miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » En 2022 se surtieron el 95 por ciento de las recetas: IMSS

En 2022 se surtieron el 95 por ciento de las recetas: IMSS

abril 25, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El director de IMSS, Zoé Robledo dio a conocer que se han surtido, en promedio, a partir de 2022 el 95 por ciento de las recetas.

Dentro de su participación en la conferencia matutina, Zoé Robledo dio a conocer que antes del IMSS-Bienestar se surtía solo el 54 por ciento de las recetas, en promedio; había menos tipos de medicamentos; interrupciones en los tratamientos, lo que reducía su eficiencia y el 29 por ciento de los pacientes realizaba un gasto de su propio bolsillo.

Por lo que, cuando se implementó el programa IMSS-Bienestar para aumentar el abasto de medicamentos de realizó una optimización en tres estrategias: clínica, donde se definen y brindan los mejores tratamientos; poblacional, se calculo la de demanda de todo el sector público; económico, se realizó una compro consolidada de todo el sector público.

Los resultados de las estrategias se vieron en la reducción de precios y sustentabilidad de acceso al medicamento a la población mediante esquemas estandarizados en el sector.

Con IMSS-Bienestar se tiene el 99 por ciento, en promedio, de las recetas surtidas; mayor cantidad de tipos de medicamentos disponibles en unidades médicas; se cuentan con 265 centros de salud; los hospitales de 305 a 541 y solo el 5 por ciento de los usuarios reportaron haber realizado un gasto de su bolsillo.

Abasto de medicamentos en entidades de la República

Los estados en donde se ha realizado este abasto han sido en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz. En promedio se ha tenido un aumento del 472 por ciento en los estados antes mencionados, eso en un primer nivel, mientras que en el segundo se tiene un 263 por ciento más.

Miranda García
Miranda García
Tags: ColimaIMSSIMSS-BienestarmañaneraNayaritRecetasSonoraZoé Robledo
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Trump anuncia aranceles del 50% al cobre y amenaza con tarifas del 200% a medicinas
NOTICIAS DEL DÍA

Trump anuncia aranceles del 50% al cobre y amenaza con tarifas del 200% a medicinas

julio 8, 2025
La alarma de la extorsión digital en América Latina
NOTICIAS DEL DÍA

La alarma de la extorsión digital en América Latina

julio 8, 2025
Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones
NOTICIAS DEL DÍA

Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

julio 8, 2025
Clara Brugada lanza campaña contra el racismo y la xenofobia en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada lanza campaña contra el racismo y la xenofobia en la CDMX

julio 8, 2025
Siguiente
“No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

"No tiene por qué entrar ilegalmente al país": Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.