Autor: Chelsea Salazar

  • Xóchitl Gálvez criticó al gobierno de Guanajuato, pero, en redes le recuerdan que en la región gobierna su propio partido, PAN (FOTOS)

    Xóchitl Gálvez criticó al gobierno de Guanajuato, pero, en redes le recuerdan que en la región gobierna su propio partido, PAN (FOTOS)

    Esta mañana la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruíz, criticó en sus redes sociales al gobierno del estado de Guanajuato, luego de la tragedia ocurrida en una posada en donde 12 jóvenes fueron víctimas de una balacera, sin embargo, las y los usuarios le recordaron a la panista que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, pertenece a su mismo partido de derecha.

    En su cuenta de “X” (antes Twitter), Gálvez publicó que “es urgente cambiar la política de seguridad” ya que se trata de una “barbarie que no puede continuar”, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró su rechazo por el gobierno federal, sin embargo, también expresó el rechazo al gobierno estatal el cual también es del PAN.

    De nueva cuenta las y los usuarios le dejaron en claro a Gálvez su falta de conocimiento de lo que pasa en el país y está vez, de lo que pasa en su propio partido, pues lejos de respaldar a su “compañero”, criticó su gobierno.

    Además de las críticas por su ignorancia, las y los usuarios se dieron cuenta de dos factores; que ignora a la ciudadanía que buscó hacerle las correcciones y por otro lado, que borra las respuestas en donde le indicaron que Sinhue pertenece al gremio de la derecha, al igual que ella.

    Por otro lado, también recibió críticas de no poder admitir los nexos de la administración de Guanajuato con grupos criminales y señalaron que de nuevo utilizó las tragedias para hacer sus actos de politiquería.

    Sinhue evade las reuniones de seguridad

    Luego de que el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, evidenciara que el gobernador de Guanajuato no asiste a las mesas de seguridad, Sinhue admitió que no ha ido, y dejó en claro que no va a ir a las reuniones.

    Descaradamente admitió que no le interesa el pueblo de la zona que gobierna y que la seguridad no es su prioridad, por ello, las y los usuarios también le hicieron saber a Gálvez que el gobernador no tiene ningún interés en solucionar los problemas de inseguridad de Guanajuato.

    De nuevo Gálvez ha quedado mal ante la ciudadanía informada que hace uso de las redes sociales para destacar sus inconformidades, así como para demostrar que ignorará al pueblo mexicano y que no tiene conocimiento de lo que pasa con sus propios compañeros.

  • El Consejo del PAN ha elegido a las y los candidatos plurinominales para el Senado de la República (FOTOS)

    El Consejo del PAN ha elegido a las y los candidatos plurinominales para el Senado de la República (FOTOS)

    El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), realizó una junta a puerta cerrada en donde se determinaron y aprobaron las candidaturas plurinominales para el Senado de la República, en donde personajes de la derecha, como Marko Cortés, Ricardo Anaya, Lily Tellez, entre otros, fueron las y los elegidos para representar las diferentes áreas geográficas en el Poder Legislativo.

    De acuerdo con “Político MX”, se está planeando que el actual coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, sea el próximo dirigente nacional del partido azul y blanco y Marko Cortés liderará la “bancada”.

    A pesar de que la reunión fue privada, algunos medios han indicado a las y los que fueron elegidos mediante una votación, para ocupar un cargo en el Senado de la República, algunos de los personajes son: Amada Meza Bautista, Elizabeth García Pérez, Antonio Andrade Guzmán, John Robert Hernández, Sergio Manuel Ramos Navarro, entre otros.

    Asimismo, también se indicó que se autorizó la Plataforma Electoral para el proceso 2023-2024, en donde los panistas aspirantes a un cargo, deben elaborar sus propuestas.

    Por su parte, Romero confirmó en sus redes sociales la elección de las y los aspirantes a formar parte del Senado, destacó que hay una representación proporcional entre hombres mujeres y concluyó asegurando que “harán un excelente papel en favor de las y los mexicanos.”

  • Después de más de un año, el precio de la canasta básica se mantiene por debajo de los mil 39 pesos (FOTOS)

    Después de más de un año, el precio de la canasta básica se mantiene por debajo de los mil 39 pesos (FOTOS)

    Este lunes en la conferencia de prensa, acudió el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, quien informó acerca de los costos de la canasta básica, los cuales se mantienen por debajo de los 1 mil 39 pesos, por lo que, agradeció a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD).

    Aguilar indicó que la Antad y Grupo Walmart han reiterado su compromiso por mantener los precios de los 24 productos de la canasta básica por debajo de los 1 mil 39 pesos, algunos de estos productos son; maíz, frijol, arroz, azúcar, maíz, atún, entre otros.

    Imagen: www.sanluispotosi.quadrantin.com.mx

    El precio de la canasta básica fue establecido el pasado mayo de 2022 por medio de Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con la finalidad de disminuir la inflación y mejorar las controversias económicas que se presentaron a nivel internacional tras la guerra de Rusia con Ucrania, así como la pandemia de Covid-19.

    Cabe destacar que luego de más de un año, el precio de la canasta básica sigue manteniéndose, por ello, Aguilar Romero, reiteró sus agradecimientos por la accesibilidad a los alimentos para el pueblo de México.

    La intención del gobierno federal, a través del PACIC, es fomentar la producción de alimentos y la cobertura de necesidades de primera mano para toda la ciudadanía a precios justos a pesar de las situaciones que se puedan presentar a nivel internacional.

  • AMLO explicó la “doble moral” del Centro Prodh al defender al mismo tiempo a víctimas y detenidos del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    AMLO explicó la “doble moral” del Centro Prodh al defender al mismo tiempo a víctimas y detenidos del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juaréz. Promoción, defensa, difusión e incidencia en la vigencia de los Derechos Humanos en México (Centro Prodh), organismo que defendió a víctimas y detenidos en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    Andrés Manuel comentó que en el caso de los 43, las autoridades dejaron libres a 60 personas involucradas y el Centro Prodh celebró la liberación de estos y argumentó que se trataba de una sentencia “histórica” pues habían sido víctimas de tortura, sin embargo, luego de la realización de algunas investigaciones, se demostró que esas personas tenían relación con los delitos del caso Ayotzinapa.

    El primer mandatario mexicano, expresó que el Centro Prodh defendió a las personas involucradas en la desaparición, pero, también defendió a los 43, por ello, mantenían un doble discurso con doble moral.

    Posteriormente, López Obrador comentó que está esperando una contestación por parte del extitular del Centro Prodh, Mario Ernesto Patrón Sánchez, quien actualmente funge como director de la Universidad Iberoamericana en Puebla, ya que el gobierno federal requiere una explicación a su “doble defensa”.

    Aseveró en que no es un asunto jurídico, si no moral y cuestionó la realización de esos actos inhumanos vinculados al senador Emilio Álvarez Icaza, quien también fue Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CNDHCM).

  • El titular de CONAGUA informó acerca de las mejoras que ha generado la Presa Santa María (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de CONAGUA informó acerca de las mejoras que ha generado la Presa Santa María (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia matutina, acudió el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, quien informó acerca de las 12 grandes presas que se encuentran en el estado de Sinaloa y almacenan más de 16 mil 163 millones de metros cúbicos, lo que permite abastecer agua en la zona sur.

    Martínez hizo mención de la Presa Santa María, la cual fue construida en el sur de Sinaloa, el proyecto forma parte de la administración de la Cuarta Transformación y representa un proyecto para impulsar la producción, gracias a la obra se tiene un total de 12 presas.

    Las 12 presas almacenan más de 16 mil millones de metros cúbicos, se encuentran al norte y al centro de Sinaloa, por lo que, permiten suministrar agua para riego agrícola, generación hidroeléctrica, así como abastecer de agua a la zona sur de la entidad y uso público urbano.

    Asimismo, Martínez comentó que en Sinaloa se encuentran 8 distritos de riego, sin embargo, con la construcción de la Presa Santa María, se incrementará una superficie de riego de 24 mil 250 hectáreas generando 9 sistemas de riego en total.

    El titular de la CONAGUA comentó que los 9 sistemas de riego en conjunto, abarcarán una superficie de 743 mil hectáreas beneficiando a 91 mil usuarios y la zona de riego participará con 24 mil 250 hectáreas, ligado con la Presa Santa María.

    Imagen: www.gob.mx

    Posteriormente, Martínez indicó algunos detalles de Presa Santa María, la cual tuvo una inversión global de 9 mil 659 millones de pesos, sin embargo, la inversión del presente sexenio es de 7 mil 318 millones de pesos, beneficiando a una población de 2 mil 551 productores agrícolas y a 90 mil habitantes con energía eléctrica.

    Por último, la presa generó un total de 4 mil 83 empleos, fue construida en 37 meses, algunos de sus objetivos son; incrementar el abastecimiento para riego agrícola, control de inundaciones y aumento de generación hidroeléctrica.

  • Mara Lezama compartió las rutas y horarios del Tren Maya, así como los puntos de venta de boletos (FOTOS)

    Mara Lezama compartió las rutas y horarios del Tren Maya, así como los puntos de venta de boletos (FOTOS)

    Este lunes 18 de diciembre, la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, publicó en sus redes sociales una serie de imágenes en donde se indica información acerca de los costos y horarios de los primeros viajes del Tren Maya.

    Luego de que el proyecto fue inaugurado el pasado 15 de diciembre, se sigue difundiendo la información para poder realizar viajes en el Tren Maya, las salidas cuentan con dos horarios; a las 7 horas y a las 11 horas desde Campeche y Cancún, así como también se cuenta con los horarios de las 9:36 horas y 13:36 desde Mérida y llegando a Campeche o Cancún.

    Asimismo, los tramos de San Francisco Campeche a Cancún pasan por 14 estaciones, algunas de ellas son; Calkiní, Uman, Izamal, Chichen Itzá, Leona Vicario y la terminal, Cancún Aeropuerto.

    La venta de boletos en línea, puede realizarse en línea en el siguiente portal: www.eticket.mx/trenmaya o de manera presencial, en el punto de venta de Nia Tower con un horario de 10:00 a 14:00 horas y de las 15:00 a las 19:00 horas, los sábados de las 10:00 a las 15:00 horas.

    Nia Tower: Calle 49, número 255, San Ramón Norte, 97117, Merida, Yucatán.

    Por el periodo de preapertura, el cual abarca las fechas del 16 de diciembre al 29 de febrero de 2024, la venta de boletos es exclusiva con tarjetas “Visa” y “Mastercard”.

  • Se realizó la reinauguración de la Pista de Hielo “Paz y Bienestar” en Tláhuac (FOTOS)

    Se realizó la reinauguración de la Pista de Hielo “Paz y Bienestar” en Tláhuac (FOTOS)

    Cumpliendo con el compromiso de recuperar un espacio que garantiza el derecho a la recreación, fomentar el deporte y la salud, la administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, llevó a cabo la reinauguración de la Pista de Hielo “Paz y Bienestar”.

    A la reapertura de la pista de hielo, acudió el secretario de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado Vázquez, del personal de la estructura de gobierno de la alcaldía Tláhuac, así como de habitantes de la demarcación.

    El proyecto forma parte de las obras de recuperación y rehabilitación de espacios públicos, el cual tiene la finalidad de transformarlos en recintos deportivos, artísticos o educativos, por ello, durante el protocolo inaugural, Hernández Calderón agradeció la asistencia de las y los vecinos de la demarcación.

    “Queremos que por medio del deporte, la cultura y la recreación, tengamos un Tláhuac mejor. Sabemos que por medio del desarrollo humano vamos a transformar nuestra alcaldía y lograremos la paz y el bienestar para todas y todos”.

    Expresó Hernández.

    Asimismo, la alcaldesa deseo una feliz navidad y un próspero año nuevo para toda la ciudadanía de Tláhuac, posteriormente, Salgado, resaltó el gran trabajo que ha realizado la alcaldesa en la demarcación:

    “Quiero informarles a todas y todos los habitantes de Tláhuac, que nuestra alcaldesa Berenice Hernández es la mejor alcaldesa de la Ciudad de México, no lo digo yo, lo dice la opinión de la gente, y es la mejor porque se esfuerza en construir una mejor alcaldía”

    Hizo mención Salgado.

    Luego de los discursos y la reinauguración, se hizo la presentación de los instructores que estarán a cargo de la pista de patinaje, así como algunos actos de exhibición de patinaje artístico mediante una presentación en la que patinadores profesionales a través de baile, música y acrobacias aéreas, relataron cuentos infantiles.

    En pro de la inclusión y a favor de visibilizar el síndrome de Asperger, Pablo Ulises Lázaro Escalona, joven oriundo de la alcaldía Tláhuac y campeón olímpico de patinaje artístico en su categoría, ejecutó una rutina de demostración.

    La reapertura de la Pista de Hielo, forma parte de las actividades correspondientes a los festejos navideños en la demarcación, por ello, en esta temporada vacacional su acceso será gratuito.

  • AMLO comentó que Lenia Batres es una mujer íntegra, honesta y preparada para el cargo de ministra de la SCJN (VIDEO)

    AMLO comentó que Lenia Batres es una mujer íntegra, honesta y preparada para el cargo de ministra de la SCJN (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes 15 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo mención de los hechos ocurridos con respecto a la elección de Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primer mandatario mencionó que de las cuatro posibles ministras, dos obtuvieron la puntuación más alta; Batres y Bertha Alcalde, por ello, se tuvo que tomar una difícil decisión.

    También afirmó que las cuatro candidatas eran personas capaces; “de primera, muy buenas, honestas, profesionales, con vocación de justicia, independientes y capaces de recibir una consigna”, indicó.

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que, como se dice coloquialmente, no recibiría “una línea de nadie” y argumentó que su elección fue un proceso justo ya que no dió indicaciones a nadie de votar de alguna forma en específico, ni tampoco ha propuesto a personas que sean incapaces o que tengan un historial de corrupción, reiteró que son mujeres íntegras y honestas.

    Posteriormente indicó que reunió a Alcalde y a Batres para definir la resolución de quien iba a quedar como ministra y Bertha tuvo la iniciativa de ceder el puesto a Lenia y argumentó que ella podía ayudar en alguna tarea ya que por el bien del organismo, Lenia Batres era la mejor opción.

    Ante esto, López Obrador expresó que no lo hizo, pero, quería pararse a abrazar a Bertha Alcalde por su humildad y por poner como prioridad al pueblo de México.

  • El gobierno mexicano tiene la disposición de disculparse públicamente con el exgeneral Gutiérrez Rebollo en caso de que así se requiera (FOTOS Y VIDEOS)

    El gobierno mexicano tiene la disposición de disculparse públicamente con el exgeneral Gutiérrez Rebollo en caso de que así se requiera (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa realizada en Campeche, acudió el periodista Manuel Pedrero, quien explicó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de una entrevista realizada a César Gutiérrez Priego, hijo del exgeneral del Ejército Mexicano, Jesús Gutiérrez Rebollo, quien estuvo encarcelado por nexos con el narcotráfico.

    Pedrero le comentó al primer mandatario mexicano que el excandidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, mismo que fue asesinado en su campaña política, le propuso en privado al exgeneral Gutiérrez que fuera el secretario de la Defensa Nacional, sin embargo, su cargo fue cambiado cuando Ernesto Zedillo llegó a la presidencia, por el de general de división del Ejército Mexicano.

    En la entrevista con el hijo del “zar antidrogas”, se brindó información de que actualmente se dedica al derecho y a la defensa de militares mexicanos cuando se utilizan las instituciones de derechos humanos en contra de los elementos de seguridad.

    César Gutiérrez Priego, hijo del “zar antidrogas”
    Imagen tomada de: @cesargutipri

    Asimismo, Gutiérrez Priego, informó que el expresidente Zedillo le “sembró” diversos delitos a su padre para encerrarlo, quien fue el primer y único general del ejército en capturar a uno de los narcotraficantes más influyentes de la década de los noventas, Amado Carrillo Fuentes.

    Pedrero enfatizó en que Zedillo le dió la orden a Gutiérrez Rebollo de investigar a la clase política que estuviera relacionada por el narcotráfico, sin embargo, cuando el expresidente y sus familias fueron los principales investigados, el priista se dedico a generar afectaciones al exgeneral e incluso, se secuestro a su familia.

    Gutiérrez Priego tenía 21 años de edad cuando fue secuestrado con su familia para afectar al exgeneral y obligarlo a que mintiera creando una versión en donde él fue el culpable de diversos delitos relacionados al narcotráfico.

    Jesús Gutiérrez Rebollo, imagen tomada de: www.excelsior.com.mx

    César Gutiérrez decidió dedicarse al derecho para poder buscar justicia para su padre el “zar antidrogas”, quien pudo ser libre después de más de 20 años. Manuel indicó que la entrevista se encuentra en la red disponible para que la ciudadanía pueda verla e informarse acerca de las acciones que realizaba el PRI, así como también comentó que ninguno de los personajes involucrados se encuentran en México.

    Posteriormente, Pedrero le planteó al Presidente acerca de la posibilidad de que el gobierno federal realice una investigación y posteriormente se ofrezca una disculpa pública al exgeneral en caso de que se requiera, el periodista enfatizó en que César Gutiérrez es un fiel defensor de la Cuarta Transformación en el marco jurídico.

    Ante este planteamiento, Andrés Manuel respondió que se deben hacer los trámites correspondientes en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que en estos asuntos no hay “casos cerrados”, al contrario, son expedientes abiertos y son de interés público.

    Afirmó que si se conoce la verdad y en esta hay procedimientos de reparación de daños, el gobierno mexicano tiene completa disponibilidad de ofrecer disculpas a quien se requiera ya que “es lo que se debe de hacer”, pero, enfatizó en que debe haber un debido proceso de investigación.

  • AMLO destacó el extenso patrimonio cultural con el que cuenta el sureste mexicano (VIDEO)

    AMLO destacó el extenso patrimonio cultural con el que cuenta el sureste mexicano (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa matutina realizada desde el estado de Campeche, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el sureste mexicano cuenta con un gran patrimonio cultural y no hay otra zona igual de emblemática e histórica en el país, sin embargo, confirmó que espera que se pueda propiciar un debate en donde pueda sostener sus afirmaciones.

    Andrés Manuel comentó que en varias ocasiones y durante muchos años, se ha humillado a la ciudadanía del sureste mexicano, incluyéndolo, por su forma de hablar, de expresarse o incluso, por la velocidad con la que habla el pueblo originario del sureste.

    También comentó que se ha afirmado que los antepasados del sureste eran unos bárbaros a los que se les llevó la civilización y eso fue aceptado, al grado que el pueblo del sureste ha negado su origen, sus tradiciones, costumbres, lengua y cultura.

    López Obrador comentó que se está impulsando lo contrario para que la ciudadanía del sureste, tome en cuenta quienes son, de donde vienen, la idiosincrasia actual y así, exaltar la grandeza cultural de México y enorgullecerse por su origen y su presente.

    Propuso un debate para determinar en que lugar del mundo hay una región igual de emblemática que el sureste en donde las antiguas civilizaciones mayas son parte de la historia e identidad de la República Mexicana.