Etiqueta: Cumbre de la Américas

  • Medea Benjamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK, nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas

    Medea Benjamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK, nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas

    Durante la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, en Los Ángeles, California, U.S. Medea Bejamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK (organización internacional a favor de la paz y justicia), nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas, 2022.

    “No fue Baiden, no fue Kamala Harris, de hecho fue alguien que no estuvo presente… ¿se imagen quién?… Fue Manuel López Obrador, fue AMLO, el presidente de México”.

    Medea Benjamin

    Posteriormente Medea Benjamin, citó una línea de López Obrador, la cual también fue publicada en la cuenta oficial de CODEPINK en Twitter.

    “No puede existir una Cumbre de las Américas, si todos los países del Continente Americano no participan”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Finalmente, Medea Benjamin, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por pronunciarse a favor de los países latinos que no fueron invitados a la Cumbre de las Américas.

    “Gracias AMLO… ¡VIVA MÉXICO!”, expresó.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Diario 24 Horas publica este jueves 9 de junio el cartón del Monero Xolo, quien ha ilustrado en su creación una Cumbre de las Américas claramente incompleta debido a la ausencia de naciones como Venezuela, Nicaragua y Cuba.

    En ese contexto, el Presidente López Obrador tampoco asistió a la reunión en protesta contra la exclusión de los organizadores, yendo Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, en su lugar.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    Este miércoles el Presidente López Obrador, mencionó a los senadores estadounidenses Marco Rubio y ted Cruz, pidiendo que muestren pruebas sus afirmaciones que refieren que la Cuarta Transformación presuntamente entregó partes del territorio mexicano al crimen organizado.

    “Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México, yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste, no solo a sus más cercanos simpatizantes, sino a muchos que votaron por él pero hay que saber rectificar, no caer en la autocomplacencia”.

    AMLO

    El mandatario mexicano agregó que él sí tiene pruebas de que Ted Cruz recibió la cantidad de 120 mil dólares por parte de la asociación del rifle de los Estados Unidos para que en Texas se permita la libre venta de armas.

    “Yo le digo al señor Ted Cruz, Marco Rubio que presenten pruebas. Porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos, yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EU y de que no haya una prohibición en la venta de armas. Yo sí tengo las pruebas”.

    Agregó López Obrador

    Bob Menéndez no escapó de las mordaces críticas de AMLO, ya que el tabasqueño lo señaló de ser el responsable de presionar a Joe Biden para que no se invitara a naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    “Una nación, un gobierno no puede ser rehén de intereses personales o de grupos, no se puede guiar por ideologías, por dogmas, por odios y mucho menos los llamados representantes populares pueden medrar con el dolor, con el sufrimiento de los pueblos. Entonces, esa es la respuesta”.

    Finalizó el mandatario.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro llegará a mexicanos que viven en Los Ángeles, California

    Jóvenes Construyendo el Futuro llegará a mexicanos que viven en Los Ángeles, California

    Este martes 7 de junio el Canciller Marcelo Ebrard anunció que se implementará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la ciudad de Los Ángeles, en el cual podrán inscribirse mexicanos que habitan en la mencionada urbe.

    El Secretario de Relaciones Exteriores agregó que el viernes será cuando se dé el banderazo de la puesta en marcha del programa y con el paso de los meses, éste se aplicará en todo el estado de California.

    “El objetivo va a ser trabajar en Los Ángeles y en todo el estado de California. Después nos vamos a otros estados de la unión americana”, externó Ebrard Casaubón, quien representará al Presidente López Obrador en la Cumbre de las Américas.

    Entre los años 2022 y 2023, se espera que Jóvenes Construyendo el Futuro se extienda a todos los estados de la Nación Americana, además de que se prevé que las instituciones estadounidenses cooperen en su totalidad con sus pares mexicanas.

    El funcionario agregó que la ausencia de AMLO no afectará la relación con Joe Biden, “tenemos que caminar hacia una nueva etapa regional, con la inclusión de todos y todas”, externó.

  • ¿Va ser Cumbre de las Américas o de los Amigos de América?: cuestiona AMLO y afirma que aún no sabe si irá o no

    ¿Va ser Cumbre de las Américas o de los Amigos de América?: cuestiona AMLO y afirma que aún no sabe si irá o no

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aún no ha decidido si acudirá o no a la Cumbre de las Américas, explicó durante su conferencia realizada en Sinaloa, señalando que espera que el gobierno de Estados Unidos responda formalmente si ha invitado a todos países de Latinoamérica y el Caribe.

    Todavía estoy esperando que se giren las invitaciones a todos los países de América, que no se excluya a nadie. Vamos a esperar que formalmente nos respondan y a partir de ahí tomar una decisión”, agregando que el anuncio espera venga de parte de Joe Biden o del Departamento de Estado.

    AMLO señaló que no se debe excluir a ningún país y que se deben dejar a un lado las políticas sectarias y medievales que afectan a los pueblos, refiriéndose a las sanciones que aún hoy en día pesan sobre Cuba.

    “Va ser Cumbre de las Américas o de los Amigos de América, porque si se excluye de qué continente son esos países. ¿No son de América o que cambien el nombre a la Cumbre?”, criticó el líder del Ejecutivo.

    En cuanto a Biden, AMLO lo describió como una persona respetuosa que entiende de relaciones de igualdad, por lo que descarta que algún tipo de confrontación con el vecino del norte.

    No te pierdas:

  • Que no se les haga bolas el engrudo

    Que no se les haga bolas el engrudo

    Recordemos que la primera Cumbre de las Américas se llevó a cabo en Miami en 1994, en el mandato de Bill Clinton. En la reunión se redactó una declaración de principios y un plan de acción que fueron firmados por los 35 países, se reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio occidental para discutir sobre políticas comunes, búsqueda de soluciones y desarrollo de una visión compartida para el futuro de la región en las áreas económicas, sociales y políticas. 

    En fin, el tiempo pasa lento e inexorablemente, aun así, todo cambia y las cumbres cambian también, desde el nada afortunado comentario de Vicente Fox: “Mira Fidel, vienes, comes y te vas”, han pasado infinidad de sucesos, en esta ocasión la Cumbre de las Américas se realizará en Los Ángeles, California, bajo el lema “Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente, y Equitativo” y sí, en Los Ángeles, el lugar donde viven muchísimos latinos, Estados Unidos excluye a Cuba, Venezuela, y Nicaragua, argumentando que no respetan la Carta Democrática de las Américas y por lo tanto su presencia es ‘non grata’

    Los países que asistan a la Cumbre deben de ser países democráticos y que no atenten contra los derechos humanos, obvio esto desde la perspectiva del hegemón Estados Unidos. Yo me pregunto ¿por qué EU, con su historial de golpes de estado que América Latina conoce muy bien, y violaciones de derechos humanos dentro y fuera de su territorio, sigue siendo el bastión de la democracia? 

    Definitivamente no ha sido correcto el condicionamiento que hace Estados Unidos a los participantes de la Cumbre. La política de EU no debe de basarse en imposiciones, en castigos económicos; ya no está ‘el horno para bollos’, hoy por hoy tenemos un gravísimo escenario post-Covid que golpeó brutalmente al Continente Americano en lo humano y económico, por eso en esta Cumbre tendrían que sentarse a dialogar los 35 representantes sobre el tema de migración y crimen organizado, así como el funcionamiento e imparcialidad de la OEA. Adicionalmente, Estados Unidos no puede ignorar que Latinoamérica está volteando su visión hacia China, mientras que Rusia representa una presión constante en el continente. 

    AMLO está planteando una política distinta, de iguales con el país de Joe Biden. México al pedir la inclusión de estos países está ejerciendo su soberanía y liderazgo, no me podrán negar que, en los últimos años, tanto de forma popular como política, se ha comenzado a ver a Estados Unidos como lo que verdaderamente es, una nación neo imperialista en crisis. 

     “Se puede preguntar por qué estamos dándole tanta atención a México. Es porque en una Cumbre de las Américas se requiere que México esté allí con su liderazgo”, mencionó el político y ex secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar.

    Entonces, ‘que no se les haga bolas el engrudo’, AMLO en este caso, no está pidiendo alianzas, está pidiendo inclusión; a diferencia de lo que opinan los neoliberales, no está validando violaciones a derechos humanos que se pudieron dar bajo estos regímenes, está buscando unidad total en todo el continente aprovechando las fortalezas de cada país. No me quedan dudas, el gran líder continental es Andrés Manuel López Obrador.

  • LOS DOS LÍDERES DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

    LOS DOS LÍDERES DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

    Antes que nada, este 6 de junio se encontrarán en Los Ángeles, California, dos visiones del futuro de América, por un lado, la de la izquierda integradora y progresista de Andrés Manuel López Obrador; y por el otro, su némesis: la visión regresiva, hegemónica y restrictiva de Joe Biden. Uno, el líder que desea integrar América al estilo de la Unión Europea (UE); el otro, el que quiere levantar los pedazos de un imperio en decadencia, que divide, censura, sanciona, bloquea, financia golpes de estado o invade a los países disidentes.

    “Si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En concreto el Presidente le da a entender al inquilino de la Casa Blanca que los huevos no son al gusto’, luego de su anuncio en la mañanera donde advierte “no asistir a la próxima Cumbre de las Américas si Estados Unidos no invita a todos los países de la región”.

    Y es que el Gobierno de Estados Unidos ya había informado que Cuba, Nicaragua y Venezuela no serían invitados a la Novena Cumbre de las Américas a celebrarse entre el 6 y 10 de junio.

    En este caso AMLO llega muy fortalecido como líder internacional y latinoméricano luego de su gira por Centroamérica, donde reafirmó que su compromiso es con la integración de nuestro continente y de no dejar a nadie atrás, teniendo como ejemplo la Unión Europea donde se pugna por la igualdad y desarrollo humano equitativo. Que nadie se quede atrás, de ahí la importancia de ayudar a los más pobres. AMLO lidera la noción de respeto a la soberanía nacional de los países y su derecho a disentir. No es la cumbre de los Estados Unidos; Cuba, Nicaragua y Venezuela también son América. 

    Las Américas, al igual que el resto de regiones, envían el mensaje de la necesidad del diálogo completo. 

    Durante la cumbre se comparten ideas y se proponen acuerdos de interés para los países visitantes que van desde la salud, seguridad, política y hasta temáticas de apoyo para el desarrollo de las comunidades vulnerables del continente en materia de educación, economía y apoyos sociales. 

    Por otro lado, estarán de acuerdo que, Biden es un presidente desgastado, reprobado por su propio pueblo, con un país en crisis financiera, desprestigiado en el mundo, que ha logrado quitarles a muchos la confianza en el dólar, creando una crisis mundial en materia energética, alimentaria y de seguridad. El mandatario no respeta a los países latinoamericanos, pero necesita de ellos para superar esta crisis. 

    Brian Nichols, el secretario de asuntos del hemisferio occidental en Estados Unidos, dijo que la decisión de no invitar a los tres países fue del presidente Joe Biden:

    “Es un momento clave en nuestro hemisferio, un momento en el que estamos enfrentando muchos retos a la democracia, y los países (Cuba, Nicaragua y Venezuela) no respetan la carta democrática de Las Américas, y por eso no se espera su presencia”.

    En referencia a que, ellos controlan las cumbres, la ONU, la UE, la estación espacial, las transferencias electrónicas bancarias y hasta el internet.

    Esta no es una cumbre para recordar que el próximo año se cumplen dos siglos de la promulgación de la Doctrina Monroe. La realidad geopolítica del mundo ha cambiado, y en este nuevo orden multipolar queremos mayor fortaleza de la ONU y menos hegemonía al estilo de la OTAN. En consecuencia, son muchos los países que en América de hoy exigen respeto de EU a sus naciones, entre ellos:

    • México
    • Chile
    • Bolivia
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Venezuela

    Andrés Manuel fue el primero en pronunciarse para que estas reuniones de Jefes de Estado del continente sirvan para mejorar la vida de la gente, de los países de Las Américas, sin excluir a nadie, y que no son solo oportunidades para que Presidentes y Primeros Ministros se hagan publicidad personal mientras los Estados Unidos los obligan a cerrar negocios ventajosos o leoninos.

    Así que es claro que el primer tema de la agenda de la cumbre ya lo puso AMLO, aquí a nadie se desprecia, a nadie se deja atrás y a nadie se humilla.

  • AMLO líder mundial

    AMLO líder mundial

    La Cumbre de las Américas se presenta como ‘un punto cumbre’ en el entorno internacional, no solo de América, donde sin duda tendrá un lugar estelar el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador

    Sea cual sea la decisión de los Estados Unidos al invitar, o no, a todos los países del continente, quedará al descubierto si estamos en momentos de apertura o seguirá la vieja política de la cerrazón sin razón de otras épocas.

    Los medios nacionales por su cuenta siguen añorando los tiempos de la corrupción del PRIAN e insisten en mantener desinformado al pueblo mexicano, sobre todo en esta época electoral donde ellos hacen su “agosto” debido a la corrupción de los partidos políticos de derecha y a la ceguera de Lorenzo Córdova y sus compinches del INE.  

    Sin embargo resultará imposible para ellos seguir tratando de ‘tapar el sol con un dedo’ (más bien con su cerco desinformativo), pero a pesar de ellos en otros países veremos el peso político de México y su presidente. 

    Seguramente la oposición en nuestra nación, como siempre, minimizará los logros y exaltará los reveses que puedan surgir de tal acontecimiento, nada nuevo en ellos. Lo verdaderamente importante será ver la trascendencia de AMLO en el plano internacional en estos momentos complicados del mundo.

    A mí parecer es el mejor momento para México, y no dudo que en breve escuchemos a cubanos, argentinos, brasileños, venezolanos, y hasta estadounidenses, decir: “Es un honor estar con Obrador”.

  • El perro tuitazo: malos tiempos vive la Cumbre de las Américas

    El perro tuitazo: malos tiempos vive la Cumbre de las Américas

    La tuitera Eva Prianti es la creadora del perro tuitazo de este lunes, en donde se exponen los tiempos que se viven en la Cumbre de las Américas, en donde Estados Unidos ha preferido invitar a países europeos como España que a naciones de la región, como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    La autora del tuit se cuestiona que seguirá tras esta nueva “estrategia” de Biden y su administración, que al parecer se niega a que todos los países americanos se reúnan de manera pacifica.

    Esta mañana el Presidente López Obrador se dijo confiado que que la nación americana invite a todos países, señalando que la cumbre se desarrollará el 6 al 10 de junio en Los Ángeles, por lo que aún hay tiempo de enviar invitaciones.

    No te pierdas:

  • Ebrard expone doble moral de la oposición: aplaudieron cuando Obama invitó a Cuba a la Cumbre de las Américas en 2015

    Ebrard expone doble moral de la oposición: aplaudieron cuando Obama invitó a Cuba a la Cumbre de las Américas en 2015

    Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México ha publicado un hilo de Twitter exponiendo que hoy el Preisdente López Obrador es criticado por insistir en que Cuba sea invitada a la Cumbre de las Américas, pero ignoran cuando Obama se reunió con Raúl Castro en la asamblea de 2015.

    El Canciller subió un fragmento de las declaraciones que el entonces presidente de Estados Unidos hizo al respecto, en donde afirmó que su país seguiría trabajando para restablecer las relaciones entre La Habana y Washington.

    “Acordamos que podemos continuar dando pasos hacia adelante que promuevan nuestros intereses mutuos. Seguiremos trabajando para restablecer las relaciones diplomáticas, reabrir las embajadas en La Habana y Washington y fomentar mayores contactos y comercio”, se lee.

    Ebrard resaltó que no se puede excluir y a la vez buscar una nueva era de las relaciones entre EE.UU y América Latina y que es momento de avanza, tal y como lo propone México.

    “El Presidente López Obrador propone retomar el camino iniciado por Obama e interrumpido desde entonces. Bloqueos y embargos sólo traen sufrimiento a los pueblos, no democracia. Quienes nos critican hoy,lo saben”, recalcó.

    En otro tuit, el ex jefe de gobierno de la CDMX mostró el acuerdo de la Cumbre de 2012, en donde se resolvió incitar al país caribeño, aclarando que tal acuerdo no ha sido modificado y que para ello,debería someterse a consulta con los países miembros.