Etiqueta: Ernesto Zedillo

  • Al ex presidente Ernesto Zedillo no le importó cerrar la SCJN, pero la derecha parece haber olvidado tal hecho

    Al ex presidente Ernesto Zedillo no le importó cerrar la SCJN, pero la derecha parece haber olvidado tal hecho

    Al entonces presidente Ernesto Zedillo no le tembló la mano para cerrar el 1 de enero de 1995 y durante un mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, mediante la figura de jubilación inmediata, separar de su cargo a sus 26 ministros.

    Este evento sucedió en 26 días: el primer día el mandatario firmó la iniciativa y promulgó las reformas a 20 artículos constitucionales aprobadas por senadores, diputados y la mayoría de los congresos locales, cuya génesis tomó 52 días (del 5 de diciembre de 1994 al 26 de enero de 1995).

    En ese entonces no se escucharon las expresiones corrupción, tráfico de influencias, compadrazgos, plagio de tesis, liberación judicial de cuentas bloqueadas a narcotraficantes y sus cómplices, o algo por el estilo. El argumento formal fue: es una respuesta a la exigencia ciudadana de una mejor impartición de justicia. La interpretación generalizada fue: Zedillo no quiere una Corte integrada por ministros nombrados por los expresidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.

    Los medios de comunicación ni siquiera se interesaron en la tremenda situación. Había otros temas que convulsionaban al país: la economía colapsaba por el llamado “error de diciembre” que ocasionó devaluaciones y fuga de capitales, atribuidas a que el fugaz secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, compartió información estratégica. También, a la vigencia del EZLN y la cercana revelación de la identidad del subcomandante Marcos.

    Zedillo había sido electo presidente el 21 de agosto, postulado por el PRI después del asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, en marzo de ese año. Ese partido tenía la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado. La oposición de izquierda representada por el PRD y el PT era poco determinante; en las votaciones sobre la reforma al Poder Judicial, el PAN fue de la mano con el PRI.

    El periodista Froylán López Narváez acuñó entonces el vocablo PRIAN. La reforma al Poder Judicial incluyó la reducción de 26 a 11 el número de ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluyendo su presidente. Creación del Consejo de la Judicatura, incorporación de nuevos recursos como la controversia constitucional y acciones de inconstitucionalidad, jubilación inmediata de los 26 ministros y, establece un límite de 15 años para ocupar el cargo que antes era vitalicio.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Los que atacan al hijo de AMLO callaron con los hijos de Fox, Peña, Calderón, Zedillo: Jesús Escobar

    #Entrevista | Los que atacan al hijo de AMLO callaron con los hijos de Fox, Peña, Calderón, Zedillo: Jesús Escobar

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ERNESTO ZEDILLO O EL PAÍS QUE SE LLEVÓ EL TREN

    ERNESTO ZEDILLO O EL PAÍS QUE SE LLEVÓ EL TREN

    En un grupo de WhatsApp, exvecinos muy metidos en años y también en política, la mayoría en contra de la 4T, llegaron a la conclusión de que el mejor presidente de los últimos tiempos ha sido Ernesto Zedillo. El mensaje que siguió a ese consenso ya no lo vi, pero fue “Sergio salió del grupo”. 

    Apenas tomó posesión en 1994, Zedillo dejó el tipo de cambio del peso a la libre oferta y demanda internacionales. Los inversionistas, asustados, cambiaron sus pesos por dólares. El capital se fue de fuga. Con el “error de diciembre” vinieron la devaluación y la crisis. Zedillo acusó a Carlos Salinas de haber dejado la economía prendida de alfileres. Pero ¿quién se los quitó?, le reviraron.

    Zedillo tiene con el Fobaproa para pasar sin escalas al basurero de la historia. Esa estafa multimillonaria, después llamada IPAB, le costará al país 2.5 billones de pesos. Se dice fácil pero ese dinero equivale a otorgar por más de 75 años el monto de becas para el bienestar Benito Juárez, o bien, construir viviendas para que 10 millones de personas las habiten. No solo convirtió en pública la deuda bancaria, sino que también rescató a los dueños de carreteras, ingenios, hoteles, aerolíneas y hasta de un equipo de futbol profesional. Zedillo decidió que todas las deudas de los banqueros y grandes corporativos, empresas muy cercanas al PRI, las pagáramos nosotros.

    El fraude del Fobaproa-IPAB nos dejó una deuda que comenzó en diciembre de 1998 y que no terminaremos de pagar sino 44 años después: en 2042; una deuda que firmó el ahora director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale, llamado Ernesto Zedillo; ese tipejo que arruinó a nuestro país y ahora da recetas para que en Latinoamérica conduzcan sus finanzas.

    Ernesto, en marzo de este año criticaste a “la ola de gobernantes populistas e ineptos” que conducirían al “desastre latinoamericano”. Los acusaste de rezagos históricos y de no atender la salud ni la educación, la justicia ni la prosperidad económica. Con todo respeto, ¿no te mordiste la lengua?

    Claro que no. Los gobiernos actuales siguen el “manual del perfecto populista latinoamericano”, que nos está lacerando y constituye la mayor amenaza para nuestros países por la regresión democrática que estamos viviendo.

    Hace apenas unos días volviste a atacar, ahora en Madrid, en el Foro 20 años de la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por Mario Vargas Llosa. Ahí le pusieron Vicente a Calderón; es nombre del estadio del Atlético de Madrid recientemente demolido (me refiero al inmueble, aunque también del espurio solo quedan ruinas). Esta vez diste por perdidos los próximos 10 años en la región latinoamericana. ¿Tienes la estatura moral para dar lecciones de economía y finanzas públicas?

    Bueno, parte sustancial de la crisis bancaria mexicana que tuve que enfrentar en mi mandato se debió a maniobras fraudulentas de ejecutivos y administradores. Yo siempre busqué la justicia, pero no la confrontación. Ahora veo por mi futuro… digo, el de mi país. Entre mexicanos no puede haber ni vencedores ni vencidos.

    ***

    Zedillo aseguraba en 1996 que el monto del rescate ascendería a 180 mil millones de pesos. El doctor en economía se equivocó, pero solo por ¡2 billones 384 mil 472 millones de pesos! ¡Carajo! Que alguien me explique cómo el sujeto que llegó de rebote a la Presidencia de México, y que de ella hizo una desgracia, puede ser tan cínico y desvergonzado… Si bien no hay que olvidar que el otro colado al evento español, Felipe-Vicente Calderón, ayudó a que se aprobara el Fobaproa desde el bando opositor, lo cual habría de rendirle frutos años después cuando el PRI avaló el fraude electoral con el que llegó ilegítimamente a la Presidencia.

    ***

    La masacre de Acteal, Chiapas, deja una huella indeleble en tu gobierno. En 1997 paramilitares dispararon con armas para uso exclusivo del Ejército a indígenas desplazados. Murieron 45 personas (la mayoría mujeres y niños). Fuiste acusado por muchos de responsabilidad de mando, por ordenar la matanza, conspirar y luego encubrirla. En 2020, el Estado mexicano presentó una disculpa pública por estos hechos tan lamentables. ¿Por qué permitiste esa masacre?

    La Corte de Estados Unidos me dio inmunidad. Para mí eso es lo único que cuenta.

    Mucha sangre hubo en tu sexenio. También en Aguas Blancas, en 1995, policías y agentes judiciales dispararon contra campesinos indefensos dejando un saldo de 17 muertos y 14 heridos. ¿Por qué?

    El comportamiento del ser humano es un enigma.

    De 1996 a 1998, privatizaste el sistema ferroviario mexicano, rematándolo en 1 400 millones de dólares. Otorgaste concesiones de hasta 50 años a empresas mexicanas y extranjeras. Al terminar tu mandato, te fuiste a trabajar como asesor en una de ellas, abriendo sin empacho la puerta giratoria. ¿Te parece ético?

    Mis predecesores privatizaron más de mil empresas paraestatales. Yo no he cometido nada ilegal. 

    Además de los ferrocarriles, puertos y aeropuertos, privatizaste la distribución del gas y los satélites; concesionaste reservas y plantas mineras e incentivaste negocios privados en pesca y acuacultura; entre las condonaciones fiscales que permitiste estaban las de tus familiares. 

    Todo eso fue en beneficio de mi país. Lo otro son calumnias.

    ¿Recuerdas a Jesús Gutiérrez Rebollo? Acusó a tu familia política de tener nexos con el narcotráfico. Fue detenido y encarcelado hasta su muerte. Miguel Badillo afirma que la entonces PGR cerró “el expediente de la relación de negocios que tenían tu suegro y tus cuñados con el cártel de Colima, que dirigían los hermanos Amezcua Contreras, los Reyes de las Metanfetaminas”. 

    Lo tendrá que probar.

    ***

    Contralínea tiene en su poder un documento confidencial de la PGR en el que se muestran los vínculos entre Fernando Velasco, suegro de Zedillo, con el narco. Pero ¿quiénes creen que se negaron a investigar esos delitos? El tal Felipe Fox y su compinche Vicente Calderón, ¡o como diablos se llamen!

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este 26 de octubre lo publica La Jornada y es del Maestro Rafael Barajas “El Fisgón”, en el cual se ilustra a Ernesto Zedillo, ex presidente de México, que pese a ser autor del Fobaproa, ahora se atreve a hablar sobre economía en foros internacionales.

    “La oposición presenta a Zedillo como una autoridad internacional en materia de economía. Los mexicanos tenemos otros datos”, escribe “El Fisgón”.

  • “No tienen autoridad moral”Claudia Sheinbaum se lanza contra Zedillo y Calderón

    “No tienen autoridad moral”Claudia Sheinbaum se lanza contra Zedillo y Calderón

    Después de que Ernesto Zedillo y Felipe Calderón participaran en un foro en el cual éstos hablaran sobre democracia y economía, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre su participación en dicho coloquio.

    A través de una videocolumna compartida desde su cuenta oficial en Twitter, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se lanzó sobre lo expuesto por Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, a quienes señaló “no tienen autoridad moral”.

    La verdad es que no tienen autoridad moral para venir hablarle al pueblo de México sobre economía o sobre democracia (…) Quizá el bloque conservador se quedó sin voceros”, expresó Claudia Sheinbaum.

    En su videocolumna, Claudia Sheinbaum recordó que el panista Felipe Calderón llegó a la presidencia mediante fraude electoral, probablemente fraguado por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

    “No debemos olvidar que Calderón llegó a ser presidente con un fraude, un fraude electoral, avalado, e incluso probablemente fraguado por el entonces Instituto Federal Electoral”, dijo la Jefa de Gobierno de la CDMX

    En ese contexto, Claudia Sheinbau, señaló que el cuñado del panista, Hildebrando Zavala, había sido contratado por el IFE previo a las elecciones de 2006 y que incluso Felipe Calderón reconoció el fraude con su frase cónica frase, “haiga sido como haiga sido”.

    “¿Por qué tienen tanto miedo a que cambie el Instituto Nacional Electoral? ¿Por qué no quieres que sea aprobada la reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador?“, puso en duda Sheinbaum

    Asimismo, Sheinbaum Pardo mencionó la guerra contra el narco que Felipe Calderón declaró apenas un mes de tomar posesión y la entrega de permisos ilegales a Iberdrola.

    Por otra parte, en el caso de Ernesto Zedillo, Claudia Sheinbaum, señaló que viene a hablar de crecimiento económico cuando a menos de un mes de su llegada a la presidencia ocurrió el llamado “error de diciembre”.

    Cabe recordar que el “error de diciembre” fue la crisis económica que azotó a México en 1994 y llevó a la pérdida de negocios e inmuebles de los mexicanos.

    “En el caso de Ernesto Zedillo, viene a hablar de crecimiento económico cuando a menos del primer mes de su llegada ocurrió el “Error de diciembre”, que llevó a cinetos de miles de mexicanos a perder sus negocios, sus inmuebles”, dijo Claudia Sheinbaum.

    Dicha crisis dejó a México una deuda de más de un billón de pesos a raíz del rescate a los bancos con el Fobaproa, deuda que Claudia Sheinbaum reprochó se pagará por generaciones.

    Se rescató a los bancos con el llamado Fobaproa, provocando una deuda que todavía hoy asciende a más de 1 billón de pesos, que vamos a seguir pagando por generaciones y generaciones todas las mexicanas y mexicanos”, recalcó.

    Igualmente, Claudia Sheinbaum indicó que el rescate bancario efectuado por Ernesto Zedillo estuvo lleno de irregularidades y corrupción, para convertir deudas privadas en deuda pública en beneficio de los amigos del ex priísta.

    “Ese rescate bancario estuvo plagado de corrupción e irregularidades, convirtiendo deudas privadas en deuda pública, para beneficio en algunos casos, de sus amigos”, dijo.

    Por lo anterior, Claudia Sheinbaum dijo que ni Felipe Calderon ni Ernesto Zedillo tienen autoridad moral para venir hoy a hablar de democracia y crecimiento económico.

    Finalmente reconoció que gracias a las estrategias aplicadas por la administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador la economía de México es una de las más sólidas a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • “Ternuritas”: AMLO critica a Calderón y Zedillo luego de que ambos participaron en un foro sobre democracia en España

    “Ternuritas”: AMLO critica a Calderón y Zedillo luego de que ambos participaron en un foro sobre democracia en España

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre Ernesto Zedillo, ex mandatario mexicano de 1994 al 2000 y Felipe Calderón, señalado de haber usurpado la presidencia en 2006, ayudado por empresarios y la cúpula política de la época.

    Y es que el pasado fin de semana, ambos personajes de la derecha participaron en el foro “20 años de la FIL: Democracia y Libertad”, realizado en la ciudad de Madrid en España, en donde acusaron que AMLO es “populista” y “atenta contra la democracia”.

    Ante tales afirmaciones sin sustento, el primer mandatario aprovechó para dar una pequeña clase de historia contemporanea, en donde recordó que Zedillo es uno de los autores del llamado Fobaproa, un fondo creado en 1990 con el fin de rescatar fortunas privadas y pasarlas a la deuda pública, la cual se sigue pagando hasta ahora.

    “La verdad me da risa, y yo les pido a todos que no nos enojemos sobre lo que dicen Zedillo y Calderón en España, ¿nos podemos molestar? No, ¡ternuritas!”, se mofó el mandatario mexicano.

    Sobre Felipe Calderón, AMLO lo llamó “hipócrita”, ya que el entonces líder del PAN afirmó que ellos no apoyarían el Fobaproa para finalmente votar a favor y generar la crisis económica que afectó a millones de mexicanos.

    “Calderón hablando de democracia si se robaron la presidencia, y el lo sabe”, explicó el tabasqueño y mostró además el fragmento de un debate que se realizó en Radio Red el 28 de octubre de 1998, en donde se escucha a Calderón negar apoyar al tricolor.

  • “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    El expanista, Felipe Calderón, dio cátedra de hipocresía durante su participación en el Foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, en Madrid, pues advirtió sobre la regresión de la democracia que se está produciendo en su país, en evidente alusión al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La democracia en México está a punto de desaparecer”, aseguró.

    En el panel, el cual fue encabezado por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, Calderón se dio el lujo de dar consejos para beneficio del país, ya que añadió que “de cara a mejorar la democracia mexicana hay que empezar abriendo los partidos mexicanos a la sociedad y no dejarlos fuera del juego democrático, por ello tenemos que aguantar no a los mejores y más preparados sino a los peores políticos en décadas”.

    Tras su participación y declaraciones, cientos de internautas mostraron su descontento en redes sociales, asegurando que el expanista es el menos indicado para poder hablar de democracia, e incluso le recordaron la guerra contra el narco que cobro cientos de miles de víctimas en México.

    En la mesa Calderón compartió con Ernesto Zedillo, el español José María Aznar, y el exministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, artífice de la Operación Lava Jato que llevó a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, algo que también causó indignación.

    La reunión entre ex presidentes fue duramente criticada por Epigmenio Ibarra, ya que través de un tuit, tachó de “cínico” a Felipe Calderón, pues aseguró que su sexenio había sido “un baño de sangre”, lo cual supuestamente se contrapone con los conceptos de democracia y libertad.

    TE PUEDE INTERESAR: