Etiqueta: AMLO

  • A cuatro años de iniciada la Transformación, AMLO supera las mil conferencias matutinas

    A cuatro años de iniciada la Transformación, AMLO supera las mil conferencias matutinas

    Este viernes 23 de diciembre el Gobierno de México anunció que el Presidente López Obrador superó las mil conferencias matutinas ordinarias, llegando hoy a 1,004 ruedas de prensa, siendo en total 1,026, contando las 14 que estuvieron a cargo de los titulares de la Secretaría de Gobernación en representación del Ejecutivo Federal.

    De las conferencias que ha encabezado el primer mandatario, 897 se llevaron a cabo en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional y las 103 restantes en las entidades federativas -de lunes a viernes- y cuatro en fines de semana.

    3 de diciembre de 2018, primera conferencia matutina de AMLO

    En cuanto a las conferencias extraordinarias realizadas, éstas suman 22, de las cuales 8 fueron encabezadas por AMLO, 4 en Palacio Nacional y 4 más en entidades federativas; Olga Sánchez Cordero dirigió 10 diálogos circulares con la prensa, y 4 por el actual secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Conferencias en el interior de la República

    En 2019, su primer año de mandato, López Obrador ofreció 14 conferencias en las entidades federativas, en donde visitó Nuevo León, Baja California, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo, Nayarit, Estado de México, Durango, Tabasco, Sonora, Yucatán, Puebla y Oaxaca.

    Para el 2020 la duplicó la cantidad de “mañaneras” ordinarias en el interior del país, llegando a 33 ciudades a lo largo del año, llevando su tradicional rueda de prensa por primera vez a entidades como Puebla, Campeche, Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Colima y la sede del gobierno de la Ciudad de México.

    Conferencia matutina del 24 de diciembre del 2020, inicia la vacunación contra la Covid-19

    Para el 2021 Andrés Manuel ofreció rueda de prensa matutina en 30 ciudades, comenzando el viernes 19 de marzo en Coatzacoalcos, Veracruz y terminando el viernes 17 de diciembre en Villahermosa, Tabasco. En este 2022, el número se redujo a 26, iniciando el 3 de febrero en Zapotlán de Juárez, Hidalgo y cerrando hoy, 23 de diciembre, una vez más en Villahermosa, Tabasco.

    Conferencias extraordinarias del Presidente que más dialoga con la prensa y el pueblo

    El primer mandatario también ha ofrecido 8 ruedas de prensa matutinas extraordinarias, siendo las primeras dos el sábado 20 de enero de 2019, en Palacio Nacional, tras la explosión de un ducto de Pemex en Tlalhuelilpan, Hidalgo, dos más el domingo 21 de enero a razón del mismo caso.

    El sábado 27 de abril se ofreció otra conferencia extraordinaria en Minatitlán, Veracruz, donde se supervisó la remodelación de una refinería; el sábado 1 de julio del mismo año realizó otra con motivo de los aranceles de Estados Unidos.

    En 2020 se hicieron dos conferencias extraordinarias en Villahermosa, Tabasco, debido a las inundaciones registradas en la zona del sureste mexicano.

    AMLO ofrece rueda de prensa tras inundaciones en su natal Tabasco

    No te pierdas:

  • López Obrador indicó que la gente esta contenta con la Transformación y deseó Feliz Navidad a todo el pueblo de México

    López Obrador indicó que la gente esta contenta con la Transformación y deseó Feliz Navidad a todo el pueblo de México

    Por medio de su conferencia de prensa, a un día de celebrar Noche Buena y luego Navidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que, como movimiento transformador el país esta feliz, “la gente está contenta con el cambio, y hasta los de mero arriba, no tienen motivo para quejarse, sus diferencias tienen que ver con lo político, porque antes eran los que mandaban”, declaró. En suma, expresó sus buenos deseos para todos los mexicanos en la temporada de las fiestas decembrinas y llamó a que todos tengan una feliz Navidad.

    “La verdad está bien el país, su economía, la gente está contenta, yo deseo una feliz navidad a todos los mexicanos, los abrazo a todos, yo no odio, yo practico la doctrina del amor al prójimo”, dijo durante su conferencia de prensa.

    En este sentido, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el proyecto de transformación ha beneficiado tanto a los de clase alta como baja, expresando que las diferencias con la cúpula son por cuestiones ideológicas.

    Por lo anterior, el Jefe del Ejecutivo Federal manifestó que no le desea el mal a nadie, y aunque a veces puede mostrarse duro en sus cuestionamientos, recordó que es su misión, como líder del movimiento de transformación, “que se avance en la revolución de las conciencias”.

    Por último, López Obrador señaló que mediante los cambios durante su administración, nunca más se repitan las arbitrariedades y no regrese el régimen corrupto y de privilegios que existía antes, por lo que aseguró que “si no hablamos claro estos van a volver a manipular y envolver a la gente, va a ser difícil”, sentenció.

    No te pierdas:

  • López Obrador destacó que el Secretario de Gobernación es una persona con mucha experiencia en la política y en la administración pública

    López Obrador destacó que el Secretario de Gobernación es una persona con mucha experiencia en la política y en la administración pública

    A través de su conferencia matutina de este viernes 23 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre si invitó a Adán Augusto López Hernández, para ser el secretario de Gobernación, por tener madera para ser el candidato presidencial, a lo que el Presidente de México respondió que es una persona es muy competente.

    “Adán es muy competente, está formado, yo tengo la tranquilidad de los que pueden sustituirme, (…) gente con mucha experiencia en la política y en la administración pública, eso me da tranquilidad”, expresó.

    En este sentido, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la trayectoria y el profesionalismo de Adán Augusto López Hernández, de quien dijo “me ayuda mucho para resolver distintos temas en el país”. Por los cual expresó que el secretario de Gobernación, es una persona preparada para sucederlo en 2024.

    Adán es mi hermano, mi amigo y además es mi paisano y con su trabajo me demuestra su apoyo. y el Sureste y todo el país está bien representado“, indicó que en su conferencia de prensa celebrada en la 30 Zona Militar, en Tabasco.

    De manera similar, el primer mandatario de México reiteró que su también paisano es una persona capaz de asumir el reto de presidente de México, si así lo aprueba la mayoría en la encuesta de Morena para ser el abanderado presidencial.

    Cabe recordar que el pasado 12 de diciembre, la encuestadora México Elige desveló los resultados de su más reciente sondeo respecto al proceso electoral federal de 2024, en donde el pueblo deberá votar para elegir a quien suceda al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    En dicha encuesta, se ratifica de manera contundente el constante y acelerado avance del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que ya no solo se encuentra en un segundo lugar de las preferencias, sino que cierra la brecha que mantiene con el puntero, Claudia Sheinbaum Pardo y deja más a tras a Marcelo Ebrard Casaubón.

    Finalmente, en su conferencia de prensa, López Obrador recordó que ha sido desde luchador social, pasando por la política, donde ha ocupado cargos como el de legislador, gobernador de Tabasco y ahora secretario de Gobernación.

    No te pierdas:

  • La Sedena informó que Tabasco mantiene tendencia a la baja en delitos de alto impacto

    La Sedena informó que Tabasco mantiene tendencia a la baja en delitos de alto impacto

    Este viernes 23 de diciembre, desde la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que todos los delitos de alto impacto, como como homicidios dolosos, extorsión y secuestro, van a la baja en Tabasco.

    En este contexto, el general Luis Cresencio Sandoval, detalló que, con cifras hasta noviembre pasado, este año sólo se han cometido 11 secuestros en la entidad. Por lo cual, señaló que en delitos de alto impacto Tabasco se ubica en el décimo segundo lugar a nivel nacional, con 1,292 eventos en noviembre, y en el vigésimo primer sitio en homicidios dolosos, con 1,766 casos, mientras que la media nacional es de 3,536.

    En suma, etitular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, puntualizó que Tabasco tiene un superávit de 38% en cuanto al número de policías, con relación a los estándares que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Por lo anterior, agregó que en todo el territorio tabasqueño hay cinco mil 224 policías estatales y cuatro mil 90 municipales. Asimismo, destacó que se cuenta con el apoyo de 7,033 efectivos de las Fuerzas Armadas de México.

    Aseguramientos en Tabasco

    Por otra parte, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, destacó los aseguramientos en Tabasco e indicó que del 1 de enero del 2018 al día de ayer, jueves 22 de diciembre, las FF.AA. han logrado el resguardo de 540 kg de mariguana y mil 861 kg de cocaína. A esto se suman lo siguiente:

    • Metanfetamina: 109 kg
    • Detenidos: 1,102
    • Litro de combustible: 2 millones
    • Vehículos terrestres: 1,640Aeronaves: 8
    • Embarcaciones: 13
    • Armas de fuego: 330
    • Peso mexicano: 1.1 mdp
    • Dólares americanos: 1.7 mdd

    No te pierdas:

  • Manuel Merino agradece ayuda del Gobierno para combatir inseguridad en Tabasco; AMLO calificó al mandatario local como “un buen gobernador”

    Manuel Merino agradece ayuda del Gobierno para combatir inseguridad en Tabasco; AMLO calificó al mandatario local como “un buen gobernador”

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció su conferencia de prensa desde Villahermosa, Tabasco, en donde fue recibido por el gobernador interino, Carlos Manuel Merino, quien le agradeció el apoyo del Gobierno de México para avanzar en la pacificación del estado y la reconstrucción del tejido social.

    “Tabasco avanza y ha podido avanzar en la pacificación y reconstrucción del tejido social; en los últimos años hemos podido mejorar los indicadores; los indicadores son reales, en otros tiempos eran maquilladas y actualmente tenemos cifras reales que indican que Tabasco ha mejorado en materia de seguridad”.

    Merino

    Manuel Merino destacó el trabajo coordinado que se ha hecho con los tres órdenes de gobierno, lo que ha permitido que disminuyan los índices delictivos, en contraste con las administraciones anteriores al 2018.

    “Hay buenos indicadores económicos, ha crecido el empleo, por lo que Tabasco y el Sureste son un nicho de oportunidad para empresas nacionales y extranjeras volteen a vernos”, aseguró.

    El mandatario estatal consideró que el destacado crecimiento que se ha registrado en la entidad se debe a la puesta en marcha de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, la construcción y posterior inauguración del Tren Maya y la aplicación de los programas sociales de la Cuarta Transformación.

    Por su parte, López Obrador, reconoció la buena gestión de Merino Campo al frente de su estado natal, a quien calificó como un buen gobernador y capitán.

    “Sí, es muy buen capitán, es un buen gobernador, prácticamente no se sintió el relevo, está haciendo un buen trabajo, no lo digo como tabasqueño, aunque estoy en la capital, es muy bueno el trabajo que ha hecho Carlos como gobernador”.

    AMLO.

    Te puede interesar:

  • Anuncia AMLO que abrirá al público la zona arqueológica “Ichkabal”

    Anuncia AMLO que abrirá al público la zona arqueológica “Ichkabal”

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), utilizó su cuenta oficial de Twitter para presumir y exponer los avances del Tren Maya. De acuerdo con el mandatario tabasqueño, la construcción de su megaproyecto será un medio que no solo transportará sino que además permitirá a las personas visitar zonas arqueológicas importantes.

    Además, el titular del Ejecutivo anunció que, dentro de las exploraciones y restauraciones, se inaugurará un nuevo sitio al público conocido como Ichkabal, ubicado cerca de la Laguna de los siete colores de Bacalar.

    De acuerdo con el primer mandatario, Ichkabal aún se va a explorar y restaurar para que en un futuro, esta se pueda ser abierta al público, siendo por ahora una espléndida zona arqueológica del México profundo.

    “Llevamos dos días de supervisión del Tren Maya, que no solo será un simple ferrocarril, sino un medio de comunicación eficaz y moderno para visitar espléndidas zonas arqueológicas del México profundo.”, publicó el mandatario tabasqueño en su perfil.

    “Vamos muy avanzados”: Mara Lezama

    Durante la mañanera de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista, Amir Ibrahim, preguntó sobre como avanza el rescate arqueológico de la zona de Ichkabal, la cual se localiza en la zona sur del estado de Quintana Roo y cuya apertura representaría beneficios para los locales y para el turismo de la entidad.

    Ante los cuestionamientos, el Presidente optó por que Mara Lezama, gobernadora de la entidad, respondiera al periodista. La mandatarioa local señaló que “van muy avanzados” ya que el rescate y apertura de Ichkabal sería una de las obras más importantes dentro de la inversión de los 1 mil millones de pesos que se invertirán para vestigios arqueológicos.

    “Vamos muy avanzados y siempre en diálogo con las y los ejidatarios, que eso es muy importante, muy avanzados con Diego (Prieto) y justamente hoy vamos a ver el tema en la reunión que tendremos más adelante”, explicó Lezama.

    AMLO atiende peticiones de rescatar Ichkabal e instruye su apertura al INAH

    El pasado 28 de septiembre, el Líder del Ejecutivo Mexicano, reconoció y saludó al periodista Amir Ibrahim, al momento en que se expuso el avance de los trabajos en Ichkabal, ya que en varias ocasiones, el comunicador mencionó lo importante que sería la rehabilitación del lugar.

    Las intervenciones del periodista, han generado que ahora se trabaje en el lugar, con la intención de que éste pueda ser abierta al público, y se desarrolle una fuerte derrama económica por parte de turistas nacionales y extranjeros, beneficiando a la zona sur de Quintana Roo.

    El periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    INAH confirma apertura próximamente

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un nuevo informe sobre los avances de la recuperación arqueológica en los diferentes tramos del Tren Maya, destacando que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar al sur de Quintana Roo.

    A través de un informe en vídeo, se destacó que la extensa ciudad antigua Maya, podrá ser visitada por los turistas, gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que se creó para ser implementado por donde pasará el Tren.

    “Con mucho entusiasmo queremos compartir que gracias al Promeza, próximamente se abrirá al público la extensa ciudad antigua de Ichkabal, municipio de Bacalar: importante urbe Maya, cuyo rigen se remonta a más de 2 mil 400 años, que alcanzó su esplendor a mediados del primer milenio y se mantuvo vigente hasta el siglo XIV de nuestra era”, señaló el reporte.

    Expuso que la ciudad alcanzó a cubrir 60 kilómetros cuadrados y su complejidad urbanística se manifiesta en su entretejido de calzadas o “sacbés”, además de que en esa “ciudad de las serpientes” igualmente destaca su relación con la naturaleza y el manejo de una sofisticada ingeniería hidráulica, que propició que sus antiguos habitantes crearan la “Aguada de los Cocodrilos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Recupera Sedatu playas privatizadas en Tulum

    Recupera Sedatu playas privatizadas en Tulum

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dio a conocer mediante redes sociales que se continúa trabajando en el Parque Nacional el Jaguar, en Tulum, y que gracias a esto, se han recuperado muchas playas que fueron privatizadas, las cuales serán abiertas a todo el público nuevamente.

    En un video posteado en redes, Román Meyer indicó que “la premisa fundamental es ordenar el territorio, cuidarlo y disfrutarlo por todas las personas”.

    Asimismo, reveló que uno de los problemas más grandes que dejó la “voracidad inmobilaria” fue la restricción de los accesos peatonales, los cuales negaban el disfrute de los visitantes al momento de asistir a las instalaciones.

    “Vamos a trabajar para que quienes viven y laboran aquí, y quienes visitan, tengan más seguridad e interacción con el ecosistema”, enfatizó.

    Finalmente, el titular de la Sedatu detalló que durante su recorrido se llegó a unas playas pertenecientes al Parque Nacional el Jaguar, las cuales fueron privatizadas, prohibiendo el acceso de las personas a disfrutar del lugar.

    “Playas públicas que se privatizaron para beneficio de unos cuantos. Hoy tenemos pocos accesos y mucho desorden, pero vamos a trabajar para cambiarlo”, finalizó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Aquí los vamos a cuidar y los vamos a proteger”: AMLO da bienvenida a esposa e hijos de Pedro Castillo

    “Aquí los vamos a cuidar y los vamos a proteger”: AMLO da bienvenida a esposa e hijos de Pedro Castillo

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó este jueves que la familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo, ya está en México, por lo que les dio la bienvenida desde Quintana Roo, asegurando además que en el país serán cuidado y protegidos,

    En su conferencia matutina, AMLO explicó desde Chetumal, que pese a la detención de Pedro Castillo, su esposa e hijos pudieron obtener el salvoconducto para partir de la Embajada de México en Perú con rumbo a la CDMX.

    “Aprovecho para informar sobre otros temas y quería informar que ya está aquí la esposa del presidente destituido de Perú, está aquí Lilia Paredes con sus dos hijos, Arnold y Alondra Castillo”, detalló AMLO reiterando la tradición de asilo que tiene México.

    “Ya hemos dado nuestro punto de vista, sostenemos lo mismo, que fue un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú que como los conservadores de México y otros países son clasistas, racistas, y muy corruptos porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en Perú”,

    Explicó AMLO.

    Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Migración, entregó sus documentos migratorios a la familia de Castillo Terrones, luego de que arribaran a la capital mexicana.

    Te puede interesar:

  • López Obrador agradece al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas

    López Obrador agradece al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas

    A través de su conferencia de prensa matutina, celebrada desde el estado de Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas para consolidar el Sistema de Salud en México.

    “Quiero, desde Quintana Roo, agradecer al gobierno y al pueblo de Cuba porque de manera solidaria ya nos han enviado alrededor de 500 especialistas”, expresó López Obrador.

    En este contexto, el primer mandatario mandatario de México expuso que anteriormente en el sistema rechazaba a estudiantes en las universidades públicas, lo que causó un déficit de médicos generales, algo que sin embargo se está resolviendo al traer a los especialistas necesarios.

    Nos dejaron tirado todo el sistema de salud pública porque el propósito era privatizar la salud y la educación, querían convertir la salud y la educación en un privilegio”, lamentó el presidente.

    Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que el plan para mejorar el Sistema de Salud, en el cual no faltarán médicos, medicinas ni hospitales, inició en Nayarit y ha seguido en Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Campeche.

    Por último, el Jefe del Ejecutivo federal detalló que la intención es arreglar los centros de salud, las unidades médicas y los hospitales, para que así, “a mediados de año próximo vamos a tener en todos los hospitales los médicos, los especialistas y los medicamentos de manera gratuita porque la Constitución establece el derecho del pueblo a la salud“.

    No te pierdas:

  • AMLO instruye que se atienda la infraestructura y educación en colonias marginadas de Solidaridad, Quintana Roo

    AMLO instruye que se atienda la infraestructura y educación en colonias marginadas de Solidaridad, Quintana Roo

    El periodista Amir Ibrahim se presentó este jueves en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó desde Chetumal, Quintana Roo, y expuso el caso de varias colonias del municipio de Solidaridad; la primera Las Torres de La Paz, cercana a Playa del Carmen, que cuenta con alrededor de 800 familias y que carece de infraestructura eléctrica y certeza sobre las tierras en las que habitan.

    “Los niños y los ancianos que viven en ese lugar, no viven en las condiciones en las que se deben de vivir”, explicó Ibrahim y agregó que esos mismos problemas se replican en otra colonia, en la cual habitan hasta mil 200 familias, las cuales bajan todos los días a trabajar en la zona turística de Playa del Carmen, mientras en su zona carecen de electricidad, calles e igualmente papeles que les den garantía de ser dueños de su propiedad.

    En la zona de Puerto Aventuras, que también pertenece al municipio de Solidaridad, hay otras dos colonias que fueron visitadas por el periodista y aunque los pobladores de éstas sí tienen en orden los papeles de la zona, padecen las mismas carencias que las colonias previamente mencionadas, al no tener luz y tampoco escuelas cerca.

    “Resulta que una persona que vive ahí, para salir a estudiar la universidad gasta aproximadamente unos 200 pesos diarios para ir a la universidad a Playa del Carmen”, explicó el comunicador y expuso el caso de un matrimonio, el cual tiene tres hijos, de los cuales dos debieron dejar a un lado sus estudios para poder pagarle al tercero sus estudios de nivel superior.

    “Básicamente lo que está sucediendo en esa zona es que si tiene dos hermanos, uno va a estudiar y el otro se va a trabajar para que el otro pueda seguir estudiando, porque no les alcanza para vivir y para salir en el recorrido. esa población puede donar un terreno de 2 hectáreas, se comprometerían también a darle mantenimiento a la escuela que ahí se haga, si el gobierno federal está a bien a construir una escuela que tenga secundaria, bachillerato y algunas licenciaturas”.

    Amir Ibrahim.

    Ante tales casos, el Presidente mencionó que tanto en Playa del Carmen como en otras regiones de Quintana Roo, ya se realizan programas de desarrollo urbano para aminorar el contraste entre las zonas turísticas y colonias marginadas, donde viven los trabajadores del turismo, sin servicios y condiciones deplorables.

    “Ya estamos aplicando estos programas, incluso en Playa del Carmen, ya esta trabajando, ya ha hecho acciones la Secretaría de Desarrollo Urbano, pero vamos a ver si se puede extender que incluye calles, drenaje, agua, vivienda y regularización de la tenencia de la tierra, es un programa integral que estamos llevando a cabo”.

    Declaró AMLO.

    En el mismo sentido, le comentará a la doctora Raquel Sosa, directora del programa de Universidades Benito Juárez, que visite la colonia en donde desean donar el terreno, para analizar la construcción de un centro educativo con varios niveles educativos, tal y como propusieron los habitantes.

    Te puede interesar: