jueves, junio 8, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Sin autocrítica: PJF

marzo 22, 2023
En Carlos M. López, Opinión
SendShareTweet

Ayer, mediante un comunicado, el Poder Judicial Federal (PFJ) reprochó las manifestaciones del 18 de marzo frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la ministra Norma Piña, quien preside el máximo tribunal.

Para el PJF, se trató de una manifestación de violencia y odio. Para otros, fue un acto de libertad de expresión mediante el cual se hizo sentir el descontento ciudadano ante algunas decisiones polémicas que se han tomado por algunos tribunales federales.

Con tal panorama, se ha generado una situación de inconmensurables, es decir, de un diálogo entre sordos. Pero también de incertidumbre; de sospecha.

Y es que, tras la llegada a la presidencia de Norma Piña, el PJF ha dejado de tener interacción social; algo que con Arturo Zaldívar comenzó a tener forma.

Hoy, el PJF ha regresado a aquellos tiempos en que los senderos de la justicia social y la justicia formal no se cruzan, sino que son simples espectadores; uno del otro.

Así, por ende, no extraña que el PJF emita un comunicado y rechace las manifestaciones en contra. Empero, que no promueva ninguna instancia para acercarse a la gente y explique por qué sus determinaciones son adecuadas, con el fin de aclarar las cosas y no generar mayor incertidumbre.

Fuera de eso, lo que se hace es cerrar las opciones. Siendo así, el PJF no se muestra empático y solo clasifica la exigencia social como violencia y discurso de odio, sin tomarse la molestia de analizar de por qué la reacción ciudadana se expresa de esa forma.

No existe autocrítica. Para el sector judicial, la justicia formalista se justifica mediante procesos correctos, pero no entiende que para el sector social esa justificación carece de valor.

Para los ciudadanos, los jueces federales no van en ton de la justicia social. Por tanto, a su entender, existen razones de sospecha en el actuar del PJF; para ellos, no es casualidad que ante la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN, la impartición de justicia ha cambiado.

Una forma de entender estas acciones, por ejemplo, es con aquella expresión del ejecutivo federal: «el pueblo se cansa de tanta pinche tranza» ¿No será que el mismo PJF ha provocado un escenario que alimente la sospecha de los ciudadanos?

Ningún poder de la unión está exento de cometer errores, y quizá sea momento para que el PJF sea autocrítico y analice si sus últimas decisiones, polémicas para el orden social, merecen una revisión.

A falta de lo anterior, entender la exigencia social, seguirá siendo algo extraño para el PJF, pues no es empático con los ciudadanos, lo cual muestra, nuevamente, que es un poder ajeno a la gente. 

Ahora, esto no debe entenderse como una justificación a la violencia ni a los discursos de odio. Por supuesto, esto no es deseable. No obstante, mientras el PJF sea omiso a la exigencia social, seguirá habiendo más manifestaciones con el mismo tono.

Lejos de procurar la inconmensurabilidad con los ciudadanos, el PFJ debe idear mecanismos que le permitan acercarse a la gente y mostrar mayor transparencia en su toma de decisiones. Ello permitirá que las sospechas disminuyan; que son muchas.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Carlos M. LópezcolumnaopiniónPoder Judicial

RECOMENDADO

Destaca Claudia Sheinbaum basificación de 267 trabajadores de la salud en CDMX

Destaca Claudia Sheinbaum basificación de 267 trabajadores de la salud en CDMX

8 meses ago
Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

12 meses ago
MARKO CORTÉS O UN ROBOT PERDIDO EN EL ESPACIO

MARKO CORTÉS O UN ROBOT PERDIDO EN EL ESPACIO

1 año ago
¿Sabotaje? Encuentran cables destrozados del Metro tras accidente en la Línea 7

¿Sabotaje? Encuentran cables destrozados del Metro tras accidente en la Línea 7

5 meses ago
Cero Impunidad: del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas 8 mil 181 personas por las fuerzas de seguridad del país

Cero Impunidad: del 24 al 30 de noviembre fueron detenidas 8 mil 181 personas por las fuerzas de seguridad del país

6 meses ago

Publicaciones relacionadas

Un poco de tolerancia
Carlos M. López

14 años después y nada

junio 7, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

¿ESTAR EN EL PODER POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE?

junio 7, 2023
GABRIEL QUADRI O EL DISCURSO DEL RIDÍCULO
Opinión

NORMA PIÑA O JUSTICIA AL MEJOR POSTOR

junio 7, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

El efecto Mancera

junio 7, 2023
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Embajadores de la democracia

junio 7, 2023

Comentarios

Siguiente
Gracias a qué la 4T atiende las causas, la violencia México ha disminuido, informó AMLO

Gracias a qué la 4T atiende las causas, la violencia México ha disminuido, informó AMLO

Los Reporteros Mx

[mailpoet_form id="2"]

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil