Etiqueta: 4T

  • Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 8 de noviembre, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno Federal, presentó la nueva estrategia de prevención contra el consumo de drogas químicas, la cual llegará a las escuelas de México.

    Asimismo, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, aseguró que ponen énfasis en el sector de niños y adolescentes para evitar la posible caída de ellos en algún vicio. También, en este contexto, agregó que es responsabilidad de cada mexicano advertir a sus semejantes sobre el riesgo de las drogas.

    “Se requiere del apoyo, del soporte, de la orientación de poner límites desde la familia, para el combate a las adicciones es fundamental la participación de la familia, de los hermanos, del entorno cercano, para quienes tienes problemas para enfrentar conflictos, se requiere el apoyo la solidaridad de la familia, del entorno en la escuela“, indicó Jesús Ramírez Cuevas

    Añadió que también influye el entorno escolar, por lo cual, Ramírez Cuevas, agregó que esta campaña también llegará a las escuelas para que los jóvenes y adolescentes sepan y conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud.

    De igual manera, durante su participación, Jesús Ramírez Cuevas, presentó los spots,“¡Para vivir feliz, no necesitas meterte nada!”, que forman parte de la campaña contra el consumo de drogas químicas.

    A través de dichos videos, se aprecian las sustancias nocivas para salud con el que se fabrican las drogas, así como su origen y una falsa imagen.

    Finalmente, el funcionario federal, Jesús Ramírez Cuevas, recordó que el país del norte, Estados Unidos, hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el Gobierno de México advierte sobre su consumo.

    “Con la llegada del Fentanilo se agrava más aún los problemas de salud, y en eso está enfocado, en esta campaña la información es el principal factor de protección que queremos difundir y que los adolescentes, los jóvenes, las familias también conozcan los efectos de estas sustancias”, destalló.

    No te pierdas:

  • Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Este martes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió un reporte publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), en donde se aseguraba que en la actual administración se han destinado 21 mil 975 millones de dólares para arsenal.

    Sandoval explicó que del total del presupuesto destinado a la Sedena, el 79 por ciento se dedica al pago de salarios, el 18% para gastos operativos y solo el 3 por ciento es destinado a la inversión de armamento.

    El secretario agregó que en este sexenio el presupuesto dedicado a la Sedena muestra un menor incremento de presupuesto entre el primer año y el último en comparación con las administraciones pasadas.

    Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.

    En el mismo sentido explicó a medios y audiencias, que en esta administración no se ha adquirido armamento procedente de Rusia o Alemania, aclarando que en 2014 fue la última vez que se compró arsenal al país germano y fue entregado a México en agosto de 2018.

    En general, el Secretario de la Defensa aclaró que los datos expuestos por el SIPRI, sobre presuntos gastos en armamento, son falsos, no se cuenta con 50 helicópteros rusos aun que sí se tiene una pequeña cantidad de aeronaves de esa manufactura, no se han requerido 671.4 millones de pesos para el remplazo de armamento.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en la presentación del informe quincenal de seguridad, dio a conocer que fueron detenidos 25 personas relevantes generadoras de violencia, entre ellos Fernando “N”, alias “El Cuervo”, presunto hombre de confianza de José Noriel “N”, “El Chueco“.

    También, en la presentación del informe de seguridad, Luis Cresencio Sandoval González, informó la captura de Juan Rodolfo Yepez Ortiz, “El Rudy” y/o “El Rodo”, hermano de José Antonio Yepez Ortiz, “El Marro”, líder del Cartel Santa Rosa de Lima.

    Otras de la detenciones relevantes son las de la de Annie Eneysi “N”, operadora del grupo delictivo La Ronda 88, dedicado al narcomenudeo en la Ciudad de México; Valentín “N”, alias “El Charmin”, operador logístico del grupo delictivo “Los Borregos” dedicado a la sustracción ilegal de gas LP.

    Como parte de la Estrategia de Seguridad Pública, los resultados de las operaciones del combate contra el narcotráfico, del 21 de octubre al 7 de noviembre, se logró la detención de 292 delincuentes por parte de las Fuerzas Armadas, así como la incautuación de 5,939 kg de marihuana.

    • 11,134 kg de metanfetaminas
    • 6,248 kg de cocaína
    • 1.3 kg de heroína
    • 214 kg de fentanilo
    • 2.1 goma de opio
    • 24 laboratorios

    Sobre los aseguramientos relevantes el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que del 21 de octubre al 7 de noviembre de 2022, se logró el resguardo de 4 mil 209 kilogramos de cocaína, así como:

    • Metanfetamina: 8,808 kg
    • Embarcaciones: 5
    • Personas aseguradas: 17
    • Combustible: 9,915 L

    No te pierdas:

  • Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, expuso los avances en las investigaciones de varias decenas de menores de edad que se intoxicaron en varias escuelas secundarias y preparatorias de los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, señalando que al momento hay tres líneas de investigación y no se ha cerrado ninguno de los casos.

    “Del 23 de septiembre al 21 de octubre se reportaron casos de intoxicación de estudiante de nivel secundaria y preparatoria, en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo (…) Todos los menores de edad fueron atendidos en hospitales locales. A la fecha todos han sido dados de alta. La Secretaría de Seguridad ha estado en coordinación con autoridades de educación, de salud, del IMSS y de las Fiscalías. Se mantiene comunicación con padres de familia y maestros”, explicó la funcionaria.

    Icela Rodríguez ejemplificó con el caso de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, Chipas, cunado el 7 de octubre se registraron 30 denuncias de padres de familia por la intoxicación de 62 menores.

    Rosa Icela menciona que al momento la Fiscalía estatal tiene tres líneas de investigación, el primero de cuatro alumnos que declararon que un compañero les compartió pastillas para bajas de peso, mismas que ingirieron con una bebida energética. La segunda versión explica que cuando los maestros los dejaron solos por una hora y media, un sujeto a bordo de una moto de repartidor les repartió botellas de agua. La tercer versión menciona que los estudiantes comenzaron a sentir mareos y malestares al ver a sus compañeros intoxicados, aunque ellos no consumieron líquidos ni alimentos en la escuela.

    Se agregó que las pruebas toxicológicas dieron negativo a sustancias como metanfetaminas, mariguana, cocaína, opiáceos, solventes arsénicos, cianuros y fosfuros, además que las Fiscalías locales siguen investigando mientras que la Secretaría de Seguridad federal mantiene su apoyo.

    No te pierdas:

  • Presidencia ha gastado 11 veces menos que el último año de Peña Nieto

    Presidencia ha gastado 11 veces menos que el último año de Peña Nieto

    El gasto de la Oficina de la Presidencia de la República en enero-septiembre de este año fue de 315 millones de pesos, 15.6 por ciento menos que el mismo periodo de 2021, pero 11 veces por debajo en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    En los primeros nueve meses de 2022 se ejercieron menos recursos debido a la disminución en el gasto para el apoyo a la asesoría, coordinación, difusión y apoyo técnico de las actividades del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El Congreso aprobó 555 millones 600 mil pesos para enero-septiembre, pero por la política que ha impulsado el mandatario no se ejercieron 240 millones.

    Esta área sólo ha gastado 315 millones de pesos, monto que significó un descenso de 15.6 por ciento en términos reales, es decir, si se descuenta el efecto de la inflación.

    Si bien en lo que va del año la Oficina de la Presidencia observa una disminución en el gasto, es más acentuado cuando se compara con enero-septiembre de 2018, último año de gobierno de Peña Nieto.

    En esa ocasión la Oficina de la Presidencia gastó 3 mil 578 millones de pesos, monto 11 veces mayor respecto a la cifra de este año.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Producción y exportación de autos crecen durante octubre: INEGI

    Producción y exportación de autos crecen durante octubre: INEGI

    De acuerdo con datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción de autos ligeros en México creció 8.02% interanual durante el mes de octubre, de igual forma, las exportación de vehículos aceleró 19.32% en el mismo periodo, comparado contra el año pasado.

    De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi, en octubre se fabricaron 278 mil 506 autos, una diferencia de 20 mil 682 unidades o 8.02% más que en octubre del 2021.

    Lo datos presentados anteriormente, se trata del volumen más alto de producción de autos en todo el año, a pesar de las limitantes por la falta de semiconductores, derivada de la crisis mundial, que hasta el mes de septiembre tenía la capacidad de producción en plantas hasta en un 78.7% , comparado con un 83% de capacidad observando en niveles pre-pandemia.

    En el acumulado de enero a octubre, las armadoras afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), produjeron 2 millones 789 mil 988 unidades, lo cual representó un incremento del 9.80% contra el mismo periodo del año anterior.

    La exportación de vehículos ligeros al extranjero creció 19.32 por ciento en octubre a 267 mil 910 unidades, una diferencia de 43 mil 375 más autos que el mismo mes del año pasado.

    En este conexto, General Motors lideró la exportación con 63 mil 437 unidades, un crecimiento anual de 103.1% contra el décimo mes del año pasado, mientras que Mercedes Benz, Audi y BMW Group también crecieron 91, 62.8 y 45.6%, respectivamente.

    En total, de enero a octubre, la industria automotriz en México exportó 2 millones 391 mil 171 autos ligeros, lo cual representó un incremento del 6.79% respecto a los 2 millones 239 mil 174 autos del mismo periodo del año pasado.

    No te pierdas:

  • Yo no soy Zedillo: López Obrador aseguró que los fondos de ahorro para el retiro y pensiones no irán al FEIP

    Yo no soy Zedillo: López Obrador aseguró que los fondos de ahorro para el retiro y pensiones no irán al FEIP

    Luego de que circulara información acerca de que el Gobierno Federal podría “tocar” el dinero de las Afore de los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió dicha versión y aseguró que “no podemos comprometer en nada las pensiones de los trabajadores”.

    “No es cierto, eso es otro invento también muy difundido el fin de semana, yo no soy Zedillo, ¿quién fue el que creo las Afores?, ¿cuándo se crearon? con Zedillo ¿no? No, nosotros no podemos comprometer en nada las pensiones de los trabajadores”, aseguró.

    A través de su conferencia matutina de este lunes 7 de noviembre de 2022, el presidente López Obrador, reiteró que los cambios aprobados durante la semana pasada a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), no implica obtener recursos de otras tesorerías o reservas del sector público como los fondos de ahorro para el retiro y pensiones.

    En este contexto, el López Obrador, recordó haber tratado el tema en una reunión del Infonavit que se llevó a cabo seis meses atrás en el patio de Palacio Nacional luego de que dirigentes sindicales lo hubieran planteado.

    Hay una mala interpretación de una ley de presupuesto, para el fortalecimiento del fondo de estabilización y se piensan que se utilizarán todas las pensiones con ese propósito”, afirmó.

    La Cámara Diputados avaló en días recientes un dictamen que modifica un par de artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, gracias a los cuales podrá realizar aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

    No obstante, a través de un comunicado propalado el pasado domingo 6 de noviembre del año en curso, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) aclaró que el FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central que está bajo su cargo y sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal.

    Por ello, la reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública.

    “De ninguna manera significa que el Gobierno sustraiga activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que únicamente se regulan los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el Gobierno Federal. El FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la Secretaría de Hacienda. Por tanto, sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal”, indica el comunicado.

    No te pierdas:

  • “Lo que quieren es seguir robando”: AMLO explica por qué la derecha rechaza la Reforma Electoral

    “Lo que quieren es seguir robando”: AMLO explica por qué la derecha rechaza la Reforma Electoral

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los conservadores y su abierto rechazo a la Reforma Electoral y en general a la cuarta Transformación, asegurando que lo que ellos quieren es que continúe el regimen de corrupción que les permitía robar.

    “Lo que está en el fondo es que quieren seguir robando, no tienen llenadera, quieren mantener privilegios (…) quieren poder sin demos, sin pueblo, esa es la diferencia, eso es todo, son muy corruptos, muy rateros, cómo no van a ser corruptos, cómo no van a ser rateros si los que impulsan ese movimiento fueron los que apoyaron todo el saqueo que se llevó a cabo en el país en los últimos 36 años, desde el 83 hasta el 2018”, explicó el primer mandatario a Hans Salazar, corresponsal asiduo de las mañaneras.

    Del mismo modo el tabasqueño lamentó que la derecha mexicana se ha opuesto a todas sus propuestas de Reformas, como pasó con la Eléctrica y ahora la Electoral, que ahora a su parecer, “agarran de bandera”.

    “Pero a ver por qué no quieren que elija el pueblo a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral, por qué los va a elegir la cúpula partidista o los partidos, por qué no los elijen los ciudadanos, qué eso no es democracia, por qué le tiene miedo al pueblo”, evideció AMLO.

    El primer mandatario también cuestionó por qué México debe gastar 20 mil millones de pesos cada año para elecciones, siendo uno de los países que más gasta en esos rubros aún cuando en la nación hay tantas otras necesidades.

    “¿Por qué vamos a tener 32 organismos para hacer elecciones si podemos tener uno, por qué 32 gastos?, entonces, eso es lo que plantea la reforma que estamos enviando al congreso y se oponen”.

    En el mismo sentido, Andrés Manuel desmintió, una vez más, que no se busca destruir el INE y menos aún “instaurar una dictadura”, ya que él no se va a reelegir, recordando que la derecha que hoy se dice demócrata fue la que avaló los fraudes y quieren seguir controlando el órgano electoral para imponer a sus cuadros.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que Elena Burns ayudará en otras tareas, esto tras su remoción de la Conagua

    AMLO afirma que Elena Burns ayudará en otras tareas, esto tras su remoción de la Conagua

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar, respecto a la remoción de Elena Burns Stuck de la subdirección general de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto a petición de Germán Martínez, director del organismo.

    AMLO confirmó que Martínez le consultó personalmente la remoción de Burns Stuck, lo cual le autorizó con el fin de que la también activista apoye en otras tareas relacionadas con el cuidado y acceso al agua, además confirmó que German y Elena “están muy confrontados”.

    “Es una decisión que se tomó. Me consultó el director de Conagua, Germán Martínez, a quien también le tengo confianza y yo autoricé que se propusiera este cambio buscando que Elena nos ayudara en otra tarea”, explicó el mandatario este lunes.

    El primer mandatario adelantó que ya le planteó a Elena Burns que se encargue de planear y fundamentar una iniciativa de reforma para “un uso racional del agua y cuidar este líquido fundamental, básico”, asunto que adelanto, le volverá a pedir.

    En palabras del tabasqueño, el objetivo de la mencionada reforma es evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos por parte de la industria privada, así como garantizar el acceso al vital líquido para toda la ciudadanía.

    “Le propuse eso, que trabajara conmigo para que se pudiese llevar a cabo un planteamiento y evitar la sobreexplotación de mantos acuíferos, sobre todo en el norte, en regiones donde ya no se debe permitir que empresas cerveceras u otro tipo de industrias que consumen mucha agua se instalen, porque no hay para consumo doméstico y el agua que se tiene por la sobreexplotación ya se consigue a profundidades hasta de 2 mil metros y es agua, en algunos casos, hasta con arsénico que requiere plantas de tratamiento. No podemos permitir eso ni seguir con esa anarquía de entregar a diestra y siniestra permisos para extraer agua donde no hay y donde lo fundamental es extraer agua para la gente”, mencionó AMLO.

    Otra de las propuestas es que Burns Stuck sea la encargada de coordinar regionalmente tres importantes obras hidráulicas en Sinaloa y Nayarit, ya que se buscará que la funcionaria ayude en otras áreas de la 4T tras la confrontación con el titular de la Conagua.

    No te pierdas

  • Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de un vídeo publicando en su cuenta oficial de Twitter, denunció una intensa campaña para desacreditar las investigaciones de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

    “En las últimas semanas se ha registrado una intensa campaña que pretende desacreditar el trabajo y las investigaciones que hemos realizado. Era totalmente predecible, estamos sacudiendo las viejas estructuras del poder”, indicó.

    Durante su discurso, Alejandro Encinas dijo que quienes le apuestan a la impunidad jamás se imaginaron que se iban a tomar acciones y decisiones puntuales para resolver este asunto.

    Hay reacción porque hay acciones concretas y se dejó atrás la simulación”, subrayó.

    Asimismo, mencionó que mantiene su relación con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para esclarecer el caso y reconoció que hay “algunas diferencias”. 

    De igual formar, Alejandro Encinas señaló que a pesar de la articulación de quienes buscan el silencio y la impunidad, no se distraerán de su trabajo fundamenta.

    En este contexto, indicó que se quiere conocer la verdad de los hechos, encontrar a los muchachos y que haya justicia.

    Nuestro mandato es conocer la verdad, mantenemos una estrecha relación con las familias, con la fiscalía especial, y en particular con el nuevo fiscal, con quien tenemos una estrecha relación”, detalló Alejandro Encinas.

    “Le tenemos toda la confianza a Encinas”: Andrés Manuel López Obrador

    Cabe recordar que el pasado lunes 31 de octubre, el GIEI, aseguró que las investigaciones que realiza la actual administración federal sobre el caso Ayotzinapa, ha presentado pruebas que no se pueden verificar, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración.

    Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación”, expresó López Obrador.

    Del mismo modo, el mandatario federal expuso que hay intereses de adversarios políticos de la derecha para buscar que no se resuelva el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el cual ya es considerado un crimen de Estado.

    En ese contexto, López Obrador aclaró que siempre se le tendrá mucha consideración a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Agregó que no se permitirá que los “zopilotes”, conservadores y sus medios de comunicación, usen ese tipo de caso para su beneficio.

    No te pierdas: