Autor: Los Reporteros Mx

  • Trampas y mentiras

    Trampas y mentiras

    Porque así será Claudia Sheinbaum

    Fragmento de Los Álamos de Plata
    Federico García Lorca

    … ¡Hay que dar el perfume
    que encierran nuestras almas!
    Hay que ser todo cantos,
    todo luz y bondad.
    ¡Hay que abrirse del todo
    frente a la noche negra,
    para que nos llenemos de rocío
    inmortal! ¡Hay que acostar al cuerpo
    dentro del alma inquieta!
    hay que cegar los ojos con luz de
    Más allá,
    a la sombra del pecho, …”

    Las campañas están cercanas a su final, la derecha solamente se ha ocupado de mentir. Sus reuniones descaradas con el Poder Judicial nos permiten ver con claridad que van a intentar hacer toda clase de trampas y después continuar con sus mentiras. Ayer escuchaba una entrevista de radio en la que la Sra. Gálvez hablaba muy contenta de la remontada de las últimas semanas, hoy temprano vi una remontada impresionante en la encuesta de Reforma, ahí se ve con claridad que la puntera es la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que en el segundo lugar se presenta la remontada, del candidato Máynez a Gálvez, pero es una encuesta que Reuters descalifica porque dice que falta contexto; otro tanto de mentiras. Las encuestas van a seguir rodando, pero lo cierto es que la preferencia electoral, por mucho, está a favor de la Dra. Sheinbaum y de los candidatos de la 4T. 

    En estos últimos días he tenido pláticas interesantes, por texto y en vivo, con personas que tienen opiniones diferentes en relación a lo que ha sido este gobierno, unos dicen que ha sido extraordinario, pero que no les gusta que las fuerzas armadas tengan tanta beligerancia dentro de las decisiones de gobierno y que se les haya puesto al frente de tantas cosas. Otros lo ven como la única forma en que el Estado ha podido garantizar una transición transformadora sin sobresaltos, la razón es obvia. Para otros, haberles dado tanta beligerancia a las fuerzas armadas ha sido tentación en la que han caído algunos mandos que dicen que los moches que reciben van a dar al bolsillo del Presidente López Obrador; que si en compra de refacciones, o en compra de vehículos, o en compra de insumos para el mantenimiento de vehículos y otros. Quienes esto afirman nunca denunciarían porque tienen miedo de lo que les pueda pasar. En lo personal estoy absolutamente convencido de que el Presidente de la República jamás se involucraría en semejantes cosas. Así aparecen estas trampas puestas desde los encargados de algunas áreas en las fuerzas armadas. 

    La corrupción ya galopa en jamelgo herido y ya no cabalga, sino que va rengueando camino a su derrota y a su caída, pero sigue viva y golpeando a proveedores del gobierno. Existen espacios en la salud que siguen tomados por personas completamente contrarias a la 4T y es preciso denunciarlas, por eso me pregunto ¿Para qué sirve tener una psicóloga en los hospitales del IMSS si no tiene las pruebas que tendría que aplicar para poder dar diagnósticos certeros? ¿Para qué existe un área de radiología en los hospitales si los equipos no sirven y los estudios tienen que postergarse o hacerse en otro lado? Son trampas puestas por quienes quieren que el régimen corrupto siga vivo, pero agonizan.

    El domingo voy a ir a votar y mis votos van a ser secretamente para MORENA y para el PT. En las elecciones locales los candidatos de MORENA no me llenan el ojo, son gente cuya trayectoria no los recomienda, en cambio el PT, ha puesto a personas que parecen más frescas y rectas. Veremos.

  • En honor a la verdad

    En honor a la verdad

    Oh capitán, mi capitán!
    Gracias muchachos, gracias

    La sociedad de los poetas muertos
    Robin Williams / Ethan Hawke
    1989

    Recuerdo aquel México que conocí antes del 2018. Un México de ensueño donde teníamos un sistema de salud justo a nuestra medida. Podíamos llegar a cualquier nosocomio, hospital, centro o clínica de salud, ya sea para una consulta donde, en cuanto el personal me veía llegar ya tenía el servicio a mis pies, no bueno, era como llegar a un lugar donde podía pasar unas vacaciones-todo-pagado caray, o llegar a solicitar un servicio de urgencia ni hablar, recibía el servicio ipso facto, de inmediato, rápido pues. Y qué decir de la consulta externa, buenos modos (como los de las tenderas del Oxxo o del Metro), tooooodas de buen talante, de buena manera, poniendo el malestar del paciente antes que la socialización con los compañeros de labores que tienen en sus centros de trabajo. Una atención rápida, expedita y oportuna, además tan de buena manera que realmente sentías que llegabas casi casi a hospedarte a un hotel de cinco estrellas, nombre, ir a que te atendieran era otro mundo. Y si pasabas a surtir tu receta, me quedo sin palabras por el trato tan humano del que éramos objeto todos y cada uno de los pacientes. Con decirles que buscábamos la manera de regresar, de acudir a cualquier servicio de salud con tal de recibir ese trato tan amable, tan sublime, tan delicado de parte de nuestro servicio médico.

    Sobre todo el saber que teníamos unas instalaciones de primer nivel, hospitales por aquí, hospitales por allá, doctores por acá, doctores por allá. ¡Instalaciones de primera, caray! Unas estructuras formidables, sobre todo equipadas con lo mejor del mundo, el avance de la tecnología mundial en cuanto a servicio médico para los mexicanos estaba ahí, y qué decir de la inauguración de los cientos de hospitales, recintos u obras de salud que fueron construidos en cada sexenio de cada uno de los expresidentes. Se anunciaban con bombo y platillo y todos los medios tradicionales de “información” prestos en primer lugar, en primera línea bueno, hasta tenían preferencia para llevarle a la ciudadanía las tomas, las imágenes, las noticias de las nuevas instalaciones de las que gozarían para su beneplácito en todas esas comunidades y todos esos comunicadores anunciaban con “veracidad” cada detalle de las nuevas instalaciones. Un lujo en cada lugar, en cada rincón, en cada segmento de la estructura médica ¡caray! 

    No recuerdo a presidente alguno que hubiera destruido a nuestra nación tanto como lo ha hecho López, ya saben, antes del 2018 vivíamos en la abundancia, en la perfección de los servicios médicos, de hospitales, de servicios, de recursos, de medicamentos, de ¡trabajos! Bueno, con decirles que cada ciudadano podía acudir a la clínica asignada sin ningún problema más que el de salud que lo hacía acudir. Todo, teníamos todo y de todo antes de que entrara López a manejar o mal dirigir nuestro país y ¡qué decir de nuestro sistema de salud! El mejor del mundo mundial. 

    Viene a cuento todo este sarcasmo y toda esta ironía, sí, porque es un sarcasmo y una ironía que en tiempos donde el servicio médico tenía tantas carencias a nivel nacional, nunca nadie dijo nada. Todo transcurría como si nada, como si los mexicanos gozáramos de un país donde nuestros servicios médicos estuvieran funcionando al cien y no hubieran tenido ningún tipo de carestía. Sí, se daba el servicio y muchas veces fue porque ahí estaban los nosocomios con los pocos recursos, con el escaso material y con el personal que muchas veces hizo milagros con lo poco que llegaba o por la inercia que ya se tenía. 

    Al inicio del sexenio del presidente López Obrador, en una entrevista que dio el Director del IMSS, Zoé Robledo Aburto comentó cómo el presidente junto con él y su equipo compacto hicieron un recorrido por toda la república para revisar cómo recibían y cómo estaba la situación de la atención médica en el país. Una entrevista que nos daba claridad sobre la situación de los servicios médicos que había en cada entidad, encontrando una situación tan pero tan lamentable, realmente lamentable. En aquella ocasión mencionó que había más de 300 hospitales en situación de abandono, inconclusos y para levantar este servicio se tendrían que hacer una labor titánica. 

    A raíz de todo esto y una vez que arribó al poder el gobierno obradorista, aún con una pandemia que nadie, en su más pesimista visión pudo haber tenido en su horizonte, puso en marcha el ambicioso proyecto que dio a conocer con la ya famosa frase: “vamos a tener un servicio médico mejor que el de Dinamarca” y al inicio del sexenio presentó su plan del IMSS BIENESTAR. 

    El pasado martes 21 de mayo en la conferencia matutina, y como cada quince días, el maestro Robledo presentó el avance de dicho proyecto y cómo ha ido avanzando la puesta en operación del IMSS BIENESTAR dentro del servicio médico que espera dejar el presidente. La lucha no ha sido fácil, nada fácil. Ha tenido innumerables obstáculos, innumerables amparos, bloqueos, trabas y obstrucciones por todos los frentes en un sistema donde los gobiernos anteriores dejaron bien estructurado a un poder judicial y con leyes bien aceitadas para que nadie moviera nada y si se movía, ese poder judicial que sigue estando al servicio de los poderosos, volviera a poner todos esos obstáculos y esas trabas de una manera tan rápida para poner amparos a todo lo que oliera a avance y desarrollo.

    Como decía, en el reporte de los avances del servicio médico que piensa dejar el presidente se hizo mención sólo de unos cuantos hospitales que estaban dañados, abandonados, emproblemados, inaugurados a medias en sexenios pasados y que se recuperaron, restablecieron, modernizaron, se reconstruyeron o de plano se tiraron desde sus cimientos y vueltos a levantar. No daría tiempo para enumerar cada uno de los trescientos y tantos hospitales que dejaron o fueron abandonados, emproblemados,  y que se atrevieron a inaugurar en los sexenios anteriores y que, una vez que arribó el sexenio obradorista, aún con un periodo de cerca de 2 años o más de pandemia, se tuvo que trabajar para avanzar en ese proyecto y que, por supuesto, nada de esto fue tomado en cuenta en el reporte que dieron sobre el manejo de la salud en los tiempos de la pandemia, nada de esto tomaron en cuenta esos mismos medios que nunca vieron el desmadre de sistema de salud que había y que ahora exigen, demandan, juzgan, reclaman, gritan porque todo fue “hecho mal” y no dicen nada pero nada de todos los avances que ha realizado el gobierno para ir terminando todos los hospitales que dejaron en una situación tan lamentable por todo el país. 

    Una pequeña muestra de todos esos nosocomios integrados en el reporte y que ahora por lo menos hay uno, o en proceso o inaugurado en cada estado (que firmaron su adhesión al programa) cuentan con una historia particular que, de adentrarnos en ellas sería sacar las mil historias de corrupción que imperaron durante todo el periodo neoliberal, veamos: 

    • Aguascalientes: Construcción del Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo. Inicio de construcción: Octubre 2008. Tiempo de abandono: 13 años. Sobreprecio de 2006 a 2010 de 1,700 millones de pesos. Puesta en operación: 2020
    • Baja California: Hospital General de Tijuana Zona Este. Inicio de operación: 30 años de abandono. Inversión de 610 millones de pesos. Puesta en operación: 2024
    • Baja California Sur: Hospital de Santa Rosalía, Mulegé (era Centro de Salud con abandono). Inicio de ampliación: 2022. Puesta en operación: Julio del 2024 (avance del 62%)
    • Campeche: Hospital Materno Infantil en Cd. del Carmen (abandonado y vandalizado): Inicio de construcción: 2012. Tiempo de abandono: 11 años. Inversión: 233 millones. Inicio de operación: Septiembre del 2024.
    • Chiapas: Hospital Básico Comunitario de Amatán. Inicio de construcción: 2010. Tiempo de abandono: 9 años. Inversión actual: 91 millones. Inicio de operación: Septiembre del 2020
    • Chihuahua: Hospital General de Zona de Cd. Juárez con especialidad en Oncología. Inicio de construcción: Diciembre del 2014 para inaugurarse en el 2016. Inversión realizada en aquel tiempo 200 millones. Inversión actual: 2,643 millones. Puesta en Operación: Agosto del 2024
    • Ciudad de México: Hospital General Regional de Zona 25 Zaragoza.  Afectado a raíz de los sismos del 2017. Tiempo de abandono: 6 años. Inversión: 2,433 millones.  Inicio de operación: Julio del 2024 
    • Estado de México: Hospital Materno Infantil de Texcoco. Inicio de construcción: 2017. Tiempo de abandono 2 años. Inversión: 71 millones. Inicio de operación: noviembre del 2020
    • Guanajuato: Hospital General de Zona 72. Inicio de construcción para sustitución del HGZ 10. Tiempo de abandono: 45 años sin inversión y saturación. Inversión: 1.146 millones. Inicio de operación: 2024
    • Pachuca: Hospital General de Zona de Pacucha con la primera sala de Hemodinamia. Inicio de construcción: 2007. Tiempo de abandono: 15 años.  Inversión: 958 millones. Inicio de operación: Marzo del 2022
    •  Oaxaca: Hospital del Niño y la Mujer Oaxaqueños. Inicio de construcción 2009. Tiempo de abandono: 10 años. Inversión: 751 millones. Inicio de operaciones: Junio del 2024

    Podría seguir mencionando los nosocomios por toda la república que, como decía, fueron abandonados (en cualquiera de sus formas) durante todos los sexenios anteriores, algo de lo que nunca nadie habló, nunca nadie mencionó y ni se enteraron más que los ciudadanos que vivían o viven en las zonas aledañas a los mismos y que pasaban y veían los grandes elefantes blancos. 

    Son trabajos que no se ven, que no se notan, que no los mencionan en los noticiarios, que uno no cree que se hayan construido si uno no los ve, los palpa, los siente, los visita o hace uso de ellos, y como los medios informativos tradicionales hacen todo lo posible porque este tipo de noticias no sean del conocimiento general y ni qué decir que los mencionen, muchos ciudadanos no saben nada en absoluto de todos estos avances, peor aún, como todo viene del proyecto de nación del “fulano, reyezuelo dictador” de Palacio al que no soportan, pues, son noticias que no se verán por ningún medio pero que, en honor a la verdad, ahí están, ahí se quedarán y ahí seguirán brindando el servicio para el que fueron creados aunque no los den a conocer. 

    Disgregando

    1

    Sucedió hace muchos años, de hecho, años antes de que López Obrador llegara a la presidencia…

    ¡Se están llevando la arena de nuestras playas! ¡No ves el daño que le están haciendo a nuestras playas y mares! Respuesta: Oye, ¡parece que te paga López Obrador por andar defendiéndolo! ¡Cualquiera diría que te paga!

    Cómo decía, hace muchos, muchos años me tocó leer un reportaje (que nunca fue conocido a nivel nacional ni retomado por cadena noticiosa alguna) sobre cómo empresas extranjeras se estaban llevando la arena y la grava de nuestras playas. Cómo esas empresas extrajeras estaban destruyendo hectáreas y hectáreas de playas, manglares y áreas “protegidas” de nuestra nación en beneficio del desarrollo de Estados Unidos, cómo se estaban llevando esa arena y esa grava de nuestras playas para las calles y carreteras del vecino del norte. 

    Como siempre, las circunstancias y el tiempo ponen la verdad al descubierto (siempre ponen la cruda verdad al descubierto) y este sexenio con este presidente nos ha mostrado y demostrado cómo todos los expresidentes concedieron permisos para desmantelar, entregar, explotar, aprovechar, utilizar, exprimir, violentar o destruir los recursos de la nación en beneficio de las empresas extranjeras, de las trasnacionales que ahora andan bien enojadas con el gobierno de México pues no les ha dado margen para seguir substrayendo los recursos de los mexicanos.

    Uno de estos casos es la de Vulcan Materials Company, la empresa que se dedicó, hasta el 2018, a extraer y sacar la arena y la grava (mencionadas) de uno de los bancos de materiales que existen en el sur de la nación, en Playa del Carmen, Quintana Roo, cerca de uno de los lugares más hermosos, caros y exclusivos para el turismo en México, Xcaret y donde se han violado todas las leyes ecológicas para extraer los recursos, llegando a usar hasta explosivos para extraer el material y donde, casualmente, nunca vimos a los “ambientalistas” y “defensores de la naturaleza” que ahora pululan por doquier, manifestarse contra toda esa destrucción al medio ambiente, nunca se aparecieron para oponerse a esa devastación y esos estragos que dejó la transnacional. 

    Los permisos fueron concedidos desde el gobierno salinista e irónicamente el principal permiso fue dado por la ahora “paladina” defensora y Secretaria del Medio Ambiente en el sexenio zedillista y también abajo-firmante, Julia Carabias. Este desastre natural y los daños que ha dejado la empresa extractivista ya son innumerables, incalculables e irreversibles y ahora, en medio de las demandas y contrademandas, el presidente aclaró que no hay nada de expropiación, lo que hay son negociaciones (a las que las transnacionales se han opuesto) para llegar a un acuerdo, a un arreglo, mismos a los que se ha opuesto la empresa extractivista. 

    2

    Ahora que está tan de moda, otra vez (al igual que en el 2006) la dichosa palabrita de comunismo, y cuando vemos cómo están metidos muchos párrocos en la política que al dar su homilía dominical empiezan con su monserga y perorata de que México está nuevamente en peligro por el comunista de López Obrador, que no hay que votar por Claudia porque ahora ella es el verdadero peligro para México, que va a tirar la Basílica, que lo mencionó la candidata de la oposición, la Sra. X, que nos va a quitar la propiedad privada, que razonemos el voto y no seamos idiotas como el presidente; viene a mi mente aquella película de Felipe Cazals de 1976 llamada “Canoa, memoria de un hecho vergonzoso”. 

    La película basada en hechos reales del convulso año de 1968, hechos que sucedieron el 14 de septiembre, días antes de la masacre de Tlatelolco y de la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos en México, los jóvenes eran vistos como rebeldes y se escuchaba y se le tenía terror al fantasma del comunismo, nos muestra con claridad la manipulación total de un solo personaje que tiene influencia sobre todo el pueblo para que se cometa un atroz crimen a cinco jóvenes inocentes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla que intentaban escalar el volcán La Malinche pero por el clima adverso fueron a buscar refugio en el pueblo de San Miguel Canoa y ahí tuvieron la desgracia de caer en un poblado azuzado y manipulado por el párroco del pueblo. 

    Ahora, como en aquellos tiempos, vemos cómo muchos sacerdotes andan más preocupados por la toma de decisión de sus feligreses en cuanto a su voto el próximo 2 de junio y andan azuzando al pueblo a razonar su voto y manipulándolos, más preocupados de la posibilidad que llegue la Dra. Sheinbaum que en cubrir la búsqueda de tranquilidad de las personas que acuden a sus iglesias, a tranquilizarlos espiritualmente, pues. 

    Escuchamos a los sacerdotes profesar su dogma, llenos de amor mencionando en la misma frase a Jesús y al idiota del presidente (o sea, comen santos y cagan demonios al mismo tiempo). Así de congruentes en su apostolado con sus feligreses, sembrando el “amor” por un lado y exudando odio por el otro.

    3

    Admiración, respeto y reconocimiento a nuestro ejército que siempre, ante la adversidad y los embates de la naturaleza, está listo para acudir en ayuda de la población. Tal fue el caso de la granizada en Puebla y donde nuestro ejército acudió al auxilio de la población. El Ejército que tiene un alto índice de aprobación y que nunca falta a una de las cinco misiones que tienen en su existir: “En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas”.

    Por cierto, otra noticia que no verás en los medios convencionales. Del 13 al 24 de mayo se llevó a cabo la competencia Fuerzas Comando 2024, evento que auspicia el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y reunió a equipos de fuerzas especiales de 17 países de América Latina y el Caribe. El objetivo principal es mejorar las habilidades y tácticas de combate de las unidades participantes y donde el equipo mexicano obtuvo la victoria. Enhorabuena a nuestro ejército.

    4

    Las estadísticas lo decían, la violencia en México, después de tantos años de ir en aumento, por primera vez en este sexenio empezó a disminuir, la tendencia a la baja se demostró en las estadísticas que por muchos meses, años fue en incremento, entonces sí, de acuerdo con los datos, iba a la baja, ¿por qué se ha incrementado tanto la violencia precisamente a días de la fecha de la elección?

    En un análisis del grandioso periodista Jonathan Pérez de Capital 21 y que salió en su programa de Resentidos de hace meses, más o menos un año, comentó la posibilidad de que se incrementara la violencia justo antes del proceso electoral, que podría haber la posibilidad de secuestros de jóvenes, asesinato de niños y con estos lamentables hechos, la jauría informativa se daría una revolcada en el lodo de sus noticias tal como está sucediendo para manipular las elecciones y hacer que el electorado, harto y fastidiado de la violencia “que no para”, redireccionara su voto.

    Y mostrando la hipocresía de la derecha pues sí, hubo dos lamentables, muy muy lamentables hechos el mismo día que son el claro ejemplo del manipuleo y del maniqueísmo que tiene la derecha en México, el primero en la tierra del presidente, Tabasco, murió un niño baleado (desgarrador y lamentable) y ya saben, la prensa carroñera se dio un festín y qué decir de la candidata Sra. X y toda la oposición, todo el día machacando con el lamentable suceso. 

    La redes sociales explotaron con ese suceso pero la incongruencia de la oposición; por la noche el segundo evento, otro lamentable suceso, este de la naturaleza donde a raíz de los ventarrones en San Pedro Garza García, colapsó el templete donde se encontraba el candidato Máynez de Movimiento Ciudadano (que se está investigando y sí, que se investigue hasta sus últimas consecuencias para saber qué fue lo que pasó con la empresa que proporcionó el servicio del escenario) y donde, lamentablemente murieron 9 personas, nueve ciudadanos que acompañaban por propio interés o porque acudieron para ver el concierto que se daría al término del evento con el Grupo Bronco y a raíz de los fuertes vientos, todo se vino abajo. 

    La desgracia fue mayúscula al ir conociendo el resultado de tan lamentable evento, 9 decesos y 121 heridos. De inmediato, muchos integrantes de esa oposición, entre ellos el periodista-escritor Héctor de Mauleón y el senador Emilio Álvarez Icaza se burlaron de cómo salió corriendo el candidato, de su actitud o bromearon de cómo había corrido para ponerse a salvo. Entre sus comentarios dijeron: “Sálvese quien pueda”, o escribieron “Hasta la naturaleza les marca la ruta” tomando como señales de la naturaleza el decidir su voto pero en tono de burla. No fue hasta que vieron la magnitud del evento que se “arrepintieron” de sus dichos y quisieron retractarse, demasiado tarde, ese es el verdadero pensamiento de la derecha, burlarse de los eventos fortuitos y si hay muertos, para ellos mejor, pueden dedicarles horas y horas para sacar provecho de las desgracias, que mientras más muertos mejor, mientras más violencia mejor, mientras más jóvenes o niños muertos es un éxtasis donde pueden regodearse en la pudrición y como se ve, sólo queda una semana más donde se verá más violencia, más muertos, más desaparecidos en la que les gusta atascarse.

    Ante estos eventos fortuitos (como el de la naturaleza) o intencionados como la violencia que se está viviendo en esta temporada, algo no cuadra, porque se supone que los índices iban a la baja, y “casualmente” se empieza a desplegar todo tipo de agresividad a la población más vulnerable como son los niños o los adolescentes y que son los que le pegan más a las audiencias que manejan estos medios. ¿Quién está moviendo los hilos de esa violencia? ¿A quién le interesa que México se desborde con muertes y asesinatos que le pegan a la población y que los hace tener miedo hasta de salir? ¿A quién le beneficia que sigamos teniendo un México violento? ¿Y precisamente en estos días? Las preguntas ahí quedan. 

    5

    Bueno, finalmente supimos porqué la oposición, los medios y los intelectuales están tan enojados con este gobierno. Finalmente supimos que este gobierno no les ha dado “apapachos” suficientes como lo mencionó el tristemente célebre escritor e “intelectual” Héctor Aguilar Camín. Pero pues ¿Como de cuánto eran los apapachos que recibían en los sexenios pasados que ahora andan tan pero tan enojados, casi casi rabiando? Digo, entre los dos “intelectuales líderes” de la oposición, Enrique Krausse y el mencionado Héctor Aguilar Camín, en un solo año recibieron cerca de 330 millones de pesos, ¡vaya apapachototes que recibían! ¡Con razón! Lo dije una vez, del tamaño de los apapachos que ya no reciben, de ese tamaño será el ataque, el odio y el rencor a todo lo que representa la 4T. 

    6

    Imagina que tú vives por la zona más alejada de cualquier parte de la zona conurbada o de la zona metropolitana de la Ciudad de México (Ixtapaluca, Chalco, Ecatepec, Zumpango, Tecamac, etc. etc.) y todos los días te tienes que trasladar a tu trabajo que está dentro de la capital de la república. Saliendo de tú casa te trasladas por cualquier medio pagando tarifas de alrededor de 20-30 pesos para llegar al metro (dependiendo de los transportes que uses para transportarte en esa zona conurbada), y llegas al metro, pagas tus cinco pesitos para hacer el recorrido de todas las estaciones para llegar a tu destino, y si hay transbordos, los realizas por el mismo precio. 

    Bueno, con la propuesta que hizo el partido de la oposición, el Partido Acción Nacional (PAN), aunque digan que no y la presenten con palabras rebuscadas para llamarla eufemísticamente, el objetivo es subir el precio del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) el apartado dice: “El sistema revisara sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes”, menciona el artículo 12 de la propuesta de ley y eso, en palabras llanas es un INCREMENTO EN EL PRECIO DEL BOLETO, aunque digan que no.

    La iniciativa la presentaron varios integrantes de PAN, entre ellos, el más visible es Federico Doring, un acérrimo opositor a los gobiernos de izquierda y que ahora que se supo, todos lo niegan pero el hecho ahí está, al Metro lo tienen en la mira, están acostumbrados a ver todo como un modelo de negocio (al igual que el cartel inmobiliario) al que pueden privatizar con el incremento al precio del boleto. 

    Roberto Remes Tello de Meneses, funcionario que fungió como coordinador general de la Autoridad del Espacio Público durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera Espinosa y ahora es el asesor de transporte y movilidad del candidato de la oposición por el Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Taboada, ha fijado una tarifa de $15.00 (quince pesos) y de ahí partir para las diferentes tarifas dependiendo de la distancia de recorrido. 

    De lo que se trata es de incrementar el precio del servicio del metro, de acuerdo con el recorrido que hagas, a más estaciones, más alto el costo con la dichosa tarifa diferenciada y con revisiones continuas esto es, que cada que se le ocurra a la oposición, pueden realizar una “revisión” y tomar la decisión de incrementar nuevamente el servicio.  Esa es la propuesta que ahora que se descubrió, andan por todos los medios tratando de deslindarse y queriendo convencer que ellos no dijeron eso, que ellos no subirán el precio del servicio del Metro, pero la realidad les explota en la cara, ahí está la iniciativa que metió el PAN y eso no lo han desmentido. 

    7

    Ya desaparecieron dos noticias que estuvieron en boga en los últimos días con los corifeos defendiendo a una de las protagonistas a capa y espada. Ya nada se escucha de la pensión injusta que se le da a María Amparo Casar, todos ya calladitos, calladitos. ¿Por qué será? Acaso si se jalara del hilo,¿ qué tanto no saldría del cochinero de los dineros de PEMEX que se llevan muchos de esos abajo-firmantes? 

    Tampoco ya nada se escucha de la sospechosa reunión que organizó la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña en casa del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, con los miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sí los miembros del Tribunal que son los que califican las elecciones y le darán “certeza” al ejercicio democrático que llevaremos a cabo del 2 de junio, o sea que estos miembros serán los que determinan si la elección es válida y le darán el triunfo a la candidata que resulte electa. Lo sospechoso, que haya invitado a su amigo y aliado (Norma Piña dixit), Alito Moreno, el líder de la bancada priista que llegó como invitado especial. Así los cochupos de la Ministra Presidente de nuestra “SCJN”. 

    8

    Para aquellos que se quedaron con la noticia falsa que dio la candidata de la oposición, la señora X durante el tercer debate presidencial, sobre que había una investigación a Mario Delgado, el presidente de Morena por huachicoleo fiscal, la Corte de Nueva York difundió un documento en donde señala que sí, efectivamente sí hay una detención a una persona pero que es un homónimo del líder del partido en el poder, para decirlo más claro, ¡es otra persona con el mismo nombre! y que ya está detenido desde el 2019, se realizó la investigación y fue condenado en junio del 2021. Claro, eso ya no lo aclaro la candidata de la oposición, mostrándonos una vez más la mitomanía (ya preocupante) de la señora candidata que suelta la mentira, así, campantemente y sin pudor y remordimiento alguno (preocupante de verdad). 

    9

    El golpe de estado que no fue. Una corta historia de terror que no se concretó pero estuvo latente todo el sexenio.

    El 23 de agosto de 2023, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que más bien sería llamarla Suprema Corte de la Nación porque de justicia nada mas no, el ministro calderonista Luis María Aguilar Morales presentó un proyecto de resolución que proponía separar del cargo y destituir al presidente de la república. El dictamen era para derribar, tirar u obligar a renunciar o deponer al Presidente López Obrador. El proyecto de sentencia (Amparo en revisión núm. 386/2023) estaba listo para resolverse en la Segunda Sala de la Corte, proyecto que extrañamente fue retirado.

    La noticia la dio a conocer en aquel entonces el presidente a través de su mañanera, donde el meollo del asunto se reducía al pago de impuestos de un alto magnate al que no le gusta pagar impuestos, sí, así de vulgar el asunto, pago de impuestos.

    Esto nos recuerda nuevamente cómo a través del poder judicial, igual que en el 2005, desaforaron al Jefe de Gobierno de aquél entonces y ahora Presidente de la República para coartarle su libertad de participar en el proceso electoral del 2006. ¡Vaya que le han traído ganas de liquidar, políticamente hablando, al ciudadano presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas!

    El dato queda ahí para que se vea el tamaño de desesperación de la oposición por un presidente como Andrés Manuel López Obrador.

    https://polemon.mx/los-oligarcas-detras-de-los-contratos-leoninos-en-los-hospitales

    https://twitter.com/SEMARNAT_mx/status/1795171121169322025

  • Red “Digna Ochoa” y la articulación nacional “República Feminista” denuncian corrupción del Poder Judicial de la CDMX y de grupos de abogados para proteger al presunto abusador, Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón

    Red “Digna Ochoa” y la articulación nacional “República Feminista” denuncian corrupción del Poder Judicial de la CDMX y de grupos de abogados para proteger al presunto abusador, Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón

    La red de abogadas feministas “Digna Ochoa” y la articulación nacional de activistas defensoras “República Feminista” han emitido un comunicado denunciando que el Poder Judicial de la Ciudad de México, la Fiscalía capitalina y un grupo de abogados vinculados a la élite política y económica operan para proteger a Javier Lozano Ponzanelli.

    La red de feministas expresó su total acompañamiento a la víctima de violencia sexual Amarande Riojas Orozco, quien tiene dos años luchando para que sus agresores, entre ellos Lozano Ponzanelli, sean procesados y sentenciados.

    La demanda de justicia para Amarande se enmarca en los miles de casos de violencia sexual que ocurren en México y permanecen en total impunidad debido a las redes de corrupción y poder que operan en todos los niveles del sistema de procuración y administración de justicia. A lo largo de estos años, Amarande ha enfrentado violencia institucional por parte de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial de la Ciudad de México, así como presiones de un grupo de abogados vinculados con diversas élites políticas y económicas.

    Mencionan
    Mencionan

    Amarande Riojas interpone denuncia contra Lozano Ponzanelli por abuso sexual

    En una entrevista realizada el 21 de diciembre de 2021 por el también politólogo y el periodista Hans Salazar en el informativo Sin Máscaras, la víctima detalló que ya había interpuesto una denuncia en contra de Lozano Ponzanelli y de Gabriel Castañeda Gómez-Mont por abuso sexual, violación cometida en el año de 2016, cunado la hicieron perder el conocimiento para cometer el ilícito.

    Yo sentía que por culpa de no haber denunciado había dejado que un abogado violador se hiciera pasar por un aliado (..) Me siento mal (…) “Qué busco con este video: en primer lugar, justicia, busco respeto y busco no tener miedo de mis agresores, no tener miedo de no puedo denunciar en mi país que hubo personas como Gabriel Castañeda Gómez-Mont y Javier Lozano Ponzanelli, que pensaron que podían hacer lo que quisieran, no tener límites y violarme, y no, quiero hacer justicia”,

    detalló Riojas Orozco a finales de 2021.

    No se presenta Javier Lozano Ponzanelli ni a su defensa a una audiencia sobre el Caso Amarande Riojas, abogada que denunció al hijo de Lozano Alarcón por violación

    El pasado 13 de noviembre del 2013, Riojas denunció que Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón, no se presentó a su defensa en una audiencia por el caso de violación en contra de la legista. 

    “Hoy mi audiencia se difirió porque la defensa de Javier Lozano Ponzanelli no compareció a la sala. Faltando al principio de lealtad. El Juez de Control fue Edgar Agustín Rodríguez Beiza, conocido por sus arranques de ira y su misoginia. Vamos a solicitar su recusación”. 

    Denunció en X
  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Así se aferra el PRIAN al poder: Equipo de Pepe Chedraui, virtual alcalde de Puebla Capital, denuncia ataque con bombas molotov contra sus oficinas; ya hay denuncia (VIDEO)

    Así se aferra el PRIAN al poder: Equipo de Pepe Chedraui, virtual alcalde de Puebla Capital, denuncia ataque con bombas molotov contra sus oficinas; ya hay denuncia (VIDEO)

    Pasado el mediodía de este lunes, el equipo del candidato de la Cuarta Transformación en Puebla Capital, Pepe Chedraui, denunció en redes sociales que ayer por la noche unas de sus oficinas fueron atacadas cobardemente con bombas tipo molotov, por lo que ya se ha presentado la denuncia correspondiente ante las autoridades para dar con los responsables.

    Mencionan que los hechos ocurrieron la noche del domingo 26 de mayo, cuando cobardemente fueron arrojados los artefactos explosivos en el lugar donde se encontraban brigadistas y que por fortuna resultaron ilesos de la agresión.

    En el comunicado también se exige que se hagan las investigaciones necesarias para llegar hasta las últimas consecuencias en contra de las personas responsables, a la par que la 4T no se dejará intimidar y seguirá recorriendo las calles de la mano del pueblo.

    El equipo del puntero en las encuestas, pidió a la secretaría de seguridad del ayuntamiento panista, garantizar la paz y la seguridad tanto días antes como en el proceso electoral del domingo y que se perfila para ser histórico.

    Finalmente Chedraui recordó a la población que acuda a las urnas el próximo domingo 2 de junio sin temor.

  • Alejandra del Moral deja las filas del PRI tras rencillas con “Alito” y se suma al proyecto de Claudia Sheinbaum; en Edomex, la derecha perdería estructura a días de la elección

    Alejandra del Moral deja las filas del PRI tras rencillas con “Alito” y se suma al proyecto de Claudia Sheinbaum; en Edomex, la derecha perdería estructura a días de la elección

    La mañana de este lunes el comunicador Ciro Gómez Leyva adelantó en su espacio noticioso de Fórmula que Alejandra del Moral, ex candidata conservadora en el Estado de México, ha renunciado al tricolor para ahora sumarse al proyecto de nación de Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación. Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”.

    Confirmó la virtual presidenta

    Desde sus redes sociales, del Moral confirmó su salida del tricolo de Alito Moreno debido a que el partido, dice, ya no representa la voz del pueblo ni los ideales revolucionarios que alguna vez lo caracterizaron.

    La esencia de la democracia radica en la capacidad de escuchar y comprender las diversas perspectivas, buscar puntos de encuentro y trabajar en soluciones que beneficien a todos. Esta ha sido y seguirá siendo mi guía. Continuaré promoviendo los valores en los que creo y contribuyendo al progreso de nuestra nación desde otros ámbitos.

    Asegura del Moral

    La decisión de ambas partes, de dejar el tricolor para integrarse a la 4T, no ha pasado desapercibida en las redes sociales, donde además de críticas positivas o negativas, se menciona que la derecha ha perdido una buena cantidad de votos y estructura en el Edomex, el estado con más votantes del país.

  • A menos de una semana de una nueva derrota del PRIAN, columnistas conservadores ya lloriquean el anunciado fracaso de Xóchitl y el inminente triunfo de Sheinbaum y la 4T

    A menos de una semana de una nueva derrota del PRIAN, columnistas conservadores ya lloriquean el anunciado fracaso de Xóchitl y el inminente triunfo de Sheinbaum y la 4T

    Falta menos de una semana para la histórica jornada electoral del 2 de junio, donde entre miles de cargos, se elegirá a la que será la primera presidenta de México, por lo que algunos columnistas de la derecha ya han comenzado a derramar lágrimas cual magdalenas ante el evidente e inminente derrota de su candidata, Xóchitl Gálvez Ruiz.

    “Lunes llorón”, calificó a esta nuevo nado sincronizado el periodista Luis Guillermo Hernández, que recopiló algunos de los berrinches de los columnistas favoritos del conservadurismo y que hoy se preparan para un sexenio más sin privilegios.

    Jesús Silva-Herzog Márquez se lanzó contra Claudia Sheinbaum, señalando que se dedicó a recorrer el país presumiendo su irremontable ventaja, sumando a este pedestre análisis toques de misoginia ya comunes entre estos personajes.

    Más resignada pero no menos colérica esta Denise Dresser, la “apartidista” analista del Reforma pidió a sus lectores que voten por quien quieran para la presidencia, pero que no le den “carro completo” a la 4T, única alianza con posibilidades reales de lograr una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión.

    El opinador prianista, León Krauze optó por mejor lanzarse contra AMLO, al cual describe como cruel mientras politiza el caso del asesinato de un menor ocurrido en días pasados en tierras del mandatario

    Diego Fernández de Cevallos se sumó al golpeteo desde su espacio editorial, pidiendo sin rodeos que se “pare a los cuatroteros”, en referencia a los millones de mexicanos que respaldan a AMLO y de los cuales siempre se mofan los conservadores para luego exigirles que voten por ellos.

    “La derecha a través de sus textoservidores deja sentir el sabor amargo en su boca de una derrota escandalosa a manos del voto del pueblo”, mencionan algunos de los comentarios en el post de Hernández.

  • Amarga última semana de campaña para la derecha: Encuesta del Reforma muestra que Jorge Álvarez Máynez ya rebasó por 6 puntos a Xóchitl Gálvez; Sheinbaum inamovible con 56%

    Amarga última semana de campaña para la derecha: Encuesta del Reforma muestra que Jorge Álvarez Máynez ya rebasó por 6 puntos a Xóchitl Gálvez; Sheinbaum inamovible con 56%

    Este lunes 27 de mayo ha comenzado la última semana de campañas previo a las elecciones más importantes de los últimos tiempos y el escenario parece haber cambiado un poco, ya que el emecista Jorge Álvarez Máynez ya rebasó por 6 puntos a la también conservadora Xóchitl Gálvez, que podría quedar en un tercer lugar en las elecciones.

    El estudio del Reforma muestra que sí el día de hoy fueran las elecciones, el 56 por ciento de los jaliscienses votaría por Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la Cuarta Transformación que en 90 días de campaña se mantuvo a la cabeza de las preferencias.

    Álvarez Máynez pasó de 8 puntos en febrero de este año a 25 por ciento de la intención del voto al día de hoy, menciona el diario conservador, mientras que Xóchitl Gálvez perdió puntos, pasando de 23 a 19 en el mismo periodo.

    Vía: Reforma

    Luego de la publicación de este estudio del pasquín de la derecha, el periodista Juan Carlos Rocha menciona que a esto se debe que los conservadores esten furiosos, por lo que es de extrañar que en está última semana arrecien los ataques contra la 4T.

    Igualmente ya se hacen escuchar las felicitaciones adelantadas de algunos mexicanos, que ya ven como primera presidenta de México a Claudia Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • El Humanismo Mexicano llegará a Solidaridad: Estefanía Mercado, candidata de la 4T, presenta robusto plan de Bienestar y Derechos una vez expulse, con el pueblo, al prianato

    El Humanismo Mexicano llegará a Solidaridad: Estefanía Mercado, candidata de la 4T, presenta robusto plan de Bienestar y Derechos una vez expulse, con el pueblo, al prianato

    La candidata a la presidencia municipal de Solidaridad, Quintana Roo, Estefanía Mercado, impulsa una agenda integran para el bienestar social y la seguridad de los solidarenses como una mejor movilidad, desarrollo sustentable y turismo.

    La abanderada morenista ha propuesto una mejor Movilidad en la demarcación, con un sistema de transporte digno, además de descuentos en el pasaje a los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, así como mejorar de las vialidades en Solidaridad.

    En especial, Estefanía Mercado impulsa un gran programa para el bienestar de los adultos mayores, con la creación de las Casas de Atención al Adulto Mayor para brindar apoyo integral a los abuelitas y abuelitos.

    Bajo los principios del Humanismo Mexicano que impulsa la Cuarta Transformación, Estefanía Mercado ha desarrollado “Solidaridad con Bienestar Social”, para mejorar la vida de los habitantes del municipio con acciones como el plan “Playa llena, corazón contento”, para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad con la entrega con despensas. Así como, la reivindicación del derecho de la titularidad de la tierra.

    Además, Mercado Ascencio se ha comprometido a crear la policía violeta para proteger a las mujeres de la violencia, el acoso laboral, también impulsará el apoyo directo a madres solteras y apoyos para la realización de exámenes para prevención del cáncer de seno.

    En ese sentido, la abanderada de la 4T, ha propuesto mejorar la “calidad de vida”, con el mejoramiento del servicio de recolección de la basura, mejorar la iluminación pública, emprender acciones para proveer de agua potable a las comunidades más pobres y crearemos las Brigadas de la Transformación.

    Para Estefanía Mercado es importante proteger el futuro de Solidaridad, razón por la cual emprenderá acciones para favorecer a los jóvenes, con un programa de empleo temporal, el fomento de las actividades deportivas en cada colonia del municipio,

    En materia de seguridad, la morenista ha presentado un plan integral para la construcción de la paz en Solidaridad, con la edificación de casetas policiales, utilizar la tecnología para mejorar el monitoreo en el municipio, el aumento al número de los elementos de las policías, así como garantizar buenas condiciones laborales y de vida a los agentes.

    Estefanía Mercado fortalecerá los apoyos a las familias y a los estudiantes para combatir la deserción escolar y que los estudiantes mejoren su rendimiento educativo. Además, se impulsará el desarrollo sustentable con inclusión, para ello trabajará con todos los sectores para construir un Plan de Desarrollo Urbano Municipal que genere un equilibrio entre nuevas construcciones, pero con más y mejores servicios.

    La candidata a la Presidencia Municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, sabe que Playa del Carmen es sinónimo de turismo, por eso la morenista seguirá trabajando para profundizar dicha vocación y convertirla en una palanca de desarrollo para el pueblo.

    Asimismo, impulsar la cultura de Solidaridad mejores festivales musicales, turísticos y gastronómicos, con el objetivo para fortalecer la economía local. Así como el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad y apoyar en la capacitación y la formación del sector turístico.

    PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL

    • Apoyo directo con despensas de alimentos para familias necesitadas, a través del plan PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO
    • Ayudas directas a MADRES SOLTERAS.
    • Ampliación de la atención en los Centros de Atención al Adulto Mayor.
    • Becas para que jóvenes puedan estudiar su carrera universitaria

    TRANSFORMACIÓN URBANA E INFRAESTRUCTURA INCLUSIVA

    • Vamos a invertir 900 millones de pesos en obra pública para el municipio
    • Creación de las Brigadas de la Transformación con el rescate integral de nuestros espacios públicos.
    • Construiremos nuevos parques y recuperaremos los abandonados
    • Haremos un equipamiento urbano inclusivo para todas y todos
    • Regularización de asentamientos humanos
    • Actualización de los PDUs

    GOBIERNO HONESTO

    • Digitalización de los trámites municipales
    • Presupuesto participativo para que el pueblo sea protagonista
    • Garantizaremos permisos en máximo de 10 días hábiles.