Autor: Los Reporteros Mx

  • Él también quería su pluri: Felipe Calderón enfurece y arremete contra Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano por repartirse las candidaturas del frente conservador

    Él también quería su pluri: Felipe Calderón enfurece y arremete contra Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano por repartirse las candidaturas del frente conservador

    Cada vez falta menos para que comiencen las campañas y con ello el verdadero proceso electoral para renovar la presidencia de la República, sin embargo, parece que la derecha se está desmoronando cada vez más, ya que ahora Felipe Calderón arremetió contra los dirigentes del frente conservador. 

    Calderón, ex socio de García Luna, acusó que Marko Cortés y Alito Moreno son un lastre para el frente derechista, esto en referencia a que se repartieron las candidaturas plurinominales entre ellos.

    En opinión de algunas personas, entre ellas la periodista Meme Yamel, Felipe Calderón, en realidad está molesto porque ni a él ni a su esposa les tocó alguna plurinominal para poder protegerse de la justicia. 

    También han recordado cómo es que el apodado “Comandante Borolas” trató de hacer un partido político para él y su esposa, todo con el fin de seguir saqueando al país y motivación que actualmente los tiene en busca de regresar al poder.  

    De igual manera han reclamado al ex panista el hecho de que ahora está prófugo de la justicia mexicana y resguardado en España, luego de que su ex secretario de seguridad, Genaro García  Luna, fue declarado culpable de tráfico de cocaína por la justicia de Estados Unidos.  

    Debes leer:

  • Morena, Partido del Trabajo y Verde tienen casi 100 mil aspirantes registrados a candidaturas para cargos públicos en todo el país; solo podrán quedar poco más de 20 mil

    Morena, Partido del Trabajo y Verde tienen casi 100 mil aspirantes registrados a candidaturas para cargos públicos en todo el país; solo podrán quedar poco más de 20 mil

    Morena y sus aliados, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de Méxito tendrán una difícil tarea, ya que en todo el país para el siguiente proceso electoral se registraron 97 mil 167 aspirantes, de la coalición, para obtener una candidatura a un cargo público, en las próximas elecciones del 2 de junio.

    Esto provocó en decisión automática, que solamente podrán quedar poco más de 20 mil y alrededor de 80 mil quedarán fuera del proceso.

    Lo anterior debido a que solamente hay 20 367 mil candidaturas en todo el país, para ocupar un cargo público de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE).

    En este contexto, Morena y sus aliados concluirán el proceso de definición de abanderados.

    La misión de la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’ en camino al proceso electoral de este 2024, es mantener la unidad y cerrar filas en buenos términos.

    Pese a esto, en diferentes entidades como Yucatán, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, se han reportado por parte de las dirigencias locales, diferentes inconformidades, dimisiones y pugnas, pese a que algunas candidaturas no han sido dadas a conocer.

    Las dirigencias de los partidos de la 4T buscan evitar la renuncia de los aspirantes, a la coalición y que siga el apoyo en el movimiento.

    Uno de los ejemplos ocurrió en el estado de Yucatán, donde el expanista Rommel Pachero, quien recientemente se unió a las filas de Morena y resultó ganador de la candidatura, de la coalición de los tres partidos, a la alcaldía de Mérida, un grupo del partido guinda señaló que no respaldaría al también exclavadista en las urnas en junio próximo.

    Cabe aclarar que la coalición dentro de los candidatos, también tendrá que hacer un balance y tomar en cuenta que algunos de los aspirantes son hombres56 mil 832-, por lo que se tiene que establecer las reglas de paridad de género.


    No te pierdas:

  • ¡Adiós, vaquero! Se retira uno de los grandes y mejores cartonistas del país, Helio Flores dejará de publicar cartones políticos

    ¡Adiós, vaquero! Se retira uno de los grandes y mejores cartonistas del país, Helio Flores dejará de publicar cartones políticos

    Se retira uno de los grandes caricaturistas que tiene México, se trata de Helio Flores, quien anunció que dejará de publicar sus cartones en el diario el Universal.

    En su cuenta de X (Antes Twitter), Flores publicó la lamentable noticia, de que dejará de publicar sus caricaturas, desde este 29 de enero de 2024.

    Añadió que tomó la difícil, decisión de retirarse por condiciones físicas derivadas de la edad del monero. Detalló que esto ha menguado sus capacidades para hacer la labor, con la calidad que su público merece, expresó.

    Agradeció a sus compañeros de ‘El Universal’ y el director Juan Francisco Ealy Ortiz por su tolerancia. De manera espacial, también dio las gracias a sus fans y quienes lo han seguido a él y su trabajo por más de 60 años, los cuales, 52 pertenecen a su labor en el medio de comunicación mencionado, detalló.

    ¿Quién es Helio Flores, el monero que por más de 60 años elaboró caricaturas políticas?

    Helio Flores nació en Xalapa, Veracruz, un 8 de octubre de 1938. Comenzó su carrera como monero en 1959.

    Fue autor de innumerables cartones, donde retrató principalmente a la clase política del país, así como periodistas y otros personajes de la vida pública de México y el mundo.

    Critico de las acciones de los gobiernos, especialmente del PRIAN, las cuales, Flores alzaba la voz pintándolos en sus caricaturas políticas.

    Sus últimos trabajos se enfocaron en ridiculizar a Azucena Uresti, Xóchilt Gálvez, Sandra Cuevas y hasta el presidente de Argentina, Javier Milei.

    El monero recibió numerosos premios y reconocimientos tanto en México como en otras partes del mundo como: Cuba, Bulgaria y Canadá. Recientemente acudió a su homenaje que le realizaron en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

    No te pierdas:


  • En seis meses Xóchitl Gálvez apenas logra subir un punto; Claudia Sheinbaum aventaja por más de 30 puntos a la conservadora, muestra encuesta de Enkoll

    En seis meses Xóchitl Gálvez apenas logra subir un punto; Claudia Sheinbaum aventaja por más de 30 puntos a la conservadora, muestra encuesta de Enkoll

    Este lunes la empresa de encuestas, Enkoll, publicó en El País su más reciente estudio de parametría sobre las preferencias electorales de los mexicanos rumbo a la renovación de la presidencia y en donde Claudia Sheinbaum de la 4T, se perfila para ganar cómodamente. 

    Al momento de cuestionar a los participantes sobre por quién votarían en caso de que hoy fueran las elecciones, el 65 por ciento de la preferencia efectiva menciona que su sufragio sería por Claudia Sheinbaum Pardo, de la colación “Juntos Hacemos Historia”. 

    Un 32 por ciento menciona que su voto será por la panista Xóchitl Gálvez, que se mantiene 33 puntos abajo de la abanderada de Morena y aliados. Apenas un 3 por ciento dijo que votaría por Jorge Álvarez Máynez, el ex priista que ahora es representante de Movimiento Ciudadano.  

    En cuanto a la referencia bruta, un 27 por ciento dice que apoya a la representante del conservadurismo, porcentaje que solo ha aumentado un punto desde julio de 2023. 

    Por su parte, la morenista creció 6 puntos entre el pueblo desde hace seis meses, mostrando que su precampaña funcionó y logró convencer a más personas de optar por la continuidad de la Cuarta Transformación. 

    En la única donde Gálvez Ruiz resulta ganadora, es donde se le pregunta a los sondeados por qué candidata nunca votaría y es que el 51 por ciento menciona que no le darían su sufragio a la derechista. 

    No te pierdas:

  • “Antes no hacían nada por ellos”: AMLO recuerda presupuesto que se le destinaba a jóvenes en sexenios del PRIAN

    “Antes no hacían nada por ellos”: AMLO recuerda presupuesto que se le destinaba a jóvenes en sexenios del PRIAN

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó lo mal que gobernaban en los sexenios del PRIAN y que no hacían nada por los jóvenes, además de mencionar el presupuesto que le daban a este grupo de personas durante sus respectivas administraciones.

    “Antes no hacían nada por los jóvenes”,

    expresó el encargado del Poder Ejecutivo.

    Esto fue informado por el mandatario federal, este lunes 29 de enero, desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina.

    AMLO, con el programa implementado en su administración, Jóvenes Construyendo el Futuro, ha invertido en los jóvenes, lo cual, destacó el mismo Presidente.

    Reiteró que en las últimas cinco administraciones de gobiernos del PRIAN le destinaron a los jóvenes del presupuesto federal un total de 7 mil 500 millones de pesos.

    El encargado del Poder Ejecutivo destacó que la 4T en cinco años, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha significado una inversión de 109 mil millones de pesos.

    Lo anterior, sostuvo López Obrador, que ha dado como resultado un total de 2.8 millones de beneficiarios.

    Así como destacó este programa social que ha beneficiado a la población que menos tiene, también habló sobre las becas Benito Juárez y los logros que ha tenido el programa, el cual, pertenece a su administración.

    Detalló que en 2023 el gobierno federal destinó 80 mil millones de pesos a 12.5 millones de beneficiarios de becas ‘Benito Juárez’.

    No te pierdas:

  • Tiene que presentar propuestas: AMLO regala consejo a la impopular candidata de la derecha y le recomienda que no solo se dedique a atacar a la 4T

    Tiene que presentar propuestas: AMLO regala consejo a la impopular candidata de la derecha y le recomienda que no solo se dedique a atacar a la 4T

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para aconsejar a la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, que desde hace meses solo se ha dedicado a atacar a la Cuarta Transformación en vez de proponer alguna alternativa de proyecto.

    Sin mencionar su nombre, el tabasqueño le recomendó a la panista que no solo se dedique a tacar a la Cuarta Transformación y que mejor presente algunas alternativas que tiene para enfrentar “la dictadura” de Andrés Manuel o el populismo que tanto aberra a la derecha.

    “También aprovecho a decirle a la candidata que no vaya a ser que solo se dedique a atacarnos. Tiene que presentar propuestas, que nos diga qué es lo que propone, cómo enfrentar a la dictadura de Andrés Manuel, cómo enfrentar el populismo”.

    Recomendó

    El primer mandatario también aprovechó para ironizar sobre los logros de su sexenio y mencionó que la conservadora también podría hablar sobre como evitará que se destruya al país o se atienda a los pobres, dos logros de la 4T.

    “Cómo evitar que se destruya el país, cómo lograr de que llegue la inversión extranjera que no está llegando, cómo crear empleos, cómo ayudar a los pobres que siguen siendo ignorados“.

    “Cómo se va a combatir la corrupción y cómo ya no va a haber el clan de los hijos del Presidente”, se mofó el mandatario federal en referencia a los reciente “reportajes” de Carlos Loret de Mola sobre su familia y que carecen de pruebas y sus respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes.

    Debes leer:

  • El conservador Jorge Ramos vuelve a la mañanera para acusar una escalada en la violencia, pero con una sola gráfica y datos duros, AMLO deja callado al presentador de Univisión (VIDEO)

    El conservador Jorge Ramos vuelve a la mañanera para acusar una escalada en la violencia, pero con una sola gráfica y datos duros, AMLO deja callado al presentador de Univisión (VIDEO)

    Este lunes el comunicador de Univisión, Jorge Ramos, se presentó una vez en la “mañanera” del Presidente López Obrador para cuestionar al mandatario sobre la violencia en el país, acusando que es una “tragedia” la situación actual del país. 

    “La pregunta es la siguiente: si está dispuesto a reconocer con la realidad, con los datos, que con su estrategia de militarización, lejos de traer más paz ha traído más violencia, que ha fracasado `abrazos no balazos´, que le recomendaría al próximo presidente o presidenta para tratar de resolver un problema que usted desafortunadamente no ha podido resolver”, trató de escandalizar el comunicador que reside en los EE.UU.

    Ante esto, AMLO fue claro y de inmediato pidió que se mostrara una gráfica en donde se explica cómo es que se ha disminuido el homicidio doloso en este sexenios, aún cuando en la administración de Felipe Calderón aumentó hasta un 200 por ciento. 

    “Respeto mucho tu punto de vista, pero no lo comparto porque yo tengo una visión distinta y tengo otros datos también (…) Nosotros no vamos a cambiar la estrategia porque estamos combatiendo las causas”, dijo el Mandatario federal.

    Pese a las caras respuestas de AMLO, Ramos insistió en tratar de generar un debate en plena conferencia matutina, sin embargo el Ejecutivo sostuvo que su estrategia de seguridad está dando resultados.  

    “No, es para nosotros motivo de revisión, cambio de estrategia porque nosotros sostenemos que somos diferentes y que bueno que sea así porque no podemos pensar de la misma manera, no puede haber un pensamiento único (…) Nosotros sostenemos que la paz es fruto de la justicia y la mayoría de nuestros adversarios piensan que el problema de la violencia se puede resolver con el uso de la fuerza”.

    AMLO

    Ante la insistencia del comunicador que ni siquiera vive en México, el Presidente mencionó que una verdadera tragedia es lo que pasa en los Estados Unidos, donde alrededor 100 mil jóvenes pierden la vida cada año debido al fentanilo.

     “Una verdadera tragedia es lo que pasa en Estados Unidos donde vive el periodista-, una verdadera tragedia es que pierdan por consumo de fentanilo 100 mil jóvenes al año por el consumo de drogas. Si nos vamos a esas cifras, no puedes llamar a esto tragedia. Aquello es un asunto grave”.  

    Mencionó

    No te pierdas:

  • Desde su inauguración, el Tren Maya ha realizado 239 viajes, informa Lozano Águila; destaca resultados en 41 días de operación

    Desde su inauguración, el Tren Maya ha realizado 239 viajes, informa Lozano Águila; destaca resultados en 41 días de operación

    Desde que inició operaciones el pasado 16 de diciembre de 2023, el Tren Maya ha realizado un total de 239 viajes, informó Óscar David Lozano Águila.

    Esta información fue dada a conocer este lunes 29 de enero, en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.

    El quien es encargado de la dirección del Tren Maya, obra insignia del gobierno de la 4T, destacó los logros, avances y resultados en 41 días de operación.

    Lozano Águila presentó un video de los resultados que ha dado el tren en los primeros 41 días de operación.

    En el material, expresó que se han realizado un total de 239 viajes, con una ocupación promedio de 72 por ciento.

    Además, enfatizó que se han vendido al público, 37 mil 601 boletos.

    De igual manera, Óscar David, dio a conocer cuales son los destinos con mayor demanda del Tren Maya en el poco más de un mes que lleva en operación, donde se encuentra:

    Mérida con 9 mil 704 pasajeros

    Cancún con 9 mil 352 pasajeros

    Campeche con 7 mil 230 pasajeros

    Valladolid con 3 mil 703 pasajeros

    Palenque con 2 mil 553 mil pasajeros

    Desde el 22 de enero de este año, los boletos del Tren Maya, se pueden adquirir en entradastrenmaya.com.mx.

    No te pierdas:

  • Producto chatarra

    Producto chatarra

    Así como se protegió de manera mafiosa a los Bancos que quebraron y fueron salvados por los prianistas en el sexenio de Ernesto Zedillo mediante el Fobaproa endeudando al país por décadas, así también buscan los prianistas proteger con fuero mediante candidaturas plurinominales a delincuentes como el prófugo Ricardo Anaya y a Francisco Javier García Cabeza de Vaca acusado por delincuencia organizada y por supuesto protegido por el poder judicial.

    Eso no se entendería de no ser por el cúmulo de atrocidades cometidas por muchos políticos opositores al gobierno actual, encabezado por el presidente López Obrador.

    Al parecer la desesperación opositora por la debacle de su candidata, ha provocado una lucha interna por espacios que les garanticen tener fuero, incluyendo también la protección para sus familiares y allegados políticos, sobre todo sabiendo que muchos saldrán embarrados en cuanto sigan destapando la cloaca de corrupción y manejos sucios reconocidos por ell@s mismos, como en el caso de la disputa por la repartición de cargos en el gobierno Priísta de Coahuila.

    Es una vergüenza como su desesperación sigue provocando la disputa interna en los partidos de la coalición auto nombrada Fuerza y Corazón por México.

    El agandalle de parte de las dirigencias opositoras por las candidaturas plurinominales que aseguran espacios en la próxima legislatura, son una muestra de la preocupación que existe a causa principalmente de la debacle de su candidata apoyada en un proyecto inexistente, donde la falta de propuestas l@s limita a solo hacer críticas al actual gobierno, sin tomar en cuenta que nos encontramos en una situación económicamente favorable, reconocida incluso por organismos internacionales.

    Al parecer los opositores siguen con la falsa idea de que les va a redituar las mentiras y críticas que solo existen en su enferma mente, basadas sobre todo en su experiencia como parte de la mafia del poder político y económico, herencia maldita del periodo neoliberal.

    La probabilidad de lograr la meta de integrarse a la siguiente legislatura, se limita al número de votos en favor de sus partidos. Esto implica que dependen solo del apoyo que les den los ciudadanos.

    Por primera vez se percibe el temor de muchos políticos prianistas por alcanzar dicha meta, se están dando cuenta del verdadero poder ciudadano, de que la sola promoción no es suficiente, de que el electorado está cada vez más informado a pesar del control de los medios por parte de la oligarquía y que ya no se pueden seguir vendiendo como lo que son: “productos chatarra”.

    En esta ocasión como nunca, el ciudadano de a pie tiene la decisión en sus manos y de acuerdo a los estudios serios en el ámbito electoral y de encuestas, la fortaleza del presidente y del partido Morena junto con sus aliados, es por demás muy superior al de los opositores, dónde Claudia Sheinbaum se mantiene en primer lugar como la mejor calificada para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación.

  • Docentes en precariedad

    Docentes en precariedad

    Hasta hace 4 años, mis días empezaban a las 4:30 de la mañana y terminaban alrededor de las 11 de la noche, nunca me gustó tomar una siesta, aunque en la región donde he vivido los últimos 30 años existe esa costumbre. Un lujo que nunca pude darme. 

    Entre la hora de levantarme y el momento de salir hacia la escuela donde presté mis servicios, ponía el café para la familia, dejaba limpios los trastes y algunas veces preparaba algo de desayuno, aunque ese trabajo generalmente lo hace mi compañera de vida. Casi siempre me iba en ayunas y me llevaba una bolsa con envases para conservar ese alimento y comerlo en la hora del receso escolar.

    En los 90 yo funcionaba como coordinador y maestro en un colegio privado, todo el personal del área a mi cargo trabajaba en los 4 niveles que existían en esa institución, así que trabajábamos desde preescolar hasta preparatoria. Las aulas eran chicas y ninguna tenía sistema de aire acondicionado, pero si, grandes espacios para ventanas, que en ese tiempo no tenían vidrios ni mosquitero, así que a veces trabajábamos esquivando moscos, moscas, abejas y avispas.

    Además del idioma extranjero que enseñábamos, también procurábamos enseñar lo importante del respeto a la naturaleza, al medio ambiente y a toda clase de diversidad. La formación integral era una prioridad en esa escuela, pero las condiciones eran verdaderamente precarias, en especial las salariales de todo el personal docente. Nadie cobraba más de 60 pesos por hora, tampoco estábamos inscritos en el IMSS y nunca recibimos pago de tiempo extra, pero trabajábamos contentos porque teníamos la creencia de que sembrábamos para un futuro mejor. Quince años después, los maestros de ese colegio siguen en las mismas condiciones, pero con un trato patronal y de su coordinadora general mucho peor que el que vivimos antes.

    Consigno que mis dos hijos estuvieron becados hasta terminar la secundaria y en ambos casos con beca de la SEP y uno de ellos con solo 50%, que nos ofrecían porque ambos padres éramos docentes de esa escuela. Yo ganaba un poquito más por mi papel de coordinador, aunque un poco de tiempo después ella me superó porque se convirtió en la directora de la secundaria y la preparatoria. 

    El trato patronal injusto e incongruente, hizo que nuestra relación laboral terminara, la de mi esposa con una demanda laboral y la mía en un común acuerdo arrancado a los socios de esa escuela por la vía de la negociación.

    Poco tiempo después, ella empezó a trabajar en otro colegio porque la Secretaría de Educación de Tabasco no aceptaba contratar maestros que se hubieran formado en otras entidades federativas y tanto ella como yo, nos formamos en la Ciudad de México, así que tuvimos que buscar en instituciones privadas, donde la explotación es mucho mayor que en la educación pública. 

    El colegio donde ella trabaja hasta la fecha, siempre respetó sus derechos laborales y aunque al principio pasó momentos difíciles, en la actualidad es muy bien tratada, aunque salarialmente sigue sufriendo precariedad. Yo entré a trabajar al Instituto Cumbres de Villahermosa, ahí padecí el acoso de quien, a la sazón, era la coordinadora de mi área, me consolaba el aprecio de mis alumnos y de sus padres, además de la amistad naciente con algunas de mis compañeras y de los sacerdotes que ahí trabajaban. Mis derechos laborales siempre fueron respetados, pero mi salario me condenaba a la precariedad, así que empecé a trabajar terminando el horario de labores en apoyo de algunos niños y en un pequeño negocio que habíamos montado en familia; nuestros horarios se habían ampliado.

    Aquí cabe la aclaración de que un docente no solamente trabaja en “dar la clase”, debe planear y replanificar, revisar sus planeaciones y volver a planificar de acuerdo con las necesidades de cada grupo, debe soportar el acoso y presión de sus “autoridades” y de los padres de familia, que en la educación privada resultan más relevantes que las coordinaciones y direcciones de los colegios, tiene la obligación de calificar exámenes, cuadernos, libros y volver a preparar planeaciones de instrucción diferenciada para apoyar a los más atrasados y permitir el avance de los más rápidos. Se le exige todo con tiempos perfectamente establecidos y tiene que “subir” las calificaciones a las plataformas que estas instituciones utilizan para reportar los avances a las familias de cada persona en su clase, a la que debe tener bajo control estricto permanentemente, so pena de perder el trabajo en cualquier momento o de no ser recontratado para el siguiente ciclo escolar. La docencia en colegios privados tiene que vivir con la “espada de Damocles” amenazando su cuello siempre, no es libre en el aula y termina por ser profundamente infeliz o completamente domado y convertido en una especie de autómata con pérdida de la dignidad como trabajador o trabajadora. 

    Nada de lo anterior puede realizarse mientras se está en el horario de labores de la escuela de que se trate; el maestro tiene que hacerlo en su casa y en su propio tiempo, lo que nunca es considerado para el pago de su sueldo o de sus prestaciones, si es que las tiene. 

    ¿Cómo puede considerarse justo un salario de docente de entre 70 y 90 pesos la hora y con las condiciones laborales más precarias posibles y sin ninguna otra prestación? En la actualidad el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha establecido que ningún docente de educación básica debe ganar menos que el salario promedio de los derechohabientes del IMSS, es posible que todavía haya docentes de escuelas públicas que no reciban ese salario, pero en los colegios privados, salvo muy honrosas excepciones, es absolutamente imposible. 

    Hace algunos años deslicé la propuesta entre compañeras y compañeros para que creáramos una organización sindical de personal docente, administrativo y de intendencia de instituciones de educación privada, que sirviera para defender nuestros derechos laborales y mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida, pero siempre aparecen los traidores y ese fue el inicio de la separación que tuve con el primer colegio del que escribí líneas arriba.

    Si en algún caso aplica el concepto de sobreexplotación laboral, éste tendrá que ser considerado el caso de quienes trabajan en instituciones de educación privada de cualquier nivel. Capítulo aparte será el de quienes trabajan por hora en instituciones públicas, especialmente a nivel de bachillerato y profesional.