jueves, febrero 2, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

LOS DOS LÍDERES DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

mayo 24, 2022
En Opinión, Ricardo Álvarez López
Opinión de Ricardo Álvarez López

Opinión de Ricardo Álvarez López

SendShareTweet

Antes que nada, este 6 de junio se encontrarán en Los Ángeles, California, dos visiones del futuro de América, por un lado, la de la izquierda integradora y progresista de Andrés Manuel López Obrador; y por el otro, su némesis: la visión regresiva, hegemónica y restrictiva de Joe Biden. Uno, el líder que desea integrar América al estilo de la Unión Europea (UE); el otro, el que quiere levantar los pedazos de un imperio en decadencia, que divide, censura, sanciona, bloquea, financia golpes de estado o invade a los países disidentes.

“Si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En concreto el Presidente le da a entender al inquilino de la Casa Blanca ‘que los huevos no son al gusto’, luego de su anuncio en la mañanera donde advierte “no asistir a la próxima Cumbre de las Américas si Estados Unidos no invita a todos los países de la región”.

Y es que el Gobierno de Estados Unidos ya había informado que Cuba, Nicaragua y Venezuela no serían invitados a la Novena Cumbre de las Américas a celebrarse entre el 6 y 10 de junio.

En este caso AMLO llega muy fortalecido como líder internacional y latinoméricano luego de su gira por Centroamérica, donde reafirmó que su compromiso es con la integración de nuestro continente y de no dejar a nadie atrás, teniendo como ejemplo la Unión Europea donde se pugna por la igualdad y desarrollo humano equitativo. Que nadie se quede atrás, de ahí la importancia de ayudar a los más pobres. AMLO lidera la noción de respeto a la soberanía nacional de los países y su derecho a disentir. No es la cumbre de los Estados Unidos; Cuba, Nicaragua y Venezuela también son América. 

Las Américas, al igual que el resto de regiones, envían el mensaje de la necesidad del diálogo completo. 

Durante la cumbre se comparten ideas y se proponen acuerdos de interés para los países visitantes que van desde la salud, seguridad, política y hasta temáticas de apoyo para el desarrollo de las comunidades vulnerables del continente en materia de educación, economía y apoyos sociales. 

Por otro lado, estarán de acuerdo que, Biden es un presidente desgastado, reprobado por su propio pueblo, con un país en crisis financiera, desprestigiado en el mundo, que ha logrado quitarles a muchos la confianza en el dólar, creando una crisis mundial en materia energética, alimentaria y de seguridad. El mandatario no respeta a los países latinoamericanos, pero necesita de ellos para superar esta crisis. 

Brian Nichols, el secretario de asuntos del hemisferio occidental en Estados Unidos, dijo que la decisión de no invitar a los tres países fue del presidente Joe Biden:

“Es un momento clave en nuestro hemisferio, un momento en el que estamos enfrentando muchos retos a la democracia, y los países (Cuba, Nicaragua y Venezuela) no respetan la carta democrática de Las Américas, y por eso no se espera su presencia”.

En referencia a que, ellos controlan las cumbres, la ONU, la UE, la estación espacial, las transferencias electrónicas bancarias y hasta el internet.

Esta no es una cumbre para recordar que el próximo año se cumplen dos siglos de la promulgación de la Doctrina Monroe. La realidad geopolítica del mundo ha cambiado, y en este nuevo orden multipolar queremos mayor fortaleza de la ONU y menos hegemonía al estilo de la OTAN. En consecuencia, son muchos los países que en América de hoy exigen respeto de EU a sus naciones, entre ellos:

  • México
  • Chile
  • Bolivia
  • Cuba
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Venezuela

Andrés Manuel fue el primero en pronunciarse para que estas reuniones de Jefes de Estado del continente sirvan para mejorar la vida de la gente, de los países de Las Américas, sin excluir a nadie, y que no son solo oportunidades para que Presidentes y Primeros Ministros se hagan publicidad personal mientras los Estados Unidos los obligan a cerrar negocios ventajosos o leoninos.

Así que es claro que el primer tema de la agenda de la cumbre ya lo puso AMLO, aquí a nadie se desprecia, a nadie se deja atrás y a nadie se humilla.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaCumbre de la AméricasopiniónRicardo Álvarez López

RECOMENDADO

El Conejo”, testigo contra García Luna, dice que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación

El Conejo”, testigo contra García Luna, dice que distribuyó 300 mil dólares a medios de comunicación

19 horas ago
“Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

“Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

4 meses ago
Parasitismo político

Parasitismo político

3 meses ago
Junta de Gobierno del Mecanismo de protección para periodistas condena audios de “Alito” Moreno

Junta de Gobierno del Mecanismo de protección para periodistas condena audios de “Alito” Moreno

8 meses ago
PEDRO FERRIZ O EL APRENDIZ DE BRUJA

PEDRO FERRIZ O EL APRENDIZ DE BRUJA

2 meses ago

Publicaciones relacionadas

El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

La locura de Sandra Cuevas

febrero 2, 2023
Los valientes estamos hartos
Magda García

Tiempos difíciles crean hombres fuertes

febrero 2, 2023
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Doctorados honoris Sandra

febrero 2, 2023
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Un ADN sintético que nos convierta en lo que no somos

febrero 1, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

San Lorenzo farsante y sus amigos

febrero 1, 2023

Comentarios

Siguiente
“El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

"El principal problema de México es la corrupción": aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil