La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron en la Ciudad de México a Leobardo García Corrales, alias “Leo”, un operador clave del Cártel de Sinaloa. Este individuo es buscado por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de delincuencia organizada, tráfico de drogas y violaciones a la ley de armas.
La captura de “Leo” fue posible gracias a un operativo conjunto que involucró a la FGR, la Secretaría de Marina, SEDENA y la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que se ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que llevara a su arresto, debido a su implicación en la importación de fentanilo a EE. UU.
Tras un seguimiento en la alcaldía de Tlalpan, se logró localizar a García Corrales en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, donde fue detenido. Las autoridades han subrayado su estrecha relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, así como su responsabilidad en la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el cártel.
La detención de “Leo” representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa y un avance en la lucha contra el tráfico de drogas en el país.
En el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Policía Municipal, detuvieron a un sujeto buscado por la Corte de Georgia, en Estados Unidos, quien enfrenta 19 denuncias por agresiones sexuales. La captura ocurrió en la colonia Adolfo López Mateos, y durante la operación también fueron asegurados 900 gramos de pastillas de fentanilo. Esta acción forma parte de los resultados más relevantes del martes 1 de abril, derivados de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el Gobierno de México.
El Gabinete de Seguridad informó que, como parte de esta estrategia que prioriza la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con autoridades estatales, se llevaron a cabo diversas acciones en 17 entidades del país, entre ellas cateos, detenciones, aseguramientos de drogas, armas y vehículos.
En Guadalajara, Jalisco, elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron 960 litros de metanfetamina dentro de una empresa de paquetería. El costo estimado de la droga incautada asciende a 285 millones de pesos. También en esa entidad, en Cuautitlán de García Barragán y Santa María del Oro, el Ejército Mexicano localizó un vehículo con armamento, chalecos tácticos y cartuchos, además de cinco campamentos presuntamente utilizados por miembros del crimen organizado y 11 artefactos explosivos improvisados.
Otro golpe significativo se reportó en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde el Ejército Mexicano localizó un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina, así como nueve áreas de concentración de material químico. Se aseguraron 4,350 litros y 300 kilos de sustancias químicas, junto con cuatro reactores de síntesis orgánica, con un valor estimado en 1,806 millones de pesos.
Igualmente las Fuerzas Armadas reportaron la destrucción de 147 plantíos de amapola en 21 hectáreas y 40 plantíos de marihuana en tres hectáreas, localizados en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca. En El Nayar, Nayarit, elementos de la Semar erradicaron siete plantíos de amapola con más de 800 mil plantas distribuidas en una superficie de más de 40 mil metros cuadrados.
Como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos, se localizaron tres tomas clandestinas en el estado de Hidalgo. Además, del 26 de marzo al 1 de abril, en Sinaloa y Nayarit, la Semar aseguró 37 máquinas tragamonedas que operaban de forma ilegal, presumiblemente vinculadas con la delincuencia organizada. En total, en lo que va de la actual administración se han asegurado 681 máquinas de este tipo.
Donald Trump felicitó a Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de México, por sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Este elogio se realizó este 25 de marzo durante una reunión con embajadores en la que se abordaron temas de migración y seguridad.
Trump elogió el trabajo del gobierno de Sheinbaum, señalando que “han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”. Este reconocimiento se produce a solo ocho días del anuncio sobre los aranceles recíprocos que Trump realizará el 2 de abril.
Ron Johnson, nominado para embajador de Estados Unidos en México, elogió las conversaciones con Sheinbaum y mostró optimismo por el apoyo del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.
La Presidenta Sheinbaum declaró que no aplicará aranceles a Estados Unidos, lo que podría afectar la decisión de Trump sobre mantener a México fuera de las tarifas recíprocas del 25%, impuestas anteriormente por la percepción de que México no estaba combatiendo adecuadamente el tráfico de fentanilo y la migración.
La felicitación de Trump a Sheinbaum destaca el reconocimiento internacional hacia su administración y plantea un buen futuro en las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y migración.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) aseguraron un vehículo que transportaba más de 16 kilogramos de pastillas con las características del fentanilo, durante un operativo realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, la madrugada de este 22 de marzo.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), los hechos ocurrieron en la colonia Granjas Polo Gamboa, donde se inició una persecución tras detectar un automóvil que era conducido de manera imprudente y que casi provoca un accidente con una unidad oficial de la AEI.
La acción tuvo lugar a las 00:40 horas, cuando los agentes circulaban sobre la calle Tapachula y avistaron una Ford Expedition negra. Al marcarle el alto al conductor, este hizo caso omiso y emprendió la huida por diversas calles hasta ser alcanzado en el cruce de Avenida de las Granjas y Colima.
Los tripulantes del vehículo descendieron rápidamente y escaparon a pie, aprovechando la oscuridad y los terrenos baldíos de la zona. A pesar del operativo, los presuntos delincuentes lograron darse a la fuga.
Durante la inspección del vehículo abandonado, las autoridades localizaron un costal blanco que contenía seis bolsas plásticas transparentes, repletas de pastillas color azul con la leyenda “M30”, comúnmente asociadas al fentanilo. El peso total fue de 16.49 kilogramos.
La camioneta, que no contaba con reporte de robo, y la droga asegurada fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
Desde el 5 de febrero, fuerzas de seguridad han logrado la detención de 1,503 personas, así como el aseguramiento de 1,397 armas de fuego, 192,458 cartuchos de diversos calibres, 5,860 cargadores y 22,719.62 kilogramos de droga, incluyendo 129.18 kilogramos de fentanilo. Además, se han confiscado 1,272 vehículos y 168 inmuebles vinculados a actividades ilícitas.
Las operaciones han sido ejecutadas en estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad del crimen organizado.
En Baja California, elementos de seguridad detuvieron a dos personas en Tijuana, asegurando tres armas, tres cargadores, 28 cartuchos, 30 kilos de metanfetamina, un vehículo y un inmueble. Mientras tanto, en Mexicali, decomisaron un arma larga, cuatro cargadores, 200,000 pastillas de fentanilo, 21.26 kilos de fentanilo en polvo, 7.28 kilos de heroína y 43.65 kilos de una sustancia química, además de dos chalecos tácticos, un vehículo, una motocicleta y un inmueble.
En Chihuahua, se inhabilitó un laboratorio clandestino en Moris, donde se incautaron 10,876.270 kilos de trihidrato de acetato de plomo, 8,850 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, nueve reactores de síntesis orgánica, nueve condensadores y nueve tanques de gas L.P., causando una afectación económica de 4,169 millones de pesos a los grupos delictivos. Además, en Villa Coronado, fueron detenidas dos personas y asegurados un fusil Barret, una ametralladora, nueve armas largas, 82 cargadores, 2,680 cartuchos, equipo táctico y tres vehículos.
En Nuevo León, un operativo en Apodaca resultó en la captura de tres personas y el aseguramiento de un arma larga, dos cargadores, 19 cartuchos, cuatro kilos de marihuana, 119 dosis de metanfetamina, dinero en efectivo, tres celulares, seis radios, una motocicleta y un inmueble.
Las fuerzas de seguridad también lograron importantes decomisos en Sinaloa. En Badiraguato, se incautaron cuatro armas largas, 43 cargadores, 5,854 cartuchos, un cofre metálico y siete cintas para ametralladora. Asimismo, se localizaron 12 áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, asegurando 7,710 litros y 450 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica y un condensador, lo que generó una afectación de 178 millones de pesos a las organizaciones criminales.
En Sonora, un operativo en Puerto Peñasco permitió la captura de seis personas y el aseguramiento de seis tractocamiones, 12 toneles y 406,000 litros de hidrocarburo. En Hermosillo, se detuvo a una persona y se confiscaron 12 armas de fuego, dos vehículos y equipo táctico diverso.
El Presidente Donald Trump, reconoció públicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por una “idea excepcional” para combatir el consumo de fentanilo, propuesta durante una llamada telefónica entre ambos.
Trump destacó que la campaña, que se implementará en Estados Unidos será similar a la de México, buscará concientizar sobre las consecuencias negativas y los graves daños físicos asociados a esta droga.
En el diálogo, según detalló Trump, Sheinbaum subrayó que México no es un país con alto consumo de narcóticos, lo cual reforzaría la colaboración bilateral para atacar el problema desde la prevención.
La iniciativa se centrará en disuadir el uso del fentanilo —responsable de miles de muertes anuales en EE.UU.— mediante mensajes crudos sobre sus efectos. La propuesta surge en medio de la presión estadounidense para frenar el tráfico de esta sustancia, cuya producción se presume que esta vinculada principalmente a cárteles mexicanos.
Tres personas, entre ellas un adolescente, fueron arrestadas en Tecate, Baja California, tras ser sorprendidas transportando 42 kilogramos de fentanilo y siete de heroína, con un valor estimado en 340 millones de pesos.
El resultado del operativo fue confirmado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien vinculó a los detenidos con un grupo delictivo activo en la zona norte del Pacífico mexicano.
Foto: SSPC
El hallazgo ocurrió cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detectaron a los sospechosos en la autopista Mexicali-Tijuana. Al intentar evadir a las autoridades, se les marcó el alto y, tras una revisión, se localizaron los narcóticos ocultos en su vehículo.
Los arrestados —un hombre y una mujer de 48 años, junto con el menor— fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Investigaciones posteriores revelaron su presunta conexión con una organización criminal en la región norte del país. Este decomiso destaca como uno de los golpes recientes más significativos al narcotráfico en la zona.
En una operación conjunta, las fuerzas federales lograron un importante aseguramiento de fentanilo y heroína en Tecate, Baja California, afectando las operaciones del Cártel de Sinaloa. La droga incautada tiene un valor estimado de 344 millones de pesos en el mercado negro, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
El funcionario detalló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC. Durante una inspección en la autopista Mexicali-Tijuana, los agentes detectaron una camioneta cuyos ocupantes intentaron evadir la revisión preventiva, lo que generó sospechas.
En una acción de @Defensamx1 y @GN_MEXICO_ en el municipio de Tecate, Baja California, fueron detenidas 3 personas que transportaban en un vehículo 42 kg de fentanilo y 7 kg de heroína; se identificó que eran integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona del Pacífico.…
Al marcarles el alto y proceder con la inspección, encontraron en el interior 42 kilos de fentanilo y 7 kilos de heroína, transportados en varios paquetes. Ante esta situación, se detuvo a los tres ocupantes del vehículo, quienes fueron identificados como:
Gerardo Tenorio Zepeda, de 51 años.
Polimnea Urania Molina, de 48 años.
Un adolescente de 17 años.
Las personas detenidas fueron informadas de sus derechos y puestas a disposición del Ministerio Público, que se encargará de integrar la carpeta de investigación y determinar su situación jurídica.
En un operativo conjunto en Querétaro, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron 26 kilos de fentanilo en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de El Marqués.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la droga incautada tiene un valor estimado de 210 millones de pesos.
“En El Marqués, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería, localizaron una caja donde aseguraron 26 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 210 millones de pesos”, informó la SSPC en un comunicado.
Golpe al tráfico de drogas
Este aseguramiento se da apenas un día después de que las Fuerzas Federales incautaran 700 kilos de metanfetamina ocultos en paquetes de tostadas en Tamaulipas.
Durante un operativo de inspección en el puesto de control “Y” en San Fernando, Tamaulipas, agentes de seguridad interceptaron un tractocamión que transportaba tostadas de nopal y chía. Tras la revisión, localizaron 389 paquetes negros con aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.
“Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control ‘Y’ en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina”, detalló la SSPC.
La Embajada de China en México publicó este 6 de marzo un documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: la contribución de China”, en el que destaca los avances de la colaboración con México para enfrentar este flagelo, en medio de presiones internacionales, particularmente de Estados Unidos, por contener el tráfico de la droga sintética.
Acciones clave del acuerdo bilateral
Ambos países activaron en 2024 el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, mecanismo que incluye intercambio de inteligencia, políticas públicas y operativos transfronterizos. En su segunda reunión, celebrada el 6 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México, se establecieron reglas de operación conjuntas para:
Frenar el desvío de precursores químicos usados en la fabricación de fentanilo.
Proteger el comercio lícito de insumos regulados.
Fortalecer la aplicación de la ley en ambos territorios.
“Esto ayuda a frenar el desvío de precursores químicos al tiempo que se protege el comercio lícito”, subraya el documento.
Full text: Controlling Fentanyl-Related Substances – China's Contributionhttps://t.co/befnwdUUmr
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) March 6, 2025
Medidas unilaterales de China
El gobierno chino detalló las acciones implementadas en su territorio:
1. Ampliación de listas de control: Inclusión de 40 sustancias relacionadas con el fentanilo bajo vigilancia estatal.
2. Regulación digital: Monitoreo estricto de ventas en plataformas en línea y redes sociales.
3. Supervisión en aduanas: Sistema de trazabilidad para exportaciones de precursores como el 4-ANPP y NPP.
4. Marco jurídico: Reformas legales para imponer penas severas a producción y tráfico ilegal.
5. Control “de circuito cerrado”: Informatización de procesos para rastrear sustancias desde fabricación hasta uso final.
Contexto global
La publicación coincide con reclamos de EU para que China y México intensifiquen acciones contra el fentanilo, responsable de más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en territorio estadounidense. Si bien el documento chino no menciona a EU, enfatiza su compromiso “con la comunidad internacional” y su papel como “actor responsable” en la cadena farmacéutica global.
Implicaciones para México
La cooperación con China es crucial para México, principal punto de transbordo del fentanilo que ingresa a EU. Autoridades mexicanas han identificado que los precursores químicos llegan vía marítima desde Asia, para luego ser procesados en laboratorios clandestinos controlados por cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
La alianza bilateral se mantendrá este 2025, año en que ambos países enfrentan desafíos políticos internos y externos derivados de la crisis provocada por el fentanilo.