Etiqueta: Aumento de salario

  • Con AMLO se impulsa el crecimiento económico, el aumento a los salarios y la reducción de la pobreza; acciones que se han visto reflejadas en la alta aprobación del mandatario mexicano, destaca la CELAG

    Con AMLO se impulsa el crecimiento económico, el aumento a los salarios y la reducción de la pobreza; acciones que se han visto reflejadas en la alta aprobación del mandatario mexicano, destaca la CELAG

    A meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su administración y se retire por completo de la vida pública, mantiene una alta aprobación en niveles similares al inicio de su gobierno en el 2018.

    De acuerdo con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), con el presidente López Obrador en el último año, 2023, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.4 por ciento, mostrando un mejor rendimiento en comparación con el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Además de un aumento importante en el salario mínimo rondado entre los más de siete mil pesos mensuales, mientras que en el gobierno del priista Peña Nieto apenas llegaba 2 mil 650 pesos.

    Así como, una importante disminución de la pobreza multidimensional registrando niveles de 36. 3 por ciento, en comparación con 2018 cuando el porcentaje de personas en situación de pobreza se situaba en el 41.9 por ciento.

    Tabla CELAG.

    Por su parte, el doctor Alfredo Serrano Macilla señaló que uno de los principales rezagos que hacen que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga un gran respaldo es que ha beneficiado con los programas sociales a millones de mexicanos, a la vez que cuidó “el balance macroeconómico”.  

    A la vez que crece el respaldo de su movimiento y que se ve materializado en la amplia ventaja que tiene la candidata presidencial de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sobre la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez. 

    Te puede interesar:

  • EL PODER DEL PUEBLO: CINCO AÑOS DE MEJORAS SALARIALES EN MÉXICO

    EL PODER DEL PUEBLO: CINCO AÑOS DE MEJORAS SALARIALES EN MÉXICO

    En un anuncio conmemorativo por el quinto año de gobierno, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un significativo aumento del 20% en el salario mínimo a partir del 1º de enero de 2024, llevando el salario diario a 249 pesos y el mensual a 7,508 pesos. Esto representa la culminación de una promesa de campaña para duplicar el salario mínimo en términos reales y evidencia un cambio sustancial en la política salarial de México.

    Históricamente, antes de la llegada de AMLO al poder en 2018, los salarios mínimos en México se mantenían en una senda de ajustes modestos. Bajo el gobierno de Zedillo, a pesar de la apertura económica, los salarios apenas experimentaron mejoras significativas. La transición a los gobiernos de Calderón y Peña Nieto tampoco vio avances sustanciales en los ingresos básicos de los trabajadores, ya que la desaceleración económica y la inflación impactaron negativamente en la capacidad adquisitiva, generando inestabilidad financiera para las familias mexicanas.

    Durante décadas, el salario mínimo en México enfrentó desafíos persistentes. En 1994, bajo el gobierno de Zedillo, el salario mínimo era de alrededor de 20 pesos diarios. La llegada de Calderón en 2006 presenció un aumento, pero aún en 2012, al final de su mandato, el salario mínimo apenas superaba los 60 pesos diarios. En el sexenio de Peña Nieto, en 2018, el salario mínimo se situaba en alrededor de 88 pesos diarios, mostrando un crecimiento relativamente modesto a lo largo de décadas.

    No obstante, la llegada de AMLO marcó un cambio sustancial. Su compromiso de duplicar el salario mínimo en términos reales se tradujo en un aumento del 20% a partir de enero de 2024. Esta medida contrasta fuertemente con la tendencia de los gobiernos anteriores, resaltando una nueva dirección en las políticas que buscan mejorar significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. A medida que evaluamos el histórico salarial en las últimas décadas, es innegable que la administración actual ha desafiado las limitaciones previas, colocando la mejora salarial como un pilar central de su agenda transformadora.

    El impacto de estos aumentos ha sido reconocido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destacando que México lidera la región en términos de incremento salarial desde finales de 2018 hasta junio de este año. Los cuantiosos aumentos cuadruplican a los del segundo lugar, República Dominicana, situando a México a la vanguardia en la región. Este logro es un claro indicador de que la nación está en el camino correcto hacia la equidad económica y la reducción de la desigualdad.

    El informe de la Cepal también revela que la concentración extrema de la riqueza en México ha experimentado una disminución en los últimos tres años, pasando del 4.5% del PIB en 2018 al 3.3% en 2021. Este fenómeno se explica en gran medida por el crecimiento más lento del patrimonio de los ultrarricos en comparación con la riqueza de la población general. Es innegable que el aumento de los salarios mínimos ha desempeñado un papel clave en la mejora de las condiciones de los estratos más desfavorecidos.

    El presidente López Obrador ha agradecido el apoyo tanto de los representantes del sector obrero como del empresarial, subrayando la importancia del consenso logrado para este aumento salarial. Este logro se presenta como un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede resultar en beneficios tangibles para la población en general.

    En contraposición a las políticas neoliberales que abogaban por la contención salarial como estrategia para atraer inversión extranjera, la administración actual ha desafiado con éxito esta ortodoxia. La idea errónea de que el aumento de los salarios mínimos generaría desequilibrios macroeconómicos graves ha sido desacreditada. La realidad es que la dignificación de las condiciones laborales es esencial para el crecimiento económico sostenible y la construcción de una base sólida para el desarrollo futuro de México. A medida que la Cuarta Transformación celebra este logro, queda claro que la mejora salarial es una parte integral de la narrativa de cambio y progreso en México. La dignificación de las condiciones laborales no sólo impulsa el bienestar de los trabajadores, sino que también se erige como un cimiento sólido para un crecimiento económico sostenible en el futuro del país.

    El aumento salarial además de representar un logro cuantitativo, simboliza también un cambio en la narrativa económica del país. Esta transformación beneficia a los trabajadores y sus familias, contribuye a una distribución más equitativa de la riqueza al priorizar la mejora del poder adquisitivo de la base de la sociedad, el gobierno de México demuestra su compromiso con un desarrollo económico que incluye a todos los ciudadanos. Este enfoque inclusivo es esencial para construir una nación más resiliente y justa, donde la prosperidad se comparta de manera equitativa. La consolidación de este cambio en la política salarial no sólo es un logro para el presente, sino también un paso firme hacia un futuro más prometedor para México y sus ciudadanos.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • El pueblo siempre será su prioridad: AMLO adelanta que antes de irse, habrá más aumentos a los salarios y a los programas del Bienestar (VIDEO)

    El pueblo siempre será su prioridad: AMLO adelanta que antes de irse, habrá más aumentos a los salarios y a los programas del Bienestar (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a dejar en claro que su principal prioridad es el Bienestar del pueblo mexicano y es que el mandatario se comprometió a que en lo que queda de su mandato habrá más aumentos de salario. 

    “Viene la revisión a finales de año y vamos a proponer que se continúe incrementando el salario como prioridad en la política laboral. Hay muchos asuntos pendientes, porque la verdad fueron 36 años de política antilaborales. No hay nada que se haya hecho en 30 años, en el periodo neoliberal en beneficio de los trabajadores”. 

    Mencionó

    AMLO mencionó que no es poca cosa afirmar que México es de los países con menos desempleo del mundo, sin embargo reconoció que aún hay pendientes que atender. 

    El primer mandatario también se pronunció sobre los programas del Bienestar y sus respectivas mejoras, como que la pensión para adultos mayores aumentarán un 25 por ciento, mientras que las demás ayudas también aumentarán. 

    Finalmente sobre el tema, el líder del Ejecutivo federal expuso sus tres prioridades antes de dejar el cargo, como lo es dejar totalmente terminadas las obras, que sigan los programas del Bienestar y mejorar los salarios de los trabajadores al servicio del Estado.  

  • De acuerdo con el INEGI, la inflación disminuyó y hay estabilidad económica en la 4T

    De acuerdo con el INEGI, la inflación disminuyó y hay estabilidad económica en la 4T

    El día de hoy 22 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención de datos económicos relevantes que clasifico como un logro, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación, está disminuyendo.

    Aproximadamente a las 6 de la mañana, el INEGI compartió información acerca de la inflación en redes sociales acompañada por un comunicado de prensa en donde se muestra el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

    https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1671851020417105921?s=20

    Andrés Manuel indicó que el hecho de que la inflación disminuya ayuda a que los ingresos sean más duraderos ya que hay menos carencia de víveres. Adicional a esto, hay más mejoras ya que aumento el salario, por lo tanto, los ciudadanos pueden comprar con mayor facilidad sus productos.

    Asimismo, López Obrador mencionó que a pesar de los movimientos del mundo financiero, el peso continúa siendo una moneda fuerte operando con estabilidad con respecto a otras monedas de otros países.

    “Está muy bien la economía, hay empleos y la gente está contenta. En el campo y en las ciudades, entonces vamos a celebrarlo porque no siempre se daban estas circunstancias, ahora hay motivo para celebrar”.

    Aseveró el mandatario

    De igual manera, refirió en que hay una reserva en la energía eléctrica y afirmó que “la gente no se va a quedar sin luz” y todo es gracias al cambio.