lunes, enero 30, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Microempresas, retos y oportunidades

junio 17, 2022
En José Alfredo Gutiérrez Falcón, Opinión
Opinión de José Alfredo Gutiérrez Falcón

Opinión de José Alfredo Gutiérrez Falcón

SendShareTweet

Las microempresas representan el 94.9 por ciento del total de las unidades económicas en México. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018. Este estudio también dio a conocer que un 37.2 por ciento del personal ocupado en 2018, laboró en una microempresa. Ante estos datos tan importantes, es pertinente conocer los retos de estos establecimientos que ocupan de 1 a 10 personas, para ofrecerles soluciones a sus necesidades y de esta manera, puedan permanecer y crecer.

Las capacitaciones son muy importantes en el desarrollo de cualquier negocio. Desgraciadamente, estas actividades didácticas están muy lejos de las microempresas. Solo el 2.4 por ciento de ellas manifestó haber llevado a cabo estas buenas prácticas en 2018.

Si esto es preocupante, las luces de alarma se encienden si tomamos en cuenta, que sólo el 20 por ciento de las microempresas en México tiene una computadora y apenas el 16 por ciento de ellas, utiliza algún sistema de navegación en Internet.

Después de conocer estos datos, es oportuno preguntarnos:

¿Cómo le hacemos para que todas las microempresas tengan una computadora con acceso a Internet? ¿A caso consiguiéndoles un crédito? La respuesta a esta interrogante es asombrosa. En el 2018, si a las MIPYMES les hubieran ofrecido un crédito, 7 de cada 10 lo hubieran rechazado por considerarlo innecesario o por ser muy caros. Así lo manifestaron en la mencionada ENAPROCE. Esto nos muestra que, para las microempresas, estos modelos clásicos de financiamiento para satisfacer sus necesidades de capacitación y tecnología son obsoletos, además de escasos.

Solemos decir: “Es que el gobierno debería apoyar a todas estas empresas”. Ante expresiones de esta naturaleza, hay que poner los datos en contexto: Si en 2018 se registraron 6.3 millones de establecimientos y el 94.9 de ellos son microempresas, ¿cómo el gobierno podría atender a todas juntas al mismo tiempo?

Al expresar ideas como esta, estamos evadiendo nuestra responsabilidad como sociedad, si las microempresas son la columna vertebral de nuestra economía. Ante una nueva era donde la democracia participativa se profundiza cada vez más en México, es el momento de contribuir para alcanzar el desarrollo general en toda nuestra nación. Si bien es cierto que estos desafíos requieren de la participación del Estado, también es cierto que la importancia de las microempresas debe activar a la sociedad para fomentar el fortalecimiento de este sector fundamental, ya que de su destino también depende nuestro bienestar.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), sostiene que no es posible dejar a las MIPYMES atrás, habida cuenta de su fuerte presencia en todo el mundo y de su enorme relevancia para el desarrollo social, económico y ambiental. De darse un eventual abandono a estas empresas, la OIT sostiene que el futuro del mundo sería desolador.

La continuación y la profundización de los 25 proyectos prioritarios del Gobierno de México, así como muchas otras inversiones públicas más, permitieron que el desarrollo de nuestro país continuara sobre bases sólidas, al haber permeado los recursos a lo más hondo de la población más vulnerable. Ahora que hemos salido de la pandemia y estamos padeciendo las consecuencias económicas de la invasión rusa a Ucrania, es un gran momento para seguir fomentando el bienestar nacional, apoyando a las microempresas.

A pesar de las vicisitudes globales en México tenemos estabilidad económica, existe dinero circulando en la base de la pirámide social, hay inversión pública y privada, nacional y extranjera. Quizá lo más importante es que existe certeza jurídica para toda la gente emprendedora. En este escenario mundial que se nos ha planteado de manera fortuita, existe una gran oportunidad de lograr una reactivación económica sólida, mediante el apoyo a las microempresas, con el apoyo del pueblo y el gobierno de México. Es un reto complicado, pero como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: “Lo difícil lo logramos, y lo imposible lo intentamos”.

Estamos convocados a ser parte de este momento estelar que vive México.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaJosé Alfredo Gutiérrez FalcónMicroempresasopinión

RECOMENDADO

Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

La noche de los Reyes Magos

3 semanas ago
EL PERIODISMO EN MÉXICO

AMLO, EL SEGUNDO PRESIDENTE MEJOR EVALUADO EN EL MUNDO

6 días ago
Gobernador de Durango amenaza a periodista por teléfono; lo acusa de no “cuidar” a su hija

Gobernador de Durango amenaza a periodista por teléfono; lo acusa de no “cuidar” a su hija

7 meses ago
Empresario presuntamente implicado en asesinato de Aristóteles Sandoval presumía fotos con políticos

Empresario presuntamente implicado en asesinato de Aristóteles Sandoval presumía fotos con políticos

10 meses ago
López Obrador anunció que se iniciará la construcción de 2 mil 300 viviendas en Temixco, Morelos

López Obrador anunció que se iniciará la construcción de 2 mil 300 viviendas en Temixco, Morelos

24 horas ago

Publicaciones relacionadas

“Mujer íntegra, mujer digna”, define, sin pudor, Ricardo Monreal a Sandra Cuevas, ante el asombro de todos
Norman F. Pearl

“Mujer íntegra, mujer digna”, define, sin pudor, Ricardo Monreal a Sandra Cuevas, ante el asombro de todos

enero 30, 2023
Un buen año para México
Ángel Ambrosio

GUERRA SUCIA

enero 30, 2023
De despilfarros y abandonos
Alejandro Castellanos López

De sabotajes y saboteadores

enero 30, 2023
Cumbre anual de los Líderes de América del Norte
Allan Pozos

Participación Ciudadana, presupuesto participativo y COPACOS

enero 30, 2023
Y CON0CERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES
Moss Rubgar

DOCTRINA DE DEMONIOS

enero 30, 2023

Comentarios

Siguiente
El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que su gobierno dará fertilizantes gratis a 800 mil pequeños productos del campo en todo el país

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que su gobierno dará fertilizantes gratis a 800 mil pequeños productos del campo en todo el país

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil