Autor: Los Reporteros Mx

  • Ante nueva rabieta del deudor de impuestos, AMLO retó, una vez más, a que Salinas Pliego presente las pruebas de los presuntos actos de corrupción en los que acusa, incurrió el Gobierno de México (VIDEO)

    Ante nueva rabieta del deudor de impuestos, AMLO retó, una vez más, a que Salinas Pliego presente las pruebas de los presuntos actos de corrupción en los que acusa, incurrió el Gobierno de México (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador realizó un llamado al empresario Ricardo Salinas Pliego, que una vez más acusó presuntos actos de corrupción al interior del Gobierno de México, ahora a través de un vídeo donde solloza por el campo de golf que construyó sobre terrenos del Fonatur.

    Ante estas insistencias del magnate dueño de Grupo Salinas, el primer mandatario le recomendó, una vez más, presentar la pruebas de sus acusaciones para que las autoridades correspondientes investiguen y actúen conforme a la ley.

    “No es nada, nada personal, que se entienda. Con todo respeto, Ricardo Salinas Pliego tiene pruebas o piensa que nosotros queremos extorsionarle porque el gobierno es corrupto, lo único que le pediría es que presentara las pruebas y si presenta las pruebas, actuamos”.

    Acalró

    “Nosotros hicimos un compromiso de no mentir, de no robar, de no traicionar al pueblo. En mi caso lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad, pero si él sostiene de que hay corrupción en el gobierno y que tiene las pruebas, habló del manejo de los programas del Bienestar, en particular de los adultos mayores, ¿dónde están las pruebas? Que presente las pruebas”.

    Sentenció AMLO

    El tabasqueño mencionó que  se harán públicos en una página del gobierno con todos los documentos que muestran el adeudo que tienen las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con el fin de que la población, abogados y especialistas puedan revisarlos a detalle.

    No te pierdas:

  • Presuntos errores en auditorias, acusaciones de leyes inconstitucionales e interpretación a modo; estás son las artimañas con las que Salinas Pliego evita pagar sus adeudos al SAT; el magnate aún debe pagar más de 63 mil MDP (VIDEOS)

    Presuntos errores en auditorias, acusaciones de leyes inconstitucionales e interpretación a modo; estás son las artimañas con las que Salinas Pliego evita pagar sus adeudos al SAT; el magnate aún debe pagar más de 63 mil MDP (VIDEOS)

    Desde el comienzo de su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se presentaría información sobre los juicios fiscales que tienen las empresas del magnate Ricardo Salinas Pliego con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para luego subir la información completa a los portales del Gobierno de México.

    “Todas las pruebas, todos los juicios que hay” sobre los adeudos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, “para que los ciudadanos, incluso los especialistas en la materia fiscal […] puedan con toda la información tener un criterio de lo que está sucediendo con este asunto, con esta polémica”.

    El mandatario mexicano hizo un llamado al empresario Ricardo Salinas Pliego para que presente las pruebas de que “nosotros queremos extorsionarlo porque el gobierno es corrupto”, además, dijo que “si presenta las pruebas, actuamos, [porque] nosotros hicimos un compromiso de no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. ¿Dónde están las pruebas del presunto mal manejo de los programas del Bienestar, en particular de la pensión para los adultos mayores?”, cuestionó.

    Titular del SAT revela pagos y adeudos del magnate a la hacienda pública

    Antonio Martínez Gagnino, titular del SAT, informó que Grupo Salinas ha pagado durante el Gobierno del presidente López Obrador 4 mil 868 millones de pesos: 2 mil 096 millones de pesos resultado de auditorías a diversas empresas y 2 mil 772 millones de pesos por una resolución. mientras que los adeudos del magnate de los medios de comunicación aún debe al Estado la cantidad de 63 mil millones de pesos:

    • Grupo Salinas adeuda por juicios fiscales anteriores y en proceso más de 53 mil mdp. Los adeudos se encuentran en 4 empresas, 17 juicios “y todos fueron auditorias de 2008 a 2018”
    • Durante la administración de AMLO. el SAT ha emitido créditos fiscales a empresas de Grupo Salinas por 10 mil millones de pesos.
    • “Más del 90% de este adeudo tiene que ver con el tema de ‘consolidación fiscal’”

    Arturo Medina, ex procurador Fiscal y actual subsecretario de la Secretaría de Gobernación, explicó que derivado de las auditorías de de 2008 a 2013, se concluyó que dos empresas del Grupo Salinas adeudaban cerca de 33 mil mdp, los cuales actualmente se disputan en 7 juicios.

    En uno de los juicios, desde marzo de 2014, la empresa tenía la obligación de pagar sus impuestos y en noviembre de 2015 el SAT revisó este tema, pero no estando de acuerdo con esta determinación la empresa se inconformó y promovió un juicio de nulidad, que 5 años después, es decir, en 2020, reconoció la validez del cobro.

    La empresa interpuso un juicio de amparo, el cual el Tribunal Colegiado intentó resolver en 2021, pero la empresa solicitó a la SCJN ejercer su facultad de atracción.

    Desde diciembre de 2022 el ministro Luis María Aguilar Morales hizo suya la petición de la empresa de atraer el asunto, y el expediente “estuvo guardado o esperando 8 meses solo para resolver si la Corte tenía o no interés en conocer el fondo del asunto”. Los ministros de la Segunda Sala devolvieron el caso al Tribunal Colegiado.

    Procuradora Fiscal de la Federación presenta artimañas de Salinas Pliego para evitar pagar impuestos

    Grisel Galeano García, procuradora Fiscal, presentó “algunos de los elementos de defensa” que Grupo Salinas “ha utilizado en sus estrategias legales y que han sido llevados a juicios”:

    • “Las empresas del grupo utilizan interpretaciones a modo para justificar un supuesto cumplimento de sus obligaciones fiscales”
    • Grupo Salinas ha alegado “que la inconstitucionalidad de las leyes que aplica la autoridad fiscal va en contra d los intereses de este consorcio”.
    • Grupo Salinas argumenta “que las autoridades fiscales cometen errores en sus auditorias y revisiones”
    • Grupo Salinas “argumenta el desconocimiento de los actos de autoridad […] con la finalidad de obtener resoluciones que no son procedentes y paralizar a las autoridades administrativas”

    Debes de ver:

  • Gastaron millones en sus noticias falsas, pero en cuestión de minutos, Liz Vilchis echa abajo todas las mentidas de la derecha

    Gastaron millones en sus noticias falsas, pero en cuestión de minutos, Liz Vilchis echa abajo todas las mentidas de la derecha

    Como todos los miércoles,la periodista Ana Elizabeth García Vilchis dirigió la sección “Quién es Quién en las Mentiras” desde Palacio Nacional, desde donde en cuestión de minutos desmintió varias de las mentiras que la derecha y sus voceros trataron de viralizar en las redes sociales.

    Como primer caso presentó el clip que Felipe Calderón Hinojosa publicó en sus redes sociales de un presunto general de la Fuerzas Armadas que se lanza contra AMLO, sin embargo desde hace varios años, el hombre fue ubicado por la Sedena como un falso militar.

    La comunicadora también desmintió un video donde se aseguró que se había registrado un fuerte incendio en la estación Pantitlán del Metro de la Ciudad de México, sin embargo, el clip se trata de un incidente en la vía pública el pasado 4 de marzo de este año.

    Llamó la atención también un tuit de Leo Zuckermann, que dice haber confundido una central de autobuses con el AIFA, acusando que las Fuerzas Armadas hacen promoción de Claudia Sheinbaum, para en cuestión de minutos se desmintió su dolosa noticia falsa.

    García Vilchis también mostró una investigación de SDP Noticias, en la cual se muestra como es que a través de grupos de Whatsapp se coordinan las campañas de redes para atacar al Presidente López Obrador y a la Cuarta Transformación: “En el Chat se giran instrucciones a casi 500 miembros que deben replicar los ataques a través de las redes sociales”.

    Finalmente se mostró un video del investigador Julián Mazoy y que asegura que el gobierno de Guanajuato es uno de los principales patrocinadores de las tendencias contra AMLO.

    “La página en Facebook “El Amonestador” ha gastado cientos de miles de pesos para promocionar contenido golpista y que busca desinformar con información falsa. Los anuncios de esta página son pagados por una persona que “contratista del Gobierno del estado de Guanajuato […] por supuesta consultoría o asesoría política”.l

  • LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    “De la preparatoria recuerdo mucho la lectura de Breve historia de la Revolución Mexicana, de Don Jesús Silva Herzog, dos tomos publicados por el Fondo de Cultura Económica. Con esos libros empecé a descubrir el país y a pensar en la participación política. Un buen dirigente no puede formarse si no conoce la historia, que es la maestra de la vida: la historia es forjadora fundamental”.  

    Este pasaje lo podemos encontrar en la página 18 del libro ¡Gracias! escrito por presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la importancia de la historia como formadora de conciencia histórica.

    Desde el lunes 4 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dedicado un espacio en sus conferencias matutinas para hablar sobre la historia de México y los personajes que la conformaron, quienes eran y qué dejaron a través de sus vidas enseñanzas que deben de ser aprendidas para entender el presente y construir el porvenir. Todo para evitar sanciones en material electoral durante el periodo de campañas y evitar abordar temas electorales dado el inicio del periodo de campañas, es decir, del 1° de marzo hasta el 29 de mayo. Durante este periodo y hasta la conclusión de la jornada electoral el próximo 2 de junio, está prohibida todo lo que se considere como “propaganda gubernamental”, así como actos oficiales que ayuden a promover a cualquier candidato, partido o coalición. 

    “Vamos a empezar con la historia de México. Es que es extraordinaria, es fecunda; ahí están todas sus enseñanzas y para los jóvenes va a ser muy importante. Me voy a apoyar en los textos para no improvisar y ser también más ágiles, digo para hacer las conferencias más ágiles, que dediquemos cuando mucho 20 minutos a eso para tener tiempo para todo lo demás. Recoger las enseñanzas, las lecciones de nuestros héroes…Cada uno tiene su peculiaridad y su aporte. Por ejemplo, a mí me causa mucha ternura y la actitud de Hidalgo porque era un hombre bueno… Me gustaría informar ahora, incluso, la vida de Catarino Garza, que estamos buscando sus restos de Boca del Toro, Panamá. Ese puede ser un buen tema ¿Quién fue Catarino Garza? Son héroes anónimos el General Mújica, Heriberto Jara, Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto” así lo indicó el titular del Poder Ejecutivo.

    ¿Ante los recientes acontecimientos ocurridos en el país es correcto que el presidente López Obrador recurra a la historia?  La historia no es la acumulación de los acontecimientos de cualquier naturaleza que ocurrieron en el pasado, es la ciencia de las sociedades humanas que nos dice ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Y ¿A dónde vamos? México como nación independiente se construyó de manera muy lenta, con sus avances y retrocesos y muchas dificultades. Estamos en un proceso muy importante en la historia del México contemporáneo, en el dos bloques y dos proyectos se disputan por la Silla del Águila. La derecha no quiere que se hable de historia, porque ellos amasaron sus fortunas a base de esclavitud, explotación de los recursos y sin olvidar que el magnate Ricardo Salinas Pliego invitó a Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, XV marquesa de Casa Fuerte y representante de los intereses de las elites de ultraderecha española, para criticar las políticas de seguridad del mandatario, sostener la narrativa que “el país estaba siendo tomando por el crimen organizado, algo catastrófico para los jóvenes y para la democracia” y expresar su apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata PRI-PAN-PRD.

    En una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, el politólogo Juan Carlos Monedero advirtió que esta señora ha estado involucrada directa o indirectamente en todas las conspiraciones contra la democracia en América Latina. Respaldo a Javier Milei en Argentina, apoyó el golpe de Estado contra Pedro Castillo en Perú, y contra Evo Morales en Bolivia, insultó a Gustavo Petro en Colombia y expresó Lo que significa, que la derecha mexicana no está dispuesta a perder de nuevo las elecciones, por lo que emprenderán una salvaje guerra sucia o un golpe de Estado contra sus adversarios con tal de lograr una restauración de sus privilegios. 

    A pesar de no ser un historiador, el presidente López Obrador desde su perspectiva política y de dirigente social, interpreta los acontecimientos y las enseñanzas de los dirigentes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata, y así contribuir a la formación de la conciencia histórica en favor de los intereses del presente, es decir, la enseñanza de los jóvenes que quieren dedicarse al noble oficio de la política rechazando las seducciones de la retórica neoliberal. Entiende la historia y reconoce por qué es importante que buen dirigente no conozca la historia, la maestra de la vida. 

  • AMLO y la lucha por las palabras

    AMLO y la lucha por las palabras

    Uno de los temas que son muy sonados por los intelectuales orgánicos y columnistas de la derecha es sobre el acervo lingüístico del presidente de México. Lo critican duramente desde posturas clasistas y que demuestran cómo se sienten cuando otras personas –acostumbradas a no hablar en espacios públicos y de poder- toman la palabra. Existe un gran libro sobre esto llamado “Ternuritas. El linchamiento lingüístico de AMLO” de David Bak Geler que tomamos de base para hacer nuestro análisis más abajo.

    Clasismo

    Claramente AMLO habla como hablan millones de mexicanas y mexicanos (la gran mayoría del país), por ejemplo, cuando hace alusiones a dichos, frases comunes y su misma forma de hablar sin tantos tecnicismo e incluso explicando muchos conceptos con palabras más coloquiales o que reflejen los verdaderos significados.

    Esto molesta mucho a los intelectuales (que llamaremos agentes del lenguaje único) y han escrito infinidad de columnas de opinión y han participado en múltiples programas audiovisuales atacando a AMLO por su forma de hablar y comunicar todos los días a través de las mañaneras.

    La mayoría de sus criticas van manchadas totalmente de clasismo, tachan al presidente de indio y provinciano, como si ser eso debería ser señal de vergüenza y limitante para poder acceder a los discursos públicos.

    De pseudolingüistas y amantes del diccionario

    En ese sentido, estos agentes se presumen como conocedores de la lengua y hasta hablan del “correcto” uso del lenguaje, siempre apelando a la máxima autoridad del diccionario que es visto como verdadero dogma. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) vendría a ser como su Iglesia y ellas y ellos son unos fanáticos del lenguaje único.

    Esa postura claramente ignora lo que las lenguas y la lingüística son. Incluso demuestra precisamente que tienen una gran intolerancia hacia lo otro o nuevo. Dentro de las lenguas se encuentran diversidad de significados y los contextos importan mucho para saber cómo se habla en tales partes y en otras.

    No existe lo “correcto” ni lo “incorrecto” en esta diversidad de lenguajes, incluso el diccionario solo es un fenómeno más de las lenguas y no una autoridad monolítica. Por lo tanto, los lingüistas se han de estar burlando mucho de los agentes del lenguaje único y sus citas a los diccionarios.

    La democracia de las palabras

    Las lenguas son organismos vivos y responden a sus hablantes, cambian constantemente todo el tiempo. Era normal que dentro de una transformación social vinieran a cambiar también las palabras que se usan públicamente.

    El arribo de AMLO al poder ejecutivo demostró que la llamada también revolución de las conciencias pasa por el lenguaje y la disputa de este terreno para dar voz a los que casi nunca habían tenido voz, empoderarlos en este espacio de las palabras donde cada vez se comienza a democratizar más y más.

    A los agentes del lenguaje único les pedimos disculpas, pero esto es una transformación.

    Redes sociales

  • Guerra sucia con chismes y todo

    Guerra sucia con chismes y todo

    Hace no mucho, Jorge G. Castañeda, apóstol y mártir de la conversión política para sobrevivir políticamente y tener comida sobre la mesa, con la valentía que caracteriza a quienes por cobardía parecen valientes, sostuvo en una mesa de ficción analítica o propaganda disfrazada de análisis político, que a la campaña presidencial le hace falta “guerra sucia, pero sucia en serio contra Claudia”. De inmediato, ante la reacción enfadada, y típica de la hipócrita hipocresía liberal de quienes se presentan como demócratas sólo si la democracia los recompensa con privilegios y canonjías, de los presentes, reculó sin recular y volvió a decir que no es que él “recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico. El manual ahorita es ‘go negative’ con Claudia, no con López Obrador, o también con López Obrador, pero ya con ella, con investigación de oposición, con chismes, con todo.”

    La propuesta del otrora revolucionario marxista converso al PANismo más democrático que pueda existir, no debe ignorarse como si lo hubiera dicho alguien cuyas palabras no tienen valor alguno, aunque lo haya dicho alguien cuyas palabras no tienen valor alguno. No. Iniciar la guerra sucia en la campaña es una necesidad política y una deuda que los partidos y sus contendientes tienen con el electorado, si bien no para informarlo y ayudarlo a tomar una buena decisión, si para entretenerlo… faltando menos de tres meses para la jornada electoral, el circo montado ha resultado bastante aburrido. Hasta ahora, lo más entretenido ha sido seguir la cuenta de cuantos chicles va dejando Xóchitl pegados por donde pasa. En este sentido, propongo a los estrategas PRIANRDistas y de Claudio X, algunas ideas que podrían ser utilizadas en esa guerra sucia que Castañeda no propone cuando la propone.

    En primer lugar, habrá que correr el rumor de que la carrera política de Carlos Ímaz fue destrozada por la ambición infinita de poder que tiene Claudia. Los fajos de billetes que recibió Ímaz fueron un cuatro, un CuatroTé. Habrá que contar con los servicios del siempre diestro y siniestro Carlitos Loret, amo y señor de la prensa que no se vende porque nació comprada, para que haga un montaje como sólo él puede hacerlos en el que se vea que Ímaz pensaba que iba a recibir una bolsa con el mandado y que no sabía que en la bolsa había dinero. La idea es apelar a todos esos seguidores de la CuatroTe que no por ser seguidores de la CuatroTe dejan de ser machistas y se sienten incomodos votando por Claudia, darles ese empujoncito que necesitan para justificar que nunca podrían votar por una mujer. Después habrá que hacer algo para convencerlos que de voten por Xóchitl, quien también es mujer, pero ese es otro tema e incluso si al final deciden votar por Máynez, no pasa nada.

    Siguiendo con la guerra sucia, tan sucia como se puedan imaginar, inmunda, habrá que insistir en el punto del origen judío de Claudia. Si bien, Don Vicente Fox, maestro del arte de simular que se es oligofrénico, cuando sus limitaciones mentales están más allá de la oligofrenia, ya hizo lo propio, no parece suficiente. Hay que insistir en el origen judío de la familia Sheinbaum y construir una narrativa alrededor de los vínculos sionistas de Claudia con el Estado de Israel. No con otro objetivo que asestar un golpe emocional a sus seguidores y convencerlos, o cuando menos sembrar la duda, de que Claudia está en contra del Estado Palestino y su lucha por poder vivir en el territorio que les pertenece. Es bien sabido que los chairos son afines a la causa palestina y asociar a Claudia con Israel tendrá un impacto negativo en su imagen.

    Por último, hay que difundir imágenes que le recuerden a la población que Claudia tiene el pelo chino. Esto puede parecer una banalidad, pero apela al más profundo clasismo y racismo mexicano que asocia el pelo chino con pobreza y falta de higiene. Difundir imágenes que rescaten el imaginario telenovelesco de María la del Barrio, Rubí o Rosa Salvaje en las que la mujer de clase baja tiene el pelo chino, hasta que da un “salto” social a la clase alta y al mismo tiempo su pelo se vuelve lacio. Con ello garantizamos el voto de todas esas niñas bien, que hace décadas dejaron de ser niñas, que como Lupita Loaeza tienen momentos de ofuscación y podrían votar por Claudia o ―peor aún― decir que Xóchitl “se ve aburrida y frustrada, que no inspira, que sus atuendos ya no son tan bonitos y su pelo se ve demasiado corto y oscuro”.

    Entrados en gastos

    No sería guerra sucia, y mucho menos guerra sucia en serio, como demanda Castañeda, si se limita de forma única y exclusiva a difamar a Claudia. Me parece que hace falta ir más allá, hacer eco a las palabras de Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, Marquesa de Casa Fuerte, tan bien recibidas por Xóchitl y todos aquellos que anhelan los tiempos de la colonia, y humillar al electorado mexicano, decirles que se dejan engañar por que son mediocres e ignorantes, insistir en que no están a la altura de una política como Xóchitl ni de un movimiento democrático salvador y libertario como el del PRIANismo (el PRD realmente no tiene proyecto alguno). Machacar una y otra vez en la bajeza de quienes simpatizan con MORENA. Estoy seguro, que no hay nada que garantice más votos a la oposición, que despreciar al electorado. Nada como decirle mediocre al 62% de la población para ganarte su confianza.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.

  • Así los candidatos de Movimiento Ciudadano: Abren carpeta de investigación contra Roberto Palazuelos por allanamiento de morada, amenazas y despojo de terrenos

    Así los candidatos de Movimiento Ciudadano: Abren carpeta de investigación contra Roberto Palazuelos por allanamiento de morada, amenazas y despojo de terrenos

    Se ha informado que Roberto Palazuelos, ex presentador de televisión, empresario y ahora candidato a Senador por Movimiento Ciudadano, ahora cuenta con una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía del Estado de Quintana Roo. 

    Un particular de identidad anónima, para proteger su integridad, denuncia que Palazuelos entró a su propiedad acompañado de hombres armados para intimidar a las personas ahí presentes. 

    El denunciante relata que realiza trabajos en su propiedad con las autorizaciones correspondientes y la cual forma parte de un condominio, sin embargo el pasado mes de enero, el ahora político entró a la propiedad privada acompañado de personas armadas, por lo que la Fiscalía del estado abrió la carpeta correspondiente con el número FGE/QROO/BJ/01/1805/2024 por los delitos de amenazas y allanamiento de morada en establecimiento público cerrado.

    Según las declaraciones de los afectados, los hechos ocurrieron el 26 de enero de este año a las 15:30 horas aproximadamente, por lo que las autoridades han brindado protección al afectado ante las amenazas del emecista.

    Sin embargo, este no es el primer escándalo en que se ve envuelto el ex actor de Televisa y es que en un programa de YouTube, se jactó de haber detonado un arma de fuego en contra de dos personas.

    Cabe mencionar que los afectados denunciaron los hechos también al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la goebrnadora de la entidad, Mara Lezama Espinoza.

    Debes leer:

  • Brasil y México se mantienen como las mayores economías de América Latina en 2023

    Brasil y México se mantienen como las mayores economías de América Latina en 2023

    De acuerdo con datos compartidos por el portal Sputnik Mundo en su cuenta de la red social “X”, Brasil y México lideran como las mayores economías de la región Latino América del año pasado 2023.

    Los datos obtenidos del Fondo Monetario Internacional (FIM) muestran que nuestro país superó el Producto Interno Bruto (PIB) obtenido por Brasil durante 2022. Sin embargo, el país sudamericano sigue siendo el de mayor crecimiento en la región logrando un PIB de más de 2 billones de dólares frente al 1 billón 663 mil millones obtenidos por México.

    En el año previo, 2022, Brasil obtuvo un PIB de 1 billón 650 mil millones de dólares y México un total de 1 billón de dólares.

     Según datos oficiales del INEGI, el PIB de México obtuvo un crecimiento del 3.2% durante el 2023 quedando un poco por debajo de la estimación del Fondo Monetario Internacional que calculaba un aumento del 3.4%

    A los dos países líderes de la región le siguen Argentina (641 mil millones), Chile (359 mil millones), Colombia (335 mil millones). Estos últimos 3 se suman a Brasil y México como las 5 mayores economías de América Latina en 2023.

  • CDMX quiere que siga la transformación: Encuesta Mitofsky muestra a la candidata Clara Brugada como líder en las encuestas

    CDMX quiere que siga la transformación: Encuesta Mitofsky muestra a la candidata Clara Brugada como líder en las encuestas

    De acuerdo con los resultados de la última encuesta realizada por Encuesta Mitofsky, la candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, Clara Brugada, mantiene una sólida ventaja en las preferencias electorales para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

    Brugada se posiciona con una ventaja de 15.1 puntos sobre su principal contendiente, el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada.

    Tras la celebración del primer debate capitalino, en el cual los candidatos discutieron sobre diversos temas como crecimiento económico, desarrollo humano y política social, la encuesta preguntó a los encuestados por su preferencia de voto. Clara Brugada obtuvo el 54.5% de las preferencias, mientras que Santiago Taboada alcanzó el 39.4%. Por otro lado, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski, se mantuvo rezagado con un 6.1% de las preferencias electorales.

    Es relevante mencionar que esta encuesta se realizó bajo el concepto de “preferencia efectiva”, eliminando el 6.6% de los encuestados que no declararon su voto.

    En cuanto al conocimiento de los candidatos, Clara Brugada fue la más reconocida por los encuestados, con un 76.2% de las personas afirmando conocer quién es. Por su parte, un 64.4% dijo saber quién es Santiago Taboada, mientras que un 41.6% afirmó conocer a Salomón Chertorivski.

    Con estos resultados, Clara Brugada se consolida como la favorita en la contienda electoral y no es para menos, pues el pasado domingo 17 de marzo durante el primer debate de la CDMX la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia mostró tener un proyecto claro en favor de la capital del país a diferencia de sus adversarios que únicamente de dedicaron a calumniar a la candidata.

    “Yo me siento muy bien, gané el debate no sólo porque fui la que hizo más propuestas, cuéntenlas, cuántas propuestas hizo cada candidato, presenté más propuestas y también dejamos claro las incongruencias del candidato del PRIAN”, comento Clara Brugada durante un evento posterior al debate.

  • La FGR va contra la impunidad otorgada por los jueces: Impugnará amparo del “Güero” Palma contra proceso por homicidio

    La FGR va contra la impunidad otorgada por los jueces: Impugnará amparo del “Güero” Palma contra proceso por homicidio

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo que un juez de Jalisco concedió al de Héctor Palma Salazar, alias “Güero” Palma, para efectos de que se reponga el caso de homicidio doloso, delito que lo mantiene preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

    El recurso de revisión interpuesto por el Ministerio Público de la Federación, adscrito al Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco, fue turnado a un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco para resolución.

    Fue el juez Tercero de Distrito, Conrado Alcalá Romo, quien dejó sin efecto o el auto de formal prisión contra Palma Salazar, por el delito de homicidio calificado, además de que ordenó reponer el proceso, a fin de que la autoridad judicial responsable cumpla el debido proceso, pues omitió desahogar testimoniales, interrogatorio y careo entre testigos de los hechos.

    Y es que Alcalá Romo concedió un amparo al sinaloense, tras considerar que el juez Segundo de lo Penal del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, no cumplió con las formalidades esenciales del procedimiento cuando decidió procesar al “Güero Palma”, por su presunta responsabilidad en el asesinato del subdirector del penal de Puente Grande, Jalisco.

    Debes leer: