viernes, marzo 31, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

DERRUMBANDO MITOS

febrero 14, 2023
En Fabiola Gutierrez, Opinión
SendShareTweet

¿Cómo nos encontramos económicamente? En las últimas tres décadas, es decir, a inicios del neoliberalismo, de acuerdo con el Banco Mundial el desempeño de México había sido por debajo de lo esperado en términos de crecimiento. Esto acompañado, desde luego, de un elevado desempleo que exhibe el fracaso de la imposición de aquel modelo económico-cultural a favor de los potentados.

-“Estábamos mejor con el PRI”. Una frase, que, aunque es muy rara escuchar, sigue circulando entre aquellas personas, con fama de informarse en medios convencionales que solían tener contratos de silencio con expresidentes; una frase, que además carece de análisis… 

A todo esto, el modelo que propone el presidente López Obrador es el de una ECONOMÍA MORAL en donde “el crecimiento se convierta en desarrollo dentro de un país que necesita crear empleos”. De esta manera, se busca fortalecer la economía mexicana principalmente con el aumento a la inversión en infraestructura, la austeridad republicana y demás políticas hacendarias y financieras. 

Mismas políticas que han dado resultados en los 4 años de Humanismo mexicano Vs. los pésimos resultados de 36 años de neoliberalismo. Entonces “¿Por qué todo esta tan caro?” “¿Por qué no ha bajado la gasolina?” Y “¿Por qué hay inflación?” 

La pandemia ocasionada por el coronavirus afectó las cadenas de suministro, creando una crisis que repercutió en todo el mundo y dio como resultado la inflación, que se profundizaría aun más con el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Como consecuencia de esto, varios países alcanzaron niveles insostenibles, tal es el caso de Estados Unidos con la inflación más alta en sus últimos 40 años.

 El promedio de inflación por IPC de los países que conforman a la OCDE es de 10.8% mientras que la inflación en México se mantiene controlada, pese a la reciente decisión del Banxico, en 7.91%. Ante la pandemia varios países tomaron la decisión de endeudarse con el FMI, entre estos países se encuentra Japón con 266% del PIB, en cambio el gobierno de México decidió continuar dando apoyos directos, combatiendo la desigualdad y seguir firme con la política de no más endeudamiento.  

En cuanto a los energéticos, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania creó una subida de los precios, no obstante, el gobierno federal subsidia el precio de la gasolina y de esa forma se ubica como el país con la gasolina más barata de los países que conforman la OCDE.

Por otro lado, el súper peso mexicano se debe a factores como las exportaciones, las remesas, IED, el turismo; cosa que ayuda a mejorar la inflación y a la paga de la deuda externa. 

En definitiva, los índices económicos son buenos ante el escenario mundial y teniendo en cuenta los antecedentes del manejo de la economía en los sexenios pasados. La nueva distribución de recursos es un derecho del pueblo que a su vez termina con las malas prácticas de privilegios y corrupción que imperaron en el periodo neoliberal. Mientras tanto la economía mexicana sale a flote y abre las puertas al nearshoring.

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: 4TcolumnaFabiola Gutierrezopinión

RECOMENDADO

De enero a marzo de 2022, Pemex generó utilidades de 122 mil mdp

De enero a marzo de 2022, Pemex generó utilidades de 122 mil mdp

11 meses ago
En caso de ganar, Petro replicará algunas estrategias de AMLO en Colombia

En caso de ganar, Petro replicará algunas estrategias de AMLO en Colombia

11 meses ago
Se aprueba en lo general reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio

Se aprueba en lo general reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio

12 meses ago
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro

La 4ªTesla

2 semanas ago
Tras la detención de Ovidio Guzmán, derechistas comienzan su “nado sincronizado” y atribuyen el logro a Biden; tuiteros los tunden

Tras la detención de Ovidio Guzmán, derechistas comienzan su “nado sincronizado” y atribuyen el logro a Biden; tuiteros los tunden

3 meses ago

Publicaciones relacionadas

CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

El Estado es responsable

marzo 31, 2023
La triste oposición
Carlos Sabines T.

Ciudad Juárez, el INE y la Ciudad de México

marzo 31, 2023
GOLPE A LA IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA
Opinión

Las fortalezas del Banco del Bienestar

marzo 31, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

El Chavo, el Chapulín y el eclipse

marzo 31, 2023
El canto de los pájaros
Opinión

Los generadores de fake news

marzo 30, 2023

Comentarios

Siguiente
López Obrador pide a Adán López dar seguimiento al caso de la activista Claudia Uruchurtu

López Obrador pide a Adán López dar seguimiento al caso de la activista Claudia Uruchurtu

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil