lunes, febrero 6, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Hacer historia

octubre 17, 2022
En León Fernando Alvarado, Opinión
Opinión de León Fernando Alvarado

Opinión de León Fernando Alvarado

SendShareTweet

Durante el neoliberalismo, historia era lo que pasaba sin el pueblo (reforma eléctrica para beneficio de extranjeros), a pesar del pueblo (“ni los veo ni los oigo”), o contra el pueblo (matanzas en Acteal y Aguas Blancas, despido de 44 mil electricistas de Luz y Fuerza del Centro).

John Womack, el historiador del zapatismo, refiriéndose a las causas de la Revolución pero como si hubiera escrito apenas ayer sobre el México neoliberal, señaló: “A todo lo ancho de México, los hombres de empresa pensaron que no podrían mantener su nivel de ganancia o el vigor de la nación sin efectuar cambios fundamentales en el país”1. 

Y sacando las castañas del fuego con la mano del gato, -o para decirlo en un español decantado: utilizando como sus empleados a los presidentes prianistas- esos hombres de empresa se dieron a la tarea de ilusionar a México con la incumplida oferta de colocarlo en el primer mundo, en un embeleso que duró treinta y seis años.

Sólo que antes había que tender un manto que oscureciera las verdaderas intenciones de intensificar la empresarial rapiña para que no nos diéramos cuenta de lo que en verdad sucedía.

Así, por órdenes superiores los legisladores modificaron las leyes para entregar el país a las empresas extranjeras dentro de la legalidad. Todavía tuvieron el buen humor de llamar “Pacto por México” a lo que no era sino otro ejemplo de la voracidad empresarial.

Así, los comentaristas periodísticos con doctorados en extranjía se convirtieron en jornaleros intelectuales que pusieron bajo tarifa sus opiniones. Los diarios y las radios no les fueron a la zaga y también cotizaron sus planas, sus portadas, sus horarios, su interesado silencio merecedor de bonificaciones como la eliminación del 12.5 por ciento del tiempo oficial de transmisión al que tenía derecho el Estado.

Así, se crearon infinidad de “organismos autónomos” integrados por ciudadanos presuntamente impolutos, seres probos extraterrenales ajenos a bajas pasiones, próceres del servicio público que no pensaban en el dinero. Para que no prestaran oídos a engaños, se les cubrió de sueldos, viajes y privilegios que por su cuenta nunca hubieran alcanzado. Ejemplo de esto es el califato de Córdova, también conocido como Instituto Nacional Electoral (INE).

Así, los intelectuales al mando y sus obedientes comparsas, debidamente aceitados con becas, exigieron medios para dedicarse a la creación de su obra sin sobresaltos económicos. Podrían editar revistas emocionantes para vendérselas al gobierno. Podrían publicar artículos equis y ganar, editar la recopilación de esos artículos en un libro y ganar, presentarse en ferias del libro con su recopilación y ganar, concursar para una beca con su libro y ganar, engrosar su currículum académico con el libro y ganar, convertirse en agregados culturales gracias al libro y ganar.

Todos ellos –más científicos del Conacyt, profesores universitarios, políticos metidos a vendedores de medicamentos-, corrompidos hasta la médula, mentirosos hasta la vileza, incorregibles hasta la desvergüenza, serviles hasta el descrédito, pintaron la imagen de un México que sólo existía en sus abultados sueldos y ganancias, un México al que sólo le faltaba un detalle para ser ideal: la participación del pueblo.

De ese pueblo eternamente olvidado, convenientemente marginado, incansablemente saqueado, abusivamente soslayado, vilmente engañado, mañosamente defraudado. El pueblo al cual el presidente López Obrador ha llamado a “hacer historia”.

Para hacerla no es indispensable ser héroe ni arrojarse al precipicio envuelto en la Bandera. Es el heroísmo diario de vivir con honestidad el que se necesita para cambiar a México. Vivir como aconseja Silvio, en “La necedad de asumir al enemigo / La necedad de vivir sin tener precio” 2. 

Consumar el heroísmo de ya no creer en los bandoleros que con su carita de forajidos negando ante el juez su participación en el asalto a la diligencia, publican sus falsas noticias sin el menor recato. Para eso se necesita al pueblo. Bertolt Brecht escribió: “El joven Alejandro conquistó la India. / ¿Él solo? 3”. No, por supuesto. Es el pueblo el que hace la historia cuando se da cuenta de que es el protagonista de los cambios. El pueblo que trabaja y al que tanto se le debe es el que contra viento y marea está haciendo la historia. Haciendo, por fin, su propia historia. 

  • 1 John Womack. Zapata y la Revolución Mexicana. Siglo XXI Editores, México, 2006.
  • 2 Silvio Rodríguez. El necio.  https://www.youtube.com/watch?v=bKr8guhNA1I 
  • 3 Bertolt Brecht. Preguntas de un obrero que lee, en Juan Brom, Para comprender la historia, Editorial Nuestro Tiempo, México, 1981.
close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaLeón Fernando AlvaradoNeoliberalismoopinión

RECOMENDADO

Martín Moreno, escritor de la derecha planea marcha contra AMLO

Martín Moreno, escritor de la derecha planea marcha contra AMLO

11 meses ago
Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realiza simulacro de consulta de revocación

Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realiza simulacro de consulta de revocación

10 meses ago
Andrés Manuel López Obrador aseguró que Citigroup aceptó dar preferencia a inversores mexicanos interesados en adquirir Banamex

Andrés Manuel López Obrador aseguró que Citigroup aceptó dar preferencia a inversores mexicanos interesados en adquirir Banamex

6 meses ago
Qatar Airways, aerolínea interesada en volar al AIFA; planean vuelos para acudir a la Copa Mundial 2022

Qatar Airways, aerolínea interesada en volar al AIFA; planean vuelos para acudir a la Copa Mundial 2022

10 meses ago
Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

Detienen al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo desde 2013

7 meses ago

Publicaciones relacionadas

Cumbre anual de los Líderes de América del Norte
Allan Pozos

El proceso que se avecina en MORENA

febrero 6, 2023
Intelectuales de prepago
León Fernando Alvarado

No saben ser oposición

febrero 6, 2023
De despilfarros y abandonos
Alejandro Castellanos López

Diálogo con la necedad

febrero 6, 2023
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

23 años de la represión en la UNAM

febrero 3, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

DIGNIDAD PORTUARIA

febrero 3, 2023

Comentarios

Siguiente
“La inversión queda en los pueblos, se reactiva la economía regional”: AMLO destacó la  importancia de los caminos artesanales en Oaxaca

“La inversión queda en los pueblos, se reactiva la economía regional”: AMLO destacó la importancia de los caminos artesanales en Oaxaca

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil