Etiqueta: Canadá

  • Posible Reversión de los Aranceles impuestos del 25% a México y Canadá: Declaraciones del Secretario de Comercio

    Posible Reversión de los Aranceles impuestos del 25% a México y Canadá: Declaraciones del Secretario de Comercio

    En un giro inesperado en la política comercial de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, habría sugerido que el presidente Donald Trump podría revertir los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá. Durante una entrevista con Fox News, Lutnick afirmó que el presidente está abierto a encontrar una solución que beneficie a ambas naciones, dejando entrever la posibilidad de un anuncio inminente.

    Lutnick enfatizó que el diálogo con México y Canadá es fundamental y que se está buscando un “punto medio” que permita abordar preocupaciones críticas, como el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. “Ellos (Canadá y México) harán más y habrá un punto medio. Es probable que lo anunciemos mañana”, destacó el secretario.

    Desde la implementación de estos aranceles, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte han estado tensas, especialmente en el contexto de la lucha contra el tráfico de drogas. Lutnick reiteró que el presidente Trump no tolerará el flujo de fentanilo y opioides, instando a México y Canadá a tomar medidas más efectivas para combatir este problema.

    La posibilidad de revertir estos aranceles podría tener un impacto significativo en la economía de las naciones involucradas, aliviando las tensiones comerciales y fomentando un ambiente de cooperación entre los países.

    Mientras tanto, la presión sobre México para que implemente medidas concretas contra el tráfico de fentanilo continúa, y su respuesta es factor para la evolución de las relaciones comerciales en América del Norte. La expectativa es alta y todos las miradas están puestas en el anuncio que podría redefinir el futuro del comercio de Estados Unidos, México y Canadá.

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su firme intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, generando preocupación en los mercados y en las relaciones comerciales entre los países norteamericanos.

    En una declaración realizada en la Casa Blanca, Trump indicó que “mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”. El mandatario subrayó que no hay posibilidad de negociación y que “no hay margen para México ni para Canadá”, enfatizando que los aranceles están listos para entrar en vigor.

    Foto: X @Whitehouse.

    La decisión de Trump coincide con un anuncio sobre una nueva inversión de 100 mil millones de dólares por parte de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) en Estados Unidos, con el objetivo de construir cinco instalaciones de fabricación avanzadas. Durante su intervención, el presidente instó a México y Canadá a seguir el ejemplo de TSMC y realizar producción en suelo estadounidense si desean evitar estos gravámenes.

    La reacción canadiense no se hizo esperar. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, declaró que Canadá está preparado para tomar represalias comerciales que podrían incluir aranceles a importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares si Trump cumple con su amenaza. Joly, que se reunió con otros miembros del gobierno canadiense, señaló que a pesar de las provocaciones del presidente estadounidense, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en un intento por evitar un conflicto comercial mayor.

    El gobierno canadiense ha calificado los aranceles de Trump como una “amenaza existencial” para su economía, un comentario que refleja la seriedad con la que Ottawa toma estas medidas.

    Las declaraciones de Trump y la inminente implementación de los aranceles han causado una caída drástica en los mercados bursátiles de Estados Unidos, evidenciando la posible repercusión económica de esta medida en las relaciones comerciales y la estabilidad del mercado.

  • Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    Trump, establecerá los niveles específicos de los aranceles que se aplicarán a México y Canadá: Lutnick

    El Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, confirmó en una entrevista este domingo en una cadena de noticias estadounidense que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el martes, y que el presidente Trump se encargará de determinar sus niveles exactos.

    Foto: Howard Lutnick/Fox News

    Trump ha mencionado que planea imponer un arancel del 25% a ambos países a partir del 4 de marzo. Lutnick destacó que México y Canadá han realizado un “trabajo razonable” en la protección de sus fronteras con EE. UU. Y que el presidente está evaluando cuáles deberían ser los aranceles definitivos.

    “Él está considerando en este momento cómo desea proceder con México y Canadá, y la situación es como un trabajo en progreso. El martes se aplicarán aranceles a esos países. Los detalles específicos serán decididos por el presidente y su equipo de negociación”, añadió Lutnick.

    Además, se espera que el martes Trump incremente los aranceles a China del 10% al 20%, a menos que el país detenga el tráfico de fentanilo hacia EE. UU., según afirmó Lutnick.

  • Donald Trump asegura que los aranceles a México y Canadá se implementarán puntualmente: los ciudadanos serán los verdaderos afectados

    Donald Trump asegura que los aranceles a México y Canadá se implementarán puntualmente: los ciudadanos serán los verdaderos afectados

    Claudia Sheinbaum y Donald Trump pactaron una suspensión de un mes a imposición de los aranceles a México, a cambio de que el Gobierno enviara 10 mil guardias nacionales para fortalecer la seguridad en la frontera.

    El presidente de EE. UU. declaró desde la Casa Blanca durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente Emmanuel Macron, de este lunes 24 de febrero “Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, sentenció.

    Donald Trump hace caso omiso al pueblo de Estados Unidos mismo que rechaza la imposición de aranceles, porque los más afectos serán ellos como consumidores de las exportaciones.

    Bajo este contexto, México y Canadá lograron un acuerdo para suspender por un mes las medidas de Donald Trump. Ambos países intensificaron la vigilancia en sus fronteras con Estados Unidos como parte de un esfuerzo para evitar la imposición de aranceles. En el caso de México, el gobierno desplegó a 10 mil guardias nacionales en las ciudades fronterizas.

    Trump ha señalado que los aranceles a México son una respuesta a lo que percibe como un combate ineficaz contra el tráfico de fentanilo y la trata de personas.

    Como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas hacia México. El Gobierno de Claudia Sheinbaum argumenta que eso ha permitido el empoderamiento de los cárteles del narcotráfico, que recientemente fueron clasificados como terroristas por Trump.

    Horas antes, la presidenta Sheinbaum mencionó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, continuará sosteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

    “Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos”, mencionó en la conferencia matutina en la de este lunes.

    Donald Trump además está promoviendo un plan de aranceles recíprocos, que vincularía los impuestos estadounidenses a los aranceles y barreras no arancelarias impuestos por otros países a los productos de EE. UU.

    Luego del anuncio de Trump sobre los aranceles impuestos a México el peso tuvo un ligero aumento frente al dólar pasando de 20.42 a 20.46 pesos. Los analistas advierte que una vez impuestos los aranceles del 25%, el tipo de cambio puede llegar hasta los 24 pesos, llevando al PIB a contraerse al menos 2% para este 2025.

    Donald Trump también planea imponer una tarifa del 25% a las exportaciones de acero y aluminio de México a partir de abril.

    El Gobierno de Estados Unidos ha señalado a México por presuntamente atribuirse como propio el acero y el aluminio que en realidad provienen de China y Rusia.

    Un documento publicado en el Registro Federal de EE. UU. Indica que los productores mexicanos estarían empleando prácticas comerciales desleales para aumentar su participación en el mercado estadounidense, aprovechando el acceso al aluminio primario a nivel global que se comercializa de manera no competitiva.

    La presidenta Sheinbaum criticó el pasado 11 de febrero la falta de justificación del superávit de Estados Unidos en el comercio de acero y aluminio, que asciende a 6 mil 897 millones de dólares, dado que México compra más de lo que exporta.

  • Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    Canadá se aliena a los intereses de Trump y declara terroristas a varios cárteles mexicanos

    El gobierno de Canadá anunció este miércoles que a partir de hoy clasificará como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, también incluyó en esta categoría a las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua, de Centroamérica y Venezuela, respectivamente.

    Esta medida responde a la presión impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien estableció condiciones que Canadá debía cumplir antes del 4 de marzo, fecha en que su administración volverá a evaluar si impone aranceles del 25% tanto a México como a Canadá.

    El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que la nueva clasificación permitirá a las autoridades reforzar los mecanismos de rastreo del lavado de dinero y frenar el flujo de fentanilo. Parte de la estrategia contempla una mayor vigilancia en los seis bancos más importantes del país, en colaboración con la Policía Montada de Canadá, para el intercambio de información sobre crimen organizado y financiamiento ilícito.

    McGuinty argumentó que la crisis del fentanilo ha generado una grave crisis de salud pública en Canadá, afectando a miles de familias. En este contexto, el gobierno ha decidido endurecer su postura y aumentar los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y el flujo de dinero ilegal.

    Debes leer:

  • Aficionados de los Raptors de Toronto abuchean himno de EE.UU. previo a partido contra Los Ángeles Clippers

    Aficionados de los Raptors de Toronto abuchean himno de EE.UU. previo a partido contra Los Ángeles Clippers

    Las tensiones entre Canadá y Estados Unidos se hicieron sentir en el ámbito deportivo, luego de que aficionados en el Scotiabank Arena de Toronto abuchearan el himno estadounidense, antes del partido entre los Toronto Raptors y los Los Ángeles Clippers en la NBA.

    El gesto, replicado también en un partido de la NHL entre los Ottawa Senators y los Minnesota Wild, ocurre en medio del descontento por la reciente imposición de aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos por parte del expresidente de EE.UU., Donald Trump.

    El gobierno de Canadá anunció que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que Washington está violando sus compromisos comerciales internacionales.

    En un tono aún más provocador, Trump reiteró en su red social Truth Social su idea de que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE.UU., asegurando que “sin el subsidio masivo que proporcionamos, Canadá dejaría de existir como nación viable”.

    El impacto de estas políticas proteccionistas sigue escalando, y la respuesta de los ciudadanos canadienses en los eventos deportivos refleja el creciente rechazo a las medidas impulsadas por el inquilino de La Casa Blanca.

    Debes leer:

  • El lunes hablará Trump con la Presidenta Claudia Sheinbaum y también con Trudeau

    El lunes hablará Trump con la Presidenta Claudia Sheinbaum y también con Trudeau

    Este fin de semana el presidente de los EEUU, Donald Trump, reiteró la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones provenientes de México y Canadá, lo que ha hecho surgir una ola de críticas contra la política exterior del republicano.

    Del lado de Canadá, los líderes políticos de aquel país se muestran más dóciles ante las amenazas de Trump, mientras que por el lado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido muy firme al proponer diálogo y cooperación, pero sin subordinación.

    Es en ese contexto que Trump adelantó que el día de mañana lunes 3 de febrero, sostendrá conversaciones con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y también con la mandataria mexicana.

    Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, advirtió Trump.

    Aunque en anuncio de Donald Trump se percibe como otra más de sus hostilidades, en México la Presidenta Sheinbaum ha recibido el apoyo de todos los sectores de la población, empresarios y liderazgos políticos. Y aunque ha respondido contundentemente a las declaraciones hechas por el presidente de los EEUU, mantiene su postura de actuar con la “cabeza fría” y proponer alternativas.

    La mandataria mexicana ya había anunciado que esperaría a tener una conversación con Trump para que este mismo lunes ella presentara el “Plan B” para enfrentar las políticas arancelarías y migratorias de Trump.

  • Mandatarias y mandatarios locales de todos partidos defienden postura de Sheinbaum ante aranceles de Trump

    Mandatarias y mandatarios locales de todos partidos defienden postura de Sheinbaum ante aranceles de Trump

    La noche de este sábado, los gobernadores, gobernadoras y la jefa de gobierno, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) expresaron su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y rechazaron las acusaciones de La Casa Blanca que sugieren nexos entre el gobierno mexicano y grupos criminales. A través de un comunicado, las y los mandatarios estatales destacaron que México trabaja diariamente en el combate a la delincuencia y la prevención de adicciones, priorizando el diálogo y la coordinación como las mejores herramientas para resolver desafíos comunes.

    Los integrantes de la CONAGO recalcaron que, bajo el liderazgo de Sheinbaum Pardo, se han fortalecido las acciones contra el crimen organizado, a través de operativos estratégicos, la captura de líderes criminales y la cooperación internacional en materia de seguridad. En este sentido, señalaron que el narcotráfico es un problema binacional, donde la demanda de drogas en Estados Unidos y el tráfico de armas desde ese país alimentan la violencia en México.

    Además de la seguridad, los gobernadores alertaron sobre los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, señalando que no solo afectan la economía mexicana, sino también la de Estados Unidos y Canadá. Advirtieron que estas medidas ponen en riesgo la competitividad regional y afectan a trabajadores y empresas de ambos países.

    Finalmente, la CONAGO reafirmó su compromiso con la seguridad, el bienestar de México y una relación comercial basada en el respeto y el beneficio mutuo, confiando en que el diálogo y la cooperación seguirán siendo fundamentales para encontrar soluciones que favorezcan a los pueblos de ambas naciones.

    Debes leer:

  • México y Canadá responden con firmeza a los aranceles impuestos por Trump que violan el T-MEC

    México y Canadá responden con firmeza a los aranceles impuestos por Trump que violan el T-MEC

    El día de hoy, la Casa Blanca formalizó la imposición de aranceles a exportaciones de México, Canadá y China. La medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, establece un arancel del 25% para la mayoría de los productos canadienses y un 10% para la energía exportada desde Canadá.

    Ante este escenario, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su firme postura contra la decisión y anunció que su gobierno tomará represalias económicas. “Estados Unidos ha confirmado su intención de imponer estos aranceles y, aunque no queríamos esto, Canadá está preparado”, declaró en la plataforma X.

    Trudeau informó que ya ha mantenido reuniones con los primeros ministros de las provincias y con su gabinete para evaluar las opciones de respuesta. Además, adelantó que sostendrá una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien busca coordinar una estrategia común.

    Trudeau anunció que su gobierno aplicará la misma medida a los productos estadounidenses, advirtiendo sobre el impacto económico que esto generará.

    “Si atacan a Canadá, afectarán a sus negocios”, enfatizó el mandatario canadiense, detallando que la decisión afectará a 150 millones de productos que se exportan a Estados Unidos y representará una pérdida de 30 billones de dólares.

    México también responde a la medida arancelaria

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también condenó la decisión de Washington, calificándola de “guerra comercial contra Norteamérica” y de una violación flagrante del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026.

    Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a diseñar un plan de contingencia comercial que proteja los intereses económicos de México. En respuesta, se prevé la aplicación de medidas espejo, que podrían afectar las exportaciones estadounidenses al país.

    A la par de la crisis comercial, la Casa Blanca ha señalado a México por supuestas “alianzas con el crimen organizado”, lo que ha sido rechazado categóricamente por Sheinbaum, quien denunció las acusaciones como una estrategia de presión política.

    Además, la mandataria propuso la instalación de una mesa de trabajo bilateral con el gobierno de Trump, con el objetivo de discutir temas de seguridad y salud pública, y encontrar soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la región.

    Sigue leyendo…