domingo, enero 29, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

¿Es hora de regular los medios?

diciembre 9, 2022
En Emmanuel Soriano Flores, Opinión
SendShareTweet

Aunque el presidente López Obrador ha sido enfático en decir que la prensa se regula con la prensa y que no hace falta una legislación a los medios tradicionales, las cifras indican otra cosa. Según datos de la CELAG (2022), los medios de comunicación en América Latina atraviesan una grave crisis de credibilidad.

En México, 66.5% desconfía de los medios tradicionales; en Ecuador, 54.8%; en Chile, 66.7%; en Colombia, 64%; en Bolivia 69,1% y en Argentina 81.3%, por citar algunos ejemplos.

El derecho a la información es fundamental en cualquier democracia, y si bien todos tienen una postura política e ideología según el origen de su financiamiento o su pertenencia, lo cierto es que ninguno de ellos debería mentir, decir verdades a medias o tergiversar datos para beneplácito de nadie, por ello se vuelve necesario algún control o vigilancia para exigir mínimos de ética informativa y periodística.

En el caso mexicano se observa un fenómeno interesante: las posturas políticas a favor o en contra del gobierno cada vez son más evidentes y menos disimuladas en el ámbito periodístico y comunicativo. El llamado círculo rojo -medios convencionales, maquinaria periodística e intelectuales orgánicos al servicio de oligarcas- pasó de ser un grupo selecto, conocido y respetable a uno cada vez más irrelevante y falto de credibilidad para la mayoría de la población, llegando al absurdo de caer en contradicciones burdas, radicalismos insultantes y maniqueísmo superficial, todo en detrimento de la calidad informativa y de análisis político que necesita la sociedad mexicana, y cuyos miembros han encontrado refugio en medios alternativos, redes sociales, o que directamente recurren a la fuente original en la “Conferencia Mañanera” del presidente López Obrador.

En Ecuador se propuso una regulación a los medios durante el gobierno del presidente Rafael Correa, y si bien la intención fue buena, el planteamiento y resultado final no lo fueron tanto, porque fue tomado como ataques a la libertad de expresión, pero al menos sentó un precedente importante en la región.

En Argentina hay una especial preocupación por la gran inestabilidad política y económica que atraviesa ese país, y cuyos medios de comunicación como el Clarín y otros aliados con la derecha más neoliberal se han dedicado a justificar decisiones del gobierno Macrista que convirtió a ese país en el más endeudado del mundo como proporción de su PIB, y que al mismo tiempo apoyan el lawfare ejercido contra Cristina Kirchner, ello mientras utilizan al Peronismo de manera hipócrita para captar votantes.

En Bolivia, los medios de comunicación se dedicaron a justificar el golpe de Estado en contra de Evo Morales y del MAS, todo con el auspicio de Washington y en complicidad con las élites económicas que se vieron afectadas por las políticas públicas de un gobierno que utilizó sus vastos recursos naturales para ayudar a la población en vez de favorecer el entreguismo y negocios para unos cuantos. Afortunadamente, el gobierno golpista de Añez cayó por la reivindicación en elecciones democráticas del MAS, a pesar de la desinformación de los medios de derecha.

En América Latina, la mayoría de medios de comunicación son propiedad de grandes oligarcas que buscan proteger sus intereses económicos y tener influencia política, y mientras esta estructura no cambie y no exista una regulación orientada a tener información veraz, real y objetiva; la democracia estará en riesgo, la inestabilidad política estará a la orden del día y los gobiernos progresistas no lograrán su objetivo fundamental de ayudar a quien más lo necesita, todo en perjuicio de las grandes mayorías.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaEmmanuel Soriano FloresMedios de comunicaciónopinión

RECOMENDADO

Rocío Nahle presume avances de la Refinería de Dos Bocas

Rocío Nahle presume avances de la Refinería de Dos Bocas

10 meses ago
Familia de Ruth Peña piden ayuda a AMLO; denuncian que Fox mandó encarcelar a la joven inocente

Familia de Ruth Peña piden ayuda a AMLO; denuncian que Fox mandó encarcelar a la joven inocente

4 meses ago
Adán Augusto López Hernández, encabezó la entrega de tarjetas de la pensión para el Bienestar para personas con discapacidad en Sinaloa

Adán Augusto López Hernández, encabezó la entrega de tarjetas de la pensión para el Bienestar para personas con discapacidad en Sinaloa

1 semana ago
AMLO lamenta asesinato del general brigadier José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas

AMLO lamenta asesinato del general brigadier José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas

2 meses ago
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

@AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

3 días ago

Publicaciones relacionadas

Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Reporte de riesgos 2023 de Davos, Suiza

enero 27, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Cifras verídicas/embustes mediáticos

enero 27, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

MACANEANDO ARRIBA DE .300

enero 27, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

@AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

enero 27, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Porque no todo es la cultura maya: SOS para Teotihuacán

enero 27, 2023

Comentarios

Siguiente
Adán Augusto indicó que el “Plan B” de la Reforma Electoral se aprobó “por error” con tres modificaciones

Adán Augusto indicó que el "Plan B" de la Reforma Electoral se aprobó “por error” con tres modificaciones

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil