Autor: Iván Pérez Esteban

  • Kamala Harris señaló que la Corte de Estados Unidos perdió la “confianza” de su pueblo e instó a su Congreso aprobar las reformas para fortalecer la democracia

    Kamala Harris señaló que la Corte de Estados Unidos perdió la “confianza” de su pueblo e instó a su Congreso aprobar las reformas para fortalecer la democracia

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, seguidores cada vez se quedan más solos en su oposición a la reforma del Poder Judicial, puesto que la vicepresidenta de Estado Unidos, Kamala Harris, lanzó un llamado al Congreso a aprobar las reformas para fortalecer la Corte estadounidense.

    Al igual que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la también aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, Kamala Harris, señaló que la Corte de Estados Unidos ha perdido la confianza de su pueblo, razón por la cual necesita ser reformada.

    En ese sentido,  la vicepresidenta y el presidente, Joe Biden, buscan limitar los mandatos de la Suprema Corte de Estados Unidos, así como impulsar normas éticas en el interior de la Corte. Una iniciativa similar a la que se impulsa por la 4T para democratizar el Poder Judicial de México.

    Una reforma a la que se ha opuesto abiertamente la presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien ha utilizado la narrativa de la afectación a los derechos de los trabajadores y trabajadores, como escudo para tratar de frenar la inminente aprobación de la reforma.

    Cabe mencionar, Piña Hernández, en días pasados realizó un viaje a la Unión Americana para pedir la ayuda al gobierno y a las agencias de Estados Unidos en su travesía para no respetar la voluntad popular.

    Norma Piña, participó en una convención en Estados Unidos, desde donde acusó que la reforma al Poder Judicial, impulsada por la 4T, amenaza la soberanía e independencia de los órganos de justicia.

    Te puede interesar:

  • Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    El gobierno de Venezuela determinó retirar a su personal diplomático de siete países vecinos, por considerar que las declaraciones de los “gobiernos de derecha” sobre el proceso electoral celebrado este pasado domingo, mismas que fueron consideradas como “injerencistas”.

    A través de de un comunicado, el canciller venezolano Yvan Gil, anunció la decisión de retirar al personal diplomático de Venezuela, en los países de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, tras las injerencistas acciones y declaraciones de sus gobiernos.

    El Gobierno de Venezuela expresó su más profundo rechazo a los planteamientos de estos gobiernos, que muestran su subordinación a Washington y los postulados ideológicos del “fascismo internacional”, con los que pretenden desconocer los resultados electorales, en los que salió triunfante Nicolás Maduro.

    Además, la cancillería exigió a estos gobiernos retirar a sus representantes diplomáticos de territorio venezolano. En ese sentido, se aseguró que el gobierno bolivariano se reserva todas las acciones legales y políticas, para hacer respetar su derecho a la autodeterminación.

    Asimismo, la República Bolivariana de Venezuela aseguró que enfrentará los pronunciamientos injerencistas y de asedio, con las que se pretenden desconocer las voluntad del pueblo venozolano, expresada el pasado domingo. 

    Te puede interesar:

  • Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen en el que se plantea la extinción de los organismo autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros onerosas dependencia “independientes” de la administración pública.

    El dictamen prevé reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el que se contempla la extinción de al menos cinco organismos autónomos, también se tiene previstó que el proyecto se discuta, analice y vote en los primeros días del mes de agosto, conforme al calendario aprobado por la misma Comisión.

    Al respecto, y de acuerdo con información obtenida por la Silla Rota, el dictamen presentado alista la extinción de la Cofece, el IFT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los Organismos garantes de las entidades federativas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    En ese sentido, se establece que una vez entrado en vigor del decreto, los recursos materiales, padrones y sistemas electrónicos , pasarán a formar  parte de la la dependencias del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  esto de acuerdo a las características de los organismo autónomos extintos.

    Cabe mencionar que, los legisladores miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron el calendario para la discusión del paquete de reformas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, una vez aprobado el dictamen por la Comisión de Puntos Constitucionales,  la minuta tendrá que ser turnada al Pleno de la Cámara de Diputados, para su análisis, discusión y votación. 

    Te puede interesar:

  • Ni entre los conservadores se soportan: El vocero de la derecha Pablo Majluf trató de insinuar nuevamente una “dictadura” en México, pero Christian Camacho le recordó que la oposición es un fracaso 

    Ni entre los conservadores se soportan: El vocero de la derecha Pablo Majluf trató de insinuar nuevamente una “dictadura” en México, pero Christian Camacho le recordó que la oposición es un fracaso 

    La derecha mexicana sigue sin encontrar ningún rumbo político y no lograr asimilar la derrota del pasado dos de junio, en el que la Cuarta Transformación tuvo una aplastante victoria, y es que ahora entre los mismos voceros del PRIAN se están cuestionando y echando la culpa de su fracaso como opositores.

    En redes sociales, el conservador Pablo Majluf trató de impulsar la ya gastada narrativa de la “dictadura” en México con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la que volvió a iniciar los simpatizantes y militantes de las derecha a preparar sus documentos, incluso a sacar su patrimonio del país “porque el régimen obradorista nunca se irá del poder”.

    Sin embargo, lo sorprendente no fue la respuesta de algunos usuarios que se pronunciaron a favor “tener un plan de salida” frente al gobierno de la Cuarta Transformación, sino que fue un propio conservador, Christian Camacho, el que puso en su lugar a Pablo Majluf,  al señalar que con el fracaso de la oposición mexicana la 4T “no necesitaba ejercer una dictadura”.

    En referencia al fracaso de la alianza entre el PRI y el PAN, así como el impulsó de una candidata “ciudadana”, como Xóchitl Gálvez,  para tratar de frenar la avalancha electoral del Morena y sus aliados. En una campaña donde la derecha exhibió su doble discurso, puesto que mientras su candidata firmaba con sangre la continuidad de los programas sociales, otros aseguraban que los iban a quitar de la Constitución.

    Te puede interesar:

  • La derecha cae en sus propias mentiras: La panista Luisa Gutiérrez, trata de lavarle la cara al PAN y pide hacer un frente “ciudadano” para contrarrestar el “populismo” en la CDMX

    La derecha cae en sus propias mentiras: La panista Luisa Gutiérrez, trata de lavarle la cara al PAN y pide hacer un frente “ciudadano” para contrarrestar el “populismo” en la CDMX

    La diputada local del PAN, Luisa Gutiérrez, pretende conformar un frente ciudadano que esté dispuesto a contrarrestar el populismo en la Ciudad de México, y fomentar la libertad para alcanzar el desarrollo humano.

    La también aspirante a la dirigencia capitalina del panismo, bajo la narrativa de la derecha latinoamericana señaló que el populismo condena a la miseria y a la desigualdad. En ese sentido, llamó a la confirmación de un frente ciudadano para fortalecer a la derecha capitalina.

    Además, se lanzó en contra de los gobiernos de la Cuarta Transformación, asegurando que es el pueblo el que sufre de sus malos resultados, aunque a la panista se le olvida la gran trama de corrupción por los gobierno de locales de la Ciudad de México, como lo es el Cártel Inmobiliario.

    Asimismo, la panista Gutiérrez Ureña sostuvo que los ciudadanos y ciudadanas capitalinas tienen el “derecho de salir del bache populista”, y que de la mano de la gente, el PAN construirá una agenda pública, con la que se consolidó como una alternativa política.

    Te puede interesar:

  • Son irresponsables acciones injerencistas: Venezuela denunció el asedio a su embajada en Buenos Aires, Argentina, por parte de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del gobierno de Milei

    Son irresponsables acciones injerencistas: Venezuela denunció el asedio a su embajada en Buenos Aires, Argentina, por parte de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del gobierno de Milei

    Las autoridades venezolanas denunciaron una “amenaza” del gobierno del ultraconservador, Javier Milei, de “invadir” la embajada de Venezuela en Buenos Aires, Argentina, en medio de las elecciones presidenciales.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el viceministro venzolano para América Latina, Rander Peña Ramírez, denunció que en medio de su desesperación el gobierno ultraconservador argentino, “amenaza con invadir la embajada de Vzla en Argentina”.

    Esto, luego de que la Ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich, compartiera una fotografía con decenas de personas y afirmara que están frente a la embajada de Venezuela, en espera de los resultados electorales.

    Por su parte, la embajadora de Venezuela en Argentina, Stella Lugo, señaló que las acciones injerencistas de Patricia Bullrich son “irresponsables” y que son un “asedio” a la sede diplomática venezolana, así como una flagrante violación a “los convenios internacionales e incitar al odio y a la violencia”.

    La representante diplomática hizo “responsable” a la ministra de Seguridad Argentina, sobre cualquier agresión a la embajada de Venezuela, al personal diplomático, local y de los integrantes de las mesas electorales que aún se encuentran en la embajada. 

    Asimismo, Stella Luego, sostuvo que el gobierno de Javier Milei pretende enturbiar “una hermosa jornada electoral”, en la que se definirá al próximo presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

    Te puede interesar:

  • Tras diversos trabajos de investigación, la FGJEM detuvo a Lorena Janet “N” y de Erick Gerardo “N”, presuntamente implicadas en el homicidio del alto mando de la SSC, Milton Morales  

    Tras diversos trabajos de investigación, la FGJEM detuvo a Lorena Janet “N” y de Erick Gerardo “N”, presuntamente implicadas en el homicidio del alto mando de la SSC, Milton Morales  

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a dos personas presuntamente implicadas en el homicidio de Milton Morales Figueroa, Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

    Los agentes ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Lorena Janet “N” y de Erick Gerardo “N”, por su probable participación en el ataque armado contra Morales Figueroa, en el municipio de Coacalco, Estado de México.

    De acuerdo con la Fiscalía mexiquense las personas detenidas habrían participado en los preparativos para cometer el homicidio. La autoridad del Estado de México, detalló que “dos vehículos tipo Aveo”, estuvieron vigilando horas antes el domicilio del alto mando de la SSC y que fueron captadas en las inmediaciones después del ataque armado.

    Se puede establecer que los vehículos referidos fueron utilizados como medios para realizar actos de vigilancia previa en las inmediaciones del domicilio de la víctima y que les fueron colocados medios de identificación diversos para esos fines, los cuales guardan relación con Lorena Janeth “N” y Erick Gerardo “N”.

    Indica la Fiscalía mexiquense.

    También, en el marco de la detención los agentes ministeriales aseguraron “equipos de telefonía”, mismos que serán presentados ante el Juez de Control para la autorización de la extracción de la información contenida en su interior.

    Asimismo, las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad judicial e ingresadas al Centro de Penitenciario y de Reinserción Social, en el municipio de Chiconautla, para que se resuelva sus situación jurídica

    Te puede interesar:

  • El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    La elección presidencial de Venezuela se ha celebrado en medio de temores a la realización de sabotajes externos y incluso intentos de magnicidio, en los que es señalado principalmente Estados Unidos, para tratar de evitar que el pueblo venezolano vote en libertad y la inminente victoria de Nicolás Maduro

    Además, de que dos candidatos de la derecha venezolana se han negado a firmar un documento para comprometerse a respetar los resultados de la elección, de acuerdo con la periodista, Helena Villar.  

    En un reportaje realizado por el medio de comunicación, ActualidadRT, hace un repaso histórico sobre los intentos injerencistas del gobierno de Estados Unidos, para imponer un gobernante a fin a sus intereses particulares, bajo el objetivo de hacer del petróleo venezolano, considerado como la mayor reserva de crudo en el mundo.

    La investigación recoge testimonios de académicos y especialistas venezolanos que concluyen que las intenciones de sabotaje, generación de crisis política y social, por integrantes de la ultraderecha en la nación son financiados y adiestrados por los Estados Unidos.

    Además, recordó que una de las principales lideresas opositoras en Venezuela, María Corina Manchado, recibió más de 3 millones de dólares de agencias estadounidense, para permitir la participación de empresas norteamericanas en la explotación de crudo, en caso de que pierda la elección, Nicolás Maduro.

    Asimismo, la periodista mencionó que desde el 2015 a la fecha, el pueblo venezolano, han recibido “más de un millar de sanciones” económicas unilaterales por parte de los Estados Unidos, que han repercutido en el incremento de la migración de los ciudadanos venezolanos y en la caída de una crisis económica, aunque el gobierno ha sabido sortear dichas medidas ilegales.

    Te puede interesar:

  • Avanza la construcción de la paz en el Edomex: El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha logrado, en el primer semestre de 2024, una disminución del 35% en el delito de feminicidio

    Avanza la construcción de la paz en el Edomex: El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha logrado, en el primer semestre de 2024, una disminución del 35% en el delito de feminicidio

    El gobierno de la morenista, Delfina Gómez Álvarez, ha logrado la disminución del 35 por ciento en el número de delitos de feminicidio en el Estado de México, debido a la estrategia integral en materia de seguridad que se ha aplicado en la entidad. 

    Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que en el primer semestre de  2024, se registró una disminución del 35 por ciento en el número de eventos de feminicidio, esto, en comparación con el periodo del 2023.

    La FGJEM señaló que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el Estado de México se encuentra por debajo de la media nacional en el delito de feminicidio por cada 100 mil mujeres, pasando del puesto 18 al 25, entre las 32 entidades federativas, durante el primer semestre de 2024.

    La dependencia mexiquense explicó que la media nacional en este delito es de 0.59, y el Estado de México pasó de 0.57 a 0.36 delitos por cada 100 mil mujeres, en lo que va de 2024. 

    Cabe señalar que, durante el periodo informado, se ha percibido una disminución del 31.37 por ciento en la cantidad de víctimas de este delito, pasando de 51 en 2023 a 35 en 2024. De igual forma, los eventos registrados por la comisión del delito de feminicidio se han reducido en 35.29 por ciento pasando de 51 a 33.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la refinería “Olmeca” procesa un promedio de 100 mil barriles diarios.

    Al respecto, señaló que en este 2024 se estima que seis refinerías tengan una producción conjunta de un millón de barriles, y una contribución de la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, de 160 mil barriles diarios, con ello destacó que la nueva central de refinación ha iniciado su contribución a la oferta nacional de de combustibles.

    También, sostuvo que para el mes de septiembre, la empresa mexicana alcanzará una producción de 1.7 millones de barriles,lo que representará un incremento en el procesamiento de crudo de 233 por ciento, en comparación con la producción alcanzada en diciembre de 2018.

    En ese sentido, explicó que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) va a cerrar el mes con datos de siete refinerías, incluida la recién construida refinería “Olmeca”, con un nivel de procesamiento de 1 millón 100 mil barriles diarios.

    Además, destacó que en el segundo trimestre del año, Pemex alcanzó 886 mil barriles diarios en el procesamiento de crudo, un incremento de 60 mil 500 barriles más, en comparación con el mismo periodo pero del 2023. Así como la empresa del Estado, registró una producción de 269 mil barriles diarios de gasolinas, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina.

    Asimismo, Octavio Romero afirmó que con estos resultados Pemex está dando importantes pasos en el rescate de la soberanía energética y la consolidación de autosuficiencia en combustibles.

    Te puede interesar: