viernes, febrero 3, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

¿ALCANZAN LOS ABRAZOS? PARA HACER FRENTE A LOS BALAZOS

agosto 22, 2022
En Braulio Luna, Opinión
Opinión de Braulio Luna

Opinión de Braulio Luna

SendShareTweet

En las últimas semanas, grupos del crimen organizado han protagonizado jornadas violentas en distintos estados del país. Estas jornadas-enfrentamientos han tenido móviles y características específicas, sin embargo, han tenido un común denominador y ese ha sido la anomalía de su operación, ello incluye los ataques inéditos en contra de población inocente en municipios de Baja California.

A consecuencia de estas jornadas, enfrentamientos y escaladas de violencia en regiones específicas han colocado en el centro del debate público la discusión sobre si la estrategia de seguridad que ha planteado el gobierno de la 4T funciona o no.

Aunado a ello, estas jornadas han coincidido en tiempos con el anuncio del presidente López Obrador de adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Anuncio que ha avivado -que no enriquecido- el debate en torno al tema.

Personalmente, celebro que ahora discutamos de temas de los que no discutíamos antes, por delicados, complejos y espinosos que estos sean, considero que esa es la revolución de las conciencias de la que habla el presidente.

No obstante, considero que en algunas ocasiones, los debates están envueltos en lugares comunes, ideología y argumentos prefabricados que merman la profundidad de esas discusiones. Creo que en el caso de la estrategia de seguridad así pasa.

Para quienes se oponen al presidente López Obrador, la estrategia de “abrazos no balazos”, es un fiasco que no funciona y que, en su cabeza, evidencia un supuesto pacto entre la Cuarta Transformación y el crimen organizado.

Para quienes militamos en el proyecto de la Cuarta Transformación y quienes simpatizan con el obradorismo, es evidente que no se puede enfrentar a la violencia con màs violencia y que la atención a las causas que generan la desigualdad, es el camino para eventualmente lograr pacificar al país.

Ante esta situación, surge la interrogante: ¿Alcanzan los abrazos para hacer frente a los balazos?

Si me preguntan a mi, contestaría que no. No alcanza sólo con abrazos para lograr la pacificación del país.

Afortunadamente, la estrategia de pacificación que plantea e impulsa el proyecto de Nación de la Cuarta Transformación va mucho más allá y los “abrazos” no son más que una forma de sintetizar a grosso modo que no se puede construir paz con base en la violencia.

La estrategia de seguridad, regeneración nacional, reconstrucción del tejido social y pacificación del país es multifactorial porque, justamente, busca atender y solucionar una problemática que se ha generado y acrecentado de la misma forma: multifactorialmente.

Ahora, para tratar de abonar a la discusión, es necesario revisar los datos que se han presentado en los informes mensuales de seguridad a nivel nacional. Estos señalan que sí, en efecto, a pesar de lo complejo y lento que pueda parecer, la estrategia funciona.

¿Por qué? Porque de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del 20 de julio de 2022:

  • Los delitos del fuero federal han tenido una reducción de 25.1%
  • Al mes de junio se mantiene una tendencia a la baja con una disminución del 13.4% en homicidios dolosos, respecto al máximo histórico desde 2018.
  • La atención local a los 50 municipios más violentos ha logrado una disminución de 14.5% en el primer semestre de 2022 respecto al de 2021.

Otros delitos se han desarrollado de la siguiente manera:

  • Robo de vehículo: -47.3%
  • Robos: -29.4%
  • Feminicidio: -20%
  • Secuestros: -73%

Además, se ha detenido a 1 mil 401 personas por secuestros, 503 bandas han sido desarticuladas y 2 mil 013 víctimas de secuestro han sido liberadas.

En cuanto a información sexenal sobre homicidios dolosos, podemos observar una clara tendencia hacia la alza desde 2006:

  • Salinas: 9.2%
  • Zedillo: -31%
  • Fox: 1.6%
  • Calderón: 192.8%
  • Peña Nieto: 59%
  • AMLO: -9%

Cabe destacar que esta tendencia se disparó con la simulada guerra contra el narco de Felipe Calderón, tras ella, los delitos y los homicidios crecieron exponencialmente y la tendencia se mantuvo durante el sexenio de Peña Nieto.

Fue hasta el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con una estrategia integral se logró, en primer momento, contener la tendencia y, eventualmente, revertirla.

Estos datos muestran que, de alguna forma, la estrategia de seguridad está funcionando. Me atrevo a decirlo, con la férrea convicción de que la paz es fruto de la justicia (porque en eso creo), pero también con la clara y evidente conciencia de que aún no es suficiente y que tenemos que seguir buscando la forma de conseguir la paz que todas y todos merecemos.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Abrazos No BalazosBraulio Lunacolumnaopinión

RECOMENDADO

Mientras Cuauhtémoc se convierte en la alcaldía con más delitos de la CDMX, Sandra Cuevas opta por irse de vacaciones 15 días

Mientras Cuauhtémoc se convierte en la alcaldía con más delitos de la CDMX, Sandra Cuevas opta por irse de vacaciones 15 días

2 meses ago
Presidente de la CIDH es abogado y tío de actor acusado de abuso sexual y violencia de género

Presidente de la CIDH es abogado y tío de actor acusado de abuso sexual y violencia de género

9 meses ago
Se va del PAN: El Senador Raúl Paz se suma a Morena, revela Mario Delgado

Se va del PAN: El Senador Raúl Paz se suma a Morena, revela Mario Delgado

5 meses ago
Renivelación de la Terminal 2 del AICM quedará lista en junio de 2023

Renivelación de la Terminal 2 del AICM quedará lista en junio de 2023

1 semana ago
Requiem por UVALDE

Requiem por UVALDE

3 meses ago

Publicaciones relacionadas

Los valientes estamos hartos
Magda García

Tiempos difíciles crean hombres fuertes

febrero 2, 2023
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Doctorados honoris Sandra

febrero 2, 2023
El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

La locura de Sandra Cuevas

febrero 2, 2023
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Un ADN sintético que nos convierta en lo que no somos

febrero 1, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

San Lorenzo farsante y sus amigos

febrero 1, 2023

Comentarios

Siguiente
El fin y el comienzo de un nuevo ciclo

El fin y el comienzo de un nuevo ciclo

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil