jueves, enero 26, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Alianza entre Gobierno de México e IP, pieza clave contra la inflación

septiembre 27, 2022
En Mariuma Munira, Opinión
Opinión de Mariuma Munira

Opinión de Mariuma Munira

SendShareTweet

La inflación no da tregua, en la primera quincena de este mes de septiembre fue de 8.8%, es la más alta para una primer quincena desde diciembre del año 2000, siendo los alimentos y bebidas los más afectados, con un aumento sostenido y generalizado de 14.5% en sus precios, mientras que las comunicaciones son las menos afectadas con una inflación de -2.9%. Estos datos son preocupantes hacia el último trimestre del año y los pronósticos para cerrar 2022, dado que van a la alza en productos de la canasta básica.

Ante este panorama los hogares mexicanos sufrirán de una mayor presión para cubrir sus necesidades, principalmente por el encarecimiento de los productos alimenticios, donde se han visto una variación anual del 15.09% en productos como la tortilla de maíz, la harina de trigo con un incremento anual de 39.20%, el pan dulce del 22.44% y de 21.89% en el pan de caja; siendo alarmante este panorama, ya que en México el 38.3% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral.

La inflación no es homogénea en el país, los datos del INEGI así lo muestran, ya que en cuatro estados alcanzó tasas superiores a 10%. Los estados con mayor inflación anual en el país en esta primer quincena de septiembre de 2022 fueron Michoacán (10.4%), Oaxaca (10.3%), Durango (10.3%), Campeche (10.2%) y Chiapas (9.9%). Por otra parte, los estados que muestran menor inflación son Querétaro (7.2%), Ciudad de México (7.7%), Aguascalientes (7.7%), Estado de México (8.0%) y Tabasco (8.2%).

Las medidas antiinflacionarias en nuestro país dadas a conocer en el mes de mayo por nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador; cuando presentó el Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), como una primer medida contra la inflación; mediante un acuerdo voluntario entre el Gobierno Federal y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el propósito de proteger el bolsillo de los mexicanos y las mexicanas; el PACIC inicialmente contemplaba 16 medidas que buscan estabilizar los precios en 24 productos (22 productos y dos artículos de primera necesidad); así como aumentar la producción interna de alimentos; esfuerzo que necesita fortalecerse, dado que la inflación no da tregua.

En sus primeras disposiciones el PACIC planteó estabilizar el precio de las gasolinas y el diésel, método encaminado a controlar la inflación en los combustibles para evitar el alza en el transporte terrestre de los alimentos, de igual manera regular los precios del gas Lp y la electricidad para beneficiar al sector más vulnerable del país, medidas que inicialmente contuvieron la inflación un 2 por ciento, este primer paquete de acciones también planteaba reformas arancelarias en materia de producción, distribución y comercio exterior, para que las empresas tuvieran una serie de ventajas en costos de insumos y en su logística de distribución. 

El Presidente de México; ha señalado ante los datos inflacionarios de esta primer quincena de septiembre que el Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) se reforzará; anunciando un PACIC 2.0 con el que se alcanza un acuerdo con empresarios, distribuidores y productores para no aumentar los precios de 24 alimentos de la canasta básica, dejando sobre la mesa, que esta lista podría ampliarse para frenar la inflación y con ello proteger la economía ciudadana.

En conferencia de prensa matutina del 23 de septiembre, López Obrador adelantó que el 3 de octubre se presentarán nuevas medidas de reforzamiento del PACIC: “Quedamos en que se está trabajando el plan; reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad, (…) definiendo claramente los precios de la canasta básica, que no haya aumentos; no es control de precios, o sea, se va a llegar a un acuerdo, decir: Esta canasta de 24 productos, –si es posible, se va a ampliar–, va a costar tanto y por producto tanto” explicó. 

AMLO también dijo que en el caso de la tortilla se revisan las condiciones para que el precio a los consumidores sea justo; para preservar el poder adquisitivo se continuará impulsando aumentos al salario mínimo por consenso entre los sectores: Obrero, empresarial y gobierno. “Vamos a detener la inflación porque nos afecta a todos, porque perdemos poder adquisitivo, sobre todo la gente más humilde, la gente más pobre, les rinde menos su dinero; entonces, en el caso de los combustibles, no hay aumento de precios de gasolinas, del diésel, ni de luz, nada”; remarcó.

Sin duda alguna estas noticias pueden procurar esperanza en estos momentos que resentimos el incremento en los precios de los alimentos, el Presidente sigue mostrando que se necesita trabajo en equipo entre Gobierno e Iniciativa privada para sacar al país adelante, nos deja claro que su enfoque está en lograr el verdadero progreso del país.

  • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaInflaciónMariuma Muniraopinión

RECOMENDADO

No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro

Amlito

16 horas ago
EL PERIODISMO EN MÉXICO

AMLO, EL SEGUNDO PRESIDENTE MEJOR EVALUADO EN EL MUNDO

3 días ago
A 375 horas de trabajos ininterrumpidos en Sabinas, Coahuila, se introducirá nuevamente una cámara para conocer condiciones existentes

A 375 horas de trabajos ininterrumpidos en Sabinas, Coahuila, se introducirá nuevamente una cámara para conocer condiciones existentes

5 meses ago
Gobierno de México rehabilitará el tren de Veracruz-Chiapas; 4T planea 10 parques industriales para el sureste del país

Gobierno de México rehabilitará el tren de Veracruz-Chiapas; 4T planea 10 parques industriales para el sureste del país

9 meses ago
Sostiene AMLO reunión con el Secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack; presume aumento de 35% en comercio

Sostiene AMLO reunión con el Secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack; presume aumento de 35% en comercio

10 meses ago

Publicaciones relacionadas

2023, UN AÑO DE ESPERANZA, UN AÑO DE DESARROLLO PARA MÉXICO
Opinión

2023, UN AÑO DE ESPERANZA, UN AÑO DE DESARROLLO PARA MÉXICO

enero 26, 2023
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Amlito

enero 26, 2023
El canto de los pájaros
Opinión

El canto de los pájaros

enero 26, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Los Nazis mexicanos

enero 25, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

EL NAPOLEÓN DEL CRIMEN Y EL PACTO DE SILENCIO

enero 25, 2023

Comentarios

Siguiente
Omar Gómez Trejo renuncia como fiscal encargado del caso Ayotzinapa

Omar Gómez Trejo renuncia como fiscal encargado del caso Ayotzinapa

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil