Etiqueta: AMLO

  • Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    Recaudación en primer semestre de 2022 aumentó 2.7%: SAT

    A 25 años de la creación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Presidente López Obrador destaca que en su sexenio no han aumentado los impuestos ni se han creado nuevos.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, en la celebración de los 25 años del SAT, Raquel Buenrostro, jefa del SAT, detalló que dicho órgano recaudó un total de dos billones 49 mil millones de pesos en los primeros seis meses de 2022.

    Buenrostro Sánchez apuntó que lo anterior representa un aumento en la recaudación de grandes contribuyentes, la cual alcanzó 86%, más que lo logrado en los seis años de la presidencia de Enrique Peña Nieto.

    También, la funcionaria federal destacó que este porcentaje se logró gracias a que ya no existe la extinción de las condonaciones de impuestos y se estableció que los grandes contribuyentes son los que deben de aportar más.

    “Ya no existen condonaciones de impuestos y quien gana más, debe pagar más. También hemos trabajado mucho en analizar la información de grupos corporativos, con enfados en la defraudación fiscal y las factureras. Durante estos tres años se ha recaudado el 86% en la fiscalización de los grandes contribuyentes, en comparación con los seis años de todo el sexenio anterior”, señaló Buenrostro Sánchez

    Con respecto a grandes contribuyentes, Buenrostro Sánchez apuntó que la recaudación entre enero y junio aumentó 20.7 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.

    “También mucho se decía que los grandes contribuyentes sólo iban a ser para rato, no es verdad, aquí vemos la gráfica de los grandes contribuyentes y más bien la recaudación de grandes contribuyentes nos da para otro rato más, o sea, es sostenible la recaudación”, alegó.

    De acuerdo con los datos del SAT, durante 2021 la recaudación tributaria creció 504 mil 288 millones de peso, un aumento real de 2.8% si se compara con 2018. En ese sentido, de enero a junio, la recaudación tributaria ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos.

    Finalmente, la funcionaria enfatizó que la institución se está transformando donde la principal virtud es la honestidad de los servidores públicos, principios que han trasladado a los recursos humanos del SAT y sobretodo el piso parejo para todos los contribuyentes.

    No te pierdas:

  • AMLO expone a Calderón durante la mañanera; señala que no terminó ni la barda de la refinería que prometió construir en Tula, Hidalgo

    AMLO expone a Calderón durante la mañanera; señala que no terminó ni la barda de la refinería que prometió construir en Tula, Hidalgo

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la derecha ha emprendido una nueva campaña en redes sociales, esta vez acusando que la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, “no está terminada”, sin embargo el mandatario explicó que está en periodo de prueba.

    Ante esto, AMLO, señaló a Felipe Calderón, explicando que él prometió, en su sexenio, la construcción de una refinería en Tula, Hidalgo, misma que jamás fue comenzada, y expuso que hasta la barda quedo inconclusa.

    Sin embargo, esta no fue la única mención que el primer mandatario realizó sobre el ex panista, al cual señaló, una vez más de ser autor de la infame guerra contra el narco, la cual ha dejado consecuencias hasta la fecha, las cuales se reflejan en inseguridad y delitos.

    El primer mandatario explicó que su administración está centrada en combatir la desigualdad y en atender las causas de la violencia, y calificó de errónea la idea de que la violencia se puede combatir con más violencia.

    Igualmente calificó de “criminal” la decisión de Calderón de haber emprendido la guerra contra el narco, la cual solo trajo consigo más violencia e inseguridad para los mexicanos.

    No te pierdas:

  • Y USTEDES ¿QUIÉN DICEN QUE SOY?

    Y USTEDES ¿QUIÉN DICEN QUE SOY?

    En esta era, parte de lo que se escribe y se difunde en los medios de comunicación acerca de la identidad y personalidad que conforman los gobiernos, sea nacional e internacional, es altamente cuestionable, y si nos enfocamos específicamente en México y su gobernante en turno, surge una de las preguntas más relevantes, polémicas y que en definitiva, sólo podrían responderse si realmente conociéramos a la persona de Andrés Manuel López Obrador. 

    Esta pregunta que hace referencia al título de la opinión de hoy, nos remonta a buscar en la historia y a la vez, hacer una analogía con la persona de Jesucristo con exactamente la misma pregunta que él mismo hace a sus discípulos y a todo creyente hasta el día de hoy… Y ustedes, ¿quién dicen que soy?

    A lo largo de la historia se han producido un sinnúmero de libros, artículos, documentos, escritos, noticias y una interminable serie de debates que han pretendido definir desde un punto de vista académico, científico, social, y hasta religioso, cuál fue la identidad de Jesucristo.

    ​De la misma forma, una gran cantidad de esfuerzos humanos han intentado descubrir quién fue realmente Jesucristo, también llamado “EL MESÍAS” que significa el ungido o elegido. Una tarea que ha dado resultados inútiles e infructuosos porque han hecho a un lado toda la “evidencia” más clara que de él se tiene y que nos ha sido dada, la cual está en las Escrituras. 

    Algunas de esas suposiciones, rumores o conjeturas, pueden tener algo de verdad, y quizá mucho de ficción; pero con mucha seguridad, ninguna de ellas dará en el blanco.

    En esta comparativa y haciendo un análisis exhaustivo, concluyo que ha pasado casi exactamente el mismo fenómeno con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador; han difundido información a base de suposiciones, conjeturas, perspectivas fundadas desde el odio; también las personas se ha dejado llevar, como coloquialmente se dice, “por el canto de las sirenas”, frase que se utiliza para hablar de algo o de alguien sólo por haber escuchado un poco.

    Y no podemos dejar de lado las guerras sucias, campañas de desprestigio, calumnias y noticias falsas; como por ejemplo, en el 2018 crearon una narrativa acerca de que el presidente López Obrador sería un peligro para Mexico, pero hoy gracias a las benditas redes sociales y contrarrestando la INFODEMIA, sólo nos dimos cuenta que López Obrador sí era un peligro, pero para aquellos que han saqueado al país, para los corruptos y neoliberales; de ahí que no han parado hasta hoy de difundir “información” tergiversada y torcida como sus mentes.

    Otro ejemplo es el programa LATINUS, a través del seudoperiodista Carlos Loret de Mola y su empleado Victor Trujillo, quienes han llamado hasta dictador y han tildado de loco al presidente Andrés Manuel.

    Regresemos a la historia de Jesucristo para entender un poco mejor el tema; existe una historia que comienza así:

    Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?  Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado. Él les dijo: ¿Y ustedes quién dicen que soy? Entonces, respondiendo, Pedro, dijo: El Cristo, el hijo de Dios. Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, y diciendo: “Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado” por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día. 

    Esta historia nos revela cosas de vital importancia y nos invita a reflexionar profundamente. Aquí hemos leído una pregunta ordinaria o sencilla que se transforma en dos vertientes: 1 ¿Quién dice la gente que soy yo?, esta primer pregunta va dirigida a la gente que sólo ha escuchado un poco o mucho de él , sin conocerlo en persona, pero también se dirige a  los que le conocieron en persona como los eruditos, el emperador, los políticos y sacerdotes que conformaban el SANEDRÍN;  todos ellos se atreven a hablar tanto de él, al grado de hablar una sarta de mentiras y blasfemias, como si realmente supieran la misión y  conocieran profundamente al personaje. 

    Y aquí abro un paréntesis para analizar un poco a las personas de estos tiempos; tanto personas “intelectuales”, “conocedores de la ley”, “políticos” y algunos “religiosos”…

    Comenzaremos con un personaje muy peculiar: Enrique Krauze, que usó un adjetivo para referirse al presidente Andrés Manuel; él creo un panfleto que decía; El Mesías tropical, haciendo referencia de que López Obrador no podría hacer algo bueno por el país o en su  caso, era un falso salvador de México, así como también lo hacían con Jesucristo; se hablaba que esperaban a otro Mesías, uno que vendría con un ejército poderoso con hombres a caballo, y pondría orden a través de la fuerza y guerra violenta, y no con justicia, democracia y paz; en este caso, Enrique Krauze apostaba que el verdadero salvador era el expresidente Felipe Calderón.

    Otro personaje es Claudio X González Guajardo, el cual, desarrollando su campaña de odio heredada por Claudio X González Padre, acompañado de uno de sus socios, Gustavo de Hoyos, y respaldado por sus “fundaciones” disfrazadas de falsa filantropía, y que uno de sus beneficios era ayudar y ellos mismo a evadir impuestos y financiar campañas políticas para asegurar contratos multimillonarios; una de sus muchas campanas fue difundir que López Obrador cometía un gran error para el país al cancelar NAIM, y se encargó de armar una campaña disfrazada de una fundación llamada: “No más derroche y mexicanos contra la corrupción”

    Ellos han llamado al presidente loco, un enfermo de poder, alguien que está destruyendo al país, han creado hashtags denigrando a la persona del presidente, han creado alianzas, han contratado gente para generar contenido de odio, como fue el caso  de la operación Berlín, detectada por Tatiana Clouthier y su equipo; en tal conjuro antiAmlo salieron a relucir nombres como: Héctor Aguilar Camin, Enrique Krauze y otros más…

    Y bien, hasta hoy seguirán saliendo personajes en contra de quien es realmente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, hablando barbaridades y afirmando que el presidente no ha logrado ni logrará hacer algo por el país y sus habitantes. Pero ¿cuál es la raíz de todo esto? Y en mi opinión, yo lo resumiría así. 

    La mayoría de estos personajes parten desde el odio fundamentado por la afectación de sus grandes intereses, como el dinero y el poder,  otra parte es por dejarse llevar por la falsa información creada por ellos y sus medios, y otra mínima parte lo hace por desconocer quién es realmente Lopez Obrador y su proyecto de la 4T y esto nos lleva a la 2a pregunta. ¿Quién dicen ustedes que soy yo?, aquí podemos observar en los tiempos del imperio romano era de persecución hacia Jesucristo y sus seguidores, que la pregunta va dirigida a la gente cercana a él, a los que caminaban con él, a los que aprendían de él constantemente; y vemos algo muy interesante en sus respuestas: De las varias personas que había con él, todos responden diferente, menos una persona llamada Pedro, que le dijo: ¡Tú eres Cristo, el hijo de Dios!

    Esta historia nos muestra que muy pocos pueden decir o describir la historia o la verdadera identidad de una persona, en el caso de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, tomando en cuenta lo dicho por otras personas, sean noticias, libros, vídeos editados, algunos alterados, una simple charla o un space por twitter. La mayoría no va poder decir algo cien por ciento verdadero. 

    En primera instancia porque no lo conocen y sus fuentes no son de confiabilidad; algunas otras sólo se basan en errores de dicción o mezclan frases del pasado; y en segunda parte, otros van a dar información no importando el medio o la forma que sea, y no importando si lo conocen o no, solo lo van a hacer por 2 razones casi irrefutables.

    Y la número uno estará basada en la ignorancia fusionada con un odio a veces heredado que no tiene fundamento; Solo por que escucharon a alguien “cercano” decir su opinión basada en un dicho como : “Yo escuche que un primo de un vecino escuchó que LÓPEZ era un peligro para México”, ¡pero no se ponen a investigar si es verdad o no!

    Y ya para cerrar, te comparto mi opinión y la muchos mexicanos; 

    ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es la persona que fue elegida por el pueblo en un ejercicio democrático, el es el incansable, ejemplo de lucha y persistencia; aquel que vino a gobernar con autoridad y justicia, el que vino a ver primero por los más pobres, aquel que lo siguen personas como; Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Claudia Sheinbaum, por mencionar algunos de su gran equipo, sin olvidar alguno que otro Judas como Monreal.

    Lopez Obrador es un hombre que fundamenta el proyecto de nación llamado 4T en lo siguiente: NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR, algunos de los principios de los que el mismo Jesucristo habló en la tierra, razones por las cuales fue crucificado y perseguido, aún cuando verdaderamente él era el hijo de Dios. Y hoy puedo resumir que el presidente dará hasta el último aliento al término de su mandato para construir un Mexico digno, un México libre, y le estaremos eternamente agradecidos. ¡¡¡Ése es Andrés Manuel López Obrador!!!

    Y ustedes ¿quién dicen que soy? 

  • Este singular viernes 1 de julio

    Este singular viernes 1 de julio

    Nos da mucho gusto conmemorar, aquí, en Paraíso, Tabasco, el cuarto aniversario del triunfo en la elección presidencial del 1º de julio de 2018.

    Andrés Manuel López Obrador. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

    Creo que estarán de acuerdo conmigo en que el viernes de la semana que acaba de concluir fue un día especial, único y que debemos mantenerlo en nuestra memoria colectiva. La coincidencia de tres momentos que ya forman parte del hoy y el mañana mexicano, a saber: la Inauguración de la 1ª. Etapa Constructiva de la Refinería Olmeca, como lo expresaba el prudente título del evento oficial, la conmemoración del Cuarto Año del Triunfo Democrático Histórico y la presentación del Informe de Avances del Gobierno Federal al cumplirse esa icónica efeméride.

    No podemos o mejor dicho no debemos escatimarnos la abierta manifestación de felicidad y orgullo que estos acontecimientos ocurridos el pasado 1 de julio nos provocan. A través de las redes sociales y de los programas conducidos por periodistas y/o comentaristas alternativos a los medios corporativos, se mostraron infinidad de expresiones de alegría y confianza en la incansable labor que realiza el gobierno de López Obrador.

    Para fortuna de millones de mexicanos estas satisfacciones van siendo cada vez más frecuentes. Sin duda hay ámbitos en los cuales los resultados aún se muestran limitados, o no responden a las expectativas de la población como la seguridad o la atención médica de calidad, por citar tan solo dos problemáticas que están siendo atendidas. Sin embargo, si revisamos detenidamente el informe presentado confirmaremos que el gobierno de la 4T trabaja con base en un programa que ya, desde 2005, presentó al país y no en “ocurrencias” como afirman tajantemente sus opositores.

    Nuestro acontecer de hoy contrasta con la realidad que durante décadas de dominio neoliberal estuvo sustentada en la desesperanza, la desilusión y por ende en la apatía y la baja autoestima de quienes fueron ignorados por el modelo económico y político que sólo atendía a una minoría que disfrutó de todos los privilegios.

    Varias generaciones crecimos con el síndrome de la crisis permanente que nos hacían creer era nacional y nos afectaba a “todos”. En contraste, la retórica de esos tiempos nos hacía pasar como si efectivamente fueran sociales los beneficios que exclusivamente disfrutaba la oligarquía, que monopolizó todo a partir de las famosas privatizaciones de casi todo bien público.

    Por ello, no debemos permitir que la derecha con su narrativa que, si la analizamos con atención, solamente alardea de su ignorancia, de mentir cotidianamente, de distorsionar la realidad y de su odio y su rencor para con la mayoría de nosotros, nos haga dudar de que estamos del lado correcto de la historia.

    No le permitamos a esa oposición moralmente derrotada que nos eche a perder la fiesta Obradorista. Confrontémosla con unidad, unidad y más unidad. Solamente unidos haremos posible la continuidad de un gobierno de la 4T más allá de AMLO. Sigamos haciendo historia con nuestra esperanza por delante.

  • El Instituto Nacional Electoral destruirá 94.5 millones de papeletas de la revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral destruirá 94.5 millones de papeletas de la revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la destrucción de papeletas y documentación electoral del proceso de Revocación de Mandato.

    El Consejo General del INE aprobó por unanimidad la destrucción de las papeletas con opiniones válidas y nulas, papeletas sobrantes, Lista Nominal de Electores y diversa documentación relacionada con el proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República.

    El acuerdo aprobado por las consejeras y los consejeros también contempla la destrucción, a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, de los formatos físicos en los que se captó el respaldo de apoyo ciudadano para llevar a cabo el Proceso de Revocación de Mandato.

    Este procedimiento debe contar con la aprobación del Comité Técnico Interno para la Administración de Documentos del INE y dejar pendiente de destrucción aquellos documentos que estén involucrados en alguna queja, impugnación o procedimiento sancionador que se encuentre en curso.

    Asimismo, dentro del documento se hace énfasis en que no deberán destruirse las listas nominales de electores con fotografía utilizadas por las funcionarias y funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla que serán objeto de estudio, las papeletas y la documentación de aquellas casillas que hayan sido requeridas y formen parte de alguna investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales o la instancia homóloga en las entidades federativas, hasta la conclusión de los estudios o la respectiva averiguación.

    Recordemos que el pasado10 de abril del 2022,  más de 15 millones de mexicanos otorgaron su respaldo al presidente para que siga y termine su periodo en 2024 después de haberse realzado la consulta de revocación del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó avances del tramo Palenque-Mérida del Tren Maya

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó avances del tramo Palenque-Mérida del Tren Maya

    Un día después de haber inaugurado las obras de la refinería de Dos Bocas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó hizo un recorrido de supervisión del tramo del Tren Maya que va de Palenque a Mérida.

    En sus redes sociales, el mandatario compartió un video del sobrevuelo en el que se observa la región de Boca del Cerro en Tenosique, Tabasco. Detalló que ahí termina el alto y empieza el bajo Usumacinta, también llamado río Mono Sagrado.

    El presidente López Obrador dijo que el actual puente del ferrocarril del sureste, inaugurado en los años 50, será para vehículos y también un monumento histórico. Asimismo, la empresa mexicana especializada en estructuras de acero, Recal, está construyendo otro puente que se montará el próximo año.

    “Imagina llegar a esta estación y subir en lancha, atravesando rápidos y cañones, hacia los límites de México y Guatemala para visitar los extraordinarios sitios arqueológicos de Piedras Negras y Yaxchilán. Y, que conste, no es para cucarlos”, añadió.

    No te pierdas:

  • CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    Durante la inauguración de la Refinería Dos Bocas “Olmeca”, en Paraíso, Tabasco, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, anunció dos acuerdos de participación en alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética de México, y la relación comercial entre el Gobierno de México y el sector privado energético norteamericano y canadiense.

    La Alianza Estratégica CFE – TC Energía, unidad mexicana de negocios de TC Energy Energy Corporation (antes TransCanada), ubicada en Calgary, Canadá, garantizará la seguridad energética del sureste.

    • Inversión: 5,000 millones de dólares.
    • Generará 900 empleos directos y 450 empleos indirectos.
    • Participación accionaria de CFE: 15% en toda la sociedad y, a partir de 2026, aumentará su participación en el nuevo ducto de extensión del marino hasta ser propietario del 49%.

    Con esta alianza se desarrollará la extensión del ducto marino hasta Coatzacoalcos, el cual permitirá contar con infraestructura nueva para llevar gas natural a la planta de licuefacción en Salina Cruz. Resolverá la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con la instrucción presidencial de no afectar los derechos de las comunidades de Hidalgo y Puebla. Eliminará la posibilidad de resolver diferendos mediante arbitraje para el gasoducto Tula-Villa de Reyes. También, la extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán y unificará todos los contratos de transporte en el centro del país, desde Tamazunchale a Tuxpan, en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuva a la estabilidad de los costos de generación de electricidad durante 25 años.

    2. La Alianza estratégica CFE – NewFortress Energy Corporation, filial de Fortress Investment Group LLC, compañía de capital de inversión con sede en Nueva York, EUA, fortalecerá la relación comercial de la CFE en mercados internacionales.

    • Inversión: 2,200 millones de dólares.
    • Generará 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 empleos directos adicionales en la fase de operación.
    • Participación accionaria de CFE en la sociedad: 15% del proyecto que se conformarán de la siguiente manera:

    -10% de participación en el 1er módulo de licuefacción.

                   -15% de participación en el 2do módulo de licuefacción.

                   -20% de participación en el 3er módulo de licuefacción.

    La alianza permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional en BCS y garantizar el suministro de gas natural en la misma región. Además, brinda a la CFE la oportunidad de contar con buques de dicho combustible a precio de costo, para atender las necesidades de las terminales de CFE en Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

    Resolverá la disputa por interrupción de suministro de gas natural en Baja California Sur y, en su lugar, amplía el contrato (tanto en volumen como el plazo) para garantizar el suministro confiable a la península de Baja California Sur durante los siguientes 10 años. Finalmente, permitirá a la CFE contar, en el corto plazo (12 meses), con infraestructura para comercializar gas natural licuado en mercados internacionales (Europa principalmente) y obtener ingresos adicionales.

  • Tras inaugurar Dos Bocas, AMLO ofrece informe a 4 años de su triunfo electoral

    Tras inaugurar Dos Bocas, AMLO ofrece informe a 4 años de su triunfo electoral

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explicó que con la inauguración de la refinería Olmeca se inició a un nuevo periodo distintivo del gobierno de la Cuarta Transformación.

    “Esta refinería es todo un acontecimiento y un distintivo de nuestra política de transformación, en los 36 años de periodo neoliberal o neoporfirista nunca se construyó en el país una refinería. Durante todo ese tiempo se apostó a vender petróleo crudo y comprar en el extranjero gasolinas”.

    aseguró el presidente López Obrador desde la nueva Refinería Olmeca, recién inaugurada.

    El informe de Gobierno de AMLO a cuatro años de su triunfo electoral

    Durante su discurso, informó sobre temas económicos, sociales y el plan de seguridad en el país.

    Destacó que su administración “está dedicada a levantar el sistema de salud pública” y explicó que, antes de terminar su Gobierno, “hará realidad el mandato constitucional del derecho gratuito y universal a la salud”.

    “Por cuestiones políticas, para poder gobernar, es indispensable beneficiar al pueblo, porque solamente así se puede contar con su apoyo para la tarea de gobierno, no se puede darle la espalda a la gente”.

    dijo.

    “El triunfo de una revolución de las conciencias, de una revolución moral, pacífica y duradera solo es posible con un programa social atrevido, no solo que convenza sino que conmueva y haga posible el empuje y el respaldo de la gente”.

    Frente a su gabinete y gobernadores, el Mandatario consideró que la principal lección a aprender es dejar atrás el modelo neoliberal y enfocarse en los sentimientos de la población.

    “La otra gran lección estriba en nunca dejar de atender los sentimientos y las necesidades de la gente, tanto por humanismo, que es lo principal como para cumplir con la tarea de transformación, por las dos razones, porque tenemos que ser fraternos, solidarios”.

    agregó.

    ‘No oímos canto de sirenas’

    López Obrador defendió el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aseguró que su Gobierno no escuchó el canto de las sirenas.

    “No hicimos caso al canto de las sirenas, las voces que pronosticaban, de buena fe tal vez, el fin de la era del petróleo, y la llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables. Aclaro, que ese avance tecnológico, más temprano que tarde se convertirán en realidad, con el apoyo de los pueblos y de los países del mundo y que será benéfico, sin duda, para la salud y el medio ambiente. Es claro que para llegar a ello, todavía, falta tiempo”.

    declaró.

    Durante el mensaje por el cuarto año de su triunfo en las urnas, el tabasqueño agradeció a dirigentes sindicales de Pemex y CFE, a Carlos Slim e incluso a ICA.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, corta listón de primera etapa de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, corta listón de primera etapa de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera etapa de la Refinería Olmeca Dos Bocas en Paraíso, Tabasco.

    El presidente López Obrador, inauguró hoy 1 de julio de 2022 la Refinería Dos Bocas, Tabasco, con la que se prevé llevar al país a la autosuficiencia energética, “un sueño convertido en realidad”, expresó.

    “Ya estamos aquí en la Refinería de Dos Bocas, Paraíso Tabasco, ya es un sueño convertido en realidad”, dijo el presidente López Obrador en su mensaje sobre la segunda obra emblemática de su administración.

    El listón de la plamta Olmeca fue cortado por el presidente de México en compañía de Rocío Nahle, secretaria de Energía. El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Marino. Y los titulares de Defensa, Marina y el director de Pemex, Octavio Oropeza.

    Igualmente, López Obrador, destacó que hoy comienzan los trabajos de prueba para que empiece a funcionar toda la Refinería Dos Bocas, en la que se podrán procesar 340 mil barriles de petróleo.

    “Este fue el mejor sitio, porque ya esta era una terminal de Pemex, aquí llega todo el petróleo de tierra y de agua somera de Tabasco y de Campeche, aquí llegan un millón de barriles diarios, entonces se cuenta con la materia prima, no se tuvo que hacer una infraestructura especial”, dijo AMLO.

    Posteriormente, López Obrador dio un recorrió junto con Rocío Nahle en las instalaciones y sostuvo que la construcción de la Refinería Olmeca significa la independencia energética ante una crisis global de combustible. Lo anterior derivado de factores como la guerra de Rusia contra Ucrania.

    “Significa el ser independientes, ante una crisis energética como la que se está viviendo ahora, pues tenemos nuestra gasolina, nuestro diésel y podemos conservar los precios, para beneficio de los mexicanos, de la industria y de los consumidores. Es un orgullo decir que es más barata la gasolina en México que en Estado Unidos”, afirmó López Obrador.

  • Refinería Olmeca empezará operaciones con mil 200 trabajadores especialistas

    Refinería Olmeca empezará operaciones con mil 200 trabajadores especialistas

    Dos Bocas, un complejo de casi 600 hectáreas contará con 1,200 operadores especialistas.

    Actualmente la Refinería Dos Bocas, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, cuenta con 35 mil trabajadores para su fase de construcción, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que serán necesarios mil 200 operadores especialistas para su ejecución.

    Los empleados con los que contará el proyecto serán en su mayoría especialistas entre los que se requirieron ingenieros químicos, petroleros, en sistemas, computación, informática; marineros, operadores de maquinarias CNC (control numérico por computadora), y demás profesiones que permitan el buen manejo de la refinería.

    Durante la fase de construcción de la Refinería Olmeca, participaron profesiones y oficios de suma importancia, ejemplo de ello, albañiles, electricistas, supervisores, operadores y carpinteros. Mismo que tendrán otro fin a partir de este viernes.

    Asimismo el presiente López Obrador mencionó su compromiso con la población, el cual es de proveerlos de un empleo digno.

    “Es nuestra responsabilidad como gobierno que a nadie le falte el trabajo; además, es un derecho constitucional”, comentó.

    Finalmente, explicó que aún hay proyectos en vías de desarrollo como el Tren Maya y la construcción de 10 parques industriales en el Istmo, los cuales podrán ser fuente de empleo para los trabajadores que forman parte de la construcción de la refinería Olmeca.

    No te pierda: