miércoles, febrero 8, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Esperar medio siglo

diciembre 15, 2022
En Opinión, Patricia G.C.
Opinión de Patricia GC

Opinión de Patricia GC

SendShareTweet

Nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, dictó el decreto para que se creará la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, esa época la cual fue catalogada por especialistas como “terrorismo de estado”.

“Diálogos por la Verdad” es parte de un proceso institucional que deberá concluir con una audiencia formal. “El objetivo es poner en el centro a las víctimas a través de la escucha de los testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas”.

La comisión está integrada por el titular de la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, quien la presidirá; los titulares de las Secretaría de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público.

Además de los titulares de las Comisiones Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y de la Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), y cinco personas expertas de reconocida calidad moral o prestigio profesional que contribuyan con el objeto de la Comisión.

“Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significados y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos justicia y cerrar una etapa”. 

“Pueblos arrasados en comunidades alejadas, allá en las montañas, detenciones masivas, detenciones ilegales, enclaustramiento en cárceles clandestinas, destierro, persecución, tortura y desapariciones fueron algunas de esas prácticas. A esta actuación del Estado mexicano se le ha denominado guerra sucia”.

Muchos pueblos que vivían en pobreza, simpatizaban con ideales de igualdad y también de rebelión. Surgieron grupos como el Partido de los Pobres de Lucio Cabañas; la Asociación Cívica Guerrerense de Genaro Vázquez.

Ante estos movimientos Echeverría  formó la Brigada Blanca y ordenó, particularmente en Guerrero, la operación del Plan Telaraña, una orden ejecutiva para “exterminar” a los grupos guerrilleros de la región. “El nombre Echeverría, en Guerrero, fue sinónimo de tortura, desapariciones, represión y violencia.

Nuestro primer  mandatario establece compromiso de acceso a los archivos de todas las dependencias del gobierno, reparación del daño y recursos suficientes.

La Comisión de la Verdad llegó a Guerrero para dialogar con las víctimas directas e indirectas de la Guerra Sucia. Sus testimonios son un primer paso para avanzar en la justicia que durante años les han negado.

“Es bien doloroso, no te creas. Son muchos sentimientos encontrados… Pero debemos analizar, reprogramar y seguir adelante. Esto no se acaba, al contrario, tiene que seguir”.

“La represión en contra de la población civil en la sierra de Guerrero fue la más brutal y encarnizada, sin embargo, aún no ha llegado la justicia, para las víctimas, siempre nos han engañado, con este nuevo gobierno vemos un rayo de luz”.

“Le digo al presidente López Obrador: El Quemado tiene que atenderse de manera urgente, no puede irse sin hacernos justicia, sin reparar el daño que nos hizo Echeverría”.

La doctora en historia y feminista de la Universidad Autónoma de Guerrero Alejandra Cárdenas Santana, sobreviviente del Campo Militar I, donde estuvo “desaparecida”, empieza su testimonio de esta manera: “A diferencia de muchos de ustedes, que sufrieron el terrorismo de Estado sin tener nada que ver, yo sí tuve que ver. Yo sí fui colaboradora del maestro Lucio Cabañas”.

 “Esperemos que este sea el último jalón para terminar con la impunidad. Ya somos grandes y nos estamos yendo. Por eso damos nuestro testimonio. Esto tiene que quedar para la historia”.

Nicomedes Fuentes, sobreviviente.

No hay que olvidar que esos  acontecimientos, esa política, esa violencia de estado fue provocada por gobiernos autoritarios, justo para anular proyectos alternativos democráticos o de transformación social, tampoco hay que olvidar a esos niños que crecieron escuchando las historias de la represión y heredando el miedo. 

“Llevo 48 años esperando justicia. Y es agotador. Ustedes lo saben bien”, concluyó. Y si, en el auditorio repleto sabían bien lo que es esperar medio siglo.

Micaela Cabañas, hija del jefe guerrillero, Lucio Cabañas.

Les mando un abrazo fraterno.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AMLOcolumnaopiniónPatricia G.C.

RECOMENDADO

AMLO-Ayotzinapa-43-Estudiantes

AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

7 meses ago
México tiene una tradición por la lucha social y la soberanía: Jorge Gómez Naredo

México tiene una tradición por la lucha social y la soberanía: Jorge Gómez Naredo

10 meses ago
AMLO afirma que pobladores de Jacinto Pat le “mandaron decir” que lo apoyaban en lo que decidiera respecto al trazo del Tramo 5 del Tren Maya

AMLO afirma que pobladores de Jacinto Pat le “mandaron decir” que lo apoyaban en lo que decidiera respecto al trazo del Tramo 5 del Tren Maya

8 meses ago
El Perro Tuitazo: el objetivo es apoyar la Transformación

El Perro Tuitazo: el objetivo es apoyar la Transformación

4 meses ago
Ken Salazar afirmó que la captura de Rafael Caro Quintero es mérito del Gobierno de México

Ken Salazar afirmó que la captura de Rafael Caro Quintero es mérito del Gobierno de México

7 meses ago

Publicaciones relacionadas

El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

La Suprema Corta

febrero 8, 2023
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Formar maestros que formen borregos

febrero 8, 2023
Hacia una universidad no neoliberal
Marco Rojo

Ciencia sin sociedad

febrero 8, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

DESHACERSE DEL PASADO NEOLIBERAL

febrero 8, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Los más ricos del mundo contra AMLO

febrero 8, 2023

Comentarios

Siguiente
“Tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar (…) Existe un tribunal popular: AMLO respecto a Ricardo Monreal

“Tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar (...) Existe un tribunal popular: AMLO respecto a Ricardo Monreal

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil