jueves, marzo 23, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

La pandemia en tiempos de la 4T

marzo 8, 2023
En Juan Rosales, Opinión
SendShareTweet

“…  le agradezco tanto al presidente en todo momento la congruencia, la coherencia, que le ha seguido toda la vida, porque el ha dicho, lo ha dicho públicamente… pero lo decía también como instrucción interna: la conducción científica de la pandemia está a cargo de estas personas… que no vengan grupos oportunistas… ese fue el tema del que se sintieron ofendidos …”.  

Subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell.

A unos días de haberse cumplido tres años del primer caso de contagio de Covid 19 en México, el Dr. Hugo López-Gatell comparte información y reflexiones acerca de la que ha sido la peor pandemia en cien años, desde aquella de influenza ocurrida a principios del siglo XX (1918-1921), en entrevista que Azul Alzaga y Jorge Armando Rocha le hicieron en Mañanera 360 el viernes 3 de marzo del 2023.

El análisis expuesto por el subsecretario de Salud refiere cuestiones tan trascendentes en el contexto de la pandemia como el papel que medios corporativos y conductores de noticias y programas de opinión desempeñaron, la situación de un sistema nacional de salubridad totalmente roto, presiones y chantajes de las empresas y comercializadores de productos médicos y farmacéuticos, entre otros.

La pandemia requirió, prácticamente de un día para otro, una respuesta no solo individual o familiar, sino mayormente colectiva puesto que las acciones, sobre todo la que nos llevó al confinamiento, implicó el logro de cambios inmediatos de conducta para proteger al conjunto de la población. Por lo tanto, la comunicación de riesgos constituía un ejercicio riguroso y de enorme sensibilidad hacia las necesidades de la colectividad.

El predominio de los medios electrónicos o impresos e incluso de las redes sociales resultó determinante pues están al servicio de pequeños grupos muy poderosos económicamente. López Gatell lo expresa así … esos grupos se sienten “víctimas” de un proceso de transformación… por el que han perdido privilegios, se les han quitado espacios de corrupción… por ello esos grupos volcaron todo su aparato de propaganda, porque más que de información es de propaganda ideológica…

Y así fue, esos medios encontraron un espacio idóneo, una ocasión de crisis social, como el contexto de una pandemia en el que la población está inerme. En esos momentos la vulnerabilidad estriba en que hay desconocimiento, incertidumbre y eso produce miedo e incluso pánico, justo los ingredientes necesarios en el modus operandi de la desinformación y la manipulación de los medios propagandísticos.

Los propietarios de esos medios tienen intereses en la industria farmacéutica, hospitalaria, de seguros, etcétera. Intereses confrontados cuando el gobierno de la 4T se negó a lucrar con la pandemia. Durante 451 conferencias vespertinas algunos reporteros, periodistas y hasta opinólogos se dieron cita para tratar de … sacar raja … con una agenda muy clara de buscar el negocio, de golpear e inclusive para agruparse y hacer un frente comúnal que López Gatell y su equipo de expertos, técnicos y científicos, confrontó.

Los límites que este gobierno puso a esos intereses fue primero cerrarles la puerta para evitar negocios turbios, negocios oportunistas. Pero también con elementos que de un día para otro se convirtieron en artículos de primera necesidad como los cubrebocas, las pruebas masivas, termocámaras, equipos de protección personal. En ese sentido, la experiencia del subsecretario en la pandemia de influenza H1N1, en el sexenio de Felipe Calderón, resulta ilustrativa del accionar de otro tipo de gobiernos ante situaciones como la ocurrida a nivel mundial a partir del 2020 … (en esos años) pude ver desfilar a funcionarios del más alto nivel, secretarios de Estado, a la asesora del presidente, junto a grupos corporativos vendiendo productos y servicios, equipos de protección personal, pruebas, alcohol, gel, en miles de toneladas, plataformas informáticas, en fin toda clase de cosas… 

Pero mas adelante López Gatell agrega otro ámbito en el que también se unieron los grupos corporativos corruptos. Específicamente se refirió a las distintas políticas en materia de salud, por ejemplo, el de la protección de las enfermedades crónicas y su relación con el etiquetado frontal de advertencia en los alimentos … entonces la industria alimentaria, la industria refresquera, Coca Cola, Femsa, todos esos, empezaron a atacarnos… por eso después seguimos con la regulación sanitaria, me adscribieron en Cofepris, desde agosto de 2021. 

El subsecretario enfatiza en la relevancia que tuvo el haber quitado esos espacios discrecionales, esos espacios de negocios turbios, de las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales, y la mancuerna que hizo con la maestra Raquel Buenrostro, en ese momento Oficial Mayor de la secretaria de Hacienda, para atender personalmente las compras consolidadas, rompiendo así los monopolios de las empresas distribuidoras de medicamentos, todas aquellas que tenían en sus manos un negocio de cien mil millones de pesos anuales.

Finalmente, el subsecretario de salud recuerda que el presidente López Obrador también se opuso a toda la parafernalia de los “túneles sanitizantes”, las fumigaciones de edificios, todo lo cual no tiene ningún sustento científico, pero sí un enorme rédito económico para el país, para endeudarlo … la derrota moral, además de la política… el que ahora el pueblo sepa que estuvieron estafando, estuvieron usurpando el poder político… esa farsa, esa pantomima los va hundiendo cada vez más. 

Estos grupos económicos y sus socios en los medios contaminaron la narrativa pública, la información, esa es la famosa infodemia. Entendiéndola como un acto deliberado de distorsionar la información o de sabotear a quien brinda la información técnica de la epidemia. 

Cierra el entrevistado afirmando categóricamente lo que precisamente es la fórmula para entender cómo es que las personas, los mexicanos, se dan cuenta, se concientizan e identifican la verdad de la mentira … nosotros estamos comprometidos con la verdad, la verdad no tiene ningún espacio para ser negociada… cuando vamos bien en algo hay que decirlo, cuando vamos mal en algo o enfrentamos un reto o una adversidad hay que decirlo.  Lo importante es que si uno comunica consistentemente con veracidad la población se da cuenta de dónde está el curso de la realidad. 

Esta es la clave de la confianza de millones de mexicanos en el gobierno de la 4T y, obviamente, en el presidente López Obrador. La verdad, aunque duela. De ahí la triada de no mentir, no robar, no traicionar.

Disfruten de la interesante entrevista en Mañanera 360. Viernes 3 de marzo de 2023. https://youtu.be/d39cEHXuy9o 

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaJuan RosalesopiniónPandemia

RECOMENDADO

Mega apagón en la península: CFE confirma afectaciones en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

Mega apagón en la península: CFE confirma afectaciones en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

9 meses ago
Adán Augusto imparable y ya en segundo: encuesta muestra que 29% lo prefiere para candidato de Morena en 2024

Adán Augusto imparable y ya en segundo: encuesta muestra que 29% lo prefiere para candidato de Morena en 2024

3 meses ago
Vinculan a proceso a exfuncionarios por desplome de la Línea 12 del Metro CDMX

Vinculan a proceso a exfuncionarios por desplome de la Línea 12 del Metro CDMX

6 meses ago
Fernando Castillo Pacheco, abogado que interpuso amparo contra médicos cubanos, es expuesto como defraudador; incluso estuvo preso

Fernando Castillo Pacheco, abogado que interpuso amparo contra médicos cubanos, es expuesto como defraudador; incluso estuvo preso

10 meses ago
Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

4 semanas ago

Publicaciones relacionadas

No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Múgica y el Zócalo del 18 de marzo

marzo 23, 2023
El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

AMLO, inevitable vitorear el discurso

marzo 23, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

marzo 22, 2023
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Los debidos claroscuros

marzo 22, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

El mánager de Macuspana

marzo 22, 2023

Comentarios

Siguiente
Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil