Etiqueta: Clara Brugada

  • Una maga de oriente

    Una maga de oriente

    La compañera fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional y activista social Clara Brugada, es  la alcaldesa de Iztapalapa, la más densamente poblada de la Ciudad de México con casi dos millones de habitantes. Es la gobernante mejor evaluada, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI. Y no es para menos, porque la maga de oriente ha realizado un milagro con un trabajo constante, inteligente y cercano al pueblo. 

    La licenciada de economía en la Universidad Autónoma Metropolitana ha seguido al pie de la letra los preceptos de la economía moral del presidente Andrés Manuel López Obrador y se ha regido por la austeridad republicana para administrar los recursos de la demarcación con un rotundo éxito. 

    En cinco años, Clara ha cambiado Iztapalapa a la que se le consideraba el patio trasero de la ciudad y una de las alcaldías más peligrosas. Ha realizado una transformación urbana sin precedentes y en seguridad ha logrado una reducción histórica en el índice delictivo. Los datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reportan una baja de más del 50% en inseguridad y violencia. Ahora Iztapalapa ya no es la protagonista cotidiana de la nota roja, hoy por hoy sucede algo muy diferente: El arte, el deporte y la cultura son los protagonistas de una experiencia de regeneración urbana, social y comunitaria. 

    Ella gobierna una parte de la ciudad que era la más difícil, la que tenía más desigualdades, mayores problemas de gobernabilidad y rezago. No obstante,  se ha construido un gobierno que ha regresado el presupuesto público a la ciudadanía en obras, programas, transformaciones del espacio público inéditas. Sin un peso extra de la ciudad ni de la Federación. 

    Clara lo resume de esta forma: “Soñábamos muchas veces que nuestras niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas mayores o con algún tipo de discapacidad tuvieran la oportunidad de aprender piano y convertirse en uno de los mejores músicos de México; o sumergirse en una alberca y disfrutar del agua; o transformarse en cineastas, atletas, escultores, poetas,  o simplemente tener un hermoso lugar donde estar y disfrutar de su tiempo libre. Era inconcebible. Había que ir muy lejos y pagar por ello. Hoy este sueño es una realidad”.

    Brugada es muy popular y querida en el territorio que gobierna. Cuando sale a sus recorridos la gente se lanza sobre ella a saludarla, felicitarle y llevarse una foto. Ella es la  alcaldesa que más votos le dio a Morena en el 2021 cuando el partido perdió casi la mitad de la Ciudad.

    La estrategia Caminos de Mujeres Libres y Seguras, inicialmente puesta en marcha por la alcaldesa, es una estrategia que ha mejorado la seguridad, iluminando y transformando la imagen urbana. El efecto inmediato de esta intervención fue la reducción de la inseguridad y el incremento en 30% de la actividad económica en los negocios de barrio. Esta estrategia se acompañó de Iztapalapa Mural, que recupera el muralismo mexicano.

     Así, Clara es una digna candidata para gobernar esta capital en el 2024. Últimamente, diversas encuestas la ubican con altas posibilidades de ganar esa candidatura, al desarrollar un gobierno exitoso, conocer la ciudad y saber cómo ganar elecciones. Lo que la convierte en una carta fuerte para el próximo proceso electoral. Además promete darle continuidad al trabajo que ha hecho la próxima candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum.

    La historia de Clara es de congruencia, raíces firmes, compromisos,  un gran corazón y voluntad transformadora. Esperemos que no le hagan fuego amigo o Mario Delgado la bloqueé por sus propias ambiciones de participar como candidato. Aunque si algo recuerdo de ella es su lealtad y sentido de disciplina hacia el partido. Ella misma ha externado ya que respetará el método de la encuesta o lo que decida morena. 

    Mientras tanto ella sigue trabajando, devolviéndole la dignidad a ese gran pueblo Culhua en la región de la “Loza en el agua”.

  • Clara Brugada pedirá licencia como alcaldesa de Iztapalapa para buscar la candidatura de Morena para la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada pedirá licencia como alcaldesa de Iztapalapa para buscar la candidatura de Morena para la CDMX (VIDEO)

    La mañana de este jueves Clara Marina Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa  informó que competirá por la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que pedirá licencia de su cargo desde el próximo 15 de septiembre.  

    “He decidido presentar solicitud de licencia al Congreso de la Ciudad de México para separarme de mi cargo de alcaldesa de Iztapalapa a partir del próximo 15 de septiembre”.

    Detalló

    Tras este anuncio, la aún alcaldesa mencionó que el próximo domingo 10 de septiembre ofrecerá su último informe de gobierno al frente de la demarcación, mientras que Raúl Basurto, director de Obras de Iztapalapa será el encargado del despacho y su propuesta para que la sustituya.  

    “Me voy contenta y sabiendo que después de haber cumplido mis compromisos de campaña, dejamos un gran equipo en Iztapalapa para que continúen las transformaciones”. 

    Mencionó

    Sus recorridos por la capital comenzarán el próximo 17 de septiembre, y presumió que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se posiciona como la alcaldesa mejor evaluada de la urbe y cuanta con un apoyo del 75 por ciento en Iztapalapa.  

  • Los Juegos Deportivos de la CDMX 2023 y el milagro de las UTOPÍAS

    Los Juegos Deportivos de la CDMX 2023 y el milagro de las UTOPÍAS

    Los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2023 y el milagro de las UTOPÍAS. Sin lugar a dudas esta convocatoria anual resulta ser hoy mucho más trascendental. Pues participan jóvenes, niñas y niños de comunidades y espacios sobre todo de la Alcaldía de Iztapalapa, donde se veía muy lejos tener campeones o al menos practicantes del deporte, por ejemplo, en clavados, natación, patinaje artístico, tenis, basquetbol, sófbol, esgrima, etc. 

    Sin duda, las UTOPÍAS que ha impulsado la Alcaldesa Clara Brugada de Iztapalapa, han logrado que proliferen los jóvenes deportistas, que el camino de las conductas anti sociales y de las adicciones dejen de ser una alternativa para muchos jóvenes.

    Y es que, los espacios públicos de las 12 UTOPÍAS cuentan con servicios profesionales y semi profesionales para el entrenamiento y dedicación deportiva de los habitantes de Iztapalapa. Podemos encontrar durante todo el día muchísima gente haciendo deporte en la Alcaldía, desde los grupos de Zumba organizados por ponte pilas en los parques, jardines y pilares hasta quienes utilizan los gimnasios de las UTOPÍAS, las albercas, las duelas y dojos, las canchas de futbol, tenis, basquetbol y las pistas de ciclismo y de carreras.

    Iztapalapa desde las acciones de gobierno, se está transformando en un semillero de deportistas, se cuenta con maravillosos espacios que con la dedicación y el cuidado suficiente se convierten en grandes escuelas de la vida y del desarrollo humano. 

    Es que es simplemente impresionante, solo pensarlo desde los anhelos y sueños que alguna vez tuvieron nuestros padres, o jóvenes no tan jóvenes de nuestras generaciones que vivimos en un grado de pobreza estable sin condiciones suficientes para poder invertir nuestros tiempos libres en actividades deportivas, culturales o recreativas, por la falta de espacios públicos, de recursos y de oportunidades. Solo hay que recordar, que desde niños se nos ocurren grandes sueños, que admiramos deportistas, artistas y nos enamoramos de actividades que anhelamos, fueran nuestra forma de vida. Conforme vamos creciendo esos anhelos se convierten en sueños que se volvieron imposibles para muchos. El “me hubiera gustado ser” o el “A mi me gustaba mucho jugar…” tal cosa y cuando vienen los hijos y vemos que disfrutan las actividades surge el anhelo de los padres por verlos triunfar en lo que más les gusta, y viene con ello gastos que para muchos padres dejan de ser costeables y truncan los sueños del desarrollo deportivo profesional de niñas, niños y jóvenes. Es el duro golpe de la realidad que aprendimos todas y todos, y que hoy son lección de muchos de nuestros jóvenes.

    Pero las UTOPÍAS justo son eso, recolectores de anhelos y sueños, productores de felicidad, productividad, desarrollo y fortalezas. Semilleros de triunfadores, hoy nuestros jóvenes no solo pueden soñar sino pueden convertir sus sueños en realidad. 

    Para muestra los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2023, donde participaron los ATLETAS, porque así es como debemos reconocer a los grandes talentos de Iztapalapa surgidos de la política social de las UTOPÍAS, jóvenes con sueños hechos realidad. Aquí, en estas competencias organizadas por INDEPORTE, con la finalidad de lograr selectivos locales y posteriormente competir en Tabasco en los juegos nacionales, Iztapalapa se coronó campeón de diversos deportes. Como, por ejemplo; Softbol con 2 medallas; 11 medallas en karate; Hockey on line donde se ganaron 4 medallas de oro; Hockey sobre pasto con 8 medallas; 31 medallas en judo; patinaje de velocidad a nivel nacional con 16 medallas; handball con 6 medallas; esgrima con 4 medallas; beisbol 5×5 con 5 medallas; 11 medallas en Ajedrez; 33 medallas en Clavados; Ciclismo de ruta con 9 medallas; Badminton con una medalla; 21 medallas en natación; 6 medallas en Tenis de mesa y así se van acumulando medallas en diversas diciplinas. 

    Sin lugar a dudas en Iztapalapa, la transformación avanza, es menester que el próximo gobierno de nuestra Alcaldía cuide las UTOPÍAS, que reciban el mantenimiento suficiente para su funcionabilidad, que no se permita que se instaure la corrupción y que no se privatice ni siquiera por cuota más simbólica que sea ni un ápice de las UTOPÍAS, estoy seguro que vigilante de ello será nuestra próxima Jefa de Gobierno con quien tendremos UTOPÍAS, en todas las Alcaldías.  

    • #LaRutaEsClara.
  • UN BARCO QUE NAVEGA POR LA 4TA TRANSFORMACIÓN

    UN BARCO QUE NAVEGA POR LA 4TA TRANSFORMACIÓN

    Imagínate encontrarte en medio del océano asfáltico, justo a la mitad de una de las avenidas más importantes de la Ciudad, el Anillo periférico. Al oriente de la capital, donde parecía que, en gobiernos anteriores, se habían olvidado los ideales de justicia que impulsaron la creación de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, reconocida e inaugurada por el presidente Chileno Salvador Allende en 1972. 

    Aquí justo, donde confluyen las casas de miles de Iztapalapences y donde la gentrificación se concentro en las pequeñas viviendas que con el paso del tiempo fueron creciendo y que aun en su interior conservan lo tradicional de vivir en grandes familias. Con sus enormes edificios color naranja que circundan el periférico se construyó un parque lineal, por iniciativa de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada.

    Hace no mucho en la esquina de las dos grandes avenidas que cruzan la Vicente Guerrero eje 6 y periférico, apareció un enorme barco de color blanco. Una obra sin precedente en la Alcaldía, que se ha ido convirtiendo en un símbolo de la unidad habitacional, a su alrededor se inauguraron inmensos murales ilustrados con grandes mujeres de ciencia y arte que se suman a los emblemáticos nombres de sus calles y mercados, personajes de la lucha liberal y revolucionaria como Antonio Díaz Soto y Gama que lucho contra el dictador Porfirio Díaz; o como Juan N Álvarez que lucho por la independencia a lado del general Morelos y asumió la Presidencia de la República al derrocar al dictador Antonio López de Santana; Jacinto Huitrón, obrero y reconocido luchador social en la revolución mexicana, entre otros tantos personajes que inundan los nombres de la Vicente Guerrero de lucha y Revolución Social. 

    Aquí, en medio de esta historia se inaugura el enorme barco, que materializa los anhelos de continuidad de los gobiernos de la 4ta transformación. Aquí, en la Unidad Habitacional que narra con los nombres de sus calles y sus murales (como el pintado por Alfaro Siqueiros en la Escuela primaria Copiapó) la historia de las 3 primeras transformaciones como para convertirse de nueva cuenta en este pasaje histórico de nuestro México, se plasma en la historia el barco UTOPÍA de la 4ta transformación. 

    Si uno se planta a un costado del barco, podremos apreciar lo inmenso de sus dimensiones y comienza el recorrido, para ingresar es necesario situarse justo en medio del parque lineal a la altura de las dos grandes avenidas, entonces el puente vehicular del eje 6 se levanta como una gigantesca ola al paso del barco blanco “Utopía”, se camina por la parte baja de la proa, pasando por un pasillo que te permite acercarte a la primera de 4 salas más que se encuentran en cada uno de los pisos de esta monumental obra. 

    Y aquí es donde cobra forma lo interesante de la propuesta, pues el barco en su interior a lo largo de 3 salas narra los pendientes de los procesos históricos largos, muy largos que significan gobernar con justicia para nuestros pueblos. En sus entrañas muestra la realidad cruda que los mexicanos debemos atender, pero que a su vez ante la conciencia compartida por autoridades y ciudadanos se vuelve la proeza del barco que zarpa con los visitantes a bordo. Y es que, el recorrido inicia con la sala del cambio climático, continua con una sala contra la violencia infantil e invita a los temas de prevención a la violencia de género, llama a atender estas grandes problemáticas que aquejan a la sociedad. 

    Es importante y necesario echar un ojo al interior, para comprender las políticas de gobierno de la Alcaldesa, enfocadas en disminuir desde las problemáticas de raíz las grandes desigualdades que terminan en la violencia intra familiar, o el abuso contra nuestras niñas y niños. Lua la niña que narra el recorrido al interior del barco, comparte información de los diferentes tipos de violencia y de los mecanismos de prevención y atención. 

    Entonces, se muestra imponente la Alcaldía Iztapalapa y muestra su más grande preocupación, evitar la violencia hacia las mujeres, terminar con los estereotipos, luchar y erradicar los feminicidios. Crece con ello el reconocimiento a los caminos de mujeres libres y seguras, la iluminación total de cada una de las colonias y del muralismo como un ejercicio de reparación del tejido social. 

    Muestra la problemática de la violencia desnuda y su realidad, hace conciencia en nuestra población y establece 3 grandes ejes transversales por los que la cuarta transformación debe correr en el próximo sexenio, luchar contra la violencia de genero y la violencia infantil, concientización y mecanismos de prevención para mitigar los efectos del cambio climático desde la responsabilidad dimensionada por los grandes empresas y naciones contaminantes, las acciones en lo individual de cada ser humano y la necesidad de continuar reeducando y concientizando a través del hacer uso de las nuevas tecnologías, se establece en su propuesta a través del acuario digital la consigna, para los más pobres lo mejor de lo mejor, que en las periferias y  las colonias populares, también se pueden construir espacios dignos que transformen la vida de su habitantes y eleven su calidad, garantizando los derechos humanos de la población. 

    Navega entre las mentes y le apuesta en su interior a darle continuidad a la transformación, a través de la tarea más compleja que se impuso el Movimiento de Regeneración Nacional, la revolución de las conciencias. 

    ¡Y, ahí está, enorme! en medio de la Vicente Guerrero, donde alguna vez estuvo Salvador Allende y Alfaro Siqueiros, donde se lleva en las venas de sus caminos y calles los nombres de los libertadores de nuestra patria en tan diferentes momentos y procesos históricos un barco que evoca libertad y esperanza. Con rumbo fijo y conocido, la 4ta transformación se refleja como en un cristal de agua en Iztapalapa en donde navega la Utopía que se vuelve convierte en realidad.

  • COMIENZA EL GOLPETEO AZUL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

    COMIENZA EL GOLPETEO AZUL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

    El 8 de febrero en un acto vil los panistas del Congreso de la Ciudad de México, de manera cínica y desvergonzada exigieron la renuncia de la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina. Argumentado que con sus acciones provoca inestabilidad e inseguridad para con los habitantes de Iztapalapa. 

    Acusaron que se carece de acciones de prevención del delito de dientes para fuera pues la Alcaldía Iztapalapa se destaca por sus programas sociales y sus espacios públicos encaminados a atender las causas de raíz respecto a las desigualdades sociales que desatan la inseguridad, en una línea apegada estrictamente a la política federal de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, la Alcaldesa de Iztapalapa lanzó una estrategia para dotar de centros deportivos, culturales, educativos y recreativos a toda la alcaldía, estos son denominados UTOPÍAS, grandes espacios que tienen entre sus objetivos reorientar a la población sobre todo joven e infantil a actividades que les permitan un pleno desarrollo y profesionalización. 

    A su vez, mediante el programa de Mujeres libres y seguras de violencia se cuenta con los senderos seguros y con la capacidad de combatir la violencia intrafamiliar a través de las visitas domiciliarias por personal especializado en psicología y género con la finalidad de brindar atención de prevención de la violencia intrafamiliar. 

    En el caso de la atención a jóvenes o personas que sufren adicciones se cuentan con los denominados centros Colibrí, donde la atención a la problemática de las adicciones es integral y se desarrolla en las UTOPÍAS de ésta forma se hace posible involucrar en actividades deportivas y culturales a las personas que sufren adicciones. 

    Complementario a estas acciones transversales, se han constituido los caminos de mujeres libres y seguras que hoy son ejemplo retomado por el gobierno de la Ciudad de México, este consiste en iluminar al 100 por ciento los caminos principales de comunidades, pueblos y barrios con la finalidad de que la obscuridad en las calles no sea un factor de riesgo. Hoy también se iluminan colonias, pueblos y barrios en su totalidad. 

    Como en ninguna otra Alcaldía los índices de inseguridad y violencia han bajado, se ha logrado disminuir en casi 60% los delitos de alto impacto e Iztapalapa se mantiene entre las Alcaldías con menor índice de inseguridad al ocupar el séptimo lugar de las 16 Alcaldías en la Ciudad de México; se van iluminado todas sus calles, avenidas y colonias, es la única Alcaldía que con la buena gestión tiene para si misma su equipamiento necesario para reparar calles y avenidas sin tener que rentar la maquinaria a grandes empresas privadas. 

    En Iztapalapa a la Alcaldesa la quiere la gente y mantiene un índice de aprobación por encima del 60% con un récord constante.  

    Los panistas insisten en equiparar a la señora Sandra Cuevas Alcaldesa de Cuauhtémoc que en el Ranking de Alcaldes mejor evaluados ocupa el último lugar con Clara Brugada.

    La última opinión la tienen los vecinos y ciudadanos de ambas demarcaciones y también de toda la Ciudad de México, sin olvidar hacer mención que en la alcaldía Cuauhtémoc los vecinos se han organizado para iniciar un movimiento muralista como existe en Iztapalapa, ante la política represiva de Sandra Cuevas que consistió en eliminar murales y rótulos para colocar letreros grises con blanco.  

    Uno de los factores del muralismo en Iztapalapa que realiza la Alcaldía (más de 9 mil de murales) es generar procesos de identidad y apropiación de los espacios públicos, como medida natural y de prevención del delito.

    Diputados tan grises y desconocidos como Barrera, Chávez, Rubio y González de Acción Nacional dijeron que subirían un punto de acuerdo para solicitar la remoción de la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada y con coraje afirman que Clara no conoce Iztapalapa. La gran realidad es que ya se dieron cuenta que la Alcaldesa es puntera en las acciones de gobierno, que garantiza un proyecto de continuidad de la 4ta transformación y que es por mucho la propuesta mas visible de Morena rumbo a la sucesión en la Ciudad de México, así como también tiene la posibilidad de garantizar un voto parejo en 2024, seis de seis por morena. Han considerado que el golpeteo mediático reducirá la votación que representa morena y en particular Clara Brugada en la Ciudad, sin embargo como dicen los abogados “Me crezco al castigo” entre más critican y mienten contra Iztapalapa, mayores son los logros y más conocido es el ejemplo de gobierno que caben en el comparativo de los gobiernos de Izquierda y los gobiernos de Derecha. 

    Pues mientras que los diputados locales del PAN fifis que no conocen ni una calle de Iztapalapa dan sus argumentos pobres y desvergonzados contra nuestra Alcaldía y Alcaldesa, quienes en ella habitamos invitamos a conocer Iztapalapa de noche y a conocer las hasta ahora 10 UTOPIAS. Aquí, desde este proyecto de gobierno esta garantizado el segundo nivel de la 4ta transformación. #LaRutaEsClara

  • Hay proyecto 2024. Desde Iztapalapa para la Ciudad de México

    Hay proyecto 2024. Desde Iztapalapa para la Ciudad de México

    Conforme avanza el gobierno de la 4ta Transformación en sus diferentes ámbitos de gobierno, observamos y somos partícipes de diversos cambios que se van ejecutando en beneficio de los ciudadanos en nuestro país, se consolidan los programas sociales, se ejercen y respetan los derechos, se establecen nuevos elementos educativos y sociales, se trabaja el tema de la democracia participativa y se atiende a los que menos tienen; el ejercicio de gobierno siempre debe ser perfectible y progresivo, con un proyecto social que no se estanque ni mucho menos amenace con la regresión. 

    En general el grueso de la mayoría de los mexicanos nos encontramos felices con la 4ta Transformación y sus alcances, entre algunos matices y variantes inicia la incertidumbre del que sigue y el cómo garantizar la continuidad, no sólo sobre un triunfo partidista, sino sobre la profundidad del proyecto de transformación, que consolide todos los elementos transformadores del gran programa y proyecto que en palabras del presidente, tiene su filosofía en el humanismo mexicano. 

    Entonces, resulta importante describir la guía de lo que representa en sí misma la continuidad de la 4ta Transformación desde la perspectiva de la conclusión del periodo de gobierno de Andrés Manuel, ésta obedece no solo al personaje más cercano al presidente y al más leal, sino también a quien haya logrado consolidar ese proyecto que garantiza el legado de transformación del movimiento popular que se consolidó con el triunfo presidencial en 2018, y que interiorice desde el ejercicio de sus funciones la noble tarea del mandar, obedeciendo desde el humanismo mexicano como una forma y un estilo de vida. 

    En el caso de la Ciudad de México, la Alcaldesa Clara Brugada considero es la única que ha comprendido en su totalidad la apuesta presidencial por la construcción de un nuevo modelo de bienestar, pues éste no solo consiste en brindar los incentivos económicos mínimos para sobrevivir, sino que debe sustentarse en un enfoque de derechos que reconozca que el Estado se instituye para garantizar la asequibilidad de los mismos, mediante acciones concretas y focalizadas. 

    La continuidad del proyecto de la 4ta transformación debe abrir fronteras y rebasar limites impuestos por los modelos económicos que impiden que las personas ejerzan sus derechos como la cultura, el arte, la ciencia, la recreación y el deporte, que aún existen sólo como mercancía y al alcance de unos cuantos.

    Mediante la implementación de la estructura urbana suficiente, la Alcaldesa Clara Brugada busca que en Iztapalapa, sobre todo jóvenes y niños tengan habidos sus sueños y que a través del ejercicio de sus derechos, sociales, culturales, deportivos y recreativos puedan aspirar a fortalecer sus metas. Justo las UTOPÍAS son ese elemento de como lo dijo recientemente la Astronauta mexicana Katya Echazarreta en su visita a Iztapalapa, “atreverse a soñar” elementos esenciales que se vuelven muestra de que se tiene oportunidad de triunfar en la vida haciendo y aprendiendo lo que a uno más le gusta. 

    Las UTOPIAS son semilleros de jóvenes dispuestos a construir y trabajar por sus sueños mediante el ejercicio de sus derechos y haciendo realidad la premisa principal de los derechos, la felicidad del ser humano, que sin duda es un elemento importantísimo del ejercicio y garantía de los mismos, puesto que si los derechos se jerarquizaran, sería equiparable a la dignidad humana. 

    El fomento de programas sociales, recuperación de espacios públicos y atención a las necesidades prioritarias partiendo del principio de que por el bien de todos primero los pobres, y con el atinado complemento de Clara Brugada quien dice: “A los más pobres, lo mejor de lo mejor”, en una clara referencia de la necesidad de atacar siempre las causas de la desigualdad y la inseguridad desde la raíz, así como el reivindicar la deuda histórica con los mexicanos condenados a vivir en la miseria y la pobreza social, relegados a las periferias de nuestras enormes urbes capitales sin el acceso pleno a los servicios sociales.  

    La consolidación del modelo de bienestar del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene continuidad en la propuesta surgida en Iztapalapa, desde lo urbano, diverso, libre, innovador, sostenible, justo e incluyente.

    Al interior de los gobiernos de MORENA no cabe duda que quien ha demostrado conocer a fondo el proyecto de transformación social, innovar en el mismo y ejercitar una propuesta de continuidad y consolidación del sistema de bienestar es la Alcaldesa Clara Brugada.

    En otras palabras, se puede equiparar el proyecto de las UTOPÍAS de Iztapalapa como el segundo nivel de los PILARES de la Ciudad de México, que incluso puede complementar programas tan importantes como Jóvenes Construyendo el Futuro.

    En los gobiernos de la 4ta Transformación hay temas pendientes que se van reforzando conforme se atienden las causas más importantes y de raíz, como son los factores de violencia e inseguridad, problemáticas que han sido estratégicamente atendidas en Iztapalapa con resultados plausibles que permiten de nueva cuenta establecer el próximo nivel de consolidación de la 4ta Transformación. Un ejemplo de ello es la reducción del 60 por ciento en delitos de alto impacto y en 50 por ciento en los índices delictivos de la demarcación, demostrando que siendo Iztapalapa una Alcaldía estigmatizada por la inseguridad que prevalecía años atrás, atendiendo las causas sociales de raíz mediante las estrategias adecuadas de seguridad, el ejercicio de derechos y atención prioritaria, se puede alcanzar la paz pública.  

    Tal es el caso también de la cultura como un bien público sustancial, como derecho y no como mercancía al alcance de unos cuantos, pues la cultura es un bien público que permite el reconocimiento social e histórico y brinda herramientas de identidad que consolidan el respeto y la cosmovisión de nuestros pueblos desde la visión social y particular de los individuos.

    También en Iztapalapa es a donde la cuarta transformación a encontrado fortaleza en la protección ambiental, pues no solo se realizan importantes inversiones en el cuidado del agua y en mitigar el desabasto de la misma, sino que se procura la infraestructura, urbana ecológica, basada en técnicas de reciclaje para consolidar espacios colectivos, proliferan los huertos urbanos y la protección de las áreas verdes. 

    El caso de la violencia hacia las mujeres un tema que es pendiente mayor en el ejercicio de nuestros gobiernos de izquierda. Sin embargo, la Alcaldesa Clara Brugada se ha puesto a la vanguardia mediante las acciones ejercidas en su gobierno para atender el problema de la violencia de género, pues justo es en Iztapalapa donde las políticas públicas integrales y de atención y prevención a la violencia de género están rindiendo frutos, reduciendo el índice de feminicidios y agresiones hacia las mujeres por motivo de género. Se consolidó una red de servicios y apoyos a quienes son víctimas de violencia, espacios de encuentro entre mujeres como son las Casas de las Siempre Vivas, visitas domiciliarias de casa en casa para detectar la violencia al interior de los hogares contra mujeres y niñas, redes solidarias como “Mi negocio te protege” en la central de abastos, los caminos y senderos de mujeres libres y seguras que consisten en calles super iluminadas donde se lleva a cabo una estrategia de intervención comunitaria para procurar el fortalecimiento y protección del tejido social que mitigue en esos espacios las acciones delincuenciales, pero sobre todo, se sigue una política pública de empoderamiento de niñas y mujeres en el ejercicio de sus derechos en plenitud, mediante la consolidación de una propuesta de sororidad donde se ejerce desde la perspectiva feminista un gobierno social e incluyente.  

    Progresista y visionaria como es la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, a iniciado ya la construcción de un proyecto social que complementa las acciones de nuestro gobierno federal y local con las acciones implementadas en la Alcaldía donde actualmente gobierna. Iztapalapa es un gran laboratorio social donde se ha puesto a prueba el segundo nivel del ejercicio de gobierno de la 4ta transformación con resultados importantísimos en los procesos integrales en favor de nuestros pueblos para garantizar la continuidad de la transformación social. 

    Siguiendo el principio rector de nuestro movimiento el pueblo es sabio y decidirá, el proyecto se antepone al personaje. Es claro que en la Ciudad de México contamos con una mujer que no solo conoce el proyecto, sino que ha sido capaz de demostrar cuales son los elementos que ejercitan y dan continuidad a la 4ta transformación, por eso desde Iztapalapa se transforma la Ciudad. 

    En medida que avanza el próximo año, resultará importante revisar y estudiar el proyecto alternativo de nación actual, su ejecución en la Ciudad de México y el ejercicio del mismo con sus avances más sustantivos en Iztapalapa desde la innovación del gobierno de Clara Brugada, para comprender a cabalidad el progreso del proyecto que representa el Movimiento de Regeneración Nacional. En el partido movimiento deberemos consolidar los círculos de estudios y comités que le den vida a los foros de militantes y simpatizantes donde mediante propuestas y con la intención de establecer una participación directa ciudadana se construya la plataforma electoral del 2024, desde las diversas visiones sectoriales y consolidar el modelo de continuidad de la 4ta Transformación. 

  • Estrategia de seguridad de la 4T en CDMX logra que Iztapalapa salga del top 10 de los municipios más violentos de México

    Estrategia de seguridad de la 4T en CDMX logra que Iztapalapa salga del top 10 de los municipios más violentos de México

    Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó este jueves que la alcaldía Iztapalapa ha logrado salir del top 10 de los municipios más violentos de México, esto gracias a la disminución de los delitos de alto impacto en el país.

    Durante su Informe de Incidencia Delictiva de la Ciudad de México, la mandataria capitalina detalló que Iztapalapa pasó del lugar número nueve al 39, mientras que la Gustavo A. Madero bajó del 19 al 41 y Cuauhtémoc del 36 al 58, por lo que ya no hay alcaldías de la CDMX dentro de los primeros 35 lugares.

    “De igual forma, tres alcaldías que se encontraban entre los 15 municipios más violentos del país, Iztapalapa pasó del lugar nueve al número 39, Gustavo A. Madero, del 19 al número 41, y en el caso de la alcaldía Cuauhtémoc, del 36 al 58 (…) Es decir, ya no hay ninguna alcaldía de la ciudad entre los 35 municipios, si lo consideramos así, más violentos del país y siguen disminuyendo”, explicó Sheinbaum Pardo.

    La morenista agregó que desde el comienzo de su administración ha habido una significativa disminución de en los delitos de alto impacto, en algunos casos, comparados con cifras de finales del años 90.

    “Ya presentamos el balance de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, evaluación histórica desde que entramos al gobierno de la ciudad a la fecha, incluso en algunos delitos de finales de los 90 a la fecha. Destaco que en todos los delitos de alto impacto, estamos hoy con menos delitos que cuando entramos al gobierno de la ciudad”, detalló.

    Sobre el mismo tema expuso que en todos los delitos de alto impacto hay una reducción de cerca del 80 por ciento, especialmente en aquellos que no tienen cifra negra, como lo son el homicidio doloso y robo de vehículos.

    “Tenemos una reducción de prácticamente el 60 por ciento de homicidio doloso entre 2019 y 2022, considerando enero a septiembre (…) Del 69.4 por ciento en robo de vehículo con violencia y en disminución del 53 por cinto en robo de vehículo sin violencia”, finalizó la izquierdista.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas acusa “persecución” en su contra, pero vecinos de Cuauhtémoc denuncian que la panista intentó sabotear evento de Clara Brugada

    Sandra Cuevas acusa “persecución” en su contra, pero vecinos de Cuauhtémoc denuncian que la panista intentó sabotear evento de Clara Brugada

    Javier Godoy Bolaños, vecino de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, ha denunciado desde sus redes sociales que la alcaldesa, Sandra Cuevas Nieves, trató de sabotear una conferencia impartida por la edil de Iztapalapa.

    El autor del vídeo, menciona que Cuevas Nieves realizó un evento a fuera del auditorio de tranviarios, colocando una muestra de lucha libre y música a alto volumen para interferir con el evento no partidista que realizaba su par de Iztapalapa.

    “Venimos a escuchar una conferencia de la alcaldesa Clara Brugada de Iztapalapa, y la alcaldesa de aquí, de la Cuauhtémoc, nos pone un evento de luchas, unas bocinas directamente hacia el auditorio, para que la gente dentro del auditorio, se escuche interrumpido, no se escuche el trabajo de la alcaldesa”.

    Denuncia Godoy Bolaños

    Del mismo modo, algunos mencionan que además del ruido, Sandra Cuevas realizó el evento para tratar de disuadir a los vecinos que planeaban asistir a la ponencia de Brugada, quien es de las ediles de la Ciudad de México, mejor evaluadas por sus pobladores.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc ha sido duramente criticada desde las redes sociales, en donde es descrita como un personaje que para nada sabe y respeta la libertad de expresión, aún cuando ella se ha dicho una “perseguida”, y ahora opta por los sabotajes en contra de funcionarios de otro partido.

    No te pierdas:

  • De Iztapalapa para la Ciudad

    De Iztapalapa para la Ciudad

    El sábado pasado, la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina tuvo un acto sin precedentes en Tlalpan, donde se llevó acabo el foro “Así gobierna la izquierda”; ahí Clara Brugada expuso los retos que ha tenido al gobernar una de las Alcaldías más complejas, donde se concentra el mayor número de población y también de marginación social, y que hoy es un faro de esperanza, que sin duda se convierte en una nueva forma de preservar y considerar el Derecho a la Ciudad.

    Y es que, en la narrativa expuesta por la Alcaldesa, se parte del estigma social al que estamos acostumbrados a escuchar y que envilecen, minimizan y menoscaban a la población de nuestra demarcación.  Clara hace un breve recuento de cómo el tema de la inseguridad, la falta de luminarias, el abandono y la marginalidad social propiciada por las malas gestiones de gobiernos anteriores, han provocado este estigma en la población. Incluso, que muchos de los habitantes en un momento ocultaron su origen Iztapalapense y conforme va narrando, con detalle con un tono de voz que sube y baja como quien desea expresar algo con orgullo, explica cómo se ha salido de los niveles más altos de exclusión social, pobreza e inseguridad. 

    Los ciudadanos Tlalpenses ahí presentes escuchaban con asombro cómo la Alcaldía considerada de mayor rezago, violencia y pobreza, poco a poco y aún con la pandemia, ha cambiado en su totalidad. Estos cambios se deben a la forma de hacer gobierno, de ahorrar y utilizar el presupuesto público para beneficio de la gente más pobre. “A los pobres, lo mejor de lo mejor”; y entonces, narra que la gente de Iztapalapa está politizada y es exigente en sus derechos; la evaluación y escrutinio a los gobiernos locales son incentivados por la participación y con ello deviene una gran vocación de gobierno.

    Explica que la clave está en atender las periferias, brindar los mejores servicios a la gente, atender el rezago social y las problemáticas de raíz, “en la punta del cerro, también hay progreso.” Se puede progresar brindando servicios que en un principio estaban solo destinados a los más privilegiados, se puede cambiar la situación social; por ejemplo, hoy en Iztapalapa se cuenta con una escuela de música con instrumentos que antes solo aquellos que podían pagar  las clases y comprar el instrumento tenían accesibilidad, o con una de las 10 UTOPÍAS que tiene: Una pista de hielo donde los niños y jóvenes hacen deportes como patinaje artístico y hockey sobre hielo, impensable antes para aquellos que no tienen recurso suficiente para pagarse este tipo de educación artística y deportiva; incluso a lo largo de su exposición habla de la UTOPIA Libertad, que se encuentra a un costado del reclusorio y donde la gente puede practicar tenis, ¡sí!, ese deporte reservado para los más privilegiados, con orgullo dice “son las canchas de tenis públicas y gratuitas que no existían en ninguna parte de Iztapalapa”.

    Mientras comenta uno de los logros más importantes de su gestión que son las UTOPÍAS con albercas olímpicas y semi olímpicas, escuelas de música, atención integral a adultos mayores, fisio terapeutas, clases de música, baile, talleres, artes, cine, cultura, atletismo, deja a todos impresionados con estas enormes obras educativas, deportivas y recreativas, salidas del presupuesto público y puestas a disposición de toda la población y totalmente gratis, lo que ella llama un nuevo modelo de bienestar único.

    Las UTOPÍAS, surgen de la consulta ciudadana, de preguntarle a la gente qué necesidades existen, y explica: “Los aspirantes cometen el error de solo ir a visitar a la gente en campaña, y cuando son gobierno nunca más regresan; se tiene que regresar con la gente, atender a la población mediante la generación de proyectos que ayuden a las mayorías; los gobiernos de izquierda son grandes transformaciones.” 

    Y entonces, como la melodía del Bolero de Ravel en la cúspide de su mensaje, hace vibrar Iztapalapa en el sur de la Ciudad de México y continúa con la exposición de los grandes proyectos, como son la iluminación total de las principales calles de barrios, colonias y pueblos y lanza un reto a la ciudadanía en general:“Vayan y encuentren una calle mejor iluminada que Iztapalapa.”

    En las pantallas se visualizaron imágenes de la Alcaldía desde los cielos totalmente iluminada, que por su puesto reduce los índices de inseguridad y anota con la presentación de los murales que hoy distinguen las colonias y senderos de la Alcaldía iluminados. “8300 murales, Iztapalapa se transformó en un lienzo enorme, la Alcaldía con más murales en todo el mundo”, donde están plasmados los anhelos y deseos de la población. Estos caminos no solo son luminarias y murales, son parte de la construcción de espacios públicos con visión de género, explica. La ciudad se pensó desde una lógica por y para los hombres, sin una perspectiva adecuada hacia la mujer; y con leve sonrisa y feliz de la hazaña dice: “Este programa nacido en Iztapalapa ya lo retomo el gobierno de la Ciudad”. Contra todo estigma social de inseguridad en Iztapalapa, haciendo honor a la iluminación enorme y brillante de los senderos seguros que resaltan los colores de los murales pintados. Dice: “Hoy el mejor momento para visitar Iztapalapa es en la noche.”

    Escuchar a la alcaldesa Clara Brugada hablando del progreso en Iztapalapa da esperanza a la gente, deja ver cuál es ese rumbo efectivo de la verdadera continuidad de la 4ta transformación.

    Entre senderos seguros, UTOPÍAS, escuelas, parques temáticos y recreativos, servicios para la población, el programa de vales de economía local, huertas urbanas, museos interactivos, atención integral a las mujeres víctimas de violencia, mi beca para empezar, el sistema público de cuidados, mujeres estudiando, políticas públicas con perspectiva feminista y más acciones sociales tiene al público presente perplejo y admirado de todo lo que se puede hacer con un gobierno de Izquierda al servicio del pueblo. Vale la pena escucharla, y esperemos que pronto este ejercicio se replique en las demás Alcaldías, porque hasta hoy como Iztapalapa no hay dos.

    Finalmente, Clara Brugada deja la vara muy alta a quienes aspiren a ocupar un encargo en las Alcaldías de la Ciudad y concluye su exposición que ha sido interrumpida numerosas veces por los aplausos del público con 15 propuestas para la Ciudad de México que dan señal de la enorme posibilidad, de que en el 2024 ya exista un relevo para la 4ta transformación en Morena y en la Ciudad de México.