Pública y está en prisión en México acusado de extorsión y secuestro y en Estados Unidos le achacan el cargo de narcotráfico en el mismo encausamiento que a su ex jefe.

    Con respecto a las presuntas amenazas, acosos y cohecho de periodistas mexicanos realizado por García Luna cuando era funcionario federal, de lo que los fiscales dicen tener las evidencias, a Cogan en la carta del 15 de junio no le especifican la identidad ni genero de los afectados.

    “El gobierno (estadunidense) no identifica a la periodista, pero nosotros creemos que es una reportera que ha venido centrándose en García Luna durante décadas con alegatos infundados disfrazados de periodismo. Notablemente, ella ahora está haciendo denuncias similares en contra del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador”, subraya la defensa del exfuncionario en la presidencia de Calderón.

    En el aspecto de las grabaciones, De Castro matiza que escuchar las grabaciones de las más de 500 horas de conversaciones ha sido una tarea “pesada y herculina”, amén de todo lo demás para preparar el caso.

    El abogado añade que pretende demostrarle a la Corte hechos relevantes sobre la credibilidad del informante de la cárcel al que utilizaron los fiscales para grabar a García Luna estando en prisión.

    “Proveeremos ejemplos de las grabaciones que consideramos que junto con circunstancias sobre el informante, probarán a la Corte cuan insostenible y falsos son estos alegatos”, insiste De Castro en la carta.

    En la Corte Federal de Distrito Este está programado para el mes de octubre el inicio del juicio contra García Luna, no obstante a que también los fiscales siguen negociando con la defensa la posibilidad de anular el proceso si su cliente se declara culpable y acepta convertirse en testigo cooperante del Departamento de Justicia para incriminar a otros.

    La defensa legal de García Luna que integran también, Valerie Gotlib y Shannon McManus, solicitaron al juez Cogan que les de plazo hasta el próximo 15 de julio para responderle a la petición de los fiscales de admitir como prueba las grabaciones y la amenaza a la periodista.

    “La aceptación de estas evidencias probablemente darán como resultado procesos extensos y complicados”, concluye la defensa de García Luna.

  • La FGR obtiene tres órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito y tráfico de armas

    La FGR obtiene tres órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito y tráfico de armas

    La Fiscalía General de la República informó este jueves que obtuvo tres órdenes de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. 

    La dependencia federal detalló que las órdenes de captura son de diversas carpetas y procesos en su contra. 

    “La primera, por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa (Caso “CEFERESOS”)”, indicó. 

    La FGR explicó que la segunda orden de aprehensión es por enriquecimiento ilícito y la tercera por introducción ilegal de armamento, sobre la investigación “Rápido y Furioso”. 

    Indicó que hay, además, diversas investigaciones en trámite de las que se espera el cumplimiento de solicitudes de asistencia jurídica internacional, frente a Estados Unidos

    “Conforme las diligencias pendientes puedan darse a conocer en versión pública, se hará de inmediato”, señaló. 

    El miércoles, fiscales estadounidenses dijeron que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, habló en la cárcel con otro preso sobre ejercer violencia y manipular a testigos que hablen en contra suya y que mencionó a Jesús “El Rey” Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa, en esa conversación, que fue grabada por funcionarios del gobierno estadounidense.

    En documentos presentados en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos los fiscales dijeron que funcionarios estadounidenses incluso llegaron a entregar al otro preso el número de teléfono de un agente encubierto de la mafia rusa para que el preso se lo entregara a García Luna. 

    El preso es nombrado en los documentos como “Individuo 1.”

    La supuesta conversación ocurrió en noviembre de 2020, aseguran los fiscales, que piden poder llevarla al juicio para que el jurado la oiga. Según la explicación de los fiscales, el agente encubierto sería la persona que llevaría a cabo la violencia o amenazas contra testigos.

    Los fiscales aseguraron que el 31 de diciembre de 2020 el “Individuo 1” y García Luna llamaron al agente encubierto juntos desde la cárcel, aunque los documentos no dan más detalles sobre eso.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

    Está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos por parte del cártel de Sinaloa a cambio de que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.

    El mexicano de 53 años fue arrestado en 2019 en Estados Unidos y asegura que es inocente. De ser declarado culpable, enfrentaría una pena máxima de cadena perpetua.