Etiqueta: Estatua
-
La estatua de Calderón será restaurada tras ser derribada en Los Pinos
La estatua de Felipe Calderón, que fue derribada por un árbol la semana pasada, será restaurada y reinstalada en su lugar original. Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, confirmó la noticia.
El miércoles, se autorizó el traslado de la obra a una bodega del complejo. La estatua, creada por Ricardo Ponzanelli, sufrió una rotura en su pierna derecha al caer. Lemus Cano destacó que la estatua forma parte del acervo histórico del lugar.
La funcionaria explicó que Los Pinos alberga más de 500 árboles. El árbol que derribó la estatua tenía un “cuerpo natural hueco”. Esto ocurrió debido al peso de la lluvia sobre sus hojas.
Lemus Cano aseguró que las piezas del acervo están aseguradas con Agroasemex. En caso de incidentes, se sigue un protocolo que incluye cubrir la pieza dañada.
La firma evaluó el aseguramiento de la estatua el 25 de julio. En este proceso, se determinó que la pierna se quebró entre la rodilla y el pie. Entre este jueves y el lunes, se realizará una dictaminación de daños.
Luego, se fijará la fecha de restauración y reinstalación de la estatua. La aseguradora contratará a un especialista en bronce para reparar la figura. Lemus Cano agregó que se realiza un censo de los árboles en el espacio cultural para intervenir aquellos que están deteriorados.
Con información de La Jornada.
-
Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres encabezó el cambio de nombre de la Línea 7 del Metrobús, la cual pasó de ser “Glorieta de Colón” a “Amajac”, en el marco del Día de la Raza.
“A partir de hoy, 12 de octubre del 2023, esta estación del metrobús se llama Amajac, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo; y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos”, comento.
Durante su intervención, el jefe capitalino recordó el renombramiento de varios símbolos del colonialismo en la Ciudad de México, por ejemplo, el “árbol de la noche triste” a “árbol de la noche victoriosa”; y “Avenida Puente de Alvarado” a “Avenida México – Tenochtitlán”.
Por otra parte, el pasado 23 de julio, autoridades capitalinas develaron en Paseo de la Reforma, la estatua de la Joven de Amajac, quien simboliza la lucha y resistencia de las mujeres indígenas en México, asimismo en esta avenida actualmente existe el “Paseo de las Heroínas”.
“La Joven de Amajac es un monumento que simboliza la subalternidad, lo indígena, la dignidad de las mujeres, la fuerza de las y los jóvenes y también la capacidad de los subalternos y las subalternas de gobernar, por eso existe este monumento. Es un monumento que al mismo tiempo es un antimonumento, porque cuestiona los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador; ahora aquí, en esta glorieta, homenajeamos al mundo indígena, a las mujeres indígenas, a las y los jóvenes indígenas, a las gobernantes indígenas”, expresó en ese día.
No te pierdas: