Etiqueta: CDMX

  • Sandra Cuevas, creación del frente conservador, se vuelve en su contra y amaga con romper la relación si es excluida del proceso interno en CDMX (VIDEO)

    Sandra Cuevas, creación del frente conservador, se vuelve en su contra y amaga con romper la relación si es excluida del proceso interno en CDMX (VIDEO)

    Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc con licencia, ofreció una rueda de prensa la mañana de este lunes en donde acusó que el frente amplio por México la ha rezagado del proceso interno para la elección de candidato en la Ciudad de México. 

    En sus propias palabras, la violenta funcionaria acusó que el PRI, PAN y PRD abiertamente quieren apartarla del proceso y en caso de que esto se concrete, rompería toda relación con los mencionados partidos.  

    Agregó que tiene información de que el frente conservador adelantó su proceso interno con la intención de solo postular a dos personas entre los tres, quedando ella fuera de los planes. 

    “Por eso es que a mí, al no estar afiliada a ningún partido, pretenden no considerarme y no dejarme competir con mis compañeros”. 

    Mencionó

    Mencionó que en caso de que la dejen fuera, el Frente Amplio estaría realizando un proceso antidemocrático que solo quiere que el poder se concentre en los mismos de siempre.  

    Cabe señalar que desde el pasado 14 de septiembre, Cuevas Nieves anunció en un evento de la Cuauhtémoc que buscaría ser la candidata conservadora a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y el 25 de septiembre, formalizó su licencia para buscar tal candidatura.  

  • Definiciones para la CDMX

    Definiciones para la CDMX

    El proceso interno de Morena en la Ciudad de México, ha permitido confirmar que al interior del partido movimiento que dio paso a la presidencia de la república a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador no están en juego dos visiones distintas para el mismo proyecto, sino que existe una infiltración de los intereses de grupos asiduos a la derecha, que han determinado a como de lugar con sus largos tentáculos tomar desde Morena el poder político que el pueblo les arrebató en 2018.

    Entre los aspirantes el perfil de Clara Brugada y el perfil de Omar Harfuch se encaminan como los dos principales para la definición de la encuesta que reconocerá a quien deberá coordinar los trabajos de la 4ta transformación en la Ciudad de México.

    El perfil de Clara Brugada, está apegado a la pluralidad de derechos, a la construcción de la paz mediante la atención a las principales problemáticas generadoras de violencia y pobreza, una mujer que ha dedicado su vida a las causas sociales y a las luchas populares, que viene de familia humilde y que con su gobierno en Iztapalapa a logrado ratificar las virtudes del humanismo mexicano en una demarcación que gracias a su gestión dejó de ser el traspatio de la Ciudad de México y sea ha convertido en un referente de gobiernos exitosos que brindan y generan oportunidades a la población. Bien ha señalado Clara en diversos foros públicos, que los derechos humanos y sus demandas sociales en espacios marginados y olvidados como era Iztapalapa, eran meramente sueños que hoy son realidades.

    Clara Brugada, tiene el corazón bien puesto a la izquierda, y parte de los principios del mandar obedeciendo. Morena como un instrumento público o una herramienta al servicio del pueblo y no como mero fin para alcanzar el poder político, las políticas públicas impulsadas en Iztapalapa por Clara Brugada son totalmente apegadas al proyecto de nación de nuestro presidente, fundadora del movimiento y luchadora social, por eso para la derecha en México y grupos afines representa un peligro.

    Quienes impulsando a Omar, no quieren que se diga nada de él y esperan que la campaña estilo Peña Nieto mezclado con Batman les de resultado sin que nadie le recuerde al pueblo los objetivos de los gobiernos de izquierda, el porque nuestra sociedad opta por gobernadores civiles, porque en los perfiles de los gobiernos progresistas no se busca tener policías o militares. Actualmente, García Harfuch se encuentra dentro de los procesos de investigación por su probable participación en los hechos que condujeron y que fabricaron la verdad histórica, que intento sepultar la justicia para los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y asesinados por la represión y contubernio del entonces gobierno Peñista, funcionarios públicos, policías federales, militares y el gobierno del Estado de Guerrero. Simplemente la izquierda partidista de nuestro país no puede ni debe impulsar un perfil en el que pesan hechos tan trágicos y sin duda una herida profunda en nuestra sociedad, incluso Omar García, debería renunciar a sus intenciones hasta que no se esclarezca los hechos en Ayotzinapa. Sin embargo, inflado por los medios de comunicación contrarios a los intereses de la 4ta transformación y mediante una campaña mediática que busca a paso forzado decir que Harfuch representa los intereses de la clase media y que su distanciamiento con el presidente le permite ganar la Ciudad de México, empujando a nuestro partido movimiento a la derecha con el fin de ganar por ganar.

    El hecho es que el perfil de Omar marca un retroceso en la profundización de las políticas públicas de los gobiernos de izquierda y representa un retroceso histórico ante los avances de la 4ta transformación, muchas veces basta con identificar los perfiles que en nuestras colonias, alcaldías y espacios de participación respaldan su propuesta para comprender que no es el lado correcto de la historia .

    No podemos admitir retrocesos históricos, la izquierda enarboladora de derechos y libertades atiende las causas de la pobreza y la violencia desde raíz, hace realidad los derechos humanos e instaura políticas públicas innovadoras que fortalecen la vida en comunidad, genera bienestar y cuidan el medio ambiente.

    Iztapalapa paso a convertirse en una Alcaldía incluyente, de libertades y derechos con la gestión de Clara Brugada es un ejemplo a nivel mundial de Gobernación y austeridad y la primera Alcaldía en ser totalmente transformada sin lugar a dudas marca el paso firme de nuestro presidente. La moneda está en el aire y la definición de las encuestas entonces está clara o continuidad y profundización de la transformación o retroceso.

  • El voto de los jóvenes es clave para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX: IECM

    El voto de los jóvenes es clave para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX: IECM

    Patricia Avendaño, presidenta asesora del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), informó que más de un millón y medio de capitalinos, o más del 60 por ciento de la población joven entre 20 y 34 años, no acudieron a votar en las elecciones de 2018, lo que los convierte en uno de los grupos demográficos con mayores tasas de abstención.

    “Quien logre convocar a los jóvenes, podría ganar (en el proceso electoral de la CDMX)”, aseguró la presidenta del IECM.

    Sin embargo, el abstencionismo no impacta igual en todos los jóvenes, en contraste, en 2018 el 71% de primovotantes acudió a las urnas, es decir de los 244 mil 102 jóvenes con la posibilidad de votar por primera vez, votaron 173 mil 195. En el proceso electoral de 2024, 249 mil 422 ciudadanos serán primovotantes en la capital del país.

    La presidente asesora del IECM reconoció durante un taller sobre el proceso electoral local regular en 2023-2024 que es una tarea difícil para el organismo electoral garantizar que las campañas institucionales sean aceptadas por los jóvenes, pero advirtió que una barrera importante para votar en este grupo es que creen que “los partidos políticos son iguales” y no encuentran un incentivo para votar.

    “Es un reto mayúsculo y no es solo responsabilidad del IECM, sino de las fuerzas políticas y de la sociedad y analizar, ¿por qué a los jóvenes no les llama la atención incidir en los procesos electorales, en la elección de las autoridades?”.

    Patricia Avendao insistió en que hay alrededor de 1.5 millones de personas, o más del 25% del padrón electoral de la CDMX, que no votaron, y hay que alentarlos a hacerlo “puede hacer una diferencia significativa”.

    Previo a los comicios en el que se elegirán 287 cargos, las autoridades electorales detallaron que al 31 de agosto de 2023, la lista nominal está integrada de la siguiente manera: 

    7 millones 813 mil 340 capitalinos ejercerán su voto; de los cuales 3 millones 688 mil 197 son hombres, 4 millones, 145 mil 131 son mujeres, 12 personas no binarias y 58 mil 188 residentes en el extranjero. 

    No te pierdas:

  • Margallate chilango

    Margallate chilango

    Margallate significa embrollo, enredo, maraña, y en última instancia confusión. La confusión ahora es chilanga, es decir, cunde en la CDMX. El margallate chilango al que me refiero no tiene que ver con el tránsito, sino con el próximo proceso electoral. 

    El margallate chilango electoral no se halla del lado de la oposición. De aquel lado las cosas están absolutamente claras: no hay nada, quiero decir, no tienen ninguna posibilidad de triunfo. A la contienda electoral de 2024, en la CDMX la oposición no tiene nada que presentar más que impresentables. Y si no, díganme ustedes, ¿piensan que la aspiración de la señora Sandra Xantall Cuevas pueda tomarse en serio? ¿Y quién más? ¿De qué estará más cerca el señor alcalde de la Benito Juárez, de un juicio o de la candidatura? ¿O qué me dicen de la histrionisa Kenia López? ¿Y si el PAN le dejara la candidatura a la chiquillada, qué posibilidades reales tendría un priísta o un perredista en la Ciudad de México?

    Me adelanto a cualquier reparo que provenga del recuerdo de los descalabros que la 4T sufrió en 2021 en la CDMX: no pequemos de ingenuidad, no estamos en 2021, estamos en 2023, aquello ya pasó: 1) la chilangada progre buena ondita que se tragó el cuento de los contrapesos ya sufrió los costos de su inocencia, y 2) el operador político que maquinó a la mala hace tres años desde Morena se encuentra hoy día muy desgastado. Y podría agregar un tercero: de entonces para acá se han acumulado más, muchas más evidencias de que la 4T a la CDMX le ha redituado beneficios palmarios.

    El margallate chilango electoral no se halla del lado de la oposición, sino del lado de Morena. Es factible narrar el embrollo en tres episodios. Durante el primero de ellos, hace apenas unas semanas, la situación se mostraba aparentemente mucho más complicada, considerando la superabundancia de aspirantes, algunos de plano estrambóticos: por ejemplo, el gobernador del estado de Morelos, el delantero Cuauhtémoc Blanco, quien, avecindado, supongo, en Cuernavaca, decía que se iba a apuntar en el proceso. Pero, en fin, ese primer episodio se fue cerrando, y tanto el exfutbolista como el señor Ricardo Monreal se bajaron. Luego también hicieron lo mismo el presidente del partido, Mario Delgado, y el hoy vocero de la doctora Sheinbaum, el aguerrido petista Gerardo Fernández Noroña. Más allá del orden estrictamente cronológico de los eventos, en ese episodio inicial también cabe incluir la salida del señor Omar García Harfuch del gobierno de la CDMX (9 de septiembre). ¿Por qué? Porque salió diciendo que dejaba la Secretaría de Seguridad Ciudadana no para pelear por la candidatura de Morena sino para incorporarse al equipo de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación. O sea, en ese momento, él era uno más que se bajaba. Así que al cierre del primer episodio cualquier analista con dos dedos de frente podía vislumbrar con claridad quién ocuparía la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, entonces aún alcaldesa en funciones de Iztapalapa.

    El segundo episodio duró poco. Lo abrió el mismo Omar Hamid García Harfuch el 20 de septiembre cuando anunció que siempre sí, que había tomado la decisión de participar en el proceso interno de Morena para seleccionar al coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación de la Ciudad de México. Dijo e hizo: el 22 de septiembre se fue a afiliar a Morena. La jugada causó descontrol. ¡Ah, caray! ¿Entonces la doctora prefiere a Omar? ¿Que no había estado impulsando la candidatura de Clara?

    El tercer episodio, en el que estamos, podría subtitularse así: Ya éramos muchos y parió la abuela. Al día siguiente del cambio de jugada de García Harfuch, el 21 de septiembre, el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, externó en una entrevista con La Jornada que él también va por la candidatura chilanga. De inmediato los medios tradicionales y la furibunda panda de opinócratas se desgañitaron atacando a López-Gatell, haciendo tanto escándalo como lo estaban haciendo para difundir el destape de García Harfuch. Al día siguiente, en la mañanera, cuestionado al respecto, el presidente López Obrador dijo que sí estaba al tanto de la decisión de López-Gatell y que el galeno era un profesional. El 25 de septiembre, durante una entrevista con Maxine Woodside en su programa Todo para la Mujer en Radio Fórmula, el exsecretario de Seguridad Ciudadana —“… el hijo de María Sorté, quien en los medios es conocida como ‘La suegra de México’” — dijo que él no veía el proceso como una disputa…: “Por ejemplo, con mi compañera (seguramente se refería a Clara Brugada, pero no dijo su nombre), que también se inscribió o se debe de  estar inscribiendo en estos momentos, no es que ella y yo seamos una competencia”. Y algo así también ha dicho López-Gatell. 

    En ese tercer episodio estamos. Un margallate en el que la base obradorista no tiene del todo claro cuál es la mejor salida, la que más conviene a la CDMX, al movimiento, a la 4T. Pero ojo, la duda, me parece, no está entre tres sino entre dos. Hasta donde alcanzo a ver, puedo decir exactamente lo mismo que tuiteó hace poco la doctora Leticia Calderón Chelius: “En mi pequeño mundo social clase media chilanga de izquierda no conozco absolutamente a nadie que apoye la posibilidad de que García Harfuch sea candidato”. No pienso que lo que más nos convenga para gobernar la CDMX sea el perfil profesional de un buen policía. No creo que la guapura de un aspirante deba ser un factor decisivo. Pero tampoco me parece que los antecedentes familiares de García Harfuch sea algo que deba considerarse en su contra. Ni creo, como ya dijo AMLO, que haya elementos que involucren al señor en la construcción de la ominosa “verdad histórica”. En suma, en su caso, no se trata de desestimar sus posibilidades porque sea malo, sino porque no es el mejor para gobernar la CDMX, considerando, claro, que tenemos un par espléndido de opciones: Clara Brugada y Hugo López-Gatell. ¿Y entre ambos? Mi próxima entrega está cantada…

    • @gcastroibarra
  • Morena define a los cuatro perfiles que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México

    Morena define a los cuatro perfiles que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México

    Este jueves, Morena definió a las personas que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México.

    Clara Brugada, ex alcaldesa de Izatapalapa; Mariana Boy, exsecretaria de ordenamiento territorial; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, son los cuatros perfiles que buscan aspirar a la candidatura de Morena por la jefatura de la Gobierno.

    “Este Consejo Estatal apoyar por unanimidad se pronuncia a favor de los perfiles que han sido elegidos para ser considerados en el proceso interno de nuestro instituto político para encabezar los trabajos de la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México a las siguientes personas: Mariana Boy, Clara Marina Brugada Molina, Omar Hamid García Harfuch, Hugo López-Gatell Ramírez” se dijo durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena CDMX.

    Por su parte, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández emitió un mensaje en donde expresó que los perfiles fueron elegidos por un consenso en el que participaron todos, las y los integrantes del Consejo Estatal.

    En este mismo sentido, añadió que los aspirantes serán notificados a la Comisión Nacional de Elecciones para pasar a la siguiente etapa rumbo a la encuesta que definirá a quien encabezará la Coordinación Estatal de Defensa de la Transformación de la capital del país.

    No te pierdas:

  • GANAR LA CDMX SIN PERDER EL RUMBO

    GANAR LA CDMX SIN PERDER EL RUMBO

    Si bien pareciera que el morenismo capitalino, al menos su dirigencia, coincide en que la estrategia electoral fallida de 2021 llevó a la cuarta transformación a perder un significativo número de votantes en la CDMX, lo cierto es que lo que se niegan a reconocer son las verdaderas causas del tropiezo, entre otras el impacto negativo que siempre trae consigo la maniobra de mantener la parcela y circunscribir las designaciones a las alcaldías a partir de considerarlas como la jefatura política de la que dependen la definición a las diputaciones locales y federales.

    Estando así las cosas en la capital, existen razones para pensar que la realidad política del partido guinda no está siendo analizada de manera objetiva sino a partir de las aspiraciones de cada quien. Por esa razón, contrario a los análisis políticos que sostienen que la oposición no representa mucho peligro, existen otras voces identificadas con la 4T que no militan en MORENA cuya opinión hace énfasis en que el peligro es latente si se toman en consideración tanto los resultados del ejercicio de gobierno en varias alcaldías actualmente gobernadas por ese partido, así como la clara intervención del gobierno capitalino en el proceso de sucesión.

    A estos elementos que no debieran minimizarse, se suma otro que pone en verdaderos apuros al partido: la innegable falta de acuerdos mínimos entre los personajes que visiblemente tienen mayores condiciones para coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación en la capital del país, pues mientras algunos hacen malabares para presentarse como los preferidos del presidente de la república, otros sencillamente optan por erigirse como los herederos de la izquierda en la que no hay cabida para aquellos a los que no consideran “puros” y que sólo les basta el cabildeo entre diputadas y diputados locales y con uno que otro funcionario necesitado de permanecer en el cargo. Ambas posturas polarizan a quienes van definiendo sus preferencias, pero también alejan la posibilidad de que el movimiento proclame unidad centrándose en el principal objetivo que es el de consolidar al proyecto desde el bastión histórico que ha significado la Ciudad de México.

    Si hoy se revisa a profundidad la narrativa de quienes dirigen al partido, incluso hasta la del propio jefe de gobierno, por ningún lado se observan señales claras que hagan ver a la cuarta transformación capitalina como una fuerza plural a la que sólo le resta ponerle nombre y apellido para dirigir sus destinos en la CDMX. Lo que se observa es una contienda que parece no entender que la definición debe emanar desde la propia ciudadanía que a gritos pide un representante capaz de interactuar con todos los sectores.

    MORENA tiene frente a sí un gran reto, parece que la orientación ideológica que abre paso a la consolidación de las conquistas alcanzadas y los esfuerzos que han hecho de este territorio una ciudad de derechos, se pueden ir por la borda si no se escucha la voz de las mayorías. Es decir, estamos frente a una coyuntura que exige cerrar filas en torno a lo que ha sido uno de los principales factores de fortalecimiento de la izquierda y que es la participación social cuya trascendencia ha marcado un hito en la construcción del México democrático. Sin embargo, todo apunta a que será el pragmatismo el que se imponga, aunque eso signifique abandonar la esencia de lo que es la izquierda en nuestra capital.

    Es realmente peligroso que por la falta de congruencia política se ponga en riesgo el futuro de la Ciudad de México, pero el peligro no es a partir de que se perdieran Alcaldías o incluso la jefatura de gobierno, el peligro radica en perder el rumbo pues eso sí representaría un grave retroceso para la agenda progresista impulsada desde el centro del país. Ojalá que la dirigencia de MORENA comprenda que esconder el polvo debajo de la alfombra no es la solución sino que se requiere limpiar el proceso y dejar la definición en manos de la ciudadanía para que, cualquiera que sea el resultado, se cierre el paso de manera tajante a las posturas retrógradas que son enemigas de nuestras grandes conquistas.

  • Alta participación, 285 aspirantes de Morena se registra para la CDMX Y 8 gubernaturas

    Alta participación, 285 aspirantes de Morena se registra para la CDMX Y 8 gubernaturas

    Al proceso interno de selección de Morena se registraron 285 aspirantes, quienes buscan encabezar la Coordinación de Defensa de la Transformación en  la Ciudad de México y ocho gubernaturas que se renovarán en 2024.

    A través de un comunicado, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena informó que la Comisión Nacional de Elecciones recibió registros de 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género, para participar en el proceso interno del partido guinda.

    Asimismo, Delgado Carrillo, mencionó que, por la gran cantidad de aspirantes  se realizarán encuestas de reconocimiento con todas las personas que se registraron, para poder llegar a la encuesta final. 

    Indicó que, los Consejos Estatales propondrán a los perfiles que ellos consideren deben pasar a la encuesta final, esta propuesta será recogida y valorada junto con la encuesta de reconocimiento por la Comisión Nacional de Elecciones, quien será la encargada de definir la lista de aspirantes que irán a la encuesta final.

    Aquí la lista del número de aspirantes por estado.

    • Jalisco, fue el estado con mayor número de registros al tener 49 aspirantes: 28 mujeres y 21 de hombres.
    • Chiapas, recibió 31 registros: 8 mujeres y 23 hombres.
    • La Ciudad de México, recibió 32 registros:  8 mujeres y 24 hombres.
    • Guanajuato, recibió 19 registros: 8 mujeres y 11 hombres. 
    • Morelos, recibió 31 registros: 12 mujeres y 19 hombres, 
    • Puebla, recibió 27 registros: 10 mujeres y 17 hombres.
    • Tabasco, recibió 21 registros: 6 mujeres y 15 hombres.
    • Veracruz, recibió 48 registros: 20 mujeres, 27 hombres y una persona de otro género.  

    Yucatán, recibió 27 registros: 10 mujeres y 17 hombres.

  • Morena definirá este jueves a quienes pelearán por la candidatura de la CDMX

    Morena definirá este jueves a quienes pelearán por la candidatura de la CDMX

    Este jueves 28 de septiembre, el Consejo Estatal de Morena en la Ciudad de México en una sesión extraordinaria definirá a cuatro de los aspirantes inscritos, dos hombres y dos mujeres, para obtener la candidatura del partido a la Jefatura de Gobierno de la capital del país. 

    Según algunos reportes, esta se llevará a cabo a las 19:00 horas en el salón Flamingos del hotel Courtyard Mexico City Revolución, ubicado en avenida Revolución 333, en Tacubaya.

    Durante este evento, los presidentes del Consejo Estatal y del Comité Ejecutivo Estatal, Francisco Chiguíl, y Sebastián Ramírez dirijan un mensaje. 

    Tras esto, presentarán la lista final de personas que se registraron en el proceso interno de Morena como aspirantes para ocupar la coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México y finalmente harán la elección de los cuatro perfiles “por los que este Consejo se pronunciará a favor”. 

    Mario Delgado, presidente de morena, informó que se registraron un total de 283 personas al proceso interno del partido guinda para buscar la jefatura de la Ciudad de México y 8 gubernaturas.

    Entre los aspirantes registrados por la CDMX hay 3 mujeres y 11 hombres; estos fueron: Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad; el diputado Miguel Torruco y los exsubsecretarios Ricardo Peralta y Hugo López-Gatell.

    A los aspirantes no se les pide realizar viajes ni pedir tiempo libre en sus trabajos, a diferencia del proceso nacional para la presidencia de la república y las ocho gobernaciones que estarán en juego en 2024. Sin embargo, tienen prohibido publicitarse en espectaculares.

    No te pierdas:

  • Mario Delgado se baja de la contienda interna de Morena por la CDMX

    Mario Delgado se baja de la contienda interna de Morena por la CDMX

    El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado anunció que se bajará de la contienda interna de Morena por la Ciudad de México.

    En una conferencia de prensa, el morenista declaró que, en 2020 tras ser aceptado por el pueblo mediante una encuesta, este asumió la presidencia de Morena.

    “El 5 de noviembre del 2020 después de un largo y complejo proceso interno en donde se le consultó al pueblo de México a través de encuestas, asumí la presidencia de Morena el mayor honor y responsabilidad que he tenido en mi trayectoria en el servicio público. Recibí un partido que tenía un gran reto de organización, el mes previo había sufrido derrotas graves en Coahuila e Hidalgo, de inmediato le propuse a nuestra militancia dos líneas de trabajo, unidad y movilización para lograr la continuidad de nuestra transformación”, dijo en la rueda de prensa.

    Asimismo, destacó que la 4T ha logrado el triunfo en 17 entidades de la República, así como la mayoría en la Cámara de Diputados, “junto con nuestros aliados”, señaló.

    En este mismo sentido, agregó que el año pasado se logró la realización del Congreso Nacional Ordinario, donde se renovaron documentos básicos de Morena y renovaron dirigencias estatales.

    Continúo destacando los triunfos de la 4T en el país y aseguró que el próximo año será Claudia Sheinbaum quien gane las elecciones presidenciales, por lo quiere cumplir su sueño de acompañar a la primer presidenta mujer en la historia de México.

    No te pierdas:

  • Clara Brugada se registra como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

    Clara Brugada se registra como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

    Esta mañana, la alcaldesa de Iztapalapa con licencia, Clara Brugada oficializó su registro como aspirante para Coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México.

    En una conferencia de prensa realizada dentro de las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y acompañada por diputadas locales y redes de mujeres, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la democracia y con la defensa de la Cuarta Transformación.

    Hoy iniciamos una nueva etapa, vamos a salir con alegría a buscar a la gente y organizar la defensa de la cuarta transformación en esta gran ciudad, vamos a convencer a toda la ciudadanía de que soy la mejor opción para coordinar la cuarta transformación en esta gran ciudad.

    Expresó, Clara Brugada.

    Asimismo, señaló que será respetuosa con sus compañeras y compañeros que lleguen a registrarse, sin embargo, aseguró que ella tiene el mayor respaldo de los segmentos de la ciudadanía capitalina y sostuvo que en la Ciudad de México como en el país, es tiempo de mujeres.

    Al respecto, Clara Brugada, reconoció a Claudia Sheinbaum como una Jefa de Gobierno excepcional, quien ha dejado las bases de la transformación en la Ciudad de México, que deben continuarse y profundizarse por el bienestar de la gente.  

    Las aspirante anunció que el próximo miércoles, desde el Monumento a la Revolución, iniciará con los recorridos por toda la Ciudad de México.

    https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1706330667141964123